Transferencia de tecnología y desarrollo sostenible en el sector horticultor del municipio de Polonuevo (Atlántico)

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorMonsalve-Pelaez, Magda Andrea
dc.contributor.advisorCastellano Caridad, María Isabel
dc.contributor.authorAlfonso López, Jorge Luis
dc.contributor.authorRosales Ossa, Lina Pía
dc.date.accessioned2023-06-30T20:34:06Z
dc.date.available2023-06-30T20:34:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto investigativo presenta el estudio piloto concerniente a la transferencia de tecnología en un cultivo localizado en el pueblo de Pitalito, era claro para los investigadores que esto correspondía, no solo a la capacitación sino también a la asistencia técnica y el asesoramiento que debían recibir los cultivadores, por lo que era necesario preguntarse ¿Cómo ocurre este paso de transferencia de nuevos conocimientos y que aceptación tienen las nuevas tecnologías? Correa, et.al (2019). Se identificaron las dificultades que los propietarios y trabajadores de pequeñas unidades productivas tienen para gestionar la transferencia de la tecnología apropiada, es por ello que como se trata del estudio de un proceso, se hizo un diseño longitudinal con el fin de recoger los datos en diferentes períodos y a partir de ahí, realizar las correcciones pertinentes para garantizar resultados satisfactorios; para explicar la transferencia fue necesario contextualizar la agricultura y los cultivos de horticultura, en los que priman los saberes ancestrales heredados y de los cuales la transmisión oral es una de las maneras eficaces de aprender a cultivar. En América Latina se han realizado experiencias interesantes sobre la forma de mejorar los cultivos, especialmente los de hortaliza, los cuales han aumentado su consumo en los últimos años, como lo registra el informe de la FAO (2019). El producto de ello fue la evidencia de que era posible superar los intereses esperados, tomando como indicadores el uso de semillas mejoradas obteniendo así un mayor rendimiento y a menos costo que las formas de cultivo llevadas a cabo por personas que han estado en el oficio durante un tiempo atrás. Tanto los propietarios como los trabajadores sugirieron la aplicación de nuevas tecnologías hortícolas en los cultivos de la zona siguiendo el procedimiento utilizado.spa
dc.description.abstractThe project deals with the pilot study of technology transfer in a crop of the village of Pitalito, it was clear to the researchers, that this corresponded not only to the training, but to the technical assistance and advice, which the growers should receive, so it was necessary to ask how this step of transfer of new knowledge occurs. and how popular are new technologies? Correa, et.al (2019) identified the difficulties that owners and workers of small productive units have to manage the transfer of appropriate technology. As it is the study of a process, a longitudinal design was made, to collect the data at different times or periods and the corrections that were made to guarantee the results. To explain the transfer, it was necessary to contextualize agriculture and horticultural crops, where inherited ancestral knowledge prevails, whose oral transmission is one of the main ways of learning to cultivate. In Latin America, interesting experiences have been made on how to improve crops, especially those of vegetables that have been increasing their consumption in recent years, as recorded in the FAO report (2019). The result was the demonstration that it was possible to exceed the expected yields, taking as indicators the parameters established by using the best practices with the use of improved seeds obtaining a higher yield and at less cost than the forms of cultivation carried out by people who have been in the trade for a long time. Both the owners and the workers suggested the application of new horticultural technologies in the crops of the area following the procedure used.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12726
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTransferencia de tecnologíaspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectTecnologías agropecuariasspa
dc.subjectTransferencia de conocimientospa
dc.subjectTechnology transfereng
dc.subjectSustainable developmenteng
dc.subjectAgricultural technologieseng
dc.subjectKnowledge transfereng
dc.titleTransferencia de tecnología y desarrollo sostenible en el sector horticultor del municipio de Polonuevo (Atlántico)spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAGRO SAVIA. (2020) El cultivo de hortalizas en la región Caribe de Colombia: aspectos tecnológicos, económicos y de mercado / Antonio María Martínez Reina [y otros doce] -- Mosquera, (Colombia) : agrosavia, Consultado en: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/36512spa
dcterms.referencesALTAMAR BARRANCO, J (2017) El Municipio de Polonuevo Blog 18 de octubre de 2017 disponible http://municipiodepolonuevo.blogspot.com/2017/10/geografia.htmlspa
dcterms.referencesARBELETCHE, P, et. al (2012). Análisis del agro-negocio como forma de gestión empresarial en América del Sur: el caso uruguayo.spa
dcterms.referencesAVENDAÑO-RUIZ, et, al (2017). Innovaciones tecnológicas en el sector hortícola del noroeste de México: rapidez de adopción y análisis de redes de difusión. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, Vol. 18, no. 3 (septiembre – diciembre 2017), pp. 495-511. Consultado en: http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v18n3/0122-8706-ccta-18-03-00495.pdf.spa
dcterms.referencesBARRAZA-ÁLVAREZ, F. V. (2021). La Horticultura y su relación con las expresiones socioculturales que unen a los pueblos del mundo. Hombre, Ciencia y Tecnología, vol. 25, no. 3, (2021), pp. 1-7.spa
dcterms.referencesBERMEO GIRALDO; RUÍZ CASTAÑEDA W y VILLALBA MORALES M (2021) Producción científica sobre el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología en universidades: un análisis bibliométrico. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 63, pp. 277-311, 2021.spa
dcterms.referencesCEPAL (2021). Tecnologías digitales para un nuevo futuro. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas LC/TS.2021/43 Distribución: L Copyright © Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCORREA, E. (2020). La hora de las hortalizas. Consultado en agosto de 2022. Obtenido de https://www.agronegocios.co/analisis/ender-correa-2982797/la-hora-de-las-hortalizas-2982626spa
dcterms.referencesCORREA-et.al. (2019). La gestión del conocimiento: Una alternativa para la solución de problemas educacionales. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-27. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.1spa
dcterms.referencesDÍAZ-MUÑOZ G. et al (2020) Metodología del estudio piloto. En Rev Chil Radiol; 26 (3): 100-104.spa
dcterms.referencesDNP (2022). Agenda 2030. Transformando Colombia. Bogotá: Publicación DNP Updated on29/06/2022.spa
dcterms.referencesFAO. 2019. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0.spa
dcterms.referencesFLORES, E. (2019). Diseño de un Centro para Emprendedores en una Escuela Profesional de Ingeniería aplicando el Modelo Lean Canvas. Formación Universitaria, 12(6), 151-166.spa
dcterms.referencesFUENTES BENÍTEZ (2014). Incidencia de la Transferencia Tecnológica en la productividad del cacao en Colombia en Las Zonas De Santander. Arauca Y Antioquia Bogotá: Universidad Santo Tomas. Tesis presentada como requisito para obtener el título de: Magister en Ciencias Económicas.spa
dcterms.referencesGOBIERNO DE CHILE. (2012). Modelos destacados de transferencia tecnológica para la agricultura en América. Santiago de Chile: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura. Consultado en: https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/gobiernoabierto/modelosTransferenciaTecnologica.pdf.spa
dcterms.referencesHAYTER, C. et, al. (2018). Conceptualizing academy center premiership ecosystems: a review, analysis and extension of the literature. Technol Transf, (43), 1039–1082. Recuperado de doi.org/10.1007/s10961-018-9657-5.eng
dcterms.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, et.al (2014) Metodología de la Investigación. 6ª. ed. México: McGraw Hill, Editores.spa
dcterms.referencesICA (8 de enero de 2022). El ICA apoyó la evaluación de las alianzas productivas del Atlántico Blog disponible: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-apoyo-evaluacion-alianzas-producttivas.spa
dcterms.referencesMARTÍNEZ REINA, A. M. et, al. (2020). El cultivo de hortalizas en la región Caribe de Colombia: aspectos tecnológicos, económicos y de mercado. Mosquera.spa
dcterms.referencesMENDOZA, C. (2017). La participación de la comunidad universitaria y su vinculación con la sociedad. En revista Hallazgos 21, 2(3), 2-10.spa
dcterms.referencesMIA RÍOS (2022). Concytec implementa herramienta para identificar niveles de tecnología en proyectos. Lima: Gestión https://gestion.pe/tecnologia/concytec-implementa-herramienta-para-identificar-niveles-de-tecnologia-en-proyectos-de-investigacion-e-innovacion-noticia/spa
dcterms.referencesMINCIENCIAS (2022). Convocatoria De La Asignación Para La Conformación De Un Listado De Propuestas De Proyectos Elegibles Para La Innovación Y Transferencia De Tecnología. Bogotá: Documento oficial Código: M801PR01F01.spa
dcterms.referencesMINISTERIO DE AGRICULTURA/OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS. (2012). Modelos destacados de transferencia tecnológica para la agricultura en América. Santiago de Chile: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.spa
dcterms.referencesMUÑOZ RODRÍGUEZ, M. (2012). Transferencia tecnológica para el sector rural; la responsabilidad de un reto que genera oportunidades. Desarrollo & Gestión, Revista Uniminuto, no. 9 (julio-diciembre, 2012), pp. 31-36.spa
dcterms.referencesNACIONES UNIDAS (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe, Naciones Unidad, Santiago.spa
dcterms.referencesPEREIRA H (2017) Transferencia de tecnología: tensiones entre imposición y adopción ARANDU-UTIC – Revista Científica Internacional - Vol. V, Número 2, 2018 - ISSN 2311-7559.spa
dcterms.referencesSOTOMAYOR, O; RAMÍREZ M y MARTÍNEZ, H (coords.) (2021), “Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina”, Santiago de Chile; Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/65).spa
dcterms.referencesOCAMPO-LÓPEZ O, et. al (2021) Identificación de brechas en gestión de la innovación en empresas de Alimentos y Bebidas en Caldas* Entramado, vol. 17, núm. 2, pp. 110-128, 2021.spa
dcterms.referencesPORTAFOLIO. (2019). Las tecnologías que podrán ‘salvar’ el agro colombiano. Consultado en julio de 2022.spa
dcterms.referencesSOLLEIRO REBOLLEDO, J. L.; CASTAÑÓN IBARRA, R. y MARTÍNEspa
dcterms.referencesSALVADOR, L. E. (2020). Buenas prácticas de extensionismo y transferencia de tecnología-recomendaciones para el sistema de extensionismo agroalimentario mexicano. Revista mexicana de Agronegocios, Octava Época Año XXIV, Vol. no. 46 (enero – junio, 2020), pp. 508-522.spa
dcterms.referencesTORRES, et. al. (2020). Modelo de transferencia tecnológica: estudio de caso en una asociación de productores agrícolas. Memorias de la Décima Novena Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI 2020).spa
dcterms.referencesVIVAS, D., et.al (2021). El Concepto de Desarrollo Sostenible y su Papel en la Solución de los Problemas. INGENIO, 4(2), 46–52. https://doi.org/10.29166/ingenio.v4i2.3408spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
218.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones