Papel de la familia en el proceso de reincorporación de los firmantes de paz del municipio de Tibú con acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC-EP 2016
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Cárdenas Palomo, María del Pilar | |
dc.contributor.advisor | Peinado Contreras, Yurley Carolina | |
dc.contributor.author | Ochoa Vergel, Yosmairo | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T23:14:31Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T23:14:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación tiene como objetivo comprender el papel de la familia en el proceso de reincorporación de los firmantes de paz del municipio de Tibú, con el fin de evitar que retomen las armas. La investigación se enmarca en el paradigma interpretativo de enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. Para ello se realizaron las técnicas de recolección de información como la entrevista semiestructurada, la observación participante, se diseñó una matriz para realizar el análisis y procesamiento de información. Se recalca el tipo de muestreo no probabilístico y a conveniencia, dentro de los criterios de la muestra se acogen cuatro parejas de firmantes de paz del municipio de Tibú. El estudio muestra que las mujeres asumen roles de cuidadoras y proveedoras, mientras que los hombres se centran en ser proveedores. Las mujeres enfrentan una sobrecarga de responsabilidades, apoyando tanto a la familia como a la reincorporación de sus esposos. La familia tiene un papel clave para evitar que los firmantes de paz retomen las armas, ofreciendo apoyo emocional y motivacional. Las experiencias del conflicto afectarán las dinámicas familiares, creando nuevas estructuras tras la desmovilización. El diálogo es crucial para resolver conflictos, y el apoyo mutuo es esencial para superar las dificultades. Finalmente, la familia es una motivación importante para continuar con la reincorporación y contribuir a la paz, destacando la relevancia de programas educativos, proyectos productivos y de vivienda. | spa |
dc.description.abstract | This research project aims to understand the role of the family in the reintegration process of the peace signatories from the municipality of Tibú, with the goal of preventing them from returning to armed conflict. The research is framed within the interpretive paradigm of a qualitative approach and a phenomenological design. For this, data collection techniques such as semi-structured interviews, participant observation, and a matrix for analysis and data processing were employed. The study uses a non-probabilistic, convenience sampling method, with the sample including four couples of peace signatories from the municipality of Tibú. The study shows that women assume roles as caregivers and providers, while men focus on being providers. Women face an overload of responsibilities, supporting both the family and the reintegration of their husbands. The family plays a key role in preventing peace signatories from returning to armed conflict, offering emotional and motivational support. The experiences of the conflict affect family dynamics, creating new structures after demobilization. Dialogue is crucial for resolving conflicts, and mutual support is essential for overcoming difficulties. Finally, the family is an important motivation to continue reintegration and contribute to lasting peace, highlighting the relevance of educational programs, productive projects, and housing initiatives. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16597 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Dinámicas familiares | spa |
dc.subject | Reincorporación | spa |
dc.subject | Roles | spa |
dc.subject.keywords | Family | eng |
dc.subject.keywords | Family dynamics | eng |
dc.subject.keywords | Reintegration | eng |
dc.subject.keywords | Roles | eng |
dc.title | Papel de la familia en el proceso de reincorporación de los firmantes de paz del municipio de Tibú con acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC-EP 2016 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Acosta, M.; Cáceres, P.; Hernández, F.; Santamaría, Á. (2022). Memorias no contadas: mujeres excombatientes de las FARC en el Caribe colombianos, en Revista de Investigaciones Feministas, 13(1), pp. 277-288. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/77132 | spa |
dcterms.references | Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (2024, 14 de junio). Norte de Santander: Mujeres firmantes de paz relanzan la colección textil IXORA . Agencia https ://www.reincorporacion .gov .co /es /sala -de -prensa /noticias /Paginas /2024 /Norte -Santander -mujeres -firm-paz -relanzan -coleccion -textil -IXOR.aspx | spa |
dcterms.references | Arevalo Boorquez, M y Ruiz Niño, J. (2019). Mujeres sobrevivientes: Una mirada hacía la violencia del conflicto armado en el municipio de Tibú. Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3758 | spa |
dcterms.references | Arias López, B. E., Berena Patricia Torres Marín, & Laura Antonia Coral Velásquez. (2022). De combatientes a vecinos: Hacer una vida después de los acuerdos de paz en colombia. un relato etnográfico sobre san josé de león. Hallazgos, 19(37), edición. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/de-combatientes-vecinos-hacer-una-vidadespués/docview/2568682120/se-2 | spa |
dcterms.references | ARN. (14 de Junio de 2024). Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN. Recuperado el 19 de Enero de 2025, de En Norte de Santander, mujeres firmantes de paz relanzan la colección textil IXORA: https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-deprensa/noticias/Paginas/2024/Norte-Santander-mujeres-firmantes-paz-relanzan-coleccion-textilIXORA.aspx | spa |
dcterms.references | Avila- Toscano, J., & Orozco, C, M. (2010). REDES PERSONALES Y DIMENSIONES DE APOYO EN INDIVIDUOS DESMOVILIZADOS DEL CONFLICTO ARMADO/ PERSONAL NETWORKS AND SUPPORT DIMENSIONS IN DEMOBILIZED INDIVIDUALS OF THE ARMED CONFLICT. Psicología Desde El Caribe, (25) Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/redes-personales-y-dimensiones-de-apoyoen/docview/1436988793/se-2 | spa |
dcterms.references | Bah, A. B., & López de Mesa, J. (2020). Democracia y guerra civil: Ciudadanía y establecimiento de la paz en costa de marfil. [Democracy and Civil War: Citizenship and Peacemaking in Côte d’Ivoire] Campos En Ciencias Sociales, 8(2), 399-426. doi: https://doi.org/10.15332/25006681/6024 | spa |
dcterms.references | Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B., & Güelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos. En Herramientas para la investigación social: Serie Cuadernos de Métodos y Técnicas de la Investigación Social ¿Cómo se hace? (Nº 2). Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. https://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2019/11/DHIS2.pdf | spa |
dcterms.references | Comisión de la Verdad. (2022). Informe sobre el proceso de paz y la reincorporación de los excombatientes en Colombia. Recuperado de https://www.comisiondelaverdad.co | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (25 de Julio de 2005). Ley 975. Recuperado el 19 de Enero de 2025, de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17161 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (30 de Diciembre de 2016). Ley 1820. Recuperado el 19 de Enero de 2025, de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78875 | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 40. Recuperado el 19 de Enero de 2025, de Constitución Pólitica de Colombia: https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo1/articulo-40 | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (n.d.). Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz. Portal Territorial DNP. Recuperado el 22 de octubre de 2024, de https://portalterritorial.dnp.gov.co/PlanMarcoImplementacion/ | spa |
dcterms.references | Díaz L. (2013), La entrevista, recurso flexible y dinámico. Recuperado de: http://riem.facmed.unam.mx/node/47 | spa |
dcterms.references | Duek, C., & Inda, G. (2006). La teoría de la estratificación social de Weber: un análisis crítico. Revista Austral de Ciencias Sociales, (11), 5-24. https://www.redalyc.org/pdf/459/45901101.pdf | spa |
dcterms.references | Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 | spa |
dcterms.references | García Fuentes, L. (2021). Representaciones sociales del cuidado y la familia de exintegrantes de las FARC-EP sobre su período en la militancia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81080 | spa |
dcterms.references | Gelviz Rubio, K y Pérez Lázaro, L. (2022). Las mujeres excombatientes después del proceso de reintegración a la vida civil en Cúcuta, N. de S.: una revisión desde la teoría de las representaciones sociales. Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8457 | spa |
dcterms.references | Gobierno Nacional. (2016). ABC del Acuerdo Final. Recuperado el 19 de Enero de 2025, de Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construción de Paz estable y duradera: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf | spa |
dcterms.references | Gomez (2023). Universidad Javeriana. (s.f.). Familia: eje reintegrador de excombatientes. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 14 de enero de 2025, de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/familia-eje-reintegrador-de-excombatientes/ | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2020). Metodología de la investigación científica (6ta ed.). UniversidadESUP. Recuperado de https ://www .esup .edu .pe /wp -content /uploads /2020 /12 /2 .%20Hernandez ,%20Fernandez %20y %20Baptista -Metodolog %C3 %ADa %20Investigacion %20Cientifica %206ta %20ed .pdf | spa |
dcterms.references | Jaimes-Parada, G. (2020). Programa para el fortalecimiento de relaciones familiares en excombatientes de las FARC–EP en su proceso de transición a la vida civil. [Program to strengthen family relationships in ex-FARC-EP combatants in their process of transition to civilian life] Archivos Venezolanos De Farmacologia y Terapéutica, 39(3), 385-390. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/programa-para-el-fortalecimiento-derelaciones/docview/2435551780/se-2cucuta | spa |
dcterms.references | Marcela, Q. C. (2023). Encontrando el amor compañero: Amor de pareja de mujeres firmantes de paz, durante y después de la guerra. [Finding partner love: love between women peace signatories, during and after the war. Encontrando o amor do parceiro: amor entre mulheres signatárias da paz, durante e após a guerra] Trabajo Social, 25(2), 155-194. doi: https://doi.org/10.15446/ts.v25n2.107693 | spa |
dcterms.references | Martínez Godínez, VL (2013). Paradigmas de investigación: Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctica crítica. Recuperado de:https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf | spa |
dcterms.references | Mateos, O. (2005). Angola: el complejo camino hacia la paz. Revista Nova África. https://studylib.es/doc/6907534/angola--el-complejo-camino-hacia-la-paz | spa |
dcterms.references | Mouly, C, A. (2016). Mesas de concertación y seguimiento de los acuerdos de paz en Guatemala: lecciones aprendidas para la paz territorial en Colombia. Revista CS, no. 19, pp. 115–140. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-03242016000200005&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | N.Sánches Botello,G. MontañezAcevedo,(2023) “Evaluación del proceso de reincorporación a excombatientes mediante un sistema ganadero en Tibú, Colombia”, Mundo Fesc, vol. 13, no. 26, pp. 263-282. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1527/1021 | spa |
dcterms.references | Norte de Santander desplazó a Nariño en cultivos de coca: Mientras los cultivos ilícitos en norte de Santander crecieron un 24 %, en Nariño bajaron un 12 %. según el simci, en el país hay 7 enclaves productivos. (2020). Portafolio, Retrieved from https://www.proquest.com/tradejournals/norte-de-santander-desplazó-nariño-en-cultivos/docview/2428027462/se-2 | spa |
dcterms.references | Quecedo, Rosario, Castaño Carlos (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica [en linea]., (14), 5-39[fecha de Consulta 18 de enero de 2025]. ISSN: 1136-1034. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402 | spa |
dcterms.references | Rivera Flórez, G. A. (7 de Diciembre de 2017). Decrero 2078. Recuperado el 19 de Enero de 2025, de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84635 | spa |
dcterms.references | Santacruz Paz, A. V., Cosme Mosquera, S. Y., & Cuatin Cruz, T. E. (2023). Transformación del concepto de familia que tienen los excombatientes de las FARC-EP de Argelia, Cauca (Trabajo de grado, Institución Universitaria Antonio José Camacho, Ciencias Sociales y Humanas, Trabajo Social). Recuperado de https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1a95743d-17f8-458e-ae42- 5aa681ae489e/content | spa |
dcterms.references | Senado de la República. (10 de Junio de 2021). Ley 1448. Recuperado el 19 de Enero de 2025, de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043 | spa |
dcterms.references | T fernandez,L Ponce de león – Madrid:ediciones académicas, (2011). https://es.scribd.com/document/637242641/Libro-Trabajo-Social-con-Familias | spa |
dcterms.references | Tarazona, M. A., Corzo, L. M. & Mantilla, T. P. (2024). Análisis multicriterio para la evaluación del riesgo de inundación en el Municipio de Tibú, Norte de Santander, Colombia. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/65436 | spa |
dcterms.references | Torrico Linares, Esperanza, Santín Vilariño, Carmen, Andrés Villas, Montserrat, Menéndez ÁlvarezDardet, Susana, López LópezMa. José. (2002) El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología [en linea]. 18(1), 45-59[fecha de Consulta 17 de enero de 2025]. ISSN: 0212-9728. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16718103 | spa |
dcterms.references | United Nations Peacekeeping. (n.d.). Conflict and natural resources. Recuperado el 22 de octubre de 2024, de https://peacekeeping.un.org/en/conflict-and-natural-resources | spa |
dcterms.references | Vitorelli Diniz Lima Fagundes, Karolina, Almeida Magalhães, Avani de, dos Santos Campos, Carla Cristina, Garcia Lopes Alves, Cristina, Mônica Ribeiro, Patrícia, & Mendes, Maria Angélica. (2014). Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa en el proceso salud-enfermedad. Index de Enfermería, 23(1-2), 75-79. https://dx.doi.org/10.4321/S1132- 12962014000100016 | spa |
dcterms.references | Zapata García, J. G., Laverde Gallego, D. J., Manrique López, J. G., Durán, A. S., & Aponte Canecio, D. M. (2023). Familia y proceso de reintegración de excombatientes en el conflicto armado colombiano: estado del arte 2010-2018 / Family and reintegration process in the Colombian armed conflict: state of the art 2000-2018. Quaderns de Psicologia, 22(1). https://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/v22-n1-zapata-laverde-manrique-eta | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | La intervención social en problemas y situaciones específicas | spa |
sb.programa | Especialización en Procesos de Intervención Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: