Objeción de conciencia y función judicial: un enfoque de derechos humanos sobre sus límites y desafíos contemporáneos

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Castillo Pérez, Miguel Alberto

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El estudio de la objeción de conciencia como derecho fundamental desde el punto de vista histórico, cultural, religioso y moral. Aborda el análisis jurisprudencial realizado por la Corte Constitucional sobre dicho derecho, para entender cómo lo ha sido regulado desde las diferentes áreas o profesiones. Se estudiará las razones del veto del derecho a la objeción de conciencia en la función judicial, cuestionándolo, sosteniendo que es vulneradora de los derechos humanos de los funcionarios judiciales y que afecta a la administración de justicia. Finalmente se propondrá un punto de armonización de derechos y garantías individuales de los funcionarios y la garantía de respetar los derechos de los usuarios de la justicia colombiana.
The study of conscientious objection as a fundamental right from a historical, cultural, religious, and moral perspective. It addresses the jurisprudential analysis conducted by the Constitutional Court on this right, in order to understand how it has been regulated in different areas or professions. The reasons for vetoing the right to conscientious objection in the judicial system will be studied, questioning it, arguing that it violates the human rights of judicial officials and affects the administration of justice. Finally, a point of harmonization of individual rights and guarantees of officials and the guarantee of respect for the rights of users of the Colombian justice system will be proposed.

Descripción

Palabras clave

Objeción de conciencia, Función judicial, Derechos humanos

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones