El sistema cooperativo Colombiano
Cargando...
Archivos
Fecha
1987
Autores
Villanueva Lugo, Elizabeth María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Con una gran satisfacción y como una contribución al cooperativismo entrego mi tesis en cuya preparación he dedicado mis mejores empeños, con el único fin de orientar a los interesados en la cooperación. El desarrollo y el progreso de la humanidad se han logrado mediante la cooperación. Los grupos humanos han ido evolucionando, hasta alcanzar la tecnología de hoy.
El hombre a lo largo de su existencia ha demostrado siempre su carácter de tipo social con el cual ha modificado y dominado la naturaleza. Los primeros grupos como la Hozada, son el resultado de la organización colectiva que dentro del avance da paso a formas más complejas de agrupamientos como las tribus que al asentarse en determinado territorio van acrecentando, sus poblaciones, surgiendo conflictos. El texto se remonta a todas las formas de cooperación iniciadas con la época del salvajismo, luego la barbarie y por último la civilización. Analiza la revolución industrial que aparece en Inglaterra y se extiende a la mayoría de países europeos, generando a través de la lucha obrera en el campo económico el Cooperativismo propiamente dicho, que surge como una respuesta a la desocupación, a los bajos salarios y a la súper explotación de los trabajos causados por la aparición de las máquinas. Posterior mente explico cómo llegan las ideas cooperativas a Colombia, su rechazo inicial y su institucionalización posterior, resaltando el interés que los diferentes gobiernos han colocado sobre ellos como instrumentos de desarrollo.
Descripción
Palabras clave
Cooperativismo, Institucionalización