Pronunciamientos de la corte constitucional sobre el pago de la licencia de paternidad
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Berrocal Duran, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Escorcia Pulido, Deiver Alexander | |
dc.contributor.author | Pacheco Marchena, Moisés | |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T20:59:34Z | |
dc.date.available | 2022-03-22T20:59:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se vuelve necesaria una reforma institucional que acompañe la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y promueva la mayor participación de los hombres en el cuidado de sus hijos e hijas, para que ambos miembros de la pareja puedan trabajar de manera remunerada y ejercer las funciones parentales de manera compartida, se requiere extender a los trabajadores masculinos las garantías de cuidado que no están ligadas a la función exclusivamente reproductiva biológica de las mujeres: el embarazo, el parto y la lactancia. En ese sentido, las licencias de paternidad y los permisos parentales son herramientas útiles para avanzar, desde el mundo del trabajo, hacia la superación del viejo modelo hombre proveedor y mujer dueña de casa, sin embargo, estas importantes mutaciones no serán suficientes por sí solas. también se requiere la implementación de acciones positivas que posibiliten el cambio cultural necesario para fomentar una nueva percepción de los trabajadores ante los compromisos familiares. | spa |
dc.description.abstract | Institutional reform becomes necessary to accompany the entry of women into the labor market and promote greater involvement of men in caring for their children in most countries of Latin America and the Caribbean, so that both partners have a paid job and exercise their shared parental responsibilities, it is required to extend to male workers care guarantees that are not exclusively linked to the biological reproductive role of women: pregnancy, childbirth and lactation, in that sense, paternity and parental leaves are useful tools to advance from the world of work towards overcoming the old model of the male breadwinner and female housewife, however, these important changes alone are not enough. The implementation of positive actions is essential to stimulate the cultural change needed in order to foster a new perception of workers regarding family commitments. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/9451 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Institucional | spa |
dc.subject | Mercado de trabajo | spa |
dc.subject | Funciones parentales | spa |
dc.subject | Licencias de paternidad | spa |
dc.subject | Acciones positivas | spa |
dc.subject | Institutional | spa |
dc.subject | Labor market | eng |
dc.subject | Parental functions | eng |
dc.subject | Paternity leave | eng |
dc.subject | Positive actions | eng |
dc.title | Pronunciamientos de la corte constitucional sobre el pago de la licencia de paternidad | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Alexy, R.: “Los Derechos sociales y ponderación”, 2° edición, Ed. Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2009, pág. 109. | spa |
dcterms.references | Artículo 236, parágrafo 1°, del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por la Ley 1468 de 2011. | spa |
dcterms.references | Bobbio, N.: Igualdad y Libertad. Paidós I.C.E de Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 1993, pág. | spa |
dcterms.references | Bobbio, N.: Igualdad y Libertad, cit., págs. 57-58. | spa |
dcterms.references | Faur, E., “Género, masculinidades y políticas de conciliación en el familia-trabajo”, en Nómadas, n° 24, 2006, pág. 131 | spa |
dcterms.references | Fernández Cordón, J.A., Tobío Soler, C.: Conciliar las responsabilidades familiares y laborales: políticas y prácticas sociales”. Fundación Alternativas, Documento de Trabajo 79, 2005, pág. 57 | spa |
dcterms.references | Grueso Hinestroza, M. P., Antón Rubio, M.C. “Prácticas de conciliación entre la vida personal y laboral: comparación entre muestras procedente entre España y Colombia”, en Investigación y Desarrollo, vol. 19, n° 1, 2011, págs. 44-45. [4] Fernández Cordón, J.A., Tobío Soler, C.: Conciliar las responsabilidades familiares y laborales: políticas y prácticas sociales”. Fundación Alternativas, Documento de Trabajo 79, 2005, pág. 57 | spa |
dcterms.references | Marcucci Díazgranados, C.R.: Panorama contextualizado del derecho laboral sustancial colombiano. Educc, 2005, pág. 162 | |
dcterms.references | Marcucci Díazgranados, C.R.: Panorama contextualizado del derecho laboral sustancial colombiano, cit., pág. 161. | spa |
dcterms.references | Sentencia de la Corte Constitucional colombiana C-174 de 2009, 18 de marzo Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Sentencia disponible en la web oficial de la Corte Constitucional colombiana: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C174-09.htm | spa |
dcterms.references | Sentencia de la corte constitucional colombiana T-207 de 2017, 4 de abril, Magistrado ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo. Sentencia disponible en la web oficial de la corte constitucional colombiana: http:/www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-207-17 | spa |
dcterms.references | Sentencia de la corte constitucional colombiana C-258/15, 6 de mayo, Magistrado ponente: Jorge Ignacio pretelt chaljub. Sentencia disponible en la web oficial de la corte constitucional colombiana: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-258-15.htm | spa |
dcterms.references | Valencia de Urina, H., Cadena, M. A., D, L. F., Bedoya, C. A., & S, J. D. (2013). Modificaciones de la estructura jurídica de la familia en Colombia como resultado de las sentencias creadoras de derecho de la corte constitucional. Justicia, 18(24). https://doi.org/10.17081/just.18.24.678 | spa |
dcterms.references | Villa Villa, S. I., Gualteros García, N., & Fabra Rhenals, A. S. (2020). Los reglamentos estudiantiles para la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en las Instituciones de Educación Superior en Barranquilla. Erg@omnes, 12(1), 167-191. https://doi.org/10.22519/22157379.1689 | spa |
dcterms.references | Villa Villa, S. I., Berrocal Duran, J. C., & Osorio Gutiérrez, M. (2021). Vinculación laboral de la mujer cabeza de familia en alcaldías del área metropolitana de Barranquilla-Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 27(3), 201-218. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36765 | spa |
dcterms.references | Villa Villa, S. I.., Berrocal Duran, J. C.., & Fernández Pineda, A. C. . (2021). Seguridad alimentaria de los niños venezolanos radicados en el sector villa Caracas - Barranquilla. Advocatus, 19(37). https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.37.8180 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |