Análisis de la exclusión social y derechos humanos de la población deportada de Venezuela en el 2015
dc.contributor.advisor | Aguilar, Andrea | |
dc.contributor.author | Mora Celis, Fernando Alberto | |
dc.date.accessioned | 2019-07-18T20:46:54Z | |
dc.date.available | 2019-07-18T20:46:54Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La vulneración sistemática de los derechos de las personas que se encuentran consagradas en las normas, preceptos y leyes tanto de orden internacional como nacional es una de las situaciones preocupantes en la sociedad actual, actuaciones que se presentaron a lo lago de los años en diferentes lugares del mundo y que después del siglo XXI sigue estando presente, especialmente en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela. El objetivo establecido en el presente documento consiste en analizar la situación que se presentó para el año 2015 en relación a esta problemática en donde una gran cantidad de individuos recibieron perjuicios. La metodología utilizada se caracteriza por ser mixta al utilizar aspectos cualitativos y cuantitativos para la obtención de datos e información. Entre los resultados obtenidos se identifica la atención desarrollada por parte de las instituciones del Estado e igualmente el olvido con el paso del tiempo | spa |
dc.description.abstract | The systematic violation of the people's right who are enshrined in the standards, precepts and laws of both international and national order is one of the worrying situations in today's society, actions that were presented over the years in different parts of the world and that continues to be present after the 21st century, especially in the border area between Colombia and Venezuela. The objective established in this document is to analyze the situation that was presented for the year 2015 in relation to this problem where hundreds of people were affected. The methodology used is characterized by being mixed when using qualitative and quantitative aspects to obtain data and information. Among the results obtained the attention developed by the state institutions and also the forgetfulness with the passage of time is identified. Keywords: Social Exclusion, Human Rights, Deported Population, Public Politics | eng |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3575 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Exclusión social | spa |
dc.subject | Derechos Humanos | spa |
dc.subject | Población deportada | spa |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Social Exclusion | spa |
dc.subject | Human Rights | eng |
dc.subject | Deported Population | eng |
dc.subject | Public Politics | eng |
dc.title | Análisis de la exclusión social y derechos humanos de la población deportada de Venezuela en el 2015 | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNU. (2008). El perfil de la población colombiana con necesidad de protección internacional. El caso de Venezuela. Recuperado de: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6953.pdf?view=1 | spa |
dcterms.references | Álvarez, R. (2004). La dinámica migratoria colombo-venezolana: evolución y perspectiva actual. Revista Geoenseñanza, 9(17), 191-2002. | spa |
dcterms.references | Aguilar-Bautista, YA., Aguilar Barreto, CP., Moises, E., y Aguilar-Barreto, AJ. (2018). El binomio educación y migración: perspectivas y retos. En: AJ. Aguilar Barreto; CP. Aguilar Barreto y YA. Aguilar Bautista. (Ed.), La migracion: El desborde de un fenómeno masivo. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Cáceres, E., Mendoza, L., Aguilar Barreto, AJ., Aguilar Barreto, CP., y Aguilar-Bautista, YA. (2018). La normatividad internacional relacionada con las migraciones. En: AJ. Aguilar Barreto; CP. Aguilar Barreto y YA. Aguilar Bautista. (Ed.), La migracion: El desborde de un fenómeno masivo. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Carreño, Á. (2014). Refugiados colombianos en Venezuela: quince años en búsqueda de protección. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 1(24), 98-124. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/855/85532557007.pdf | spa |
dcterms.references | Cepeda Basto, W., Quintero Santiago, E., Aguilar Barreto, AJ., Aguilar-Bautista, YA., y Aguilar Barreto, CP., (2018). Derechos humanos e inmigración: estado del arte y caso de los inmigrantes venezolanos. En: AJ. Aguilar Barreto; CP. Aguilar Barreto y YA. Aguilar Bautista. (Ed.), La migracion: El desborde de un fenómeno masivo. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Defensoría del Pueblo. (2019). Masivo regreso de colombianos desde Venezuela, algunos deportados. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/4840/Masivo-regreso-de-colombianos-desde-Venezuela-algunos-deportados.htm | spa |
dcterms.references | Echeverri, M. (2011). Sujetos políticos y actores sociales transnacionales: reconfiguración de las identidades y vínculos políticos de los y las jóvenes colombianas en migración. Geopolíticas, 2(2), 283-311. | spa |
dcterms.references | Guevara Rojas, B., Aguilar Barreto, AJ., Aguilar Barreto, CP., y Aguilar-Bautista, YA. (2018). La migración: su desarrollo mundial y en américa latina. En: AJ. Aguilar Barreto; CP. Aguilar Barreto y YA. Aguilar Bautista. (Ed.), La migracion: El desborde de un fenómeno masivo. . Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Grupo de Aplicación de Derecho Internacional en Colombia. (2018). Guía de derechos y deberes para venezolanos en Colombia. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/consultorio-juridico/Documentos/Cartilla-Derechos-y-Dereberes-Venezolanos-en-Colom.pdf | spa |
dcterms.references | Humanium. (s.f.). Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948. Recuperado de: https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/ | spa |
dcterms.references | López-Vargas, S., Pérez García, E., Ordóñez Mahecha, E., Aguilar-Barreto, CP., y Aguilar-Barreto, AJ. (2018). Derechos Fundamentales Innominados: Evolución, Concepto y Aplicación. En: AJ. Aguilar-Barreto; V. Bermúdez-Pirela. y Y. Hernández. (Eds.), Sociedad y derecho. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Mejia, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionales. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana Brasília, 20(39), 185-210. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (2018). Todo lo que debe saber sobre la migración venezolana y no le han contado. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/ venezuela/Todo%20sobre%20Venezuela.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Colombia y Venezuela más que 2.200 kilómetros de frontera. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/RESUMEN% 20VENEZUELA.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Radiografía de venezolanos en Colombia. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/radiografia_web.pdf | spa |
dcterms.references | Mosquera, M. (2007). Situación de los refugiados e impacto del Conflicto Armado Colombiano en Venezuela. Servir Servicio Jesuita a Refugiados, 1(42), 8-13. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas. (2013). Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Recuperado de: https://www.un.org/es/humanitarian/overview/ocha.shtml | spa |
dcterms.references | Pérez, K. y Eizagirre, E. (s.f.). Exclusión social. Recuperado de: http://www.dicc.hegoa. ehu.es/listar/mostrar/96 | spa |
dcterms.references | Question Pro. (s.f.). ¿Qué es la investigación descriptiva? Recuperado de: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/ | spa |
dcterms.references | Rincón, L. (2005). La ley orgánica sobre refugiados: su aplicación en la frontera colombovenezolana. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 11(2), 101-124. | spa |
dcterms.references | Rondón, S., Aguilar-Bautista, YA., Aguilar Barreto, AJ., Aguilar Barreto, CP. (2018). La educación en el fenómeno migratorio. En: AJ. Aguilar Barreto; CP. Aguilar Barreto y YA. Aguilar Bautista. (Ed.), La migracion: El desborde de un fenómeno masivo. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Ruiz, D. y Cadenas, C. (s.f.). ¿Qué es una política pública? Recuperado de: http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm | spa |
dcterms.references | Ruiz, M. (2012). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_ mixto.html | spa |
dcterms.references | Secretaria del Senado. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Vargas, C. (2017). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Investigación y Análisis. Pensamiento Propio, 1(47), 91-128. | spa |
dcterms.references | ||
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: