El sector financiero colombiano frente al lavado de activos
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Arrieta M., Nelson Rafael
Pole Forbes, David
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
A finales de la década de los ochenta el problema del lavado de activos despertó el
interés internacional, lo que hizo que los países promulgaran normas de control. En
nuestro país, se promulgó por primera vez mediante circulares expedidas por la
Superintendencia Bancaria; las cuales establecían controles al lavado de activos
dirigido al sector financiero, luego como complemento surge el Estatuto Orgánico
quien finalmente fue incorporado mediante el decreto 663 de 1.993.
Lo que se necesita para lograr solucionar este problema es concientizar a los
banqueros, gerentes de bancos y todas las entidades financieras de que el lavado de
activos genera al país hechos negativos como: contrabando, evasión de impuestos,
competencia desleal, entre otros aspectos.
Por lo expuesto anteriormente, hemos considerado que nuestro análisis acerca del
lavado de activos es un tema de actualidad, de mucha importancia que abarca
muchos sectores de la vida política, económica y por ende social. Despertará un
gran interés en el lector desde el mismo momento que empiece a leer sus primera
páginas.
Descripción
Palabras clave
Contaduría pública, Contaduría, Fianzas, Impuestos, Lavado de activos