Análisis del impacto del conflicto armado en la garantía de los derechos fundamentales de los NNA en territorios de mayor vulnerabilidad en Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Gómez Vahos, Jovany | |
dc.contributor.advisor | Diaz Guecha, Leonardo Yotuhel | |
dc.contributor.author | Jaimes Moreno, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Ruiz Poveda, Rafael Antonio | |
dc.contributor.author | Amaya Contreras, Jhon Alexander | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T00:10:59Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T00:10:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de esta investigación es analizar el impacto del conflicto armado en la garantía de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en las áreas más vulnerables de Colombia. La metodología empleada es cualitativa, con un enfoque histórico-hermenéutico, permitiendo profundizar en las experiencias de los NNA afectados. Los resultados indican que el conflicto afecta gravemente la salud, la educación, y la seguridad de los menores, limitando su desarrollo integral y exponiéndolos a condiciones de alta vulnerabilidad. En conclusión, se resalta la urgencia de implementar políticas públicas eficaces y programas de protección para mitigar los efectos del conflicto en esta población, promoviendo un enfoque de derechos que fomente su desarrollo en un entorno seguro y equitativo | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this research is to analyze the impact of the armed conflict on the guarantee of the fundamental rights of children and adolescents (NNA) in the most vulnerable areas of Colombia. The methodology used is qualitative, with a historical-hermeneutic approach, allowing for a deeper understanding of the experiences of the affected children and adolescents. The results indicate that the conflict seriously affects the health, education, and safety of minors, limiting their comprehensive development and exposing them to highly vulnerable conditions. In conclusion, the urgent need to implement effective public policies and protection programs to mitigate the effects of the conflict on this population is highlighted, promoting a rights-based approach that fosters their development in a safe and equitable environment. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16470 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Derechos fundamentales | spa |
dc.subject | NNA | spa |
dc.subject | Vulnerabilidad | spa |
dc.subject | Protección | spa |
dc.subject.keywords | Armed conflict | eng |
dc.subject.keywords | Fundamental rights | eng |
dc.subject.keywords | Children and adolescents | eng |
dc.subject.keywords | Vulnerability | eng |
dc.subject.keywords | Protection | eng |
dc.title | Análisis del impacto del conflicto armado en la garantía de los derechos fundamentales de los NNA en territorios de mayor vulnerabilidad en Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | Agudelo, M., & Romaña, L. (2020). Medidas de restablecimiento de derechos: niñas y adolescentes reclutadas por grupos al margen de la ley. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18162 | spa |
dcterms.references | Ahumada, C. (2020). La implementación del Acuerdo de paz en Colombia: entre la" paz territorial" y la disputa por el territorio. Problemas del desarrollo, 51(200), 25-47. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0301- 70362020000100025&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Arias, D. (2020). La implementación del acuerdo de paz y la transformación del conflicto armado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 565-584. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900- 65862020000300565&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Almanza, I. (2015). Alcance jurídico del principio de proporcionalidad en los escenarios del DIH y DDHH a la luz del conflicto armado colombiano. https://www.esdegrepositorio.edu.co/handle/20.500.14205/3602 | spa |
dcterms.references | Álvarez, S., & Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Colombia internacional, (67), 14-37. https://journals.openedition.org/colombiaint/18191 | spa |
dcterms.references | Benedetti, H., Galindo, D., & Hernández, P. (2022). La infancia y adolescencia dentro del conflicto armado colombiano. Desplazamiento forzado: enfoque desde el historicismo jurídico, institucionalismo y derecho comparado. Persona y Familia, 11(1), 17-47. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/view/2564 | spa |
dcterms.references | Berlanga, M. (2021). La trata de menores en los conflictos armados desde un enfoque basado en los derechos humanos. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), (41), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7983235 | spa |
dcterms.references | Bedoya, P., Blanco, A., Bula, A., Hawkins, C., & Cuello, V. (2020). Juguemos en el bosque mientras el lobo no está. Violencias en el marco del conflicto armado contra niñas, niños y adolescentes con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas en Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/34972 | spa |
dcterms.references | Badilla, A. (1996). El derecho a constitución y la protección de la familia en la normativa y la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Editorial Porvenir, San José, 21. https://www.corteidh.or.cr/tablas/a22086.pdf | spa |
dcterms.references | Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Editorial Buenos Aires, Argentina: Noveduc Libros. ISBN: 9789875382954. | spa |
dcterms.references | Camargo, S. (2017). La Reforma Rural Integral, la terminación del conflicto armado y el problema agrario en Colombia. Diálogos de saberes, (46), 19-39. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1436 | spa |
dcterms.references | Castiblanco-Castro, C. (2020). Efectos del desplazamiento forzado sobre el acceso a la educación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(2), 297-310. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2027- 83062020000100297&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Carrillo, C. (2023). La vulneración de los derechos humanos de niños soldados desde su reclutamiento y vinculación. (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17074 | spa |
dcterms.references | Cepeda, A. (2018). Análisis de los factores que influyen en la recuperación psicosocial de las víctimas que acceden al Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del conflicto armado PAPSIVI. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/147/ | spa |
dcterms.references | Díaz-Grisales, V., Amézquita-Llanos, J., Zuluaga-García, D., & ArcilaRodríguez, W. (2021). Tendencias investigativas sobre inclusión educativa en niños y niñas víctimas del conflicto armado. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 17(1), 11-35. https://www.redalyc.org/journal/1341/134175018002/134175018002.pdf | spa |
dcterms.references | Esper, Y. (2019). Minería ilegal, conflicto armado y vulneración al medio ambiente. Infometric@-Serie Sociales Y Humanas, 2(1). http://www.infometrica.org/index.php/ssh/article/view/44 | spa |
dcterms.references | Guazá, F., Benavides, S. y Sinisterra, N. (2023). Colombia, un país para los niños, niñas y adolescentes: reflexiones sobre las afectaciones del conflicto sociopolítico armado en la niñez y adolescencia colombiana. Revista Semillas del Saber, 3(1), 62-70. https://www.revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/604 | spa |
dcterms.references | Grasa, R. (2017). La terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia: acotaciones para la lectura del Acuerdo Final. Analecta política, 7(12), 7-17. | spa |
dcterms.references | Guzmán, M. (2020). Niñas y niños soldados, el Derecho Internacional Público y Naciones Unidas. Perspectivas: revista de ciencias sociales, 5(9), 259-283. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9175544 | spa |
dcterms.references | García, G. (2016). El camino hacia la educación inclusiva de las niñas y niños con discapacidad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. https://earchivo.uc3m.es/entities/publication/4888c604-0640-450d-8333-9299a8fc4b96 | spa |
dcterms.references | Gaitán, L. (2006). El bienestar social de la infancia y los derechos de los niños. Política y sociedad, 43(1). https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A10%3A25642778/detailv2?sid=ebsco%3 Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A26338068&crl=c | spa |
dcterms.references | Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia (4ta Edición). ISBN: 54820100011105 . Quirón ediciones. | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta Edición). Editorial McGRAW-HILL. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Jiménez-Mayo, Y. (2022). El derecho a la reparación de los niños soldados en el Perú. https://repository.urosario.edu.co/items/bbc95322-5c93-4969-b018-4b55c53e18a0 | spa |
dcterms.references | Lozano, R. (2020). Conflicto armado y sus incidencias en la deserción escolar. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 2(6), 30-44. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CIE/article/view/4059 | spa |
dcterms.references | León, L. (2017). Efectos del conflicto armado colombiano en los niños, niñas y adolescentes. Repositori Universitat Jaume I. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/172668 | spa |
dcterms.references | Liebel, M. (2009). Sobre la historia de los Derechos de la infancia. Infancia y derechos humanos: hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima: IFEJANT, 23- 40. http://de0a18.net/pdf/doc_participacio_infancia_derechos_humanos.pdf#page=23 | spa |
dcterms.references | López, E., Pérez, L., & Martín, E. (2021). La JEP y la garantía de acceso a la justicia para las víctimas del conflicto armado en Colombia (Vol. 208). Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC. | spa |
dcterms.references | RUV. (2017), Victimas del conflicto armado en Colombia. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/ | spa |
dcterms.references | Ruiz, N. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, 26(1), 141-177. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186- 72102011000100141&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Rabossi, E. (1990). Derechos Humanos: El principio de igualdad y la discriminación. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, (7), 175-192. | spa |
dcterms.references | Molina, L., Gaviria, L., & Gutiérrez, C. (2023). Derechos vulnerados a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado en Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/611b7336-bb84-43a9-80cee0c986ac6b81 | spa |
dcterms.references | Morlachetti, A. (2014). La Convención sobre los Derechos del Niño y la protección de la infancia en la normativa internacional de derechos humanos. Derechos Humanos de los grupos vulnerables Manual, 21. https://www.consorciodh.ufpa.br/livros/DHGV_Manual.pdf#page=21 | spa |
dcterms.references | Martínez, C. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. ISBN 9043831645. Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48726?page=28 | spa |
dcterms.references | Nieto, J. & Pardo, J. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 2018(75), 157-177. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/ | spa |
dcterms.references | Ortega, D., Guarnizo, J., & Cortina, P. (2022). Responsabilidad familiar y estatal en los casos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano: Principio de corresponsabilidad. Persona Y Familia, 11(2), 42–64. https://doi.org/10.33539/peryfa.2022.n11v2.2693 | spa |
dcterms.references | Pinzón, E. (2019). La disidencia de las FARC y el futuro de la paz en Colombia. Análisis Carolina, (18), 1. | spa |
dcterms.references | Peláez, J. (2008). Salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes: una mirada desde la óptica de los derechos humanos. Revista cubana de obstetricia y ginecología, 34(2), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138- 600X2008000200005&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. En Briones, G. et al. Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social (p.p. 11-311). Colombia: Editorial ARFO | spa |
dcterms.references | Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de moebio, (49), 1-10. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-554X2014000100001&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Valbuena, M., & Jaramillo, L. (2020). Restablecimiento de derechos de niños víctimas de abuso sexual en el municipio de Girón-Santander. Revista Via Iuris, (28), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384280 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Derechos humanos, estado y justicia alternativa | |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: