Estrategias Didácticas Psicopedagógicas para la Innovación de la Práctica Docente en la Institución Educativa Departamental de Salamina, Magdalena
dc.contributor.author | Marchena Yejas, Yolanda | |
dc.contributor.author | Navarro Orozco, Massiel | |
dc.contributor.author | Valle Cantillo, Remberto | |
dc.date.accessioned | 2018-12-07T16:54:44Z | |
dc.date.available | 2018-12-07T16:54:44Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La institución educativa Departamental de Salamina Magdalena presenta problemas convivenciales reflejados en actos de indisciplina recurrentes, con afectación en lo académico; la coordinadora manifiesta: “se ha hecho intentos de solución desde la directiva de la institución y los resultados han sido infructuosos”, por tal motivo, se busca a través de estrategias didácticas psicopedagógicas innovar las prácticas docentes; esta investigación tiene razón de ser, debido a que la intención es transversalizar todas la áreas a través de acciones psicopedagógicas innovadoras para mejorar las practicas docentes incluyendo lo socio afectivo y humano con el propósito de favorecer los ambientes de aprendizaje. Teniendo en cuenta las características de la investigación es de naturaleza cuali – cuantitativa; cualitativa, porque se describe y comprende las relaciones socio afectivas, emocional y motivacionales que se daban en la interacción entre los integrantes de la comunidad educativa y lo cuántico se ve reflejada en la Likert. Luego de hacer uso de herramientas recolectoras de información como la escala en mención, la observación directa y análisis documental, se concluye: hay una debilidad marcada en lo socio afectivo y emocional en el proceso aprendizaje. Se sugiere: darle especial importancia a lo socio afectivo para mejorar lo cognitivo, de igual modo, educar teniendo en cuenta el momento histórico viviente e intereses de los estudiantes. Se propone: Crear en la institución mencionada un plan de intervención socio afectivo y emocional donde se haga cultural las relaciones empáticas con enseñanza del autocontrol, desarrollo de habilidades sociales y gestión de emoción, esto impacta lo formativo. | spa |
dc.description.abstract | The Salamina Magdalena departmental educational institution presents problems of coexistence reflected in recurrent indisciplinary acts, with academic involvement; The coordinator states: "they have tried to solve the problem from the board of administration of the institution and the results have not been successful", for this reason, through educational and psychopedagogical strategies, innovation in teaching practices is sought; This research has reason to be, because the intention is to incorporate all areas through innovative psycho-pedagogical actions to improve teaching practices, including the affective and human partner to favor learning environments. In addition, taking into account the characteristics of the research is qualitative - quantitative in nature; qualitative, because it describes and understands the socio affective, emotional and motivational relationships that occurred in the interaction between the members of the educational community and how much is reflected in the Likert. After using the information collection tools, such as the scale in question, direct observation and documentary analysis, it is concluded that there is a marked weakness in the affective and emotional partner in the learning process. It is suggested: give special importance to the affective partner to improve the cognitive, in the same way, educate taking into account the living historical moment and the interests of the students. It is proposed: Create in the institution under study an affective-emotional intervention plan where cultural empathic relationships with teacher self-control, social skills development and emotions management are established. | eng |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2391 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Univerisidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | |
dc.subject | Socio afectivo | spa |
dc.subject | Transversalizar | spa |
dc.subject | Autocontrol | spa |
dc.subject | Habilidades sociales | spa |
dc.subject | Psicopedagógico | spa |
dc.subject | Socio affective | eng |
dc.subject | Transversal | eng |
dc.subject | Self-control | eng |
dc.subject | Social skills | eng |
dc.subject | Psychopedagogical | eng |
dc.title | Estrategias Didácticas Psicopedagógicas para la Innovación de la Práctica Docente en la Institución Educativa Departamental de Salamina, Magdalena | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Aguilar, J. (1991). Transformaciones de la escuela en Colombia. De las innovaciones educativas a las alternativas pedagógicas. (9 -10). | spa |
dcterms.references | Agustin, S. (1946). Obras completas: En especial Contra academicos, De libero arbitrio, Confesiones, De Trinitate, De civitate Dei. (Vol. 41). BAC. | spa |
dcterms.references | Arias-Murillo, F. A. (2006). Perspectivas de humanización en la educación actual. Revista Colombiana de Humanidades, 69. Recuperado de: http://revistas.usta.edu.co/index.php/analisis/article/viewFile/3818/3753 | spa |
dcterms.references | Aristoteles. (1999). Retorica. madrid: Gredos | spa |
dcterms.references | Blanché, S., Bilhava, K. (2015). El laboratorio de lengua: una experiencia creativa con TIC en formación docente. | spa |
dcterms.references | Cajiao, J. (2016). La construcción de paz en la escuela: el reto de pasar de la teoría a la práctica. Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas (sredecc). Recuperado de: http://sredecc.com/blog-node/la-construcción-de-paz-en-la-escuela-el-reto-de-pasar-de-la-teoría-la-práctica | spa |
dcterms.references | Carbonell, J. (2002) Innovación educativa. Obtenida dehttps://www.uv.mx/blogs/innovaedu/que-es-innovacion-educativa/ | spa |
dcterms.references | Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia. (2006). Cultura Ciudadana: Cultura de acción y compromiso de la ciudadanía. Recuperado de: http://www.ceyd.org/ambitos/actores/comisiones_ trabajo/cultura_ciudadana/default.htm | spa |
dcterms.references | Comenio, A. J. (2000). Didáctica Magna. México: Porrúa | spa |
dcterms.references | Córdova-Rogel, V. E. (2017). Plan de estrategias psicopedagógicas dirigidas a docentes desde el enfoque constructivista aplicadas a estudiantes con bajo rendimiento (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Machala. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10447/1/ECUACS%20DE00018.pdf | spa |
dcterms.references | Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103. | spa |
dcterms.references | Dilthey, W. (2015). Introducción a las ciencias del Espiritu. México. | spa |
dcterms.references | Domínguez, M. (2006). Platón y su concepto de educación. Recuperado de: http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Platon.pdf | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1969), La educación como práctica de la libertad. Madrid, Sigo XXI – Tierra Nueva. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. México, México: Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Freire, S., Miranda, A. (2014). El rol del director en la escuela: el líderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. Lima, Perú: Grade. | spa |
dcterms.references | Freud, S. (1923). The ego and the id.SE, 18: 1-64. | eng |
dcterms.references | Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional. Mexico: Zeta.https://www.psicoactiva.com/blog/las-26-mejores-frases-de-vygotsky/ | spa |
dcterms.references | Granado C., Domene, S. (2007). Proceso Enseñanza Aprendizaje (material de clase). Departamento: Didáctica y Organización Educativa Facultad de Ciencias de la Educación. Open Course Ware, Universidad de Sevilla. Recuperado de: http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/procesos-de-ensenanzaaprendizaje/asigpea/apartados/apartado1-0.asp.html/ | spa |
dcterms.references | Irene barrio, y. G., Padin, L., Peral, P., sanchez, I., & Tarin, E. (sin fecha). Estudio de caso - Universidad Autonoma de Madrid. Obtenido de www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Est_Casos_doc.pdf | spa |
dcterms.references | Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en Chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios pedagógicos, 29,115-126. | spa |
dcterms.references | Martínez, B. B. (1992). La educación en la Hispania antigua y medieval. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Ministerio De Educacion Nacional. (1984). Decreto número 2647, p. 50. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. (2013) Portal atención al ciudadano ministerio de Chile. Convivencia escolar. | spa |
dcterms.references | Mockus, A. (diciembre de 1999). Armonizar ley, moral y cultura: cultura ciudadana, prioridad de gobierno con resultados en prevención y control de violencia en Bogotá, 1995-1997. | spa |
dcterms.references | Montessori, M. (2014). El Método de la Pedagogía Científica: Aplicado a la Educación de la Infancia. Madrid: Biblioteca Nueva. | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Muñoz, A. (2013). 10 Dinámicas de Comunicación Asertiva (Adultos y Niños). Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/dinamicas-comunicacion-asertiva/ | spa |
dcterms.references | Navas, J. (2011) obtenida de https://edusique.wordpress.com/2011/11/11/el clima de aprendizaje. | spa |
dcterms.references | Palacio, N. (2013). Revista historia latiniamericana, Transformaciones y crisis de la escuela: algunasreflexiones sobre caso colombiano. Scielo, 15(21). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php. | spa |
dcterms.references | Pestalozzi, J. H. (1889). Leonard and Gertrude. Boston: C. Heath & Co. | eng |
dcterms.references | Pestalozzi, J. H. (1905). The Educational Ideas of Pestalozzi. University tutorial Press. | eng |
dcterms.references | Picado, F. (2012).Didáctica general. Estrategias didácticas. | spa |
dcterms.references | Práctica docente tomado de https://www.importancia.org/practica-docente.php | spa |
dcterms.references | Psicologia y mente. (s.f.). Obtenido de https://psicologiaymente.net/psicologia/platon-historia-psicologia | spa |
dcterms.references | Ricardo, C. C. (Septiembre de 2006). Un breve recorrido por la concepciónde las emociones en la filosofia occidental. A parte Rei revista de filosofia(47), 6. Obtenido de http://serbal.pntic.mec.es/cmunoz11/casado47.pdf | spa |
dcterms.references | Rincón Fernando, A. C. (2015). Efectos de la reorganización curricular por ciclos en los colegios estatales de Bogotá D.C. (Primera ed.). Bogotá D.C., Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Rodríguez González, R. (2011). Consideraciones sobre el pensamiento pedagógico de Juan Amós Comenius en torno a la formación humanista y la cultura física. Recuperado el 28 de enero de 2012, de ODISEO. Revista electrónica de pedagogía, 8 (16) | spa |
dcterms.references | Rousseau, J.J. (1883). Emile: or, concerning education. D.C. Heath & Co. Publishers | eng |
dcterms.references | Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill. | spa |
dcterms.references | Sepúlveda, R. (2004). Sofismas de la Calidad Educativa.Revista de Ciencias Humanas UTP, 33, 161 – 178. | spa |
dcterms.references | Sureda-García, I. (2002). Estrategias psicopedagógicas orientadas a la motivación docente: Revisión de un problema. Revista Española de Pedagogía, 60 (221) pp. 83-97. | spa |
dcterms.references | Trejos-Rosero, L. F. (2017). Una breve aproximación a la violencia reciente en el Magdalena. La Silla Vacia. Recuperado de: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-caribe/historia/una-breve-aproximacion-la-violencia-reciente-en-el-magdalena-62630 | spa |
dcterms.references | Trinidade, Y., & López, Y. (335 de junio de 2015). Hermeneutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey. Griet - Revista de filosofia, 11(1). Obtenido de www.ufrb.edu.br/griot | eng |
dcterms.references | UNESCO. (2010). Las metas educativas, desafios y oportunidades. Informesiteal, 1. | spa |
dcterms.references | Vasco Uribe, C. E. (1990). Reflexiones sobre Pedagogia y Didactica. En M. Diaz, & J. Muños, Pedagogia, Discurso y Poder (págs. 7-26). Bogotá: El Griot. | spa |
dcterms.references | Vazquéz, Y. (2013). Prescolar las dimension socio – afectiva. Tomado dehttps://lamagiadelpreescolar.wordpress.com/dimensiones-del-desarrollo/ | spa |
dcterms.references | Zambrano, A. (2001). La mirada del sujeto educable, la pedagogía y la cuestión del otro. Cali: Editorial Impresores. | spa |
dcterms.references | de Zubiría, M. (1996). Teoría de las seis lecturas. Dos volúmenes. Bogotá: Editorial Bernardo Herrera Merino de la Fundación Alberto Merani. | spa |
dcterms.references | de Zubiría. Miguel (2013). La educación y el afecto deben ir agarrado de la mano. La Patria. Recuperado de: http://www.lapatria.com/colegios/miguel-de-zubiria-la-educacion-y-el-afecto-deben-ir-de-la-mano-41439 | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |