Construcción participativa de la agenda ambiental en el barrio 23 noviembre de Soledad Atlántico- Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorAguilar Caro, Aura Ines
dc.contributor.authorMeza Freyle, Yuris Dayana
dc.date.accessioned2025-09-08T13:32:37Z
dc.date.available2025-09-08T13:32:37Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLas comunidades se ven afectadas por diversas problemáticas vinculadas con diversas condiciones de desarrollo, bienestar y calidad de vida. Con frecuencia, se encuentran múltiples causas asociadas con la organización social, el territorio o la condición socioeconómica. Así, las comunidades buscan encontrar soluciones, por cuenta propia o recurriendo a metodologías generadas por las ciencias sociales. En el caso específico del barrio 23 noviembre el problema se vincula con las condiciones de residuos sólidos que pueden afectar la normal operación del despegue y aterrizaje de aeronaves Medio Ambiente, línea investigativa de la Especialización en Intervención Social. Este ensayo responde a la necesidad de construir una Agenda Ambiental a partir de la intervención social en el barrio 23 de noviembre (Municipio de Soledad). Se busca la elaboración de un instrumento hecho a la justa medida de las consideraciones, visiones y propuestas de la comunidad. Si bien, el tema ambiental es un problema que puede ser solucionado desde la ingeniería sanitaria, se requiere de un proceso de transformación social, con el propósito de generar mejores prácticas en la gestión de los residuos sólidos y garantizar la seguridad aérea. Luego la intervención como un método que actúa bajo un enfoque sistemático, estructurado y planificado que puede activar una solución al hecho problemático abordado. Como enfoque sistemático permite comprender que las características del problema tienen causas comunes y se relacionan entre si, tienen lazos comunicantes, que se vinculan y que deben atender en formar particular, si se quiere encontrar salidas a la situación planteada.spa
dc.description.abstractCommunities are affected by various problems linked to diverse development, well-being, and quality of life conditions. Frequently, there are multiple causes associated with social organization, territory, or socioeconomic status. Thus, communities seek to find solutions, either on their own or by resorting to methodologies generated by the social sciences. In the specific case of the 23 de November neighborhood, the problem is linked to solid waste conditions that can affect the normal operation of aircraft takeoffs and landings. Environment is a research line of the Specialization in Social Intervention. This essay responds to the need to build an Environmental Agenda based on social intervention in the 23 de November neighborhood (Municipality of Soledad). The objective is to develop an instrument tailored to the considerations, visions, and proposals of the community. While the environmental issue is a problem that can be solved through sanitary engineering, a process of social transformation is required to generate better practices in solid waste management and ensure air safety. Then, intervention as a method that acts under a systematic, structured and planned approach that can activate a solution to the problematic fact addressed. As a systematic approach, it allows us to understand that the characteristics of the problem have common causes and are interrelated, have communicating links, are interconnected, and must be addressed individually if solutions are to be found to the situation at hand.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16910
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIntervención socialspa
dc.subjectResiduos sólidosspa
dc.subjectMunicipio de Soledadspa
dc.subjectAeropuerto Ernesto Cortissozspa
dc.subject.keywordsSocial interventioneng
dc.subject.keywordsSolid wasteeng
dc.subject.keywordsSoledad Municipalityeng
dc.subject.keywordsErnesto Cortissoz Airporteng
dc.titleConstrucción participativa de la agenda ambiental en el barrio 23 noviembre de Soledad Atlántico- Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAguilera Martínez, F. A., Medina Ruiz, M., Castellanos Escobar, M. C., & Perilla Agudelo, K. J. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(2), 78-93.spa
dcterms.referencesAlcaldía de Soledad. (2020). Informe de Prensa.spa
dcterms.referencesAnder Egg, E. (2017). Diccionario de Trabajo Social. https://abacoenred.org/wp- content/u ploads/2017/05/Diccionario-de-trabajo-social-Ander-Egg-Ezequiel.pdfspa
dcterms.referencesAngulo, D C. (2023). Actualización Plan de Manejo Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz. No organization. https://ipt.biodiversidad.co/permisos/resource?r=0106_aeropuertointer nacionalernestocortissoz_20180119&v=1.1spa
dcterms.referencesAriza Diaz, A., Sánchez De La Torre, V., Bahamón Restrepo, A., Díaz Mendoza, C., & Pascualino, J. (2020). Diagnóstico comunitario para manejo integral de residuos sólidos. Producción + Limpia, 15(2), 153- 174. https://doi.org/https://doi.org/10.22507/ pml. v15n2a10spa
dcterms.referencesArtigas Pérez, E., Ramos Rodríguez, A. E., & Vargas Rodríguez, H. (2014). La participación comunitaria en la conservación del medioambiente: claves para el desarrollo local sostenible. DELOS, 21.spa
dcterms.referencesBalcázar, F. (2003). Investigación acción participativa IAP Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV(7-8), 59-77.spa
dcterms.referencesBalcázar, F. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. 7(7/8), 59-77.spa
dcterms.referencesBusso, G. (2005). Pobreza, exclusión y vulnerabilidad social Usos, limitaciones y potencialidades para el diseño de políticas de desarrollo y Población. Asociación de Estudios de la Población, 1-27.spa
dcterms.referencesCalderón Panigua, D. G., Quispe Vilca, G. R., Paredes Vásquez, K. L., Chambilla Quispe, J. L., & Quispe Pérez, J. E. (2024). Gestión Integral de Residuos Sólidos y Participación Ciudadana en el Distrito de Ilo - Perú. Aula Virtual, 5(12). https://doi.org/https:// doi.org/10.5281/zenodo.14415192spa
dcterms.referencesCarballeda, J. M. (2023). La intervención social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales (3a ed ed.). Margen. https://www.margen.org/epub/Interv encion_losocial.pdfspa
dcterms.referencesContreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorio sostenibles. 18(1), 18-34. https://doi.org/10.14718/RevArq.201 6.18.1.3spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.spa
dcterms.referencesFantova, F. (2025). Comunicación y relación en la intervención.spa
dcterms.referencesFerrer Carbonell, J. (2011). Percepción del estado de salud sobre Enfermedad Diarreica Aguda de los botaderos de salud Soledad Atlántico: Una aplicación de la función de producción de salud. In E. Causado Rodríguez, & J. Morón Cárdenas, Estudios de caso de la economía ambiental en Colombia. Editorial Unimagdalena.spa
dcterms.referencesMaturana, H. (1997). Lenguaje y Realidad. El origen de lo humano. Revista Colombiana de Psicología, 200-203.spa
dcterms.referencesMejía, M. (2010). Atravesando el espejo de nuestras prácticas a propósito del saber que se produce y como se produce en la sistematización. In IDEP, Expedición Pedagógica Nacional. Planeta paz.spa
dcterms.referencesMera Cedeño, A. B., & Gras Rodríguez, R. (2024). Participación ciudadana en la gestión de residuos sólidos domiciliarios de la zona céntrica de la ciudad de Manta. MORIinvestigar, 8(1), 5014-5024. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.5014-5024spa
dcterms.referencesMulet Robello, C., & Castanedo Rojas, I. (2002). La participación comunitaria y el medio ambiente. Revista Cubana de Enfermería, 18(2).spa
dcterms.referencesMunicipio de Soledad. (2022). Normalización urbanística de asentamientos humanos, para la reducción del déficit cualitativo de viviendas y barrios en el municipio de Soledad Atlántico.spa
dcterms.referencesPergolis, J. C., & Moreno, D. (1998). El barrio, el alma inquieta de la ciudad. In H. Carvajalino Bayona, El barrio fragmento de ciudad (pp. 35-43). Bogotá: Barrio Taller.spa
dcterms.referencesRebellato, J. L. (1989). La contradicción en el trabajo de campo. In J. L. Rebellato, Ética y práctica social. EPPALspa
dcterms.referencesSalazar, N. I. (2011). Repensando el concepto de participación: Herramienta didáctica SED-UD. Bogotá: Secretaría de Educación de Bogotá D.C.spa
dcterms.referencesSen, A. (2000). Libertad y Desarrollo.spa
dcterms.referencesSen, A., & Klisberg, B. (2007). Primero la Gente. Deusto.spa
dcterms.referencesTuesca Molina, R., Navarro Lechuga, E., Peñuela Epalza, M., & Vargas Moranth, R. (2011). Salud y Medio Ambiente. Universidad del Norte.spa
dcterms.referencesUAEAC. (2007). Reglamento Aeronáutico de Colombia https://www.aerocivil.gov.co/normatividad/13-reglamentos-aeronauticos-de-colombia-racspa
dcterms.referencesVidal Moranta, T., & Pol Urrutia, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares "la apropiación como punto de partida". Anuario de Psicología, 36(3). https://www.humanas.unal.edu.co/ estepa/files/3513/3963/4869/Apropiacin_del_espacio.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionTendencias ambientales contemporáneasspa
sb.programaEspecialización en Procesos de Intervención Socialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
232.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
356.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones