Didáctica de la Enfermería, análisis desde sus componentes en el contexto actual
dc.contributor.author | Medina González, Inarvis | |
dc.contributor.author | Tafur Castillo, Janery del Socorro | |
dc.date.accessioned | 2019-02-25T15:29:25Z | |
dc.date.available | 2019-02-25T15:29:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Introducción: En la actualidad la didáctica como ciencia se debate en diferentes posicionamientos: en primer lugar sí es una ciencia, en segundo lugar algunos investigadores y analistas ven el método como categoría rectora y no los objetivos como se había planteado hasta estos momentos. Objetivo: Realizar un análisis de lo s componentes de la didáctica en el contexto actual de la formación de los recursos humanos de. Métodos: Se realizó un análisis documental y la sistematización de la obra de diferentes autores con la utilización de palabras clave como gestión, enfermería, didáctica, proceso enseñanza - apredizaje. Resultados : Los componentes del proceso enseñanza - aprendizaje han transformado sus condiciones a partir del propio desarrollo de la humnanidad y las tranformaciones que se van produciendo en el contexto educativo. Conclusiones: No se trata de una nueva didáctica, sino de, asumir por parte de los claustros las transformaciones que se despliega en el proceso enseñanza - aprendizaje, desaprender y aprender el nuevo rol del profesor y el estudiante, en la utilización de los métodos y medios de enseñanza en la impartición de los contenidos que favorezca el aprendizaje desarrollador en los estudiantes de enfermería. | spa |
dc.description.abstract | Introduction: At present, didactics as a science is discussed from different positions: first, if it is a science; secondly, some researchers and analysts see the method as a guiding category and not the objectives as it had been proposed up to now. Objective: To carry out an analysis of the components of didactics in the current context of the training of nursing human resources. Methods: A documental analysis and the systematization of the work of different authors was carried out, with the use of keywords such asgestión [management], nursing, didactics, teachinglearning process. Results: The com ponents of the teaching-learning process have transformed their conditions from the very development of humanity and the transformations that take place in the educational context. Conclusions: This is not a new didactics, but the faculty assumption of the transformations widely used in the teachinglearning process, to deconstruct and learn again the student's and professor's new roles in using aids and methods for teaching the contents, in order to promote a type of learning that develops the nursing students' attitude. | eng |
dc.identifier.issn | 15612902 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2690 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Editorial Ciencias Médicas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.source | Vol. 32, No. 4 (2018) | spa |
dc.source | Revista Educación Médica Superior | spa |
dc.source.uri | http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1603/731 | spa |
dc.subject | Gestión | spa |
dc.subject | Enfermería | spa |
dc.subject | Didáctica | spa |
dc.subject | Proceso enseñanza - apredizaje | spa |
dc.subject | Management | eng |
dc.subject | Nursing | eng |
dc.subject | Didactics | eng |
dc.subject | Teaching-learning process | eng |
dc.title | Didáctica de la Enfermería, análisis desde sus componentes en el contexto actual | spa |
dc.title.alternative | Nursing Didactics, Analysis Based on its Components in the Current Contexts | eng |
dc.type | article | spa |
dcterms.references | Moreno D. Modelo de atención de enfermería para la gestión del cuidado en la especialidad de Oftalmología [Tesis]. La Habana: UCMH; 2017. | spa |
dcterms.references | De Tejada G. Importancia del Proceso Enseñanza - Aprendizaje en Enfermería. [Internet]. 2012 sept [citado 20 de mayo 2018]. Disponible en: http://enfermeriadocencia1.blogspot.com/ | spa |
dcterms.references | Klineberg G. Introducción a la Didáctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1978;(16):235-41. | spa |
dcterms.references | Sáez López JM, Ruiz Ruiz JM. Metodología didáctica y tecnología Educativa en el desarrollo de las competencias cognitivas: aplicación en contextos universitarios. Revista de currículum y formación del profesorado. 2012 [citado 20 May 2018];16(3):Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev163COL9.pdf | spa |
dcterms.references | Añorga J. Didáctica. La Habana: UCPEJV; 2000. p. 8-50. | spa |
dcterms.references | Gimeno J. La entidad del método en el modelo didáctico. Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Salamanca: Anaya; 1985. | spa |
dcterms.references | Talizina NF. Psicología de la enseñanza. Moscú: Editorial Progreso; 1988. p. 15-113. | spa |
dcterms.references | Reyes Cedeño CC, Carrillo Puga SE, Caamaño Zambrano RM. Métodos problémicos e independencia cognoscitiva. Revista científico - educacional. 2017 [citado 20 May 2018];13(2):9-12 Disponible en: http://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/download/591/804 | spa |
dcterms.references | Vidal Ledo MJ, Rivera Michelena N, Nolla Cao N, Morales Suárez Id, Vialart Vidal MN. Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Educación Médica Superior [Internet]. 2016 [citado 2018 May 23];30(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/855 | spa |
dcterms.references | Medina Moya JL. La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida. Tema: Educación superior Colección: Educación universitaria. Género: Ensayo. Editorial Octaedro. 2016 [citado 2018 May 20]. Disponible en: https://octaedro.com/appl/botiga/fitx.php?codi=402&lang=es | spa |
dcterms.references | Del Moral I, Díaz de Terán JC, Rabanal JM, Quesada A, Rodríguez JC, Teja JL, et al. Nuevos procedimientos de entrenamiento en el manejo de crisis y emergencias médicas. Madrid: Ergón S.A; 2003. | spa |
dcterms.references | Ziv A. Simulators and simulation-based medical education. Dent J, Harden RM, editores. A Practical Guide for Medical Teachers. Edinburgh: Elsevier; 2009. p. 217-22. | spa |
dcterms.references | Rodríguez AM. Los entornos virtuales de aprendizaje como potenciadores del proceso educativo. Experiencias de su aplicación en la enseñanza presencial y semipresencial". Ponencia presentada en el XIV congreso internacional de informática en la educación. La Habana; 2011. | spa |
dcterms.references | Vialart N. Programa Educativo para el empleo de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje por los docentes de enfermería. [Tesis]. La Habana: UCMH; 2017. | spa |
dcterms.references | Yancen Tinoco LM, Consuegra Cabally D, Herrera González K, Pacheco Siado B, Díaz Mass D. Estrategias educativas utilizadas por los docentes del Programa de Enfermería de una universidad de la ciudad de Barranquilla frente a los estilos de aprendizaje de los estudiantes de este Programa. Colombia: Uninorte Barranquilla. 2013 [citado 2018 May 20];29(3):405-16. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v29n3/v29n3a08.pdf | spa |
dcterms.references | Del Pilar Garzón Cárdenas, RJ. Reflexión Sobre la Práctica Educativa en Enfermería. Metodología en la didáctica. Revista de Actualizaciones en Enfermería. 2017. [citado 2018 May 20]. Disponible en https://encolombia.com/medicina/revistasmedicas/ enfermeria/ve-151/reflexionsobrelapractica1/ | spa |
dcterms.references | Borré Ortiz YM, Lenis Victoria C, Suárez Villa M, Tafur Castillo J. El conocimiento disciplinar en el currículo de enfermería: una necesidad vital para transformar la práctica. Rev Cienc Salud. 2015;13(3):481-91. | spa |