Impacto de la estrategia de recuperación de espacios contaminados en la localidad Norte-Centro Histórico de Barranquilla
| datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
| dc.contributor.advisor | Yepes Jiménez, Isabel Cristina | |
| dc.contributor.advisor | Roa, Jorge Antonio | |
| dc.contributor.author | Mendoza Sampayo, Wendy Sofía | |
| dc.contributor.author | Sierra Ordóñez, Luis Felipe | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T13:42:09Z | |
| dc.date.available | 2025-10-16T13:42:09Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación analiza el impacto de la estrategia de recuperación de espacios contaminados en la ciudad de Barranquilla, con énfasis en la localidad Norte-Centro Histórico. La investigación parte del reconocimiento de que la gestión incorrecta de residuos, constituye un problema de orden ambiental y urbano, que se relaciona con el deterioro del espacio público, proliferación de vectores de contaminación y la disminución de la calidad de vida en los sectores donde se presentan los puntos contaminados. El marco teórico se apoya en tres elementos importantes. En primer lugar, las teorías ambientales y urbano-espaciales, que contemplan la necesidad de comprender la ciudad como un entorno donde las intervenciones sobre el espacio público, deben comprender variables ecológicas, sociales y urbanísticas que garanticen la sostenibilidad. Segundo, el desarrollo teórico sobre educación y comportamiento ambiental, que resaltan el rol de los procesos de educación y enseñanza en la transformación de comportamientos y surgimiento de la cultura ambiental. Finalmente, se apela a los planteamientos que subrayan la importancia de la participación ciudadana y el liderazgo comunitario, puntualmente el de las Juntas de Acción Comunal, como mediadores entre las autoridades institucionales y la comunidad, con miras a legitimar y sostener los trabajos de recuperación realizados. La metodología se desarrolló bajo un enfoque mixto, haciendo una combinación de instrumentos cuantitativos y cualitativos. Se aplicaron encuestas a los residentes de los barrios, situados en los alrededores del punto donde se ejecutaron las intervenciones; entrevistas semiestructuradas a funcionarios públicos y líderes sociales; y guías de observación en campo para registrar posibles cambios en los puntos intervenidos. La triangulación de estas fuentes, permitió confrontar los resultados con los marcos teóricos seleccionados, dándole solidez y validez interpretativa a la investigación. | spa |
| dc.description.abstract | This research analyzes the impact of the strategy for recovering contaminated spaces in the city of Barranquilla, with emphasis on the Norte-Centro Histórico locality. The study begins from the recognition that the inadequate management of solid waste constitutes an environmental and urban problem, directly linked to the deterioration of public space, the proliferation of pollution sources, and a significant decline in the quality of life of affected communities. From this perspective, the recovery of such spaces must be understood as an integral challenge that combines ecological, social, and urban dimensions. The theoretical framework is based on three fundamental components. First, environmental and urban-spatial theories, which conceive the city as a dynamic environment where interventions in public spaces must integrate ecological, social, and urban planning variables in order to guarantee sustainability and resilience. Second, the contributions of environmental education and studies on citizen behavior, which highlight the importance of training and awareness as tools to modify habits and consolidate an environmental culture. Finally, the study considers the approaches that emphasize citizen participation and community leadership, especially the role of neighborhood organizations—particularly the Juntas de Acción Comunal—as mediators between institutions and citizens, legitimizing and sustaining interventions over time. The methodology followed a mixed approach, combining quantitative and qualitative techniques. Surveys were administered to residents of neighborhoods surrounding the critical points addressed; semi-structured interviews were conducted with public officials and community leaders; and field observation guides were applied to record physical and social transformations in the intervention areas. Triangulation of these sources allowed the findings to be contrasted with the selected theoretical frameworks, providing solid and coherent analysis. | eng |
| dc.format.mimetype | ||
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/17030 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
| dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Gestión de residuos sólidos | spa |
| dc.subject | Cultura ambiental | spa |
| dc.subject | Sostenibilidad urbana | spa |
| dc.subject | Participación comunitaria | spa |
| dc.subject | Punto crítico | spa |
| dc.subject.keywords | Solid waste management | eng |
| dc.subject.keywords | Environmental culture | eng |
| dc.subject.keywords | Urban sustainability | eng |
| dc.subject.keywords | Community participation | eng |
| dc.subject.keywords | Critical hotspot | eng |
| dc.title | Impacto de la estrategia de recuperación de espacios contaminados en la localidad Norte-Centro Histórico de Barranquilla | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
| dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2025, enero 26). Barranquilla, ejemplo de formación ambiental para los ciudadanos. Alcaldía de Barranquilla. Recuperado de https://www.barranquilla.gov.co/gerencia-ciudad/barranquilla-ejemplo-de- formacion-ambiental-para-los-ciudadanos | spa |
| dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla (2020). Barranquilla le apuesta a ser “ciudad inteligente” en materia de basuras. Asociación Colombiana de Ciudades Capitales. Recuperado de https://www.asocapitales.co/2020/08/barranquilla-la- apuesta-a-ser-ciudad- inteligente-en-materia-de-basuras/ | spa |
| dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla. (2024, 21 de septiembre). Con transformación de puntos críticos, Barranquilla tiene más espacios verdes y seguros. https://www.barranquilla.gov.co/mi-barranquilla/con-transformacion-de- puntos- criticos-barranquilla-tiene-mas-espacios-verdes-y-seguros | spa |
| dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla (2022). Más de 200 zonas ‘Recicla por Barranquilla’ se han instalado en edificios de la ciudad. https://www.barranquilla.gov.co/gestora- social/mas-de-200-zonas- recicla-por-barranquilla-se-han-instalado-en-edificios- de-la-ciudad | spa |
| dcterms.references | Alcaldía Distrital de Barranquilla. (2024). Plan de Desarrollo Distrital 2024– 2027: Barranquilla a otro nivel. https://www.barranquilla.gov.co | spa |
| dcterms.references | Alcaldía de Cali. (2024, 7 de Junio). Con 72 puntos intervenidos, la estrategia ‘Volvamos a mi Cali bella’ cumple 5 meses recuperando la ciudad. https://www.cali.gov.co/participacion/publicaciones/181650/con-72-puntos- intervenidos-la-estrategia-volvamos-a-mi-cali-bella-cumple-5-meses- recuperando-la-ciudad/ | spa |
| dcterms.references | Barbosa Rodriguez, L. (2022). Análisis de la incidencia de las juntas de acción comunal- JAC en la construcción de la política pública de residuos sólidos del departamento de Cundinamarca como estrategia de participación ciudadana (2019 – 2022). Tesis de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. | spa |
| dcterms.references | C40 Guías de Buenas Prácticas: Bogotá -Programa Basura Cero. (Febrero 2016). www.c40.org/es/case-studies/c40-good-practice-guides-bogota- zero-waste- program/ | spa |
| dcterms.references | Cáceres, A. (2007). Recuperación paisajística de vertederos de basura: un ejemplo de brownfields. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 16, 71– 80. Universidad Nacional de Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/2818/281821949007.pdf | spa |
| dcterms.references | Charry, J., Sacristan, D. & Sierra, E. (2018). Propuesta de mejora para el manejo de basuras en el barrio San Carlos de Madrid, Cundinamarca. Corporación universitaria Minuto de Dios. | spa |
| dcterms.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40155 | spa |
| dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297 | spa |
| dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994: Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=280 | spa |
| dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (PNGIRS) (Documento CONPES 3874). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf | spa |
| dcterms.references | Distrito de Barranquilla. (2021). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) 2021–2032. https://www.barranquilla.gov.co/a di/wp- content/uploads/2021/03/pgirs-2021-2032-1.pdf | spa |
| dcterms.references | Etikan, I., Musa, S. A., & Alkassim, R. S. (2016). Comparison of Convenience Sampling and Purposive Sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1–4. https://doi.org/10.11648/j.ajtas.20160501.11 | eng |
| dcterms.references | Galvis González, José A. (2016). Residuos sólidos: problema, conceptos básicos y algunas estrategias de solución. En: Revista Gestión y Región N° 22 (Julio- Diciembre de 2016); pp. 7-28 | spa |
| dcterms.references | Gómez, A. (2020). Censo de puntos críticos con residuos sólidos del Alto Magdalena, en los municipios del Tolima y Cundinamarca donde tiene jurisdicción SER ambiental. Universidad Piloto de Colombia. https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9343 | spa |
| dcterms.references | Gómez Arévalo, R. (2019). Participación Ciudadana en Temas Ambientales Desde Trabajo Social. Fundación Universitaria Monserrate. | spa |
| dcterms.references | Herrera Delgans, L. (2024). Basuras a cielo abierto: una batalla que Barranquilla no quiere perder. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/basuras-a-cielo-abierto- una- batalla-que-barranquilla-no-quiere-perder-3331991 | spa |
| dcterms.references | Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. (E. Martínez, Trad.). Capitán Swing Libros, S. L (Obra original publicada en 1973) | spa |
| dcterms.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67416 | spa |
| dcterms.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Estrategia Nacional de Economía Circular(2018-2022). www.minambiente.gov.co/asuntos- ambientales-sectorial-y- urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/ | spa |
| dcterms.references | More, V. (2025, 5 de febrero). ‘Barranquilla Limpia y Linda’: campaña para recuperar puntos críticos de la ciudad. El Dato Digital. https://eldato.co/2025/02/05/barranquilla-limpia-y-linda-campana-para- recuperar- puntos-criticos-de-la-ciudad/ | spa |
| dcterms.references | Moulton, J. (2009). What are ’Green cities’?. The Environmental Magazine, Phys.org Recuperado de: http://phys.org/news157055703.html | eng |
| dcterms.references | Naciones Unidas. (1972). Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972 | spa |
| dcterms.references | Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/rio.htm | spa |
| dcterms.references | Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf | spa |
| dcterms.references | Naciones Unidas. (2015). Acuerdo de París. Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf | spa |
| dcterms.references | Naess, A. (1973). El movimiento de la ecología superficial y profunda de largo alcance. Un resumen∗ . Inquiry , 16 (1–4), 95–100. https://doi.org/10.1080/00201747308601682 | spa |
| dcterms.references | Observatorio de Educación del Caribe Colombiano. (2024, octubre). COP 16: Desafíos de la Educación Ambiental en Barranquilla y el Atlántico. Universidad del Norte. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/20023960/57817588/COP+16+Desafí os +de+la+Educación+Ambiental+en+Barranquilla+y+el+Atlántico.pdf/5cce7 691- 7bd5-c484-773c-a97a4ceedadf | spa |
| dcterms.references | Oldenburg, R. (1989, 1997, 1999). The great good place: cafes, coffee shops, bookstores, bars, hair salons, and other hangouts at the heart of a community. Marlowe & Company. https://robotix.ah- oui.org/user_docs/2203/greatgoodplace- ch1-2.pdf | eng |
| dcterms.references | Paredes Cavadia, J. (2021). Desarrollar e implementar estrategias de recuperación y mejoramiento de puntos críticos en Envigado. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. | spa |
| dcterms.references | Pateman, C. (1970). Participation and Democratic Theory. Cambridge University Press. https://is.muni.cz/el/1423/podzim2016/POL401/um/Pateman_Dahl.pdf | eng |
| dcterms.references | Pinilla Paez, M. (2015). Propuesta de educación ambiental que pueda contribuir al manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios en el sector urbano del municipio de Ráquira-Boyacá. Universidad de Manizales. | spa |
| dcterms.references | Plan de Desarrollo Bogotá 2012 - 2016. (Mayo de 2012) www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/2012_2016_Bogota_Human a_Pl an_Acuerdo489_2012.pdf | spa |
| dcterms.references | Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 2021 - 2032. https://www.barranquilla.gov.co/documento/plan-de-gestion-integral- de-residuos- solidos-pgirs/ | spa |
| dcterms.references | Polo, A. (2018). Programa de educación ambiental en la disposición de los residuos sólidos en los estudiantes del 3° grado educación secundaria, Trujillo 2017. Universidad César Vallejo. Scielo. https://bit.ly/3nMV8Qv | spa |
| dcterms.references | Poma Vargas, H. (2021). Identificación de puntos críticos por acumulación de residuos sólidos en la zona urbana del Distrito de San Ramón – 2021. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3320 | spa |
| dcterms.references | Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (28 de febrero de 2024). Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024: El mundo debe superar la era de los desechos y convertirlos en recursos. www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/el-mundo- debe-superar-la-era-de-los- desechos-y | spa |
| dcterms.references | Putnam, R. (1993). Para hacer que la democracia funcione: la experiencia italiana en descentralización administrativa. Editorial Galac (Obra original publicada en 1993) | spa |
| dcterms.references | Rangel, M. A. & Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana (GICAU). (2009). Indicadores De Calidad De Espacios Públicos Urbanos, Para La Vida Ciudadana, En Ciudades Intermedias. https://observatorio.dadep.gov.co/documento/indicadores-de-calidad-de- espacios-publicos-urbanos-para-la-vida-ciudadana-en-ciudades | spa |
| dcterms.references | Rodríguez Becerra, M., Mance, H., Barrera Rey, X., & García Arbeláez, C. (2015). Cambio climático: lo que está en juego. https://foronacionalambiental.org.co/wp- content/uploads/2023/03/libro- cambio-climatcio.pdf | spa |
| dcterms.references | Rodriguez-Guerra A, Baca-Cajas KA. 2022. Generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU): análisis de una década de gestión en países de Europa y América. Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 43(1): 49- 61. doi:10.26807/remcb.v43i1.919 | spa |
| dcterms.references | Rogers, P. (2002), “Water governance in Latin America and the Caribbean”, BID. https://publications.iadb.org/publications/english/document/Water- Governance- in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf | eng |
| dcterms.references | Saunders, C. D. (2003). The Emerging Field of Conservation Psychology. Human Ecology Review, 10(2),, 137–149 | eng |
| dcterms.references | Vallejo, U. (2016). Análisis del impacto social y ambiental de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Aguadas, Caldas. Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas, Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Recuperado de: https://ridum.umanizales.edu.co/server/api/core/bitstreams/c31ba895-a679- 4a76-8a65-67162b6b5c4d/content | spa |
| dcterms.references | Walter, J., Sacristan, D. y Sierra, E. (2018). Propuesta de mejora para el manejo de basuras en el barrio San Carlos de Madrid Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación universitaria Minuto de Dios, Madrid - Colombia. | spa |
| dcterms.references | Wilhelmus, P, & Salcido, S. (2020). Introducción al estudio de la gobernanza ambiental. Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://www.cucsur.udg.mx/sites/default/files/introduccion_al_estudio_de_la_ gobe rnanza_ambiental.pdf | spa |
| oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| sb.investigacion | Gestión de empresas sociales | spa |
| sb.programa | Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales | spa |
| sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:

