Percepción del embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia
dc.contributor.author | Mazuera-Arias, Rina | |
dc.contributor.author | Trejos-Herrera, Ana M. | |
dc.contributor.author | Reyes-Ruiz, Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2018-06-28T19:45:18Z | |
dc.date.available | 2018-06-28T19:45:18Z | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.description.abstract | Objetivo Analizar la percepción del embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander. Método Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal con 406 madres adolescentes entre 10 y 19 años pertenecientes a las 6 subregiones del departamento. Se aplicó una encuesta estructurada y se tabularon los datos en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS [Statical Package for Social Sciencies]; versión No.23) Resultados El 69 % de las adolescentes considera que la falta de educación sexual está asociada al embarazo no planificado. El 66 % reconoce que los embarazos no planificados se pueden prevenir con el uso de métodos anticonceptivos, pues los embarazos indeseados son la principal causa de deserción escolar para un 62 % de las adolescentes. Discusión La garantía de un mayor acceso a la educación sexual integral junto con el acceso libre y fácil a los métodos anticonceptivos puede reducir la problemática del embarazo adolescente. | spa |
dc.description.abstract | Objetive Analyze the perception of adolescent pregnancy in the Department of North Santander. Method A descriptive cross-sectional study was conducted with 406 adolescent mothers between 10 and 19 years old in 6 sub-regions of the department. We used a structured survey and the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS; Version No. 23) was employed for the data tabulation. Results 69 % of adolescents believe that unplanned pregnancy is associated with the lack of sexual education. 66 % say that it is preventable with the use of contraceptive methods. It is known that unwanted pregnancies are the main cause of school dropouts for 62 % of adolescents. Discussion: Ensuring greater access to sex education and facilitating the free and easy access to contraception can reduce the problem of teen pregnancy. | eng |
dc.identifier.issn | 01240064 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2156 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.source | Revista de Salud Publica | spa |
dc.source | Vol. 19, No.6 (2017) | spa |
dc.source.uri | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/57679/66388 | spa |
dc.subject | Sexualidad | spa |
dc.subject | Planificación familiar | spa |
dc.subject | Conducta del adolescente | spa |
dc.subject | Embarazo no planeado | spa |
dc.subject | Embarazo en adolescencia | spa |
dc.subject | Sexuality | eng |
dc.subject | Family planning services | eng |
dc.subject | Adolescent behavior | eng |
dc.subject | Pregnancy | eng |
dc.subject | Unplanned | eng |
dc.subject | Pregnancy in adolescence | eng |
dc.title | Percepción del embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia | spa |
dc.title.alternative | Perception of adolescent pregnancy in the Department of North Santander, Colombia | eng |
dc.type | article | spa |
dcterms.references | Fondo de Población de las Naciones Unidas. Maternidad en la niñez: Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes. Estado de la población mundial. UNFPA; 2013. 132. | spa |
dcterms.references | Asociación Probienestar de la Familia Colombiana (Profamilia). Encuesta Nacional de Demografía y Salud., Ministerio de la Protección Social (MPS) y gobierno de los Estados Unidos a través de USAID. Printex Impresores Ltda; 2010. 794. | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. Nacimientos por área de ocurrencia y sexo, según grupos de edad de la madre, total nacional. Cifras del periodo 16 de mayo 30 de junio (publicadas en septiembre de 2015). | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. Embarazo en Adolescentes: Generalidades y percepciones; Observatorio del Bienestar de la Niñez; Octubre de 2015. | spa |
dcterms.references | Mantilla BP, Oviedo M, Galvis MC. Programas de educación sexual y reproductiva: significados asignados por jóvenes de cuatro municipios de Santander, Colombia. Hacia la Prom de la Sal. 2013; 18(1):97-109. | spa |
dcterms.references | Schutt-Aine J, Maddaleno M. Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. Organización Panamericana de la Saludo; 2003. | spa |
dcterms.references | García G. Embarazo y maternidad adolescente en contextos de pobreza: una aproximación a los significados de las trayectorias sexuales reproductivas. México, DF: El Colegio de México; 2012. | spa |
dcterms.references | León G, Bolaños G, Campos J, Mejías F. Percepción de una muestra de educandos y docentes sobre la implementación del programa educación para la afectividad y la sexualidad integral. Rev Elect Educ. 2013; 17(2):145-165. | spa |
dcterms.references | Committee on Adolescence. Adolescent Pregnancy. Pediatrics. 1989;(83):132-134. | eng |
dcterms.references | Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013. | spa |
dcterms.references | Gobernación Norte de Santander. Informe completo mi futuro es hoy; 2010-2013. | spa |
dcterms.references | Boletín 2. El aumento del embarazo de adolescentes en Colombia. De cero a siempre. Bogotá; 2013. | spa |
dcterms.references | Encuesta Nacional de Deserción Escolar [ENDE]. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional; 2011. | spa |
dcterms.references | Climent G. El derecho a la educación y los proyectos de vida. Perspectiva de las madres de las adolescentes embarazadas de una zona del Gran Buenos Aires. La Ventana. 2002; 15: 313-355. | spa |
dcterms.references | World Health Organization. El embarazo en la adolescencia. Nota descriptiva Nº 364. Actualización de septiembre de 2014. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES social 147. Bogotá; 2012. | spa |
dcterms.references | Flórez CE, Soto VE. Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia. Notas de población. 2007; 83:44-74. | spa |
dcterms.references | Henao J, González C, Vargas E. Fecundidad adolescente, género y desarrollo: Evidencias de la investigación. Territorios. Bogotá; 2007. p 47-70. | spa |
dcterms.references | Rengifo-Reina1 H, Córdoba-Espinal A, Serrano-Rodríguez M. Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Re. Salud Publica (Bogotá). 2012; 14 (4): 558-569. | spa |
dcterms.references | González J. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2009; 11 (1): 14-26. | spa |
dcterms.references | Flórez CE, Soto VE. Factores protectores y factores de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Serie de Estudios a profundidad, Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá; 2013. Profamilia, UNFPA, Fundación Corona, Fundación Hernán Echavarría, Instituto de Ciencia Política, DNP, Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, Colombia Joven. | spa |
dcterms.references | Álvarez C, Pastor G, Linares M. Motivaciones para el embarazo adolescente. Gaceta Sanitaria. 2012; 26(6):487-503. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas. Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994, Nueva York. | spa |
dcterms.references | Barrera F, Vargas E. Relaciones familiares y cogniciones románticas en la adolescencia: el papel mediador. Revista de estudios sociales. 2005; 21: 27-36. | spa |
dcterms.references | Vargas-Trujillo E, Barrera F, Consuelo M, Daza B. La intención de los jóvenes de tener relaciones sexuales en la adolescencia: el papel de la televisión, la relación con los padres y las cogniciones. Universitas Psychologica. 2006; 5: 69-84. | spa |
dcterms.references | Cortés ME, Valencia SG, Vásquez ML. "Mi mente decía no... mi cuerpo decía sí...": embarazo en adolescentes escolarizadas. Av Enferm. 2009; 27:57-70. | spa |
dcterms.references | Noblega M. La maternidad en la vida de las adolescentes: implicancias para la acción. Revista de Psicología. 2009; XXVII (1): 30-54. | spa |