Influencia del programa “Florece” en el bienestar psicológico de jóvenes universitarios
dc.contributor.author | Cabrera-Gómez, Claudia-Carolina | |
dc.contributor.author | Caldas-Luzeiro, Janio | |
dc.contributor.author | Rivera-Porras, Diego | |
dc.contributor.author | Carrillo-Sierra, Sandra-Milena | |
dc.date.accessioned | 2020-03-17T13:03:52Z | |
dc.date.available | 2020-03-17T13:03:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente artículo analizó la Influencia del programa virtual: Florece, en el nivel de Bienestar Psicológico de un grupo de jóvenes estudiantes de una Institución Superior de San Juan de Pasto, Nariño - Colombia. Se utilizó un método positivista, desde un análisis empírico analítico y un diseño de investigación cuasi-experimental con pretest y postest en grupos: Control y experimental y se realizó una adaptación transcultural al contexto de la Escala de Bienestar Subjetivo (Scales of Psychological Well-Being, EBP) de Ryff (1989), la cual fue adaptada al idioma español por Dierendonck (2006). Los resultados mostraron a través de la aplicación de la prueba Wilcoxon que el grupo experimental tuvo una diferencia estadísticamente significativa de <0.0005, entre su pretest y postest, rechazando la hipótesis nula de igualdad, Evidenciando un aumento de bienestar psicológico en el grupo experimental. | spa |
dc.description.abstract | This article analyzed the Influence of the virtual program: It flourishes, at the level of Psychological Welfare of a group of young students from a Higher Institution of San Juan de Pasto, Nariño-Colombia. A positivist method was used, from an analytical empirical analysis and a quasi-experimental research design with pretest and posttest in groups: Control and experimental and a cross-cultural adaptation was made to the context of the Scale of Psychological Well-Being, EBP) of Ryff (1989), which was adapted to the Spanish language by Dierendonck (2006). The results showed through the application of the Wilcoxon test that the experimental group had a statistically significant difference of <0.0005, between its pretest and posttest, rejecting the null hypothesis of equality, evidencing an increase in psychological well-being in the experimental group. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.issn | 26107988 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5023 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Revista AVFT-Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica | spa |
dc.source | Vol. 38, No. 5 (2019) | spa |
dc.source.uri | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17412/144814483825 | |
dc.subject | Bienestar psicológico | spa |
dc.subject | Salud mental | spa |
dc.subject | Psychological well-being | eng |
dc.subject | Mental Health | eng |
dc.title | Influencia del programa “Florece” en el bienestar psicológico de jóvenes universitarios | spa |
dc.title.translated | Influence of the flowers program on the psychological well-being of young boys university students | eng |
dc.type | article | eng |
dc.type.driver | article | eng |
dcterms.references | M. Amaya-Mancilla, «Lineamientos gerenciales para la organización del centro de rehabilitación cardioneuromuscular de Norte de Santander, Colombia.,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 4, nº 2, 2016. | spa |
dcterms.references | M. Seligman, La vida que Florece., Barcelona, España: Ediciones B., 2011. | spa |
dcterms.references | J. Nuñez, «Las agendas de investigación: una herramienta para orientar la investigación en la educación superior.,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 3, nº 1, 2014. | spa |
dcterms.references | J. Parra-Martínez, «La gestión eficaz en educación y su importancia en acción gerencial educativa de Colombia.,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería., vol. 5, nº 2, 2017. | spa |
dcterms.references | E. Villamizar-Duarte y J. Osorio-Contreras, «Estética e identidad corporativa.,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 2, nº 2, 2014. | spa |
dcterms.references | D. Rivera-Porras, A. Rozo-Sánchez y A. Flórez-Garay, Bienestar psicológico en las organizaciones: Un análisis desde los sectores económicos y productivos., Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar ed, 2018. | spa |
dcterms.references | C. Gutiérrez-Suarez, A. Rozo-Sánchez y A. Flórez-Garay, «Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral.,» AiBi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 7, nº 1, pp. 8-15, 2019. | spa |
dcterms.references | S. Carrillo-Sierra, D. Rivera-Porras, J. Forgiony-Santos, I. Nuván- Hurtado, N. Bonilla-Cruz y A.-V. VV., «Habilidades para la vida como elementos en la promoción y educación para la salud en los adolescentes y jóvenes.,» Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, nº 5, pp. 567-572, 2018. | spa |
dcterms.references | A. C. Cornejo-Ortega, A. M. Rojas-Omaña, N. J. Bonilla Cruz y D. Rivera-Porras, «Estrategias de afrontamiento como elemento terapéutico en la orientación suicida de adolescentes de un colegio de la comuna 7 en Cúcuta.,» AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, nº 5, 2019. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas., Objetivos de desarrollo del milenio, informe de 2015., 2015. | spa |
dcterms.references | G. Rosero-Reyes, D. Rivera-Porras y K. Mora-Wilches, «Afectaciones en las relaciones interpersonales por el uso de las redes sociales en jóvenes universitarios.,» de Innovación Psicológica: Salud, Educación y Cultura., Barranquilla, In Bolívar. EUS, editor, 2018, pp. 53-84. | spa |
dcterms.references | V. Arcón, «Psicoanálisis, postconflicto y salud mental.,» Psicogente., vol. 19, nº 36, pp. 202-205, 2016. | spa |
dcterms.references | A. S. Suárez-Barros, Y. Alarcón Vásquez y L. Reyes Ruiz, «Proyecto de vida: ¿proceso, fin o medio en la terapia psicológica y en la intervención psicosocial?,» AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, nº 5, 2019. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud, «Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020,» 2013. | spa |
dcterms.references | V. Arenas-Villamizar, G. Silva-Monsalve, J. Annicchiárico-Lobo, L. Contreras-Manrique, G. Luna-Rodríguez y N. Raynaud, «Tendencias en intervención psicológica y psicoterapia en el Norte de Santander-Colombia,» Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, nº 5, pp. 546-551, 2018. | spa |
dcterms.references | D. Rivera-Porras, «Aproximaciones conceptuales del aprendizaje organizacional.,» AiBi revista de investigación, administración e ingeniería., vol. 7, nº 1, pp. 23-29., 2019. | spa |
dcterms.references | J. E. Navarro Obeid y M. L. Vergara Álvarez, «Liderazgo femenino en el escenario educativo: un fundamento para posibles intervenciones psicoterapéuticas y sociales.,» AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, nº 5, 2019. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud, «Trastornos mentales.». | spa |
dcterms.references | V. Reyes Pérez, A. Rodríguez, R. Alcázar Olán y L. Reidl Martínez, «Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo.,» Psicogente, vol. 20, nº 38, pp. 240-255., 2017. | spa |
dcterms.references | S. S.-H. B. B.-P. V. E.-C. J. Carrillo-Sierra, Actores en la educación: Una mirada desde la psicología educativa., Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar ed., 2018. | spa |
dcterms.references | J. Posada, «La salud mental en Colombia,» Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud., vol. 33, nº 4, pp. 497-498, 2013. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia, «Ley N° 1616. por medio de la cual se expide la Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones.,» 2013. | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social., «Gobierno presenta Política Nacional de Salud Mental.,» 2018. | spa |
dcterms.references | J. Escudero-Cabarcas, M. Teherán-Suarez, K. Cruz-Melgarejo, D. Vargas-Jiménez y M. Daza-Gutiérrez, «Tendencias temáticas en psicología publicadas por Psicogente en el período 2014-2017,» Psicogente, vol. 21, nº 40, pp. 560-585, 2018. | spa |
dcterms.references | J. Santiago-Rivera, «AiBi, una revista para la difusión de conocimiento científico,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería., vol. 4, nº 2, 2016. | spa |
dcterms.references | G. Silva-Monsalve, «Ciencia, tecnología e innovación: Un análisis filosófico y psicológico desde lo abstracto hacía lo fáctico.,» AiBi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 7, nº 1, pp. 2-7, 2019. | spa |
dcterms.references | C. Gutiérrez-Suarez, A. Rozo-Sánchez y A. Flórez-Garay, «Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral.,» AiBi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 7, nº 1, pp. 8-15, 2019. | spa |
dcterms.references | P. Páramo, C. Hederich, O. López, L. Sanabria y Á. Camargo, «Where Learning Happens?,» Psicogente, vol. 18, nº 34, pp. 320-335, 2015. | spa |
dcterms.references | A. S. Suárez-Barros, Y. Alarcón Vásquez y L. Reyes Ruiz, «Proyecto de vida: ¿proceso, fin o medio en la terapia psicológica y en la intervención psicosocial?,» AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, nº 5, 2019. | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística, «Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) 2017.,» 2018. | spa |
dcterms.references | D. Díaz, R. Rodríguez-Carvajal, A. Blanco, B. Moreno-Jiménez, I. Gallardo y C. Valle, «Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff,» Psicothema, vol. 18, nº 3, 2006. | spa |
dcterms.references | R. Hernández-Nieto, Contributions to statistical analysis., Mérida: Universidad de Los Andes, 2002. | spa |
dcterms.references | Gobernación de Nariño, «Plan participativo de Desarrollo Departamental: Nariño Corazón del Mundo,» Pasto, 2016. | spa |
dcterms.references | Z. Hanusz y J. Tarasińska, «Normalization of the Kolmogorov–Smirnov and Shapiro–Wilk tests of normality.,» Biometrical Letters, vol. 52, nº 2, pp. 85-93., 2015. | eng |
dcterms.references | H. Hassani y E. Silva, «A Kolmogorov-Smirnov based test for comparing the predictive accuracy of two sets of forecasts.,» Econometrics, vol. 3, nº 3, pp. 590-609, 2015. | eng |
dcterms.references | R. A. S. Turcios, «Prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney: mitos y realidades., » Rev Mex Endocrinol Metab Nutr, vol. 2, pp. 18-21, 2015. | eng |
dcterms.references | G. B. C. R. O. López, «Implementación de un programa de Bienestar psicológico y su relación con en el rendimiento académico de estudiantes de séptimo grado de básica secundaria,» Barranquilla, 2015. | spa |
dcterms.references | M. Briceño, «Resiliencia en la gestión de las organizaciones.,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería., vol. 2, nº 1, 2014. | spa |
dcterms.references | J. Garmendia-Mora, «Competencias gerenciales de los empresarios de las Pymis fronterizas, su realidad contextual y su éxito.,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 3, nº 2, 2015. | spa |
dcterms.references | M. S. C. G. C. T. N. E. E. Páramo, «Bienestar psicológico, estilos de personalidad y objetivos de vida en estudiantes universitarios.,» Pensamiento Psicológico., vol. 10, nº 1, pp. 7-21, 2012. | spa |
dcterms.references | M. C. S. Casullo, «Patrones de personalidad, síndromes clínicos y Bienestar psicológico en adolescentes.,» Revista de Psicopatología y Psicología Clínica., vol. 7, nº 2, pp. 129-140, 2002. | spa |
dcterms.references | L. Reyes-Ruiz y F. A. Carmona Alvarado, «Resignificar la formación del profesional de la psicología: reto y necesidad del siglo XXI.,» AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, nº 5, 2019. | spa |
dcterms.references | E. D. G. Zubieta, «Satisfaction with life, psychological and social well being in college students.,» Anuario de investigaciones., vol. 17, pp. 277-283., 2010. | eng |
dcterms.references | E. S. O. S. K. Barra, «Personalidad y Bienestar psicológico: un estudio en universitarios chilenos.,» Revista de Psicología., vol. 9, nº 17, pp. 7-18, 2013. | spa |
dcterms.references | M. D. P. M.-Z. G. Bilbao, «Cambio en creencias básicas y crecimiento post estrés: un estudio transversal sobre el fuerte impacto de los hechos positivos sobre el Bienestar.,» Terapia psicológica, vol. 31, nº 1, pp. 127- 139, 2013. | spa |
dcterms.references | G. Parodi, «La Política de Investigación, Ciencia y Tecnología y la Investigación Educativa en Colombia.,» AiBi revista de investigación en administración e ingeniería, vol. 1, nº 1, 2013. | spa |
dcterms.references | G. Silva-Monsalve, «Teorías del aprendizaje y la construcción de conocimiento como estrategia de desarrollo organizacional.,» AiBi revista de investigación, administración e ingeniería, vol. 7, nº 1, pp. 16-22, 2019. | spa |
dcterms.references | D. Rivera-Porras, «Gestión del riesgo psicosocial y organizacional, un análisis bibliométrico.,» AiBi revista de investigación, administración e ingeniería., vol. 7, nº 1, pp. 30-35, 2019. | spa |
dcterms.references | A. Ellis, El amor y sus problemas., 1990. | spa |
dcterms.references | R. González, A. Valle, C. Freire y M. Ferradás, «Relaciones entre la autoeficacia percibida y el Bienestar psicológico en estudiantes universitarios.,» Revista Mexicana de Psicología, vol. 29, nº 1, pp. 40-48, 2012. | spa |
dcterms.references | P. Salotti, «Estudio sobre estrategias de afrontamiento y Bienestar psicológico en una muestra de adolescentes de Buenos Aires.,» Buenos Aires, 2006. | spa |
dcterms.references | N. Albornoz-Arias, V. V. Arenas-Villamizar, M. C. Martinez-Santana, K. Mora-Wilches, M. K. Fernández-Delgado, J. D. Hernández Lalinde y J. Sepulveda-Aravena, «Embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia. Una mirada desde factores psicosociales para la intervención terapéutica.,» AVFT–Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, vol. 37, nº 5, 2019. | spa |
dcterms.references | E. Zubieta, O. Fernández y F. Sosa, «Bienestar, valores y variables asociadas.,» Boletín de Psicología, nº 106, pp. 7-27, 2012. | spa |
dcterms.references | L. Calle, «Psicología positiva. Propuesta de intervención en un aula de educación especial,» 2015. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |