Didáctica interdisciplinar en la educación virtual pos gradual

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

La investigación “Didáctica Interdisciplinar en la Educación Virtual Pos Gradual” surge del interés investigativo de dar respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de los posgrados virtuales de la Universidad de Boyacá en Colombia. Su objetivo estuvo dirigido a desarrollar una propuesta de didáctica interdisciplinar que impulse la formación integral fortaleciendo la educación virtual posgradual en dicha institución. Se asumió la ontología desde la intersubjetividad dialógica, la realidad como un sistema de interrelaciones intra e interdialógicas, inacabada, en constante construcción desde significados y sentidos subjetivos e intersubjetivos de los actores sociales involucrados en esa realidad. El paradigma en el cual se inscribe la investigación es el sociocrítico, el enfoque cualitativo, desde el método de investigación acción educativa IAE (Elliott, 1993, Ander Egg, 2020), en correspondencia con el ciclo conformado por: reflexión, acción y evaluación. Participaron 3 profesores que administran asignaturas, 5 docentes del área de currículo, 3 estudiantes y dos actores del área técnica que prestan apoyo al personal de la modalidad de educación virtual. La información se recogió a través de técnicas medulares: diálogo, entrevistas en profundidad, trabajo grupal, ilación, ilustración, religación, análisis de documentos, estadística descriptiva y la devolución sistemática. Con la información recabada se elaboraron corpus textuales a partir de los cuales se construyeron las categorías y cartografías conceptuales para sistematizar la problemática, definirla y construir una propuesta didáctica. La validez de la investigación está avalada por la devolución sistemática, mediante el regreso de las construcciones textuales a los actores sociales, para su legitimación. Los hallazgos se constituyeron en una propuesta de didáctica interdisciplinar para la educación en entornos virtuales de aprendizaje (DIEVA) que promueva la formación integral de los participantes en los posgrados de la Universidad de Boyacá
The research "Interdisciplinary Didactics in Virtual Postgraduate Education" arises from the investigative interest of responding to the need to improve the quality of virtual postgraduate courses at the University of Boyacá in Colombia. Its objective was aimed at developing an interdisciplinary didactic proposal that promotes comprehensive training, strengthening virtual postgraduate education in said institution. Ontology was assumed from dialogical intersubjectivity, reality as a system of intra and interdialogical interrelationships, unfinished, in constant construction from subjective and intersubjective meanings and senses of the social actors involved in that reality. The paradigm in which the research is inscribed is the socio-critical, the qualitative approach, from the IAE educational action research method (Elliott, 1993, Anser Egg, 2020), in correspondence with the cycle made up of: reflection, action and evaluation. 3 teachers who administer subjects, 5 teachers from the curriculum area, 3 students and two actors from the technical area who provide support to the staff of the virtual education modality participated. The information was collected through core techniques: dialogue, in-depth interviews, group work, drawing, illustration, religation, document analysis, descriptive statistics, and systematic feedback. With the information collected, textual corpora were elaborated from which the categories and conceptual cartographies were constructed to systematize the problem, define it and build a didactic proposal. The validity of the research is guaranteed by the systematic return, through the return of the textual constructions to the social actors, for their legitimization. The findings were constituted in a proposal of interdisciplinary didactics for education in virtual learning environments (DIEVA) that promotes the integral formation of the participants in the postgraduate courses of the University of Boyacá.

Descripción

Palabras clave

Didáctica interdisciplinar, EVA, Posgrados, Interdisciplinary Didactics, EVA, Postgraduate courses

Citación

Colecciones

Licencia

Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de Autor para las Instituciones de Educación Superior, art. 15 Ley 1520 de 2012 y demás normas generales en la materia.. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. - Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/