¿Por qué el fenómeno de la Impunidad, en el delito de Homicidio, conduce al crecimiento de las tasas de criminalidad en la ciudad de Barranquilla?
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Guerrero Acosta, Rosemberg
Gómez Campo, Claudia Fernanda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
El homicidio en Colombia, muy a pesar de su variación motivacional, experimenta un significativo truncamiento de la necesidad de paz de nuestro País, actualmente podemos afirmar, que el homicidio en Barranquilla es producto de una variación de violencias asociadas, las cuales al lograr esquivar la responsabilidad penal, influyen en el aumento y en la reincidencia de las mismas actuaciones en contra de la legalidad. La impunidad es considerada uno de los factores incidentes en que el sistema penal acusatorio tenga una afectación negativa, teniendo como referente la responsabilidad hoy por hoy endilgada a éste, en referencia a los muchos casos en los que quien comete actos delictivos no se encuentra pagando penalizaciones por
dichos actos, sea por factores como el vencimiento de términos, que en ocasiones es generado por los mismos funcionarios judiciales, por la falta de personal en la administración de justicia e incluso la falta de idoneidad de los intervinientes en dichos procesos. Se pudo inferir que los homicidas no son los únicos culpables, pues el propio sistema de justicia colombiano, al mostrarse, muchas veces, “co-partícipe” le brinda al
hampa criminal una puerta de acceso para que éstos eviten ser sancionados con las penas carcelarias que merecen y que están contempladas dentro de la ley, logrando
así un aumento progresivo en la tasa de criminalidad y su relación directa con la ya mencionada impunidad.
Descripción
Palabras clave
Tasa de criminalidad, Impunidad, Homicidios, Delincuencia, Violencia, Penas, Judicialización, Flagelo, Flagrancia