Formulación de un programa de desarrollo integral en los niños, niñas y adolescentes del municipio de Los Patios a través de la articulación de estrategias culturales y deportivas

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorFlorez-Romero, Marcela
dc.contributor.authorPeña Jaimes, Yessica Alexandra
dc.date.accessioned2022-04-19T22:10:55Z
dc.date.available2022-04-19T22:10:55Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente estudio investigativo se realizó con el objetivo de promover la formulación de un programa de desarrollo integral en los niños, niñas y adolescentes del Municipio de Los Patios, a través de la articulación de estrategias culturales y deportivas, donde inicialmente se realizó la caracterización de los NNA del Municipio de los Patios, en un segundo momento se identificaron los factores de riesgo presentes en el desarrollo integral de los NNA, y por último se diseñaron las estrategias lúdico pedagógicas que permitierán un desarrollo de habilidades, destrezas y aptitudes para el desarrollo integral de los NNA con el programa planteado, con la presente investigación se logró evidenciar la importancia que tiene la cultura y el deporte en la educación integral de los NNA, ya que permite la formación de habilidades, destrezas, aptitudes y formación de valores para el fortalecimiento de proyecto de vida de los NNA, además de integrar a los padres, madres y cuidadores con una mayor vinculación y compromiso en su interacción psicosocial, y por último se logra formular el programa “escuelas de formación deportivas, escuelas de valores”.spa
dc.description.abstractThis research project was carried out with the objective of promoting the implementation of a comprehensive development program in the children and adolescents of the Municipality of Los Patios, through the articulation of cultural and sports strategies, where the characterization of The children and adolescents of the Municipality of Los Patios, in a second moment, the risk factors present in the comprehensive development of the children and adolescents were identified, and finally the educational playful strategies were designed that would allow the development of abilities, skills and aptitudes for comprehensive development. of the children with the proposed program, with this research it was possible to show the importance of culture and sport in the comprehensive education of children and adolescents, since it allows the formation of abilities, skills, aptitudes and formation of values for the strengthening of the life project of the NNA, in addition to integrating parents and caregivers with a greater or bonding and commitment in their psychosocial interaction, and finally the program "sports training schools, schools of values" is proposed.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9554
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDesarrollo integralspa
dc.subjectDeportespa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectProgramaspa
dc.subjectComprehensive developmenteng
dc.subjectSporteng
dc.subjectCultureeng
dc.subjectProgrameng
dc.titleFormulación de un programa de desarrollo integral en los niños, niñas y adolescentes del municipio de Los Patios a través de la articulación de estrategias culturales y deportivasspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAguilar Barreto, A. J., Rojas Flórez, A. M., Nieto Duarte, B. M., Gomezaquira Contreras, D. A., Díaz Camargo, E. A., Orduz Gualdrón, F. S., Zambrano Quintero, H. R., Portilla Carrillo, J. C., Camacho Galvis, J. M., Barbosa Mora, J. A., Salazar Torres, J. P., Mora Laguado, K. Y., Sánchez Zamora, K. J., Fonseca Hernández, K. S., Barrera Rodríguez, L. V., Guarguati-Duarte, L. A., Ramírez Serrano, M. A., Montánchez, M. L., Luna Moncada, M. A., Contreras-Santander, Y. L. (2018). La investigación educativa: reconociendo la escuela para transformar la educación. Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2275/La%20investigaci on%20educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBarbosa S. & Urrea A. (2018). “Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica”. file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-InfluenciaDelDeporteYLaActividadFisicaEnElEstadoDe-6369972.pdfspa
dcterms.referencesCabrera, Díaz & Suarez (2015) “Papel del deporte en el desarrollo local”. Cuba, https://www.efdeportes.com/efd207/papel-del-deporte-en-el-desarrollo-local.htmspa
dcterms.referencesCadavid M. & Montoya D. (2017). “El trabajo social y el deporte como generador de bienestar en los adolescentes del municipio de Girardota”. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10071/T.TSCadavidMateo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCastillo J. (2016). “Deporte social- comunitario como herramienta de construcción de paz. Universidad Nacional De Colombia. Facultad de ciencias humanas”. Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/749/1/Deporte%20social%20comunitario%20como%20herramienta%20de%20Construcci%C3%B3n%20de%20Paz.pdfspa
dcterms.referencesClavijo N., (2018) “Usos del tiempo libre en los escolares del sector rural, Municipio de los Patios, Norte de Santander”, Revista Actividad Física y Desarrollo Humano, Volumen 9, 2018. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/AFDH/article/view/3729/2102spa
dcterms.referencesChacón (2018) "Caracterización de indicadores deportivos psicosociales y de ocio digital en la comunidad educativa de granda: Construyendo una educación físico-saludable”. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/51176/29059574.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCenso Nacional de Población y Vivienda (2018). https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Censo-Nacional-de-Poblaci-n-y-Vivienda-CNPV-2018/qzc6-q9qwspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2019) Primero las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescencia. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pilares-del-PND/Equidad/Primero-las-ninas-y-los-ninos.aspxspa
dcterms.referencesFlorez, M., & Cano, A. M. (2016). La responsabilidad social del profesional de las ciencias económicas, administrativas y contables como solución para la transparencia empresarial. REVISTA ESPACIOS, 37(36), 16373601-16373635spa
dcterms.referencesFlorez, M.; Aguilar-Barreto, AJ. y Hernández, K. (2018) La responsabilidad social: compromiso de las universidades (RSU) En: Desarrollo Organizacional y Gestión Humana en Contextos Globalizados, Corporacion Mayor del desarrollo, Barranquilla (Colombia). Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2602/Cap_3_LaResponsabilidadS ocial.pdf?sequence=7&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFlòrez-Romero, M., et al. Henry A. Giroux y sus aportes a la modelización del currículo crítico: cuestiones y reflexiones. Revista ESPACIOS, 2018, vol. 39, no 05.spa
dcterms.referencesFUNILIBRE (s,f) “Objetivos de la fundación”. Colombia. https://funlibre.org/spa
dcterms.referencesGarcés & Soto (2013) “Fundamentos teóricos metodológicos de la actividad física y el deporte adaptado a la diversidad poblacional”. EF Deportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 177. https://www.efdeportes.com/efd177/actividad-fisica-y-deporte-adaptado.htmspa
dcterms.referencesIbarra C., (s,f) “El deporte”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/m15.htmlspa
dcterms.referencesIMRD Instituto Municipal para la recreación y el deporte (2020) http://www.imrdlospatios.gov.co/spa
dcterms.referencesJuárez (2011) "El proyecto Maracas, una estrategia de educación integral para niños y jóvenes que transforma la realidad social a través de la actividad física" Lleida, Méxicospa
dcterms.referencesMartínez A., Jaimes C., Jiménez J., Et al (2021) “Plan prospectivo estratégico del instituto municipal para la recreación y el deporte Cúcuta 2021 – 2024” Universidad Santo Tomas, Bucaramanga. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35561/2021MartinezAlexander.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMoya (2018) ¿Que es el desarrollo integral en el ser humano? https://aleph.org.mx/que-es-el-desarrollo-integral-en-el-ser-humanospa
dcterms.referencesMata L. (2019) El enfoque cualitativo de investigación, Investigalia [Sitio Web]. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/spa
dcterms.referencesMineducación (s,f) “El desarrollo integral y su importancia en la política educativa”. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-03/Apuesta%20Desarrollo%20integral.pdfspa
dcterms.referencesNavarro & Cabrera (2012) “Proyecto recreativo deportivo “hacia un mejor futuro”. Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” Cuba. https://www.efdeportes.com/efd168/proyecto-deportivo-hacia-un-futuro-mejor.htmspa
dcterms.referencesHerrera J. (2018 “Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos” DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15spa
dcterms.referencesUNICEF (2018) “El deporte, oportunidad para el desarrollo integral de la niñez, Panamá”. https://www.unicef.org/panama/historias/el-deporte-oportunidad-para-el-desarrollo-integral-de-la-ni%C3%B1ezspa
dcterms.referencesOrtiz M. (2013). “La cultura física en la formación integral de los estudiantes de tercer año de bachillerato del colegio María de Nazaret de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha”. Trabajo de investigación Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5931/1/TESIS%20ORTIZ%20MARCO.pdfspa
dcterms.referencesRico (2018) "El deporte social comunitario como herramienta de desarrollo humano en nuevas tendencias urbanas y deportivas". Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14386/RicoGutierrezFredyAndres2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRuiz & Cabrera (2004) “Los valores en el deporte”. Revista de educación, núm. 335 (2004), pp. 9-19 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/67970/00820053000152.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesVásquez Hidalgo Isabel. (2005, diciembre 18). “Tipos de estudio y métodos de investigación”. https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Gerencia Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
208.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
319.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones