Economía pública
dc.contributor.author | Rico Calvano, Florentino | |
dc.contributor.author | Villanueva Imitola, Andrés | |
dc.contributor.author | Rico Fontalvo, Heidy | |
dc.date.accessioned | 2017-08-30T21:42:36Z | |
dc.date.available | 2017-08-30T21:42:36Z | |
dc.date.issued | 2015-07-01 | |
dc.description.abstract | Este libro es el resultado del proyecto de investigación: “Estudio de Mercadeo programa de Maestría en traducción Económica, Financiera y Negocios Internacionales”, con financiación interna según acto administrativo 2011-022 del Instituto de Investigaciones de la Universidad Simón Bolívar. Grupos de Investigación Democracia y Modernización del Estado Colombiano. Las organizaciones en este nuevo contexto se enfrentan a varios retos: Obsolescencia de los diseños de los negocios; aparición de los nuevos competidores; disminución del umbral de comercialización; cualquier organización, por pequeña que sea, puede acceder con muy poco dinero a millones de potenciales clientes; reducción del ciclo de vida de los productos y servicios, Aumento de la especialización; tránsito de una economía de oferta a otra demanda; Relación estrecha entre cliente/proveedor. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789588715964 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1210 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.subject | Hacienda pública | spa |
dc.subject | Hacienda municipal | spa |
dc.subject | Política fiscal | spa |
dc.subject | Política de gastos públicos | spa |
dc.subject | Gastos públicos | spa |
dc.title | Economía pública | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Acosta, L. y otros (2001). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los municipios colombianos durante los años 90? Archivos de Macroeconomía, 165. DNP. | spa |
dcterms.references | Acosta, O. L., Cadena, H. J. & Fainboim, I. (mayo, 1994). El proceso reciente de descentralización fiscal en Colombia y sus perspectivas. En Coyuntura Social, (10). | spa |
dcterms.references | Acosta, O. L. y otros (mayo, 1999). Relaciones fiscales entre el Distrito Especial de Bogotá y la Nación. En Coyuntura Social, (20). | spa |
dcterms.references | Acto Legislativo 01 de 2001, crea el Sistema General de Participaciones (transferencias a las entidades territoriales) y consagra restricciones en materia presupuestal. | spa |
dcterms.references | Aghón, G. (agosto, 1999). Descentralización Fiscal: tendencias y tareas pendientes. En Estudios de Economía y Ciudad, (3), 1-28. | spa |
dcterms.references | Aguilera Díaz, M. & Alvis Arrieta, J. L. (noviembre, 2000). Perfil socioeconómico de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta (1990-2000). En Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, (17), 60. | spa |
dcterms.references | Ahmad, E. y otros (1995). Colombia: Reforma de la tributación territorial y del sistema de transferencias. Washington: FMI. | spa |
dcterms.references | Albi, E. y otros (2000). Economía Pública 1. Barcelona: Ariel Economía. | spa |
dcterms.references | América Latina (1991). Especialización en Política Fiscal en la EIAP. Tesis de Grado. Río de Janeiro. | spa |
dcterms.references | Asociación Bancaria y de Instituciones Financieras de Colombia (2000). Endeudamiento de los entes territoriales con el sistema financiero colombiano. Bogotá: La Asociación. | spa |
dcterms.references | Báez, J. & Calvo, H. (1999). La economía de Cartagena en la segunda mitad del siglo XX: diversificación y rezago. En Serie de Estudios sobre la costa Caribe, (5). Cartagena de Indias: Departamento de Investigaciones, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe. | spa |
dcterms.references | Banco de la República (1990). Finanzas públicas regionales de Colombia 1980- 1987. Bogotá: El Banco. | spa |
dcterms.references | BID (1999). Burocratización Territorial: ¿mito o realidad? En Gestión Fiscal No. 4. Estados Unidos. | spa |
dcterms.references | Bird, R. (1981). Las finanzas intergubernamentales en Colombia. Informe de la misión de finanzas intergubernamentales. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Caballero, C. (1997). Gobernabilidad y finanzas públicas en Colombia. Revista Banca y Finanzas, (45), julio-septiembre. | spa |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Bogotá y Fescol (1995). Las finanzas del distrito capital: evolución reciente y perspectivas. Bogotá: CCB y FESCOL. | spa |
dcterms.references | Carter Comission. The Use of the Tax System to Achieve Economic and Social Objetives, Ottawa. 1988. | eng |
dcterms.references | Castro, J. V., Gallo Cubillos, D. & Gutiérrez, J. A. (diciembre, 2000). Presión tributaria y distribución del esfuerzo regional en Colombia. En Estudios de Economía y Ciudad, (15), 1-28. | spa |
dcterms.references | Castro, J. V., Gutiérrez, J. A. & Rojas, A. (septiembre, 1999). Las finanzas distritales: situación actual y perspectivas. En Estudios de Economía y Ciudad, (5), 1-30. | spa |
dcterms.references | Colm, G. (1985). Essays in Public Finance and Fiscal Policy. Oxford. CONPES Social, No. 57. DNP. | eng |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia 1991. | spa |
dcterms.references | Consuegra, J. (1985). La política proteccionista en Colombia. Bogotá: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Consuegra, J. (1986). Legislación Departamental y Municipal sobre la Planeación Nacional. Bogotá: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Consuegra, J. (1997). Apuntes de Economía Política. Tercera edición. Santafé de Bogotá: Editorial Grijalbo. | spa |
dcterms.references | Contraloría General de la República (abril, 1995). El salto social. Economía Colombiana, Nos. 250-251. | spa |
dcterms.references | Contraloría General de la República (febrero, 1996). El efecto de las transferencias y el endeudamiento público territorial en los ingresos y gastos de los departamentos. En Informe Financiero (pp. 15-27). | spa |
dcterms.references | Contraloría General de la República (2000). La situación de la deuda territorial: el camino estrecho de la descentralización. Bogotá: La Contraloría. pp. 63-74. | spa |
dcterms.references | Corredor de Castaño, N. (septiembre, 1987). Finanzas Públicas I. Módulo Autoformativo ESAP. Edición Príncipe. | spa |
dcterms.references | Cruz Santos, A. (1989). Las Finanzas Públicas. Editorial Lehner. Decreto 3487 de 2007. Por el cual se modifica el Decreto 4730 de 2005. | spa |
dcterms.references | Curso en Fundación Getulio Vargas, Río de Janeiro, Brasil, 1985. | spa |
dcterms.references | Decreto 111 de 1996: Estatuto Orgánico del Presupuesto. | spa |
dcterms.references | Decreto 178 de 2003. Por medio de este decreto se dictan algunas disposiciones sobre el manejo de recursos públicos y la aplicabilidad del Sistema Integrado de Información Financiera, SIIF Nación. | spa |
dcterms.references | Decreto 1957 de 2007. Por el cual se reglamentan normas orgánicas del presupuesto y se dictan otras disposiciones en la materia. | spa |
dcterms.references | Decreto 2260 de 1996. Por el cual se introducen algunas modificaciones al Decreto 568 de 1996. | spa |
dcterms.references | Decreto 568 de 1996. Reglamenta las Leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995 Orgánicas del Presupuesto General de la Nación, en lo relacionado con el Plan Financiero, las vigencias futuras, la preparación y presentación del anteproyecto del Presupuesto General de la Nación y su liquidación y ejecución. | spa |
dcterms.references | Decreto 630 de 1996. En este decreto se consagran criterios para el funcionamiento de los recursos que hacen parte del Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC). | spa |
dcterms.references | Decreto Reglamentario 4730 de diciembre 28 de 2005. Por el cual se reglamentan normas orgánicas del presupuesto. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (mayo, 1995). La capacidad de los gobiernos locales. En Revista Planeación y Desarrollo, 26(2), 131-181. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (octubre-diciembre, 1999). Espacio fiscal de las entidades territoriales en el contexto actual de la descentralización. En Revista Planeación y Desarrollo, 30(4), 61-80. | spa |
dcterms.references | Diccionario Enciclopédico Economía Planeta (1980). Barcelona: Editorial Planeta. Distrito de Barranquilla: situación financiera actual y recomendaciones. Bogotá: Fundesarrollo, 30 p. | spa |
dcterms.references | Ecktein, O. (1985). Foundations of Modern Economics. Prentice-Hall. | eng |
dcterms.references | Estatuto Orgánico del Presupuesto (Decreto 111 de 1996), por el cual se compilan las Leyes 38 de 1989, 179 de 1994 y 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. | spa |
dcterms.references | Giraldo, C. (2001). Finanzas Públicas en América Latina: La Economía Política. Bogotá. | spa |
dcterms.references | González, J. I. (1994). Un ordenamiento territorial de corte fiscalista. En Fundación Friedrich Ebert de Colombia (FESCOL). Diez años de descentralización: resultados y perspectivas. Bogotá: La Fundación. | spa |
dcterms.references | Goode, R. (1990). Eficacy of Fiscal Policies in Developing States. En Fiscal and Monetary Problems in Developing States, F. A. New York: Praeger inc. | eng |
dcterms.references | Gutiérrez, C. & Sánchez, F. (mayo, 1994). Descentralización fiscal y transferencias intergubernamentales en Colombia. En Coyuntura Social, (10). | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, J. A. & Guzmán, C. (diciembre, 2000). Evolución y estado de las finanzas públicas de Bogotá en la década de los 90 y perspectivas. En Estudios de Economía y Ciudad, (14), 1-34. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, J. A., Guzmán, C. y Sandoval, C. A. (abril, 2000). Colombia y la deuda pública territorial. En Estudios de Economía y Ciudad, (8). | spa |
dcterms.references | Herschel, F. J. (1993). Política Económica. Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Iregui, A. M. y otros (marzo, 2001). Análisis de la descentralización en Colombia. Borradores Semanales de Economía. BANREP. | spa |
dcterms.references | Jiménez, W. (julio-septiembre 1996). Capacidad fiscal de los municipios. En Revista Planeación y Desarrollo, 27(3), 283-312. | spa |
dcterms.references | Kure, I. (mayo 1995). Descentralización: retos para su consolidación. En Revista Planeación y Desarrollo, 26(2), 89-129. | spa |
dcterms.references | Ley 1176 de 2007. Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. | spa |
dcterms.references | Ley 1473 de 2011. Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. | spa |
dcterms.references | Ley 152 de 1994. Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ley 617 de 2000. Ley de Ajuste Fiscal. | spa |
dcterms.references | Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. | spa |
dcterms.references | Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357. | spa |
dcterms.references | Ley 819 de 2003. “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad, transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones”. | spa |
dcterms.references | Lora, E., Ocampo, J. A. & Steiner, R. (1994). Introducción a la macroeconomía colombiana. Fedesarrollo. 3ª edición. | spa |
dcterms.references | Lozano, E. & Toro, I. (mayo 1995). Las transferencias intergubernamentales y el gasto local en Colombia. En Borradores de Economía, (99), 1-21. | spa |
dcterms.references | Maldonado, A. & Moreno, C. (septiembre 1995). Transferencias y esfuerzo fiscal municipal. En Revista Nómadas, (3), 40-50. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Hacienda y Crédito Público (1997). Informe final de la Comisión de racionalización del gasto público: el saneamiento fiscal un compromiso de la sociedad. Tomo III. Bogotá: El Ministerio. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aspectos Generales del Proceso Presupuestal colombiano. Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. | spa |
dcterms.references | Monasterio, C. & Suárez, P. (1999). Manual de Hacienda Autonómica. Barcelona: Editorial Ariel. | spa |
dcterms.references | Montenegro, A. & Vargas, C. (1996). Distrito de Barranquilla: situación financiera y principales programas de inversión. s.l., 85 p. | spa |
dcterms.references | Musgrave, R. A. (1976). Hacienda Pública Teórica y Aplicada. España: Mc- Graw-Hill. Edigrafos S.A. | spa |
dcterms.references | Musgrave, R. A. (1989). Teoría de las finanzas públicas. | spa |
dcterms.references | Musgrave, R. A. & Musgrave, P. A. (1992). Economía Pública teórica y aplicada. Quinta edición. Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Núñez, J. (2003). Diagnóstico básico de la situación de los ingresos por impuestos del Orden Municipal en Colombia. Fedesarrollo. | spa |
dcterms.references | Oates, W. E. (1977). Federalismo Fiscal. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local. 323 p. | spa |
dcterms.references | Ocampo López, J. (1993). Otto Morales Benítez, sus ideas y la crisis nacional. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial Grijalbo. | spa |
dcterms.references | Ordóñez Gonçalves, L. (1998). “Economía Pública y corrupción”. Revista CASINADA. Artículo Paraísos Fiscales. | spa |
dcterms.references | Peacook, A. & Shaw, G. (1991). La Teoría Económica de la Política Fiscal. F.C.E. | spa |
dcterms.references | Pérez M., J. A. (septiembre 1998). Sistemas tributarios de los gobiernos locales en el istmo centroamericano. En Serie Política Fiscal, (107), 1-84. | spa |
dcterms.references | Plan de Gobierno. El Salto Social: Ernesto Samper Pizano. | spa |
dcterms.references | Programa de Apoyo al Desarrollo Institucional de los Municipios (1994). Departamento Nacional de Planeación, Santafé de Bogotá. | spa |
dcterms.references | Putnam, R. D.(1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy, Princeton, Princeton University Press. | eng |
dcterms.references | Racionalización del gasto público territorial (octubre, 2000). En Revista Economía colombiana y Coyuntura Política, (280), 73-77. | spa |
dcterms.references | Ramírez Cardona, A. (1998). Economía Pública. Santa Fe de Bogotá: Editorial Temis S.A. | spa |
dcterms.references | Restrepo, J. C. (1992). Economía Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Restrepo, J. C. (2000). Economía Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Restrepo, J. C. (2000). Nuevos rumbos para la descentralización: diagnósticos y perspectivas. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. | spa |
dcterms.references | Rico, F. & Puche, R. (2009). Administración Financiera Globalizada. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (1994). La Política Fiscal en Colombia y el proceso de apertura económica. Ponencia en el XVI Congreso Nacional de Economistas Neiva-Huila. | spa |
dcterms.references | Rico, F. (1998). Video El proceso administrativo en una síntesis. Audiovisuales de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, Cartagena. | spa |
dcterms.references | Rico, F., Villanueva, A., Rico, H. & Bolaños, M. (2014). Uso actual del suelo y tenencia de la tierra y conflictos del territorio en los departamentos del Atlántico y Bolívar. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. A. & Steiner, R. (noviembre 2000). Bogotá y la tributación local: evaluación y opciones de reforma. En Documento CEDE No. 2000-11, 43. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. A. (mayo 1999). Crisis fiscal departamental: razones y proporciones. En Coyuntura Social, (20), 215-226. | spa |
dcterms.references | Sabaini, J. & González, H. (1994). Manual de Finanzas Públicas. Centro Interamericano de Tributación. OEA Buenos Aires. | eng |
dcterms.references | Sánchez Ojeda, R. O. (1997). Endeudamiento territorial: mito o realidad. Bogotá. Trabajo de grado (Magíster en Ciencias Económicas). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. | eng |
dcterms.references | Sánchez, F. (junio 1994). Transferencias intergubernamentales y comportamiento fiscal de los entes territoriales, una aproximación econométrica. En Coyuntura económica, 24(2), 89-110. | spa |
dcterms.references | Scarpaci, J. L. (1991). Primary care decentralization in the Southern Cone: Shantytown health care as urban social movement. | eng |
dcterms.references | Shoup, C. (1990). Public Finance. Chicago: Editorial Publishing Company | eng |
dcterms.references | Stiglitz, J. E. (1997). La economía del sector público. Barcelona: Antoni Bosch. | spa |
dcterms.references | Strumpf, K. S. & Felix Oberholzer-Gee, F. (2002). “Endogenous Policy Decentralization: Testing the Central Tenet of Economic Federalism”. Journal of Political Econom. | eng |
dcterms.references | Tiebout, C. (1956). A pure theory of local expediture. The Journal of Political Economy, 64(5). | eng |
dcterms.references | Urquidi, V. L. (1991). La Política Fiscal en el Desarrollo Económico de América Latina, Lecturas del F.C.E. No. 25. | spa |
dcterms.references | V Curso de Política Fiscal, Fundación Getulio Vargas. Escuela Interamericana de Administración Pública, Río de Janeiro, Brasil. | spa |
dcterms.references | Video El Control Fiscal en Colombia. Encuentro Regional de Economistas, junio de 1995. Dr. David Turbay. Contralor General de la República. | spa |
dcterms.references | Villanueva Imitola, A. (2002). Sostenibilidad de la deuda pública en el departamento del Atlántico. | spa |
dcterms.references | Villanueva, A. & Mendoza, J. (2010). Factores determinantes de la competitividad basada en la innovación en empresas de Barranquilla. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Weingast, B. (1995). “The Economic Role of Political Institutions: Market Preserving Federalism and Economic Development”. Journal of Law, Economics and Organization, 11, 1-31. | eng |
dcterms.references | Wiesner Durán, E. (1992). Colombia: descentralización y federalismo fiscal. Informe final de la misión para la descentralización. Bogotá: DNP. | eng |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 11.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato PDF en texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: