Estrategias de marketing 5.0 en las empresas de calzado desde el año 2016 hasta el 2023 en Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Hernandez Peña, Yurley Karime | |
dc.contributor.author | Téllez, Franklin Javier | |
dc.contributor.author | Yerena Perez, Adriana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-09-10T00:08:17Z | |
dc.date.available | 2024-09-10T00:08:17Z | |
dc.date.issued | 2024-09-09 | |
dc.description.abstract | La finalidad de este estudio es conocer las estrategias de marketing 5.0 utilizadas por las empresas del sector calzado en Colombia desde el año 2016 hasta el 2023 como están siendo aplicadas en las diferentes áreas de las empresas, como pueden generar una mejor productividad y eficiencia en los procesos, lo que se busca con esta investigación es crear conciencia y mostrar los beneficios de llevar a cabo esta implementación, la importancia de adaptarnos a los cambios del entorno en la era digital. Para realizar este análisis nos basamos en un método de revisión documental y estudio de artículos en función de identificar las principales ventajas y desventajas, también los desafíos a los que esto conlleva. Cabe resaltar que el marketing 5.0 tuvo sus inicios en el año 2016 fue desde esa época donde las herramientas digitales empezaron a tomar más fuerza, es por esto por lo que esto por lo que, lo que se busca con esta investigación es reflejar la evololución y aceptación que este ha tenido en el entorno empresarial principalmente sector calzado desde sus inicios hasta la actualidad. Estas estrategias de marketing 5.0 y el uso de tecnológicas buscan ser parte integral de nuestras vidas hacer que las empresas de este sector en específico vean como una necesidad identificar, entender e implementar el uso de estas. Es la mejor opción si quieren adaptarse lo mejor posible a los nuevos mercados y necesidades de un mundo más globalizado. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this study is to know the 5.0 marketing strategies used by companies in the footwear sector in Colombia from 2016 to 2023, how they are being applied in the different areas of the companies, how they can generate better productivity and efficiency in the processes, what this research seeks is to raise awareness and show the benefits of carrying out this implementation, the importance of adapting to changes in the environment in the digital age. To carry out this analysis we rely on a method of documentary review and study of articles in order to identify the main advantages and disadvantages, as well as the challenges that this entails. It should be noted that marketing 5.0 had its beginnings in 2016. It was from that time that digital tools began to gain more strength, which is why this is why this is why, what is sought with this research is to reflect the evolution and acceptance that it has had in the business environment, mainly the footwear sector, from its beginnings to the present. These 5.0 marketing strategies and the use of technology seek to be an integral part of our lives, making companies in this specific sector see it as a necessity to identify, understand and implement their use. It is the best option if you want to adapt as best as possible to the new markets and needs of a more globalized world. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/15556 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Marketing | spa |
dc.subject | Estrategias | spa |
dc.subject | Tecnología | spa |
dc.subject | Productividad | spa |
dc.subject | Mercados | spa |
dc.subject.keywords | Marketing | eng |
dc.subject.keywords | Strategies | eng |
dc.subject.keywords | Technology | eng |
dc.subject.keywords | Productivity | eng |
dc.subject.keywords | Markets | eng |
dc.title | Estrategias de marketing 5.0 en las empresas de calzado desde el año 2016 hasta el 2023 en Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Anzola. Galindo. (2016). Falencias en las decisiones financieras para el sostenimiento de los microempresarios del sector comercial de la ciudad de Bogotá departamento de Cundinamarca, Colombia. Universidad la gran Colombia. (págs.11-26). | spa |
dcterms.references | Bayona Acevedo, L, Muñoz Bohórquez, J y Pérez Franco, J. (2022). La transformación digital de las empresas colombianas en los últimos 5 años. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina , 2022. (págs.22-35) | spa |
dcterms.references | Bustamante-Díaz,L.A.Díaz-Machuca,D.K Pinzón-Ayala,W.D. ZambranoMartínez,N.M. & Barrientos-Rosales,M.de los A., (2020) "Planes de marketing en las pymes sector calzado de la ciudad de Cúcuta”. Reflexiones Contables. (págs.09-15) | spa |
dcterms.references | Bautista Esquivel, J, Zabala Pérez, L y Mendoza Bohórquez, R. (2022). La revolución industrial 4.0, sus características e impacto laboral en Colombia. Bogotá Fundación Universitaria del Área Andina , 2022. (págs.40-46). | spa |
dcterms.references | Cárdenas. Jiménez. (2021). Propuesta de mejoramiento de la cadena productiva del calzado a partir de Bussiness Intelligence.Universidad ECCI. Bogotá D.C. (págs.32- 38). | spa |
dcterms.references | Laredo, A. (2023). El marketing digital y su influencia en la decisión de compra en un ecommerce retail. Universidad católica sedes sapientiae. Lima-Perú.2023. (págs.11- 17). | spa |
dcterms.references | Paipa. Torres. Huertas. (2021). Análisis cualitativo de los riesgos asociados a la exposición a sustancias químicas, en los trabajadores del proceso de fabricación del calzado en la empresa inversiones Palacio SAS. Universidad ECCI. Bogotá D.C. (págs.32-35). | spa |
dcterms.references | Peñaloza, M. (2019). La tecnología en la evolución del marketing. Revista Perspectiva Empresarial. (págs.1-6). | spa |
dcterms.references | Soto, I. y Garay, A. (2020). Prácticas ambientales y de riesgos laborales: Caso de estudio en una empresa del sector calzado en Bucaramanga, Santander. I+D Revista de Investigaciones (págs.05-32). | spa |
dcterms.references | Urbina-Acosta,V.Ayala-Barrera,M.F.Garcia-Gonzalez,A. (2022). Plan de marketing digital-calzado new walk. Universidad del Rosario. Bogota D.C. (págs. 15 – 33). | spa |
dcterms.references | Vargas, S. M. (2020). Modelo de negocio para la comercialización de calzado femenino fabricado en Colombia, a partir de estrategias de E-Commerce enfocadas a la demanda en Barrancabermeja. | spa |
dcterms.references | Vergara (2021). Formulación de un plan de marketing para fortalecer el posicionamiento empresarial de la MIPYME “Calzado Barreto” en el municipio de Chinú, Córdoba. Universidad Pontificia Bolivariana. (págs. 21 – 35). | spa |
dcterms.references | Velasco (2021). Estudios relacionados con el comportamiento del consumidor asociados al mundo digital visto a partir de una perspectiva de una marca social de consumo responsable en Colombia. Universidad de Manizales. (págs. 19 – 65). | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Logística y Negocios Internacionales | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: