Formación y asesoría legal para niños y adolescentes de la población afrocolombiana
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Llinás Torres, Claudia Del Carmen | |
dc.contributor.author | Izasa Colina, Carlos Saúl | |
dc.contributor.author | Llanos Romero, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Mercado Gómez, Gerlys Alexandra | |
dc.contributor.author | Mercado Hernández, Valerie Smith | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T15:31:10Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T15:31:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La formación y asesoría legal para niños y adolescentes en la población afrocolombiana es un tema de gran relevancia en la actualidad; no podemos esconder o desconocer los problemas sociales tales como la discriminación racial y la falta de acceso a la justicia, problemas que afectan a muchas comunidades afrodescendientes en Colombia. Soportado en la ley 70 de 1993 que “reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio” donde se tiene como principios los numerales del artículo 3, el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica, cultural y el derecho de la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana; así mismo, el respeto a la integridad, la dignidad de la vida cultural de las comunidades negras, la participación de comunidades negras y sus organizaciones sin detrimento de su autonomía, en las decisiones que las afectan y en las que toda la Nación en pie de igualdad. Las diferentes investigaciones realizadas acerca de los afrocolombianos, los diferentes grupos étnicos y las vulneraciones a sus derechos han dejado diferentes asuntos que abordar como lo son el desplazamiento y la vulneración de derechos ocasionada por los conflictos armados como lo explica Arboleda-Quiñonez, Así mismo esto también va de la mano con la falta de observación de la estadística sobre los afrocolombianos, raizales y palenqueras, además de abordar los diferentes mecanismos de protección constitucional hacia los derechos de los grupos étnicos. | spa |
dc.description.abstract | Training and legal advice for children and adolescents in the Afro-Colombian population is a very relevant issue today; we cannot hide or ignore social problems such as racial discrimination and lack of access to justice, problems that affect many Afro- descendant communities in Colombia. Supported by Law 70 of 1993, which "recognizes the collective ownership of the land of the Afro-Colombian communities that have historically inhabited a territory" where the principles of Article 3 are the recognition and protection of ethnic and cultural diversity and the right to equality of all cultures that make up the Colombian nationality; Likewise, respect for the integrity and dignity of the cultural life of the black communities, the participation of black communities and their organizations without detriment to their autonomy, in the decisions that affect them and in which the whole Nation on an equal footing. The different research carried out on Afro-Colombians, the different ethnic groups and the violations of their rights have left different issues to be addressed, such as displacement and the violation of rights caused by armed conflicts, as explained by Arboleda-Quiñonez. This also goes hand in hand with the lack of observation of statistics on Afro-Colombians, Raizales and Palenqueras, in addition to addressing the different constitutional protection mechanisms for the rights of ethnic groups. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13170 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Justicia | spa |
dc.subject | Afro | spa |
dc.subject | Vulneración | spa |
dc.subject | Derechos | spa |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.subject | Justice | eng |
dc.subject | Violation | eng |
dc.subject | Rights | eng |
dc.subject | Recognition | eng |
dc.title | Formación y asesoría legal para niños y adolescentes de la población afrocolombiana | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Alzate, J. I. C. (2017). Historicidad de procesos de exclusión y discriminación para grupos minoritarios en educación superior. Revista Senderos Pedagógicos, 8(8), 141-153. | spa |
dcterms.references | Alzate, J. I. C. (2017). Historicidad de procesos de exclusión y discriminación para grupos minoritarios en educación superior. Revista Senderos Pedagógicos, 8(8), 141-153. | spa |
dcterms.references | Amnistía Internacional. (2021, 1 junio). DISCRIMINACIÓN. https://www.amnesty.org/es/what-we- do/discrimination/. | spa |
dcterms.references | Aníbal Guerra, D. D. J., Llinás Torres, C. D. C., Maiguel Donado, C. A., Manjarrés, S. J., López Rodríguez, E., García Terán, L., ... & Castellar Alvis, M. J. (2020). Realidades contemporáneas desde el enfoque de los derechos humanos. | spa |
dcterms.references | colaboradores de Wikipedia. (2022, 3 abril). Afrocolombiano. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano#:%7E:text=El%20afrocolombiano%20es%20el%20colombiano,m ezclas%20(mulatos%20y%20zambos). | spa |
dcterms.references | Morelle, B. C. L. (2022, 29 marzo). Daño Psicosocial del Desplazamiento Sobre la Población Afrocolombiana Asentada en Bogotá Consecuente a la Normatividad en Derechos Humanos. | spa |
dcterms.references | Peláez, J. L., & Segura, M. C. (2019). Capítulo 2. Efectos del conflicto armado y el racismo estructural en las mujeres afrocolombianas. In Voces de resistencias: el reconocimiento psicológico en tiempos de posconflicto en mujeres afro (pp. 37-54). Universidad Santiago de Cali. | spa |
dcterms.references | Peláez, J. L., & Segura, M. C. (2019). Capítulo 2. Efectos del conflicto armado y el racismo estructural en las mujeres afrocolombianas. In Voces de resistencias: el reconocimiento psicológico en tiempos de posconflicto en mujeres afro (pp. 37-54). Universidad Santiago de Cali. | spa |
dcterms.references | ¿Qué son los derechos humanos? (2015). UNICEF. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que- son-derechos-humanos. | spa |
dcterms.references | Qué es población. (2018). Default. https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/que-es- poblacion. | spa |
dcterms.references | Quiñonez, S. A. (2018, 20 agosto). DEFENSA AMBIENTAL, DERECHOS HUMANOS Y ECOGENOETNOCIDIO AFROCOLOMBIANO | Pesquisa em Educação Ambiental. periodicos.rc.biblioteca.unesp.br. https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/pesquisa/article/view/13480. | fre |
dcterms.references | Repository.Usta.Edu.Co. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43815. | spa |
dcterms.references | Rubio, M. L. M. (2022, 19 abril). Análisis de la política pública educativa en niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en el municipio de Villavicencio. Repository.Usta.Edu.Co. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44000. | spa |
dcterms.references | Rubio, M. L. M. (2022, 19 abril). Análisis de la política pública educativa en niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en el municipio de Villavicencio. Repository.Usta.Edu.Co. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44000. | spa |
dcterms.references | Suárez, D. D. C. N., & López, K. S. (2021). La Resiliencia Clave de la Paz en el Caribe Colombiano. Justicia, Sociedad y Derecho, 1(2), 94-107. | spa |
dcterms.references | Torres, C. L. (2018). Pedagogía restaurativa con enfoque de derechos humanos para la restauración del tejido social en Colombia. Apuntes perspectiva de innovación pedagógica, 51. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |