Aspectos tributarios de operaciones internacionales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2002

Autores

Arteta Molina, Etiel Enrique
Vargas Rodríguez, José Antonio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

Durante mucho tiempo, los países se han preocupado por su desarrollo, y el bienestar de sus habitantes. En el caso de nuestro país COLOMBIA, este es rico en recursos naturales, pero pobre en capital y tecnología, lo cual significa que debe buscar recursos de capital en otros países, para explotar dichos recursos y de esta manera lograr un mayor desarrollo económico y tecnológico. Hemos querido investigar sobre el tema de la INVERSIÓN EXTRANJERA, porque en nuestro País no hay recursos económicos para invertir en la explotación de las riquezas naturales existentes, considerando a este tema, como actividad primaria que va jalonando a las demás actividades económicas, como la comercial e industrial, generando empleo y bienestar social. Debido a la Organización Tributaria Mundial, las operaciones de los nacionales en el exterior, y de los inversionistas extranjeros en nuestro país, se han visto afectadas, debido a las diferentes cargas impositivas de los gobiernos. De acuerdo con el principio de Nacionalidad y en concepto de Residencia y Domicilio, las personas y sociedades se encuentran sometidas a cumplir con ciertas formalidades, exigidas por la Ley; así, por ejemplo: una persona de nacionalidad Colombiana que tiene propiedades en nuestro país y que a la vez ejerce actividades en otros países, está obligada a cumplir con el deber formal de Declarar las propiedades que posee en Colombia, más los ingresos de la Fuente Extranjera, que obtiene en el Exterior, por el solo hecho de ser nacional. Para lo anterior debemos tener en cuenta los contribuyentes obligados a declarar que sus ingresos obtenidos sean superiores a $22.000.000 y que su patrimonio poseído en el año sea $169.500.000. (Art 9 E.T. y Dec. 2661/2000. Art.1) De la misma forma un Extranjero que de acuerdo con el concepto de Residencia, ejerza actividades en Colombia, debe declarar los ingresos de la Fuente Nacional que obtiene, por medio del mecanismo de Retención en Fuente, o cumpliendo el deber formal de declarar su renta de Fuente Nacional como la veremos más adelante. Nos disponemos a analizar y determinar la manera como afectan las Cargas Impositivas a las personas naturales nacionales, extranjeras, sucursales y sociedades extranjeras y por consiguiente al desarrollo de la economía

Descripción

Palabras clave

Inversión extranjera, Recursos económicos, Actividades económicas, Bienestar social

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones