Accesibilidad de las gestantes al control prenatal en una empresa social del estado en Atlántico 2023-2
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Suarez-Villa, Mariela | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez López, Jorge | |
dc.contributor.author | Carpio Celin, Manuel David | |
dc.contributor.author | Carrillo Hernández, Leidy Esther | |
dc.contributor.author | Elles Jiménez, Yuranis | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T20:15:09Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T20:15:09Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Esta investigación resalta la importancia del control prenatal temprano para mitigar riesgos maternos y neonatales, señalando que varias barreras sociodemográficas, económicas y administrativas impiden el acceso oportuno. El objetivo del estudio fue determinar las barreras de acceso a los servicios de control prenatal para mujeres gestantes en una Empresa Social del Estado (ESE) en el Atlántico, Colombia, durante el segundo semestre de 2023. La metodología empleada es cuantitativa de tipo descriptiva, mediante un cuestionario de tipo escala Likert que caracterizan a la población gestante e identifican los principales obstáculos para el ingreso temprano a los programas prenatales. Los hallazgos indican que la ubicación geográfica, el estatus económico y las ineficiencias administrativas son factores clave que contribuyen al retraso en la atención prenatal, lo cual es esencial para reducir complicaciones, garantizar la salud materno-fetal y optimizar los procesos administrativos en el sistema de salud. | spa |
dc.description.abstract | This research highlights the importance of early prenatal care to mitigate maternal and neonatal risks, noting that several sociodemographic, economic, and administrative barriers prevent timely access. The objective of the study was to determine the barriers to access to prenatal control services for pregnant women in a State Social Enterprise (ESE) in Atlántico, Colombia, during the second half of 2023. The methodology used is quantitative and descriptive, using a Likert scale questionnaire to characterize the pregnant population and identify the main obstacles to ear enrollment in prenatal programs. The findings reveal that geographic location, economic status, and administrative inefficiencies are key factors contributing to the delays in prenatal care, which is essential to reduce complications, ensure maternal-fetal health, and optimize administrative processes in the health system. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16013 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.subject | Acceso a servicios de salud | spa |
dc.subject | Control prenatal | spa |
dc.subject | Barreras económicas | spa |
dc.subject | Barreras geográficas | spa |
dc.subject | Barreras administrativas | spa |
dc.subject | Atención prenatal | spa |
dc.subject | Riesgos materno-fetales | spa |
dc.subject.keywords | Access to health services | eng |
dc.subject.keywords | Prenatal care | eng |
dc.subject.keywords | Economic barriers | eng |
dc.subject.keywords | Geographical barriers | eng |
dc.subject.keywords | Administrative barriers | eng |
dc.subject.keywords | Prenatal attention | eng |
dc.subject.keywords | Maternal-fetal risks | eng |
dc.title | Accesibilidad de las gestantes al control prenatal en una empresa social del estado en Atlántico 2023-2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
dcterms.references | Angulo, D. L., Rangel, J. A., & Hernández, M. I. (2020). Desigualdades en la calidad del control prenatal en el departamento del Atlántico, Colombia, 2016-2018. Universidad de la Costa. Recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8192/Desigualdades%20en%20la%20calidad%20del%20control%20prenatal%20en%20el%20departamento%20del%20Atl%C3%A1ntico%2C%20Colombia%2C%202016-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Batista, H. F. (2003). [Capítulo 3]. Recuperado de https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf | spa |
dcterms.references | Becerra Castiblanco, L., Garzón Gacharná, D., & Otálora Zacipa, M. (2023). Factores asociados a la no captación temprana al control prenatal en mujeres gestantes atendidas en la E.S.E Hospital San Rafael de Fusagasugá para el primer trimestre del año 2023. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS. Recuperado de https://www.fucs.edu.co | spa |
dcterms.references | Britannica, T. (2024, 23 de mayo). Demografía. Enciclopedia Británica. Recuperado de https://www.britannica.com/topic/demography | spa |
dcterms.references | Calderón Barco, YV, López Muñoz, CE, & Jamioy, LM (2017). Factores sociales, económicos, educativos y de la atención en salud asociados a la no adherencia al control prenatal de las gestantes adolescentes de 10 a 19 años que asisten a la Cooemssanar IPS–Pato (Nariño), Período 2017 (Tesis doctoral, CES). | spa |
dcterms.references | Cano Montesdeoca, MV, & Marrero González, D. (2024). Percepción de embarazadas sobre las barreras para el acceso al control prenatal. Revista Eug Esp, 39-57. | spa |
dcterms.references | Castaño Sierra, K. L. (2009). Las Usuarias de Una Institución Prestadora de Servicios de Bogotá D. C.-Colombia CDELAAENELCPO. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9702/tesis23-3.pdf?sequence=3 | spa |
dcterms.references | Comisión de Determinantes Sociales de la Salud. (2019). Desigualdades e inequidades en salud: Una perspectiva global. Ginebra: OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/social-determinants-of-health | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (2012). Constitución Política de Colombia 1991. Capítulo 2. Derechos sociales, económicos y culturales. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Cruz, E., Cárdenas, M., Escobar, M., & González, A. (n.d.). Regulación ética en investigación con seres humanos en Colombia. Recuperado de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/comiteEtica/normatividad/documentos/normatividadInvestigacionenSeresHumanos/5_Regulacioneticaeninvestigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Indicadores sociodemográficos en Colombia: Informe de 2020. | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2023). Magnitud de las barreras en la accesibilidad al control prenatal en la ESE del Atlántico. Bogotá: DANE. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Indicadores sociodemográficos. Recuperado de https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Sistema-de-monitoreo/Paginas/Indicadores-sociodemogr%C3%A1ficos.aspx | spa |
dcterms.references | Ferrelli, R. M. (2015). Equidad en salud desde un enfoque de determinantes sociales. Programa EUROsocial Cyan Proy Ed SA, México. | spa |
dcterms.references | Glei, D. A., Goldman, N., & Rodriguez, G. (2003). Utilization of care during pregnancy in rural Guatemala: Does obstetrical need matter? Soc Sci Med, 57(12), 2447-2463. | eng |
dcterms.references | Haertsch, M., Campbell, E., & Sanson‐Fisher, R. (1999). What is recommended for healthy women during pregnancy? A comparison of seven prenatal clinical practice guideline documents. Birth, 26(1), 24-30. | eng |
dcterms.references | Haines, A., & Cassels, A. (2004). ¿Can the millennium development goals be attained? BMJ, 329(7462), 394-397. https://doi.org/10.1136/bmj.329.7462.394 | eng |
dcterms.references | Hernández, J. M. R., Rubiano, D. P. R., & Barona, J. C. C. (2015). Barreras de acceso administrativo a los servicios de salud en población colombiana. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1947–1958. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.12122014 | spa |
dcterms.references | Hoyos-Vertel, L., & Muñoz De Rodríguez, L. (2019). Barreras de acceso a controles prenatales en mujeres con morbilidad materna extrema en Antioquia, Colombia. Revista de Salud Pública, 21(1), 17-21. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n1.69642 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2021). Determinantes sociales de las desigualdades e inequidades en salud. Cuernavaca: INSP. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Salud. (2015). Boletín epidemiológico semanal. Colombia: Instituto Nacional de Salud. Recuperado de https://goo.gl/TDvGBx | spa |
dcterms.references | Ley 100 de 1993. (1993). Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41148. | spa |
dcterms.references | Ley 1751 de 2015. (2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.621. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/ley_1751_2015.pdf | spa |
dcterms.references | Machado Medrano, S., Molinares Pérez, AP, Urzola Montes, LA, & Valdés Fernández, MJ (2018). Factores asociados a la falta de asistencia al control prenatal y consecuencias maternas y perinatales en tres IPS de Sincelejo 2016–2017. | spa |
dcterms.references | Marín, O. Y. A., & Chávez, G. B. M. (2013). Inconsistencias en la afiliación al sistema de salud colombiano: Barrera administrativa para la atención de urgencias médicas. Facultad Nacional de Salud Pública, 32(1), 62–70. | spa |
dcterms.references | Martínez, A. (2019). Barreras económicas y culturales en el acceso al control prenatal en zonas rurales. Tesis de Maestría, Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.references | Martínez, A., Mayorga, V., & Quevedo, K. (2016). Adherencia al control prenatal, dificultades y retos. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/13724 | spa |
dcterms.references | Mendoza Tascón, L. A., Gómez Giraldo, D., Gómez Giraldo, D., Osorio Ruíz, M. Á., Villamarín Betancourth, E. A., & Guatibonza, A. (2017). Determinantes biológicos de mortalidad neonatal, en una población de mujeres adolescentes y adultas de un hospital en Colombia. Rev Chil Obstet Ginecol, 82(4), 424-437. | spa |
dcterms.references | Meza, S. (2017). Factores de riesgo del control prenatal inadecuado en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue – El Agustino 2017. Tesis de Maestría, Universidad de San Martín de Porres. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12727/2783 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social – Colciencias. (2013). Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Indicadores para la atención de la salud en gestantes en Colombia. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Sexuales y derechos reproductivos: Interrupción voluntaria del embarazo, un derecho humano de las mujeres. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-maternidad-elegida.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de 2018. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de 2018. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución Número 3280 de 2018 (p. 265). | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Informe de Gestión 2022. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/informe-gestion-2022-minsalud.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Lineamientos provisionales para la atención en salud de las gestantes, recién nacidos y para la lactancia materna, en el contexto de la pandemia de covid-19 en Colombia (pp. 3-5). Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS14.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Herramientas y estrategias para mejorar la accesibilidad al control prenatal en la ESE del Atlántico. Bogotá: MSPS. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023, 29 de marzo). Plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plan-reduccion-aceleracion-msps.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Recuperado de http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud. (n.d.). Peticiones, CNP, denuncias. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%20al%20Ciudadano/CRITERIOS%20NORMATIVOS%20PARA%20PQRSD%20V2.p | spa |
dcterms.references | Organización Internacional de las Escuelas (OIE). (n.d.). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de http://www.oei.es/historico/noticia s/spip.php?article4215 | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe 2010. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49550/9789275320334_spa.pdf?ua=1 | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Concepto de equidad en salud. Ginebra: OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/health-equity | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Trascendencia de la accesibilidad al control prenatal para la salud materna y neonatal. Ginebra: OMS. Recuperado de https://www.who.int/es | spa |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Impacto de la falta de accesibilidad al control prenatal en los resultados de salud materna y neonatal. Washington, D.C.: OPS. Recuperado de https://www.paho.org/es | spa |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2023, 23 de febrero). Cada dos minutos muere una mujer por problemas en el embarazo o el parto: Organismos de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.paho.org/es/noticias/23-2-2023-cada-dos-minutos-muere-mujer-por-problemas-embarazo-parto-organismos-naciones | spa |
dcterms.references | Oyerinde, K. (2013). ¿Can antenatal care result in significant maternal mortality reduction in developing countries? J Community Med Health Educ, 3(2), 1-2. | eng |
dcterms.references | Partridge, C., & Holman, J. (2005). Effects of a reduced-visit prenatal care clinical practice guideline. J Am Board Fam Pract, 18(6), 555-560. https://doi.org/10.3122/jabfm.18.6.555 | eng |
dcterms.references | Pérez, R. (2021). Accesibilidad al control prenatal en Barranquilla: Un estudio de caso. Tesis de Maestría, Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Piña Calle, E. A. (2020). Determinantes sociales de la salud que influyen en la adherencia al control prenatal. Revista Publicando, 7(26), 54-62. Recuperado de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2136 | spa |
dcterms.references | Prado, PA y Jasso, MDCH (2023). Percepción de la calidad en la atención prenatal otorgada a mujeres embarazadas de la Unidad de Medicina Familiar No. 53 de León, Guanajuato en el año 2022. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7 (6), 8916-893. | spa |
dcterms.references | Praxis T. (2019). Equidad en salud. Recuperado de https://www.unla.edu.ar/documentos/institutos/isco/cedes.pdf | spa |
dcterms.references | Proaño León, IM (2017). Prevalencia y factores asociados a la falta de control prenatal en gestantes que acuden a parto en el Hospital Luis Fernando Martínez, Cañar enero-junio 2017. | spa |
dcterms.references | Ramos-Lafont, C. P., & Montenegro-Martínez, G. (2023). Tendencias en la mortalidad materna en el departamento de Córdoba - Colombia, 2008 - 2020. Enferm. glob., 70, 382-403. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.549601. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412023000200014&lng=es | spa |
dcterms.references | Rivera Felix, L. M., Burgos López, N. H., Gomez Diaz, J. Z., & Moquillaza Alcántara, V. H. (2018). Factores asociados al acceso a la atención prenatal en los hospitales de Huaral y Chancay, Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 79(2), 131-137. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i2.14939 | spa |
dcterms.references | Rivera Mejía, P. T., Carvajal Barona, R., Mateus Solarte, J. C., Arango Gómez, F., & Valencia Bernal, J. A. (2014). Factores de servicios de salud y satisfacción de usuarias asociados al acceso al control prenatal. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 19(1), 84-98. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, E., Fernández, A., & Ruiz, B. (2018). Determinantes del acceso al control prenatal en Colombia: Un análisis de factores individuales y contextuales. Revista de Salud Pública, 20(2), 125-140. | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Páez, F. G., Jiménez-Barbosa, W. G., Jiménez-González, C. A., Coral-Córdoba, Á. E., Ramírez-Solano, P. C., & Ramos-Navas, N. R. (2014). Efecto de las barreras de acceso sobre la asistencia a citas de programa de control prenatal y desenlaces perinatales. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 13(27), 212-227. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.ebas | spa |
dcterms.references | Ruiz, AMB, & García, MI (2020). Factores asociados a la no adherencia del control prenatal en gestantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida , 4(7), 74-96. | spa |
dcterms.references | Sánchez, G. V., Laza, C. V., Estupiñán, C. G., & Estupiñán, L. G. (2014). Barreras de acceso a los servicios de salud: Narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(3), 305–313. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Salud Departamental del Atlántico. (2017). ASIS Departamental del Atlántico 2016. Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Stein, C., & Umpiérrez, A. H. F. (2012). Accesibilidad al primer control de embarazo en un centro de salud de la ciudad de Montevideo. Enfermería: cuidados humanizados, 1(1), 11-19. | spa |
dcterms.references | Suarez Nova, E. L. (2023). Factores facilitadores y barreras del acceso a la atención materno-perinatal de las mujeres usuarias de una empresa social del estado (ESE) en Cundinamarca (Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana). | spa |
dcterms.references | Tutal Muñoz, L. M., Rodríguez Castillo, V. A., Buitrón Zúñiga, E. L., Ortega Vallejo, D. F., Zúñiga Collazos, L. K., Gonzáles Hoyos, E. G., Merchancano Delgado, C. L., & Rivera López, H. (2019). Condiciones de acceso al programa de control prenatal en un centro de primer nivel de atención de la Ciudad de Pasto, Colombia. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 65(2), 157-162. https://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2165 | spa |
dcterms.references | Unicef. (2016). Informe sobre Equidad en Salud 2016: Análisis de las inequidades en salud reproductiva, materna, neonatal, de la niñez y de la adolescencia en América Latina y el Caribe para guiar la formulación de políticas. Panamá: Noviembre. | spa |
dcterms.references | Vega, E. (2020). Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB). Recuperado de https://www.atlantico.gov.co/index.php/glosario-de-terminos-266/14789-eapb | spa |
dcterms.references | Villar Montesinos, E. (2015). Equidad y determinantes sociales de la salud. En R. M. Ferrelli (Ed.), Equidad en salud desde un enfoque de determinantes sociales: Contribuciones del encuentro regional “La toma de decisiones para la equidad en salud” (EUROsociAL). | spa |
dcterms.references | World Health Organization (WHO). (2002). Ensayo clínico aleatorizado de control prenatal de la OMS: Manual para la puesta en práctica del nuevo modelo de control prenatal. Ginebra. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Maestría en Auditoría y Sistemas de la Calidad en Servicios de Salud | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: