La contratación pública en Colombia por medios electrónicos y cibernéticos como mecanismo dinamizador del actuar estatal

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorRico-Calvano, Florentino
dc.contributor.advisorIsaza Zuluaga, Carolina
dc.contributor.authorFerrer Pájaro, Leopoldo Manuel
dc.contributor.authorSarmiento Julio, Frank Heinz
dc.date30/12/2050
dc.date.accessioned2024-10-23T14:07:01Z
dc.date.available2024-10-23T14:07:01Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación pretende describir la evolución de la contratación estatal en Colombia a través de medios electrónicos y cibernéticos, para analizar a los mismos como mecanismos dinamizadores de la contratación pública, tomando como referencia los avances que ha tenido la misma en la implementación de las nuevas tecnologías, buscando sus fortalezas y debilidades en la gestión de la información y el proceder de los partícipes de la contratación pública en el uso de los medios electrónicos y cibernéticos, partiendo de que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han representado un recurso invaluable en el desarrollo de la contratación pública en Colombia, toda vez que con esta se han logrado grandes avances en los procesos contractuales, tales como minoración de los costos, eficiencia operativa, resistencia de brechas física, entre otros. Es así, como lo medios electrónicos dieron paso a la creación de portales virtuales para la concreción de las etapas precontractuales, contractuales y postcontractuales, dando génesis al Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP). Se planteará que los medios electrónicos y la cibernética han constituido para la contratación estatal mecanismos dinamizadores de la misma, fraccionando así la antigua contratación estatal rígida que se caracterizaba por ser extremadamente ritualista, pasando a ser una contratación más simplificada, eficaz y transparente, por lo que la contratación por medios electrónicos se ha convertido en una herramienta que agiliza el intercambio de bienes y servicios entre oferentes y entidades estatales, cumpliendo en todo momento con la normatividad reglamentaria de la contratación pública. Seguidamente, conviene entonces el análisis del dinamismo que ofrecen los medios electrónicos a la contratación estatal en Colombia, si son estos los únicos que ofrecen estas bondades, incursionar en la verificación de la posibilidad de que el actuar estatal en la contratación pública cobije el uso del ciberespacio como una herramienta más amplia para la ejecución del actuar estatal en la contratación pública, por lo que consideramos analizar los aspectos legales, factores positivos y negativos de las plataformas de la contratación pública en su forma y contenido. En consecuencia, consideramos relevante analizar e investigar el desarrollo de la contratación estatal por medios electrónicos y cibernéticos en el marco internacional para efectuar un marco comparativo de los avances que se han generado en Colombia con otros países de Latinoamérica, en el régimen de la Unión Europea y Estados Unidos. Por lo anterior adentramos esta investigación al estudio del marco histórico legal de la contratación pública en Colombia, el valor que se le ha otorgado a los documentos electrónicos, el incremento del comercio electrónico, análisis del régimen de contratación desde el derecho comparado, la ventaja y desventajas de la contratación estatal por medios electrónicos y la cibernética, finalizando con los presupuestos de eficacia y transparencia en la contratación estatal.spa
dc.description.abstractThis research aims to describe the evolution of government procurement in Colombia through electronic and cybernetic means, in order to analyze them as dynamic mechanisms of public procurement, taking as a reference the progress made in the implementation of new technologies, seeking their strengths and weaknesses in the management of information and the actions of the participants in public procurement in the use of electronic and cybernetic means, The information and communication technologies (ICT) have been an invaluable resource in the development of public procurement in Colombia, since they have made great advances in the contractual processes, such as cost reduction, operational efficiency, resistance to physical gaps, among others. Thus, the electronic media gave way to the creation of virtual portals for the completion of the pre-contractual, contractual and post-contractual stages, giving rise to the Electronic System for Public Procurement (SECOP). It will be stated that the electronic media and cybernetics have constituted for the state contracting dynamic mechanisms, thus fractioning the old rigid state contracting that was characterized by being extremely ritualistic, becoming a more simplified, efficient and transparent contracting, so that the contracting by electronic means has become a tool that streamlines the exchange of goods and services between bidders and state entities, complying at all times with the regulatory standards of public procurement. Next, it is convenient to analyze the dynamism that electronic means offer to the state contracting in Colombia, if they are the only ones that offer these benefits, to verify the possibility that the state action in public procurement covers the use of cyberspace as a broader tool for the execution of the state action in public procurement, so we consider analyzing the legal aspects, positive and negative factors of the platforms of public procurement in its form and content. Consequently, we consider it relevant to analyze and investigate the development of government contracting by electronic and cybernetic means in the international framework in order to make a comparative framework of the advances that have been generated in Colombia with other Latin American countries, in the European Union and the United States. For the above reasons, this research will study the historical legal framework of public procurement in Colombia, the value that has been given to electronic documents, the increase of electronic commerce, analysis of the procurement regime from the comparative law, the advantages and disadvantages of government procurement by electronic means and cybernetics, ending with the assumptions of efficiency and transparency in government procurement.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15886
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectContratación pública electrónicaspa
dc.subjectSECOPspa
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicaciónspa
dc.subjectMedios electrónicos y cibernéticosspa
dc.subject.keywordsElectronic public procurementeng
dc.subject.keywordsSECOPeng
dc.subject.keywordsInformation and communication technologieseng
dc.subject.keywordsElectronic and cyber mediaeng
dc.titleLa contratación pública en Colombia por medios electrónicos y cibernéticos como mecanismo dinamizador del actuar estatalspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAgencia Nacional de Contratación Pública (2021). ¿Qué es SECOP I? Recuperado de: SECOP I | Colombia Compra Eficiente | Agencia Nacional de Contratación Públicaspa
dcterms.referencesAguirres, J. (2004). Ciberespacio y comunicación: Nuevas formas de vertebración social en el siglo XXI. En EREL, núm. 27, Universidad Complutense de Madrid, julio/octubre de 2004. Recuperado de: https://webs.ucm.es/info/especulo/numero27/cibercom.htmlspa
dcterms.referencesAlves, T. R. & Souza, C. A. (2011). Compras Eletrônicas Governamentais: Uma Avaliação Dos Sites de E-Procurement dos Governos Estaduais. Revista Electronica de Sistemas de Informaçao, 10(1), 1-25.spa
dcterms.referencesAmado, J. (2021). La administración electrónica y sus repercusiones en la contratación pública. Revista Digital de Derecho Administrativo. DOI: 10.18601/21452946.n24.13spa
dcterms.referencesApertura Electrónica | Agencia Reguladora de Compras Estatales (www.gub.uy)spa
dcterms.referencesArroyo, J. (2021). Los sistemas de contratación pública en Costa Rica. Recuperado de: Jenniffer Arroyo - Los Sistemas de Contratación Electrónica Pública en Costa Rica (profesorajenniferarroyo.com)spa
dcterms.referencesAvella, K. & Romero, D. (2018). Análisis comparativo de la Ley 80 de 1993 y la Ley 1882 de 2018. Revista Nueva Época. No. 50. pp. 183-202. Recuperado de: portalderevistas,+Nueva+Época+-+09-ANALISIS+COMPARATIVO+(183-202).pdfspa
dcterms.referencesBotero, J. (2020). GENERALIDADES PARA EL USO DE SECOP. Transparencia Colombia. Recuperado de: https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/Publicaciones/cuidado-paz/contratacion/generalidades-uso-secop.pdfspa
dcterms.referencesCARI. (2013). Ciberdefensa – Ciberseguridad riesgos y amenazas. Recuperado de: http://www.cari.org.ar/pdf/ciberdefensa_riesgos_amenazas.pdfspa
dcterms.referencesColombia Compra Eficiente (2022). Circular externa única. Recuperado de: cce-eicp-ma-06_circular_externa_con_comentarios_de_ciudadanos-_v2f_002.pdf (colombiacompra.gov.co)spa
dcterms.referencesClarke, R. & Knake R. (2010). Cyber War: The next thret. Nueva York. Eccospa
dcterms.referencesCuello, R. (2016). La contratación pública electrónica en Colombia como mecanismo para hacer más eficientes los procesos de contratación a partir del año 2015. Universidad La Gran Colombia. Recuperado de: Contratación_pública_electrónica_Colombia.pdf (ugc.edu.co)spa
dcterms.referencesCubillos Velandia, Ramiro y Rincón Cárdenas, Erick (2002). Introducción jurídica al comercio electrónico. Bogotá: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda.spa
dcterms.referencesDíaz, L. (2007). Panorama de la contratación estatal en Colombia – Reflexiones sobre la evolución de los regímenes jurídicos de los contratos estatales desde el Decreto 150 de 1976 a la Ley 1150 de 2007. Recuperado de: Microsoft Word - MONOGRAFÌA. LINA M. DIAZ ESPINOSA.doc (uniandes.edu.co)spa
dcterms.referencesDiebert, R. (2003). Black code: censorchip, surveillance, and militarization of cyberspace. Millenium, 32 (2), 501-530.spa
dcterms.referencesDirección ChileCompra (2013). Informe Mipe, proveedores micro y pequeños empresarios en ChileCompra: http://www.chilecompra.cl/phocadownload/Noticias/informe%20mipe%20web.pdfspa
dcterms.referencesDurán, M. (2008). E-procurement para facilitar la integración en la supply chain. American Journal of Business. Vol. 23 No. 1. Recuperado de: e-Procurement-para-Facilitar-la-Integración-en-la-Supply-Chain.pdf (icesi.edu.co)spa
dcterms.referencesGaceta del Congreso No. 44 del 24 de abril de 1998. Exposición de Motivos de la Ley 527 de 1999.spa
dcterms.referencesGamboa, Y. (2022). Ventajas y desventajas de la normatividad adoptada en tiempos de pandemia en la contratación estatal. Recuperado de: Ventajas y desventajas de la normatividad adoptada en tiempos de pandemia en la contratación estatal. (usta.edu.co)spa
dcterms.referencesGarcía, A. (2016). El sistema electrónico de contratación pública chileno: Chilecompra. Revista de Administración Pública. Núm. 199. pp.363-388. Recuperado de: El sistema electrónico de contratación pública chileno: Chilecompra | Revista de Administración Pública (fecyt.es)spa
dcterms.referencesGuerrero, P. (2018). Colombia Compra Eficiente y el sistema de contratación electrónica en: Colombia.https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/administrativo-y contratacion/colombia-compraeficiente-y-el-sistema-despa
dcterms.referencesJódar, J. (2010). La era digital: Nuevos medios, nuevos usuarios y profesionales. Revista digital razón y palabra (71) pp. 1 – 12. ISSN 1605-4806. Recuperado de: Razón y Palabra (razonypalabra.org.mx)spa
dcterms.referencesLucas, M. (2000). La nueva sociedad de información: una perspectiva desde Silicon Valley. Madrid. Editorial Trotta.spa
dcterms.referencesMartínez, B. (2019). ¿Qué es ‘Legaltech’ y cuál es su impacto en la prestación de servicios jurídicos? Ámbito Jurídico. Recuperado de: ¿Qué es ‘Legaltech’ y cuál es su impacto en la prestación de servicios jurídicos? | Ámbito Jurídico (ambitojuridico.com)spa
dcterms.referencesMelo, J. (2011). Panorama de la contratación pública electrónica en Colombia. Recuperado de: (Microsoft Word - TESIS FINAL 100% VERSI\323N JURADOS 1 DE MARZO DE 2011 SUSTENTACI\323N.docx) (urosario.edu.co)spa
dcterms.referencesMoreno, J. (2015). Contratos públicos y nuevas tecnologías. Bogotá. Temis.spa
dcterms.referencesMoreno, J. (2017). La contratación pública en los países de la comunidad andina: un estudio comparado con el derecho de la unión europea. Recuperado de: 201165201429libro_atrc_contratacion.pdf (comunidadandina.org)spa
dcterms.referencesMiró, F. (2012). El cibercrimen fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio. Madrid. Marcial Pons.spa
dcterms.referencesMuñoz, K.; Montoya, F. & Giraldo, J. (2020). El reconocimiento de la contratación electrónica: comparativo entre la legislación colombiana y la española. Recuperado de: El reconocimiento de la contratación electrónica: comparativo entre la legislación colombiana y la española (poligran.edu.co)spa
dcterms.referencesNye, J. (2011). Nuclear lessons for cyber security? Strategic studies quarterly, 5(4), 18-38.spa
dcterms.referencesPatiño, G. A (2019). El sistema internacional cibernético: elementos de análisis. OASIS, 30, PP. 163-186. Doi: https://doi.org/10.18601/16577558.n30.10spa
dcterms.referencesPérez, A. (1998). Impactos sociales y jurídicos de Internet, en ART, núm. 1, pp. 33 y ss.spa
dcterms.referencesPetrissans Aguilar, Ricardo (2001). Situación actual y perspectivas del comercio electrónico en la Región. Recuperado de: http://www.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/vpublianterioreswebspa
dcterms.referencesPoder Ejecutivo. (2010). Decreto Ejecutivo No. 36242-MP-PLAN. Reglamento para la Utilización del Sistema Electrónico de Compras Públicas Mercado en Línea ―Mer-Link. San José, Costa Rica: Sistema Nacional de Legislación Vigente.spa
dcterms.referencesRincón, E. & Ibañez, O. (sf). El acto administrativo electrónico y las nuevas tecnologías de la información. Revista Civilizar No. 7, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, D.C. Recuperado de: El acto administrativo electrónico y las nuevas tecnologías de la información (usergioarboleda.edu.co)spa
dcterms.referencesReport of the Acquisition Advisory Panel to the Office of Federal Procurement Policy and the United States Congress, capítulo 7, junio de 2007.spa
dcterms.referencesRomeo Casabona, C. (1988). Poder informático y seguridad jurídica. La función tutelar del derecho penal ante las nuevas tecnologías de la información. Madrid. Fundesco.spa
dcterms.referencesRosas Salas, Renata (2014). La Historia del E-commerce. Recuperado de: http://culturacolectiva.com/la-historia-del-e-commerce/spa
dcterms.referencesRovira del Canto, E. (2002). Delincuencia informática y fraudes informáticos. Granada. Editorial Comares.spa
dcterms.referencesSarmiento, J., Mariño, C. & Forero, c. (2015). La contratación administrativa electrónica. Civilizar. Vo. 15. Recuperado de: La contratación administrativa electrónica (scielo.org.co)spa
dcterms.referencesSolarte, F. & Sánchez, A. (2007). Análisis de la reforma a la contratación estatal y otros temas. Bogotá. Doctrina y Ley.spa
dcterms.referencesWall, D. (2008). Cybercrime and the culture of fear: Social science fiction and the production of knowledge about cybercrime. En ICS, vol. 11, núm. 6, pp. 874 y ss.spa
dcterms.referencesYukins, C. 2021. El sistema federal de contratación de los Estados Unidos: una introducción. Revista Digital de derecho Administrativo. 27 (dic. 2021), 9–43. DOI: https://doi.org/10.18601/21452946.n27.02.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaMaestría en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
313.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones