Evolución del marco jurídico en pro de la equidad de género en Colombia
dc.contributor.advisor | Aguilar-Barreto, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Pérez Carrascal, Elara María | |
dc.contributor.author | Mina Pérez, Cindy Paola | |
dc.contributor.author | Mendoza Peñuela, Sandra Milena | |
dc.date.accessioned | 2019-07-22T14:45:40Z | |
dc.date.available | 2019-07-22T14:45:40Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El siguiente artículo fue realizado para tratar de explicar la construcción jurídica y normativa que los diferentes sucesos sociales han llevado a que se vea más incluida el rol de la mujer en la sociedad colombiana, a su vez remarcar cuales fueron los hechos que dieron impacto para que los gobiernos encargados del estado colombiano empezaran a hablar de equidad de género y que de esa manera dieron inicio a la salvaguarda de los derechos fundamentales que por décadas habían sido vulnerados a las mujeres por el hecho del “mandato del patriarcado”, se enfatizó en como la constitución del año 91 abrió la puerta que hasta ese momento había estado cerrada en la normatividad arcaica y conservadora de la constitución de 1886, dando lugar a que el estado colombiano garantizara la participación en diferentes espacios que la mujer por su condición no gozaba, ratificando tratados internacionales en pro a los derechos de las mujeres y así de esa manera empezando a legislar en razón de alcanzar la equidad de género buscando generar una mayor calidad de vida y mejor condición en el entorno social para la mujer colombiana. Gracias a ese avance de la constitución colombiana como garante de derechos fundamentales sin discriminación alguna la mujer goza de una mayor participación en cargos públicos, trabajos y participación en la ciudadanía que antes del 91 eran prácticamente imposible que una mujer aspirara a alcanzar. | spa |
dc.description.abstract | The following article was made to try to explain the legal and normative construction that the different social events have led to the inclusion of the role of women in Colombian society, as well as highlighting the facts that had an impact so that the governments in charge of the Colombian state began to speak of gender equity and that way they started the safeguarding of the fundamental rights that for decades had been violated to the women by the fact of the "mandate of patriarchy", was emphasized in how the constitution of the year 91 opened the door that until that moment had been closed in the archaic and conservative norms of the constitution of 1886, giving rise to the Colombian state guaranteeing the participation in different spaces that the woman by her condition did not enjoy, ratifying international treaties for women's rights and thus in that way beginning to legislate in reason for achieving gender equity, seeking to generate a higher quality of life and a better condition in the social environment for Colombian women. Thanks to that advance of the Colombian constitution as guarantor of fundamental rights without any discrimination, women enjoy a greater participation in public positions, jobs and participation in citizenship that before 1991 was practically impossible for a woman to aspire to achieve. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3603 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Equidad de género | spa |
dc.subject | Derechos fundamentales | spa |
dc.subject | Constitución | spa |
dc.subject | Inclusión | spa |
dc.subject | Gender equity | spa |
dc.subject | Fundamental rights | spa |
dc.subject | Constitution | spa |
dc.title | Evolución del marco jurídico en pro de la equidad de género en Colombia | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Acuña, B. J. (2009). El principio de igualdad en la legislación procesal colombiana | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Bautista, YA. (2018) Políticas públicas para el conflicto armado, desde el enfoque de género. Revista Espacios, Vol. 39 (Nº 04) Año 2018. Pág. 11. Venezuela. Recuperado en: http://www.revistaespacios.com/a18v39n04/a18v39n04p11.pdf | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Barreto, AJ. (2017) Enfoque de equidad de género: una mirada desde su desarrollo histórico. En Graterol-Rivas, M., Mendoza- Bernal, M., Graterol-Silva, R., Contreras-Velásquez, J., y Espinosa-Castro, J. (Ed.), Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 15-35) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Jaimes D. y Rodríguez, T. (2017) Educar: en el límite de la indiferencia y la desigualdad para humanizar. En: La Base de la Pirámide y la innovación frugal en América Latina. (pp. 245-270). Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2103 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ. y Aguilar-Barreto, CP. (2017) Enfoque de equidad de género: aplicación desde el marco jurídico colombiano. En Graterol-Rivas, M., Mendoza- Bernal, M., Graterol-Silva, R., Contreras-Velásquez, J., y Espinosa-Castro, J. (Ed.), Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 15-35) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | CEDAW. (1981). Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación de Contra las Mujeres. | spa |
dcterms.references | Consejería presidencial para la equidad de la mujer, observatorio de asunto de género (2014) | spa |
dcterms.references | Constitución política de Colombia (1991) | spa |
dcterms.references | Corte constitucional (2000) Sentencia c-371 | spa |
dcterms.references | Godoy, Q. G. (2018). Análisis de Políticas Públicas como garantía de los derechos de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el Estado Social de Derecho. | spa |
dcterms.references | León, M. (ed.), (2005). Nadando contra la corriente, mujeres y cuotas políticas en los países andinos, Bogotá. | spa |
dcterms.references | López-Vargas, S., Pérez García, E., Ordóñez Mahecha, E., Aguilar-Barreto, CP., y Aguilar-Barreto, AJ. (2018). Derechos Fundamentales Innominados: Evolución, Concepto y Aplicación. En: AJ. Aguilar-Barreto; V. Bermúdez-Pirela. y Y. Hernández. (Eds.), Sociedad y derecho. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Lora Londoño, R. T. (2016). Participación de la mujer en la Política Colombiana entre las acciones afirmativas y la ley1475 de 2011. | spa |
dcterms.references | Marlés, S.; Mendoza, W.; Estupiñán, J.; Guerrero, A.; Gutiérrez, J. Latorre, E.; Cubillos, F. Orbegoso, L.; Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Barreto, AJ. (2018). Desigualdad: una mirada al contexto colombiano. En: AJ. Aguilar-Barreto; V. Bermúdez-Pirela y Y. Hernández. (ed.), Educación, Cultura y Sociedad: oportunidades para la Investigación. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Min cultura. (2007). Política de diversidad cultural. | spa |
dcterms.references | MINSALUD. (2012). Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos. | spa |
dcterms.references | Molina, O. (2016). Igualdad Efectiva entre Hombre y Mujeres. Revista de Antropología Experimental, 9. | spa |
dcterms.references | Mujer, E. d. (2018). Equidad de la Mujer, Gobierno de Colombia. | spa |
dcterms.references | Mujer, E. d. (2016). Protección derechos de las mujeres en contextos de conflicto armado. | spa |
dcterms.references | MUJERES, O. (2018). Liderazgo y participación política. Obtenido de Liderazgo y participación política en Colombia | spa |
dcterms.references | ONU MUJERES, C. (2017). Colombia 50/50 en 2030. Obtenido de Liderazgo y participación política | spa |
dcterms.references | ONU (2014), Las mujeres en Colombia http://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia | spa |
dcterms.references | ONU. (2015). La Plataforma de Acción de Beijing: inspiración entonces y ahora. | spa |
dcterms.references | Pascual, G. C. (2018). Plan Nacional de Igualdad entre Hombres y Mujeres 2018 – 2030. | spa |
dcterms.references | Plazas Mechelsen, C. (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de equidad de género para las mujeres. | spa |
dcterms.references | SILVA, Rodrigo. Hace 50 años la mujer voto por primera vez en Colombia. | spa |
dcterms.references | UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. El derecho de castigo a la mujer en la Colonia. | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: