Estudio de prefactibilidad para la creación de una unidad productiva agroindustrial con criterio de sostenibilidad
dc.contributor.author | Chinchilla, Jaqueline | |
dc.contributor.author | Duran, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Cheling | |
dc.date.accessioned | 2019-02-21T21:06:53Z | |
dc.date.available | 2019-02-21T21:06:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Uno de los aspectos más importantes que garantizan el éxito para las empresas del sector Industrial, radica en los métodos que utilicen en su proceso de producción, este tipo de empresas deben estar a la vanguardia de todo lo que les ayude a minimizar los costos en lo que a producción se refiere. Colombia es un país que se caracteriza por ser una de las naciones que pueden explotar sus recursos naturales con gran libertad gracias a la abundancia de los mismos; igualmente, lo puede hacer con su tierra ya que también posee un gran sector agrícola y pecuario. El manejo de las empresas que se dedica al sector agropecuario es muy deficiente, ya que no tienen un manejo adecuado de los desechos que en ellas se generan, lo que se traduce en elevados costos, tanto en los sistemas de producción, recolección, disposición y tratamiento como en el deterioro del medio ambiente. En Colombia la industria agropecuaria tiene un gran significado, pues todos necesitamos elementos cárnicos, no podemos vivir sin ellos, pero todos estos desechos de los mataderos, tanto de bovinos como de aves, se llevan a un proceso, sin embargo no se tiene una óptima tecnología en este. De todo lo anterior, radica la importancia del aprovechamiento y uso eficiente de los residuos sólidos, mediante los cuales se recupera, reelaboran y aprovechan / los desechos de diferentes fuentes generadoras, convirtiéndolos en materia prima, que sirve a las mismas empresas. En el presente trabajo les damos a conocer un estudio que determina la prefactibilidad de la creación de una unidad productiva agroindustrial con criterio de sostenibilidad, cuyo fin es estabilizar o reducir al mínimo la producción de desechos destinados a su eliminación definitiva. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2680 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolivar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Sector agropecuario | spa |
dc.subject | Producción | spa |
dc.subject | Sostenibilidad | spa |
dc.title | Estudio de prefactibilidad para la creación de una unidad productiva agroindustrial con criterio de sostenibilidad | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Balagijera corzo, Jorge, Análisis de la producción y distribución del sector avícola en Santander, Tesis de grado, UIS, Bucaramanga, 1975. | spa |
dcterms.references | Convenio ministerio de agricultura y desarrollo rural, dirección de desarrollo regional, consejo regional de planificación de la costa, atlantico-corpes, Política para el sector agropecuario y pesquero, Su proyección en los departamentos de la Costa Atlántica, Jornada de capacitación, septiembre-octubre, 1996, Cg0135 | spa |
dcterms.references | Najafpour. gv. y otros, Biological conversion of poultty process, Waste single cell protein department of chemical engineering, University of Arkansas, Bioresource technology, 1994. | eng |
dcterms.references | Osorio, Mauricio, rivera, Bernardo y Trujillo, Bernardo, Desarrollo de un modelo comercial de lombri-cultivo para el control de efluentes en mataderos locales, Universidad de Caldas, Corporación cipec, Fundación Eduquemos, hogares juveniles campesinos, pronatta, ponencia presentada en el tercer simposio latinoamericano sobre investigación y extensión en sistemas agropecuarios (IESA-AL 111). Lima (Perú), Agosto 1921 de 1998. | spa |
dcterms.references | Biblioteca del Campo. Manual Agropecuaria. Ed Quebré World. Bogota. 2002 | spa |
dcterms.references | Pabon barajas, Hernán, Estudio de factibilidad técnico económico para el montaje de una planta procesadora de abono orgánico mixto a partir de gallinaza. UIS. Bucaramanga, 1992. | |
dcterms.references | Secretaría de desarrollo agropecuario, Informe de coyuntura del sector agropecuario - año 2001, "el Atlántico que todos queremos", departamento del Atlántico, Unidad Regional de Planificación Agropecuaria. | spa |
dcterms.references | Ministerio del Medio Ambiente. Memorias Sobre la reunión Nacional de Concenso Sobre Residuos Sólidos y Reciclaje. Editorial tercer Mundo Editores. 2001. | spa |
dcterms.references | WWW.Minambiente.gov.co | spa |
dcterms.references | www.minexterior,gov.co | spa |
sb.programa | Ingeniería de Mercados | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |