El contrabando en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.authorCabarcas Escobar, Julio Cesar
dc.contributor.authorCabarcas Escobar, Nilda Rosa
dc.date2050-12-30
dc.date.accessioned2024-10-22T17:04:44Z
dc.date.available2024-10-22T17:04:44Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractEtimológicamente el término CONTRABANDO, es una palabra compuesta, de origen Latino que se deriva del prefijo CONTRA , que indica oposición frente a contrariedad, y de BRUN, voz con la que se designa ley o edicto, dado con el fin de ordenar o impedir hechos individualizados a los habitantes de una nación. De este modo contrabando paso a significar cualquier acción o comportamiento contrario a la ley. pronunciado para cumplirse en un país o región determinada con base en la potestad soberana que en sentido general tenia d rey en los tiempos antiguos sobre sus súbditos. Al citar el problema del contrabando en Colombia, se busca identificar los estudios que fortalezcan el control aduanero y garanticen la transparencia y legalidad del comercio. El contrabando es una actividad económica que influye en la desestabilización actual del país. De acuerdo con los objetivos de la investigación, se busca encontrar las posibles soluciones que permitan erradicar esta problemática, a razón que en los últimos tiempos este delito ha asumido en el país, características extraordinarias de gravedad, que afectan el propio desenvolvimiento económico, donde el perjuicio se hace más sostenibles en dos aspectos: El de los fabricantes y el de los comerciantes, por medio de contrabando se ofrece una competencia desleal, a los comerciantes honestos, y sobre todo afecta a la industria nacional que sufre cuantiosas pérdidas por la introducción de diversos artículos que registran precios inferiores y a su vez la nación deja de recibir provenientes de los impuestos que se dejan de recaudar.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15878
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectContaduría públicaspa
dc.subjectContaduríaspa
dc.subjectContrabandospa
dc.subjectColombia - Contrabandospa
dc.titleEl contrabando en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaContaduría Públicaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
4.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones