La música como elemento de reparación integral en el postconflicto armado, caso El Salado, Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2eng
dc.contributor.authorMuñoz López, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2022-04-28T17:10:46Z
dc.date.available2022-04-28T17:10:46Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste artículo se interesó en hacer una contextualización breve sobre las circunstancias en las cuales se desarrollaron los hechos victimizantes ocurridos en el año 2000 en la población colombiana El Salado y los efectos que esto trajo consigo sobre su idiosincrasia respecto al arte, además estudió el concepto de reparación, el marco jurídico y determinados pronunciamientos de judiciales, recurriendo a la investigación de carácter descriptivo y documental, basado en la recopilación y análisis de la información, para posteriormente reflexionar sobre el impacto de las actividades musicales llevadas a cabo por víctimas del conflicto armado en el caso mencionado, con la finalidad de exponer los efectos que ha traído consigo en el marco del postconflicto, como forma de reparación no pecuniaria.spa
dc.description.abstractThis article presents the interest of making a short contextualization about the circum-stances in which the 2000 victimizing events took place in El Salado, a Colombian population, and the effects that it brought to their art’s idiosyncrasy. In addition, it presents the study of the reparation’s concept, the legal framework, and certain judicial pronouncements, done through a descriptive and documental investigation, based on the compilation and analysis of the information. Then, it shows the reflection about the impact of the musical activities developed by the victims of the armed conflict in the case study to expose the effects they have brought in the post-conflict framework as a not pecuniary reparation form (non-monetary content).eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.citationMuñoz López, C. A. (2021). La música como elemento de reparación integral en el postconflicto armado, caso El Salado, Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 23(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9515spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9515
dc.identifier.issn21454531
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9600
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia - Grupo de Investigaciones Socio-Jurídicas Carlos Holguínspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceEstudios Socio-jurídicosspa
dc.sourceVol. 23 No. 2 (2021)
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectReparación integralspa
dc.subjectArtespa
dc.subjectVíctimasspa
dc.subjectEl Salado (Colombia)spa
dc.subjectWar conflicteng
dc.subjectintegral reparationeng
dc.subjectreparação integralpor
dc.titleLa música como elemento de reparación integral en el postconflicto armado, caso El Salado, Colombiaspa
dc.title.translatedMusic as a Reconstruction Element of the Integral Repair in the Post-Armed Conflict, Salado’s Case, Colombiaeng
dc.title.translatedA música como elemento de reparação integral no pós-conflito armado, o caso de El Salado, na Colômbiapor
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.type.spaArtículo científicospa
dcterms.referencesAcosta López, J. I., & Bravo Rubio, D. (2008). El cumplimiento de los fines de reparación integral de las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: énfasis en la experiencia colombiana. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 6(13), 323-362. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13910Agudelo Ibáñez, S. J., & Calderón Ortega, M. A. (2016). Responsabilidad patrimonial del Estado colombiano por actos de reforma constitucional. Justicia, (29), 99-118. https://doi.org/10.17081/just.21.29.1236.Arévalo Naranjo, L. (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, (36 ), 29-39.spa
dcterms.referencesBarada, M. (2009). El arte y la cultura como medio de inclusión social: las manifestaciones de arte villero en Argentina y el mundo. Cuaderno de Políticas Culturales.Informe de indicadores culturales 2009, 158-165. http://untref.edu.ar/uploads/Indicadores%20Culturales%202009.pdfBetín, T. (28 de enero de 2019b). Unidad de Víctimas anuncia $6.500 mi-llones para víctimas de El Salado. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/bolivar/unidad-de-victimas-anuncia-6500-millones-para-victimas-de-el-salado-592823spa
dcterms.referencesArévalo Naranjo, L. (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, (36 ), 29-39.spa
dcterms.referencesBarada, M. (2009). El arte y la cultura como medio de inclusión social: las manifestaciones de arte villero en Argentina y el mundo. Cuaderno de Políticas Culturales.Informe de indicadores culturales 2009, 158-165. http://untref.edu.ar/uploads/Indicadores%20Culturales%202009.pdfspa
dcterms.referencesBarada, M. (2009). El arte y la cultura como medio de inclusión social: las manifestaciones de arte villero en Argentina y el mundo. Cuaderno de Políticas Culturales.Informe de indicadores culturales 2009, 158-165. http://untref.edu.ar/uploads/Indicadores%20Culturales%202009.pdfspa
dcterms.referencesBetín, T. (17 de febrero de 2020). Reparación de víctimas va en 40%, dice el Gobierno. EL Heraldo. https://www.elheraldo.co/region-caribe/reparacion-de-victimas-va-en-40-dice-el-gobierno-702175spa
dcterms.referencesCabarcas Merlano, A. J., & Córdoba Mena, K. G. (2012). Descripción de los valores de ansiedad y consistencia interna de la escala Zung ansiedad en una muestra de la población de El Salado, corregimiento del Carmen de Bolívar. ( Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia). https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064522.pdfspa
dcterms.referencesde la Calle, H. (4 de marzo de 2014). De la Calle habla por primera vez del papel de las artes en el proceso de paz, Arcadia. https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/de-la-calle-habla-por-primera-vez-del-papel-de-las-artes-en-el-proceso-de-paz/35856spa
dcterms.referencesCárdenas Poveda, M., & Suárez Osma, I. (2014). Aplicación de los criterios de reparación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias del Consejo de Estado colombiano. Revista Opinión Jurídica, 13(26), 33-48. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/954/958spa
dcterms.referencesCaro Parrado, J. (2018). Un fuego de sangre pura, música de gaitas, territorios y paz en Los Montes de María. Revista Cambios y Permanencias, 9(1), 807-823. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/8463/8405spa
dcterms.referencesCaso 19 comerciantes c. Colombia, Fondo reparaciones y costas. (5 de julio de 2004). https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/19comerciantes.pdfspa
dcterms.referencesCaso Barrios Altos c. Perú, Fondo reparaciones y costas. (14 de marzo de 20 01). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdfspa
dcterms.referencesCaso La Rochela c. Colombia, Fondo reparaciones y costas. (11 de mayo de 2007). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_163_esp.pdfspa
dcterms.referencesCaso Mapiripán c. Colombia Fondo reparaciones y costas. (15 de septiembre de 2005). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdfspa
dcterms.referencesCaso Pueblo Bello c. Colombia, Fondo reparaciones y costas. (31 de enero de 2006). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdfspa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CnMh). (2009). La masacre de El Salado, esa guerra no era nuestra. Taurusspa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CnMh ). (2012, diciembre 4). Así se hizo el disco – Multimedia las voces de El Salado [video]. https:// w w w.yo u t u b e . c o m / w a t c h ? v = l Vt 2 XC J z P 9 Q & l i s t = R D C M U C - J8xqzoV5ceuoYdFunLEhQ&start_radio=1&t=1spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CnMh). (2012, octubre 8). Mul- timedia las voces de El Salado [video]. https://w w w.youtube.com/ watch?v=B6UA6zX1yL8spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CnMh). (2012, octubre 8). Mul- timedia las voces de El Salado [video]. https://w w w.youtube.com/ watch?v=B6UA6zX1yL8spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CnMh). (2013, febrero 28). Lanza- miento del disco “Las voces de El Salado” [video]. https://www.youtube.com/ watch?v=gzVu2Xl0eukspa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CnMh). (2018). Cifras: los registros estadísticos del conflicto armado colombiano. CnMh.spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CnMh) & Ministerio de Educación Nacional. (2015). El Salado: los Montes de María, tierra de luchas y contrastes. CnMhspa
dcterms.referencesColombia, Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitu- ción Política de Colombia 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index. php/vigencia-expresa-y-sentencias-de-constitucionalidadspa
dcterms.referencesColombia, Congreso de la República. Ley 1448 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones (10 de junio de 2011). Diario Oficial 48. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlspa
dcterms.referencesColombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia de Reparación Directa 16996. (20 de febrero de 2008). Radicación 76001- 23-25-000-1996-04058-01. http://legal.legis.com.co/document/Index?o bra=jurcol&document=jurcol_7599204243e8f034e0430a010151f034spa
dcterms.referencesColombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia de Reparación Directa 16996. (20 de febrero de 2008). Radicación 76001- 23-25-000-1996-04058-01. http://legal.legis.com.co/document/Index?o bra=jurcol&document=jurcol_7599204243e8f034e0430a010151f034spa
dcterms.referencesColombia, Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia de reparación directa 18436 (18 de febrero de 2010). Radicación 20001-23- 31-000-1998-03713-01. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/ boletines/PDF/20001-23-31-000-1998-03713-01(18436).pdfeng
dcterms.referencesColombia, Consejo de Estado, Sala de los Contencioso-Administrativo, Sección Tercera. Sentencia de reparación directa 56750 (10 de mayo de 201894EST UD . SOCIO - JURÍ D ., BOGOTÁ ( COLOMBIA ), 23(2). JULIO - DICIEMBRE DE 2021 • ISSN 0124-0579 ISSNE 2145-4531 CARLOS ANDRÉ S MUÑ OZ LÓPEZ Radicación 15001-23-31-000-2007-00694-01. http://www.consejodeesta- do.gov.co/wp-content/uploads/2018/05/15001233100020070069401.pdfspa
dcterms.referencesGómez Alonso, G. (22 de junio de 2018). El Salado: historia de una resiliencia musical. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/cultura/ el-salado-historia-de-una-resiliencia-musical/spa
dcterms.referencesómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Van- guardia Psicológica Clínica, Teórica y Práctica, 1(2), 226-233. Grupo de Memoria Histórica. (2013) ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.spa
dcterms.referencesHenao, J. C. (1998). El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracon- tractual del estado en derecho colombiano y francés. Universidad Externado. Henao, J. C. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: Hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado, (28), 277-366. https://doi.org/10.18601/01234366. n28.10spa
dcterms.referencesKalmanovitz, S. (1972). La agricultura colombiana de 1930 hasta 1950. dane. Kalmanovitz, S., & López, E. (2007). Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo xx. En J. Robinson, & M. Urrutia (Eds.), Economía Colombiana del Siglo xx. Un análisis cuantitativo (pp. 1-55). Fondo de Cultura Económica y Banco de la República.spa
dcterms.referencesLópez-Cárdenas, C.-M. (2009). Aproximación a un estándar de reparación integral en procesos colectivos de violación a los derechos humanos. Ju- risprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 11(2), 301-334. https://revistas.urosario.edu.co/ index.php/sociojuridicos/article/view/431spa
dcterms.referencesLuján Villar, J. D. (2016). Escenarios de no-guerra: el papel de la música en la transformación de sociedades en conflicto. Revista CS, (19), 167-199.spa
dcterms.referencesMatiz, D. (20 de mayo de 2014). La cultura cambia el chip en el postconflicto. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14013759spa
dcterms.referencesMira González, C. M., & Arenas Agudelo, J. P. (2018). El derecho internacional humanitario en las sentencias de la Corte Interamericana: Un análisis de los casos colombianos. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(129), 401-415. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n129.a04spa
dcterms.referencesMolinari, L. (octubre, 2009). Entre músicas y violencias. Ponencia presenta- da en las III Jornadas de Investigación en Humanidades, Bahía Blanca, Argentina. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2797spa
dcterms.referencesMorales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/ temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva exploratoria-y-explicativaspa
dcterms.referencesMoreno, P. (26 de junio de 2016). El renacer musical de los Montes de María. Arcadia. https://www.revistaarcadia.com/musica/articulo/escuela-de musica-de-lucho-bermudez-los-montes-de-maria-carmen-de-bolivar/49531/spa
dcterms.referencesOtárola Espinoza, Y. (2006). El respeto a los derechos fundamentales reconocidos en tratados internacionales: Los niños de la calle. Revista Chilena de Derecho, 33(2), 358-397. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S0718-34372006000200009&lng=es&nrm=isospa
dcterms.referencesPacifista. (21 de febrero de 2018). La masacre de El Salado según sus sobrevivientes. https://pacifista.tv/notas/la-masacre-de-el-salado-segun-sus-sobrevivientes/spa
dcterms.referencesPaz con Dignidad. (7 de junio de 2012). Las Voces de El Salado. http:// www.pazcondignidad.org/oldpaz/es/proyectos/obsamericalat/36-videos observatorio/229-multimedia-las-voces-de-el-saladospa
dcterms.referencesPrada-Sanmiguel, A. (2016). Comprensión de la responsabilidad política de los actores armados en el conflicto interno colombiano: la masacre de El Salado 2000. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud: Métrica, 14(2), 1537-1548spa
dcterms.referencesQuintero Márquez, V., Otero Bahamón, S., & Bolívar Ramírez, I. (2011). El abordaje del homicidio sexual en contexto de conflicto armado: El caso de la masacre de El Salado. Análisis Político, 24(71), 109-128.spa
dcterms.referencesRamos Salcedo, A. (2017). El pueblo que sobrevivió a una masacre amenizada con gaitas. Revista Pluma Caribe, 6, 71-79.spa
dcterms.referencesONU, Asamblea General. Resolución 60/147, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones (16 de diciembre de 2015). https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/ Pages/RemedyAndReparation.aspxspa
dcterms.referencesReyes L, E. (24 de Julio de 2013). Las cifras del conflicto colombiano son el récord de la ignominia. El País. https://elpais.com/internacional/2013/07/24/ actualidad/1374693173_145049.htmlspa
dcterms.referencesRobayo Merchán, M. A. (2020). “El Salado”: Una composición en género de pasillo y gaita a partir de las visiones creativas del maestro “Lucho” Bermúdez (Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica de Colombia, Bogotá). http:// repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12482/spa
dcterms.referencesRodríguez Román, P. A., & Delgado Buitrago, D. (2017). Reconstrucción y dignificación de la memoria colectiva en la comunidad de El Salado-Bolívar región postconflicto ‘Silencios hablados por el arte’. (Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá). http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/563spa
dcterms.referencesRodríguez Sánchez, A. D. P. (2013). Los programas musicales colectivos como espacios de construcción de paz: caso Programa Música para la Reconciliación de la Fundación Nacional Batuta en Colombia. Fórum de Recerca, (18), 81-96. https://doi.org/10.6035/ForumRecerca.2013.5spa
dcterms.referencesRodríguez Sánchez, A. D. P. (2013). Los programas musicales colectivos como espacios de construcción de paz: caso Programa Música para la Reconciliación de la Fundación Nacional Batuta en Colombia. Fórum de Recerca, (18), 81-96. https://doi.org/10.6035/ForumRecerca.2013.5spa
dcterms.referencesRojas Ochoa, M. (2015). La construcción de memoria histórica como acto estético y medio de reconocimiento de las víctimas de la masacre de El Salado. (Tesis doctoral, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia). https://repository. urosario.edu.co/handle/10336/10292spa
dcterms.referencesRovner, E. S. (2002). Colombia años 50: Industriales, política y diplomacia, (Vol. 4). Universidad Nacional de Colombiaspa
dcterms.referencesRubiano, E. (2017). Las víctimas, la memoria y el duelo: el arte contemporáneo en el escenario del postacuerdo. Análisis Político, 30(90), 103-120. https:// doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68304spa
dcterms.referencesRuíz, M. (30 de agosto de 2008). Fiesta de sangre: así fue la masacre de El Salado. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/masacre-de-elsalado-como-la-planearon-y-ejecutaron-los-paramilitares/557580spa
dcterms.referencesSanabria Rodelo, A. (2018). Las expresiones artísticas de las víctimas como mecanismo de reparación transformadora en Colombia. El caso de “las tejedoras de Mampuján”. Ciencia Jurídica, 7(13), 171-184. https://doi. org/10.15174/cj.v7i13.240spa
dcterms.referencesSemana. (13 de febrero de 2010). El eterno retorno de El Salado. Semana. https:// www.semana.com/nacion/articulo/el-eterno-retorno-el-salado/113095-3/spa
dcterms.referencesSierra León, Y. (2014). Relaciones entre el arte y los derechos humanos. Revista Derecho del Estado, (32), 77-100. https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/derest/article/view/3815spa
dcterms.referencesSuescún de Roa, F. (2018). Mitigación de daños en materia contractual. Vniversitas, 67(136), 156-178. https://doi.org/10.11144/javeriana.vj136.mdmspa
dcterms.referencesTovar, D. (2012). Memoria, cuerpos y música. La voz de las víctimas, nuevas miradas al Derecho y los Cantos de Bullerengue como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá). https://repositorio.unal.edu.co/handle/ unal/48535spa
dcterms.referencesUnidad de Víctimas. (2019). ¿En qué consisten las medidas de reparación? https://www.unidadvictimas.gov.co/es/en-que-consisten-las-medidas-de reparacion/44460spa
dcterms.referencesUniversidad de la Sabana [Redacción de reportajes TV Unisabana]. (2014, noviembre 21). Arte, catarsis del conflicto [Archivo de video]. https://www. youtube.com/watch?v=ZopJZw3vyqQspa
dcterms.referencesUprimny-Yepes, R., & Gumáz-Rodríguez, D. E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Internationanl Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 8(17), 231-286. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ internationallaw/article/view/13824spa
dcterms.referencesZapata, G. P., & Hargreaves, D. J. (2018). The effects of musical activities on the self-esteem of displaced children in Colombia. Psychology of Music, 46(4), 540-550. https://doi.org/10.1177/0305735617716756eng
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
436.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
381 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones