¿Por qué el fenómeno de la Impunidad, en el delito de Homicidio, conduce al crecimiento de las tasas de criminalidad en la ciudad de Barranquilla?
dc.contributor.author | Guerrero Acosta, Rosemberg | |
dc.contributor.author | Gómez Campo, Claudia Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2018-11-26T22:43:18Z | |
dc.date.available | 2018-11-26T22:43:18Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El homicidio en Colombia, muy a pesar de su variación motivacional, experimenta un significativo truncamiento de la necesidad de paz de nuestro País, actualmente podemos afirmar, que el homicidio en Barranquilla es producto de una variación de violencias asociadas, las cuales al lograr esquivar la responsabilidad penal, influyen en el aumento y en la reincidencia de las mismas actuaciones en contra de la legalidad. La impunidad es considerada uno de los factores incidentes en que el sistema penal acusatorio tenga una afectación negativa, teniendo como referente la responsabilidad hoy por hoy endilgada a éste, en referencia a los muchos casos en los que quien comete actos delictivos no se encuentra pagando penalizaciones por dichos actos, sea por factores como el vencimiento de términos, que en ocasiones es generado por los mismos funcionarios judiciales, por la falta de personal en la administración de justicia e incluso la falta de idoneidad de los intervinientes en dichos procesos. Se pudo inferir que los homicidas no son los únicos culpables, pues el propio sistema de justicia colombiano, al mostrarse, muchas veces, “co-partícipe” le brinda al hampa criminal una puerta de acceso para que éstos eviten ser sancionados con las penas carcelarias que merecen y que están contempladas dentro de la ley, logrando así un aumento progresivo en la tasa de criminalidad y su relación directa con la ya mencionada impunidad. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2365 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Tasa de criminalidad | spa |
dc.subject | Impunidad | spa |
dc.subject | Homicidios | spa |
dc.subject | Delincuencia | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | Penas | spa |
dc.subject | Judicialización | spa |
dc.subject | Flagelo | spa |
dc.subject | Flagrancia | spa |
dc.title | ¿Por qué el fenómeno de la Impunidad, en el delito de Homicidio, conduce al crecimiento de las tasas de criminalidad en la ciudad de Barranquilla? | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Aguirre, K. (2017) ‘La impunidad alienta el homicidio en el país’. Entrevista de El Tiempo a la investigadora del instituto Igarapé. Disponible en: http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/entrevista-sobre-permanencia-de-cifras-altas-de-homicidios-en-colombia-109564 | spa |
dcterms.references | Avendaño, J. (2017) Homicidios en Barranquilla obedecen a que “microtráfico se está acentuando”: Fiscal General. Entrevista al Fiscal General de la Nación- Nestor Martínez a ZonaCero, enero 27. Disponible en: http://zonacero.com/?q=judiciales/homicidios-en-barranquilla-obedecen-que-microtrafico-se-esta-acentuando-fiscal-general | spa |
dcterms.references | Barreto, L. & Rivera, S. (2009). Una mirada a la impunidad en el marco del Sistema Penal Oral Acusatorio en Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia Unión Europea. Bogotá, D.C.: Editorial Milla. | spa |
dcterms.references | Carvajalino, L. (2017) Van 173 asesinatos en el área metropolitana. Informe periodístico de El heraldo. Disponible en: https://www.elheraldo.co/judicial/en-2017-van-173-asesinatos-en-el-area-metropolitana-355567 | spa |
dcterms.references | Carvajalino, L. (2017) Guerra entre Pepes y Petardos lleva 4 muertos. Informe periodístico de El heraldo. Disponible en: https://www.elheraldo.co/judicial/guerra-entre-pepes-y-petardos-lleva-cuatro-muertos-en-la-sierrita-443544 | spa |
dcterms.references | Consejo Superior de la Judicatura (2000). Modelo probabilístico para cuantificar la impunidad. Sala Administrativa. Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico. Bogotá, D.C. | spa |
dcterms.references | Dávila, A. (2012) Justicia e impunidad en Colombia: reflexiones a propósito de una reforma ¿fallida? Friedrich Ebert Stiftung en Colombia – FESCOL- Policy Paper 7. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09149.pdf | spa |
dcterms.references | Departamento de judiciales, (2017). La violencia interpersonal es la razón de 6 de cada 10 homicidios. Artículo periodístico publicado por el periódico El Tiempo el 12 de julio de 2017. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/cifras-de-violencia-en-colombia-en-2017-108130 Consultado el 10 de agosto de 2018. | spa |
dcterms.references | Departamento de judiciales, (2015). Nueve de cada diez asesinatos en Colombia quedan impunes. Artículo periodístico publicado por el periódico El Tiempo el 18 de julio de 2015. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16115768 Consultado el 10 de agosto de 2018. | spa |
dcterms.references | Duque, M. (2015) Nueve de cada diez asesinatos en Colombia quedan impunes. Entrevista realizada por la redacción del diario El Heraldo. Julio 18. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16115768 | spa |
dcterms.references | Durkheim, É. (1982): Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Akal, Madrid | spa |
dcterms.references | Embajada de los Estados Unidos de América (2011). Resumen ejecutivo del Informe de Derechos Humanos en Colombia 2011. Disponible en: http://spanish.bogota.usembassy.gov/repderhumanos.html | spa |
dcterms.references | Embajada de los Estados Unidos de América (2012). Resumen ejecutivo del Informe de Derechos Humanos en Colombia 2012. Disponible en: http://spanish.bogota.usembassy.gov/repderhumanos.html | spa |
dcterms.references | Embajada de los Estados Unidos de América (2013). Resumen ejecutivo del Informe de Derechos Humanos en Colombia 2013. Disponible en: http://spanish.bogota.usembassy.gov/repderhumanos.html | spa |
dcterms.references | Forensi (2016) Datos para la vida. Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses. Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf | spa |
dcterms.references | Forer, A. (2012) Lucha contra la impunidad. Publicación de El Espectador, viernes 2 de marzo. Disponible en: https://www.elespectador.com/opinion/la-lucha-contra-la-impunidad-columna-334191 | spa |
dcterms.references | Foucault, M. (2009), Vigilar y castigar, segunda edición, Siglo XXI editores, s.a. de c.c. Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | García, A (2010), Criminología, una introducción a sus fundamentos teóricos, San Marcos, Lima. | spa |
dcterms.references | Gobernación del Atlántico (2017) Diagnóstico de la operatividad del sistema penal acusatorio en el Distrito Judicial de Barranquilla 2010-2015. Disponible en: http://www.atlantico.gov.co/images/stories/interior/spoa_2017/8-spoa_2017.pdf | spa |
dcterms.references | Holguín, M. (2009) Impunidad. Artículo publicado en la Revista Semana, agosto 18. Disponible en: http://www.semana.com/opinion/articulo/impunidad/106391-3 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses/Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres. Tasas calculadas con base en las proyecciones de poblaciones DANE 1985-2020. | spa |
dcterms.references | Ley 599 de 2000. Por el cual se expide el Código Penal Colombiano. | spa |
dcterms.references | Mendoza, (2017). La impunidad alienta el homicidio en el país: Katherine Aguirre. Artículo periodístico publicado por el periódico El Tiempo, el 16 de julio de 2017. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/entrevista-sobre-permanencia-de-cifras-altas-de-homicidios-en-colombia-109564 Consultado el 10 de agosto de 2018. | spa |
dcterms.references | Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto. (2010). X Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia 2000-2010. Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio del Interior (2009). La impunidad en el sistema penal acusatorio en Colombia. Bogotá, D.C.: Editorial Milla. | spa |
dcterms.references | Mujica, J y Tuesta, D (2012) Problemas de construcción de indicadores criminológicos y situación comparada del feminicidio en el Perú, Scielo, diciembre, Pontificie Universidad Católica del Perú. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (2005, citado por: Norza, Peñalosa, Coronado, Duque y Castro (2016) Percepción de impunidad: precipitante del crimen en Bogotá. Artículo de investigación. Revista de Derecho Universidad del Bosque, No.46. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/851/85147561003.pdf | spa |
dcterms.references | Nix, J. (2015). Police Perceptions of Their External Legitimacy in High and Low Crime Areas of the Community. Crime & Delinquency (63): 1250-1278. | eng |
dcterms.references | Norza, E. (2017). Evidence-Based Policing (E.B.P.): Criminología en la Policía Nacional de Colombia. En F. Benavides (Comp.). Criminología en Colombia (pp. 306-346). Editorial Ibáñez | eng |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas (2012). Seguridad ciudadana y criminalidad transnacional organizada. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Cartagena | spa |
dcterms.references | Prada O, Fernando D. Las cifras del conflicto colombiano. Bogotá: Indepaz; 2007. | spa |
dcterms.references | Ramírez, M. (2016) Consideraciones relativas al homicidio en Colombia: causas, penas y agravantes. Artículo Colombia Legal. Diciembre 20. Disponible en: http://www.colombialegalcorp.com/consideraciones-homicidio-en-colombia/ | eng |
dcterms.references | Ramírez, M. (2016) Impunidad en Colombia. Artículo Colombia Legal. Junio 6. Disponible en: http://www.colombialegalcorp.com/impunidad-en-colombia/ | spa |
dcterms.references | United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). 2011 Global Study on Homicide. Trends, Context, Data. New York: United Nations Office on Drugs and Crime; 2011 | eng |
dcterms.references | Vargas Velásquez A, García Pinzón V. Violencia urbana, seguridad ciudadana y políticas públicas: la reducción de la violencia en las ciudades de Bogotá y Medellín (Colombia) 1991-2007. Pensamiento Iberoamericano 2008; (2):249-270 | spa |
dcterms.references | World Health Organization (WHO). Global Health Observatory Data Repository. [En línea] 2011. [acessado 2012 April 17]. Disponível em: http://apps. who.int/ghodata/# | eng |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 601.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: