¿Qué hacer con la identidad de género? : ¿Subvertirla, situarla o disolverla?. Reflexiones desde la filosofía crítica feminista

dc.contributor.authorGonzález Martínez, María Nohemí
dc.date.accessioned2017-10-26T19:48:18Z
dc.date.available2017-10-26T19:48:18Z
dc.date.issued2013-07-01
dc.description.abstract¿Qué hacer cuando la identidad se convierte en un malestar? ¿Subvertirla, situarla o disolverla? La delimitación de la identidad en las principales corrientes teóricas del feminismo reciente, el perfil de la identidad femenina como figura eminente de la alteridad y la discusión acerca del sujeto y su crisis en el pensamiento actual es el tema de reflexión en este libro, que a su vez se convierte en un diálogo a tres voces, donde tienen la ocasión de confrontarse las perspectivas de Nancy Fraser, Judith Butler y Seyla Benhabid. A lo largo del libro se pretende poner en valor las herramientas conceptuales filosóficas con las que se han venido analizando las identidades y el género. El objetivo es reconstruir un entramado teórico-conceptual lo suficientemente amplio que permita comprender la complejidad de los procesos de construcción identitariaspa
dc.identifier.isbn9789588715445
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/1296
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectFeminismospa
dc.subjectTeoría feministaspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectAutorrealización en la mujerspa
dc.subjectDiscriminación sexual contra la mujerspa
dc.title¿Qué hacer con la identidad de género? : ¿Subvertirla, situarla o disolverla?. Reflexiones desde la filosofía crítica feministaspa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesAgra, M. X. (2000). Multiculturalismo, justicia y género. Amorós, C. (1994). Historia de la teoría feminista. Madrid: Comunidad Autónoma de Madrid.eng
dcterms.referencesAlcoff , L. (1988). Cultural feminism versus post-structuralism: the identity crisis in feminist theory. En: Journal of Women in Culture and Society, 13(3), 410-435.spa
dcterms.referencesAlthusser, L. (1995). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.spa
dcterms.referencesAlthusser, L. (2003). Marx dentro de sus límites. Madrid: Akal.spa
dcterms.referencesAmorós, C. & Cobo, R. (2005). Feminismo e Ilustración. En: Amorós, C. y De Miguel, A. (Eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Vol. 1. De la Ilustración al segundo sexo. Madrid: Minerva. (91-144).spa
dcterms.referencesAmorós, C. & De Miguel, A. (Eds.) (2005a). Introducción: teoría feminista y movimientos sociales. Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Vol. 1. De la Ilustración al segundo sexo. Madrid: Minerva.spa
dcterms.referencesAmorós, C. & De Miguel, A. (Eds.) (2005b). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Vol. 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad. Madrid: Minerva.spa
dcterms.referencesAraya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Argentina: Flacso.spa
dcterms.referencesArendt, H. (1999). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesArendt, H. (2005). La condición humana. Madrid: Paidós.spa
dcterms.referencesAustin, J. L. (1998). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesBakhtin, M. (1981). The Dialogic Imagination: Four Essays. USA: U. of Texas Press.eng
dcterms.referencesBalbus, I. (1990). Michel Foucault y el poder del discurso feminista. En: Benhabib, Seyla y Drucilla, Cornell. Teoría feminista y teoría crítica. España: Ediciones Alfons El Magnánim.spa
dcterms.referencesBarberá, E. (2004). Perspectiva sociocognitiva: estereotipos y esquemas de género. En: Barberá, E. y Martínez, I. (Coord.). Psicología y género. Madrid: Pearson Educación S. A.spa
dcterms.referencesBarry, K. (1988). Esclavitud sexual de la mujer. Barcelona: La Sal.spa
dcterms.referencesBauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesBauman, Z. (2005). Identidad: conversaciones con Benedetto Vecchi. Buenos Aires: Lozada.spa
dcterms.referencesBell, V. (2007). Culture and Performance: The Challenge of Ethics, Politics and Feminist Theory. New York: Berg.eng
dcterms.referencesBell, V. (2008). From Performativity to Ecology: On Judith Butler and Matters of Survival. Subjectivity, 25, 395-412.eng
dcterms.referencesBeltrán, F. (2003). Académicos: un botón de muestra. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 5(7), 321-329.spa
dcterms.referencesBenhabib, S. & Drucilla, C. (1990). Teoría feminista y teoría crítica. Ensayos sobre la política de género en las sociedades del capitalismo tardío. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim.spa
dcterms.referencesBenhabib, S. & Drucilla, C. (1992). Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral. Amorós, C. (Ed.). Feminismo y ética. Isegoria, 6, 37-64. Barcelona: Instituto de Filosofía-Anthropos.spa
dcterms.referencesBenhabib, S. & Drucilla, C. (1993). Situating the Self. Gender, Community and Postmodernism in Contemporary Ethics. Cambridge: Polity Press.eng
dcterms.referencesBenhabib, S. (1995). Fuentes de identidad y el yo en la teoría feminista contemporánea. Laguna. Revista de Filosofía, 3, 161-175.spa
dcterms.referencesBenhabib, S. (1996a). The Reluctant Modernism of Hannah Arendt. USA: Rowman & Littlefi eld.eng
dcterms.referencesBenhabib, S. (1996b). Democracy and Diff erence. Contesting the Boundaries of the Political. Princenton: University Press.eng
dcterms.referencesBenhabib, S. (2002). The Claims of Culture: Equality and Diversity in the Global Era. Princenton: University Press.eng
dcterms.referencesBenhabib, S. (2004). The Rights of Others. Aliens, Residents and Citizens. Cambridge: University Press.eng
dcterms.referencesBenhabib, S. (2005). Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesBenhabib, S. (2006a). El ser y el otro en la ética contemporánea: Feminismo, comunitarismo y posmodernismo. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesBenhabib, S. (2006b). Las reivindicaciones de la cultura: Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.spa
dcterms.referencesBenhabib, S.; Waldron, J.; Honig, B.; Kymlicka, W. (2006). Another Cosmopolitanism. Oxford University Press.eng
dcterms.referencesBerger, P. & Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.spa
dcterms.referencesBhabha, H. K. (1994). The Location of Culture. New York: Routledge. Bloomington, Indiana.eng
dcterms.referencesBocchetti, A. (1996). Lo que quiere una mujer. Historia, política, teoría. Escritos 1981-1995. Valencia: Universidad de Valencia.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. & Passeron, J. C. (1973). Los estudiantes y la cultura. España: Labor.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. & Passeron, J. C. (1964). Les Héritiers. Les Étudiants et la Culture. Paris: Minuit.por
dcterms.referencesBourdieu, P. & Passeron, J. C. (1970). La Reproduction. Elèments pour une théorie du système d’Enseignement. Paris: Minuit.por
dcterms.referencesBourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Barcelona: Akal.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. (2005). Trad. por Jiménez, I. Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. y Passeron, J. (1977). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.spa
dcterms.referencesBuenfi l, R. (1997). Incompatibilidades, diferencias y equivalencias en dos analíticas de discurso: Foucault y Laclau. CPU-e Revista de Investigación Educativa. 9(15), 181-201.spa
dcterms.referencesBurgos, E. (2002). Mujer. Mujeres. Figuras polisémicas en la escritura de Nietzsche. En: Bautista Llinares, Joan (Ed.). Nietzsche, 100 años después. (89-112). Valencia: Pretextos.spa
dcterms.referencesBurgos, E. (2008). Qué cuenta como una vida. La pregunta por la libertad en Judith Butler. Madrid: Machado Libros.spa
dcterms.referencesButler, J. (1990). Variaciones sobre sexo y género. De Beauvoir, Wittig y Foucault. En: Benhabib, S. y Cornell, D. Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Ediciones Alfons El Magnànim.spa
dcterms.referencesButler, J. (1997). Excitable Speech: A Politics of the Performative. New York: Routledge.eng
dcterms.referencesButler, J. (1999). La universalidad de la cultura. En: Nussbaum, Martha (Ed.). Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y ciudadanía mundial. (59-66). Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesButler, J. (2000). El marxismo y lo meramente cultural. En: New Left Review, 1(2), 109-121.spa
dcterms.referencesButler, J. (2001a). El grito de Antígona. Barcelona: El Roure.spa
dcterms.referencesButler, J. (2001b). Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesButler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesButler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.spa
dcterms.referencesButler, J. (2006a). Deshacer el género. España: Paidós Studio 167.spa
dcterms.referencesButler, J. (2006b). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesButler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. España: Paidós Studio 168.spa
dcterms.referencesButler, J. (2009a). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu Editores.spa
dcterms.referencesButler, J.; Laclau, E. y Zizek, S. (2003). Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Buenos Aires: FCE.spa
dcterms.referencesButler, J.; Spivak, G.; Rodríguez, F. & Grüner, E. (2009b). ¿Quién le canta al Estado-Nación?: Lenguaje, política, pertenencia. España: Paidós.spa
dcterms.referencesCabrera, J. (2007). Ustedes y nosotros, diferentes mas no inferiores… La construcción de un proyecto educativo indígena en Colombia. Pedagogías ancestrales y prácticas de sabiduría. Revista Educación y Pedagogía, 19(49), 61-67.spa
dcterms.referencesCadavid (2004). Análisis del concepto de enseñanza en las teorías curriculares de Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. Revista Educación y Pedagogía, 16(40), 143-152.spa
dcterms.referencesCalvo, Y. (2004). Éxtasis y ortigas: Las mujeres, entre el goce y la censura. Costa Rica: Norma.spa
dcterms.referencesCampillo, N. (2003). Ontología y diferencia de los sexos. En: Tubert, S. (Ed.). Del sexo al género. Los equívocos de un concepto. (83-122). Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesCanterla, C. (2009). Mala noche. El cuerpo, la política y la irracionalidad en el siglo XVIII. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.spa
dcterms.referencesCarreira da Silva, F. (2009). “El Mead de Habermas”. En: Virtud y democracia. Ideas republicanas en el pensamiento contemporáneo. Madrid: Biblioteca Nueva.spa
dcterms.referencesCaruso, M. (2003). Sus hábitos medio civilizados: enseñanza, disciplina y disciplinamiento en América Latina. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 107-127.spa
dcterms.referencesCasado, E. (1999). A vueltas con el sujeto del feminismo. En: Revista Política y Sociedad, 24(30), 73-91.spa
dcterms.referencesCashman,T. (2007). La política exterior norteamericana desde la óptica educativa del vecino del sur. Actualidades Investigativas en Educación, 7(1), 8-22.spa
dcterms.referencesCasillas, M. (2002). El confl icto de las facultades de Emmanuel Kant. Una de las referencias principales para la elaboración del Homo academicus de Pierre Bourdieu. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 2(4), 31-45.spa
dcterms.referencesCassiani, A. (2007). La interculturalidad: una búsqueda desde las propuestas educativas de las comunidades afrodescendientes en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 19(49): 97-105.spa
dcterms.referencesCastellano, B. (2009). Althusser y Butler. Génesis y actualidad del postestructuralismo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, (24), 1-12.spa
dcterms.referencesCastells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Madrid: Alianza.spa
dcterms.referencesChakrabarty, D. (2002). Habitations of modernity: essays in the wake of subaltern studies. USA: The University of Chicago.eng
dcterms.referencesChodorow, N. (1978). El ejercicio de la maternidad. Psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesCixous, H. (1995). La risa de la medusa: Ensayos sobre la escritura. Barcelona: Anthropos Editorial.spa
dcterms.referencesDarwin, Ch. (2007). The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex. USA: Forgotten Books.eng
dcterms.referencesDe Beauvoir, S. (1949/1999). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesDe Lauretis, T. (1984). Alicia doesn’t. Feminism, semiotics, cinema. Indiana: University Press.eng
dcterms.referencesDe Lauretis, T. (1993). Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica. Cangiano, M. C. y Dubois, L. (Comp.). De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las Ciencias Sociales. (73-114). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.spa
dcterms.referencesDe Miguel, A. (1994). Deconstruyendo la ideología patriarcal: Un análisis de la sujeción de la mujer. Amorós, C. (Coord.). Historia de la teoría feminista. (49-68). Comunidad de Madrid. Dirección General de la Mujer, Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense de Madrid.spa
dcterms.referencesDe Saint, M. (2006). El fin de los herederos. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 5(8), 6-12.spa
dcterms.referencesDeaux, K. (1999). An Overview of Research on Gender: Four Themes From 3 Decades. In W. B. Swann et al. (Eds.). Sexism and Stereotypes in Modern Society. The Gender Science of Janet Taylor Spence. (11-34). Washington: American Psychological Association.eng
dcterms.referencesDeaux, K.; La France, M. (1998). In: Gender. Gilbert, D. T. et al. (Eds.). The handbook of social psychology. (788-827). Boston: McGraw- Hill.eng
dcterms.referencesDerrida, J. (1994). Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en fi losofía. México: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesDerrida, J. (2001). Writing and Diff erence. London: Routledge.eng
dcterms.referencesDuggan, L. (1992). Makin it Perfl ectly Queer. Socialist Review, 22(1), 11-31.eng
dcterms.referencesDussel, I. (2003). Foucault y el uso de la historia: refl exiones sobre el uso de la genealogía. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 13-3.spa
dcterms.referencesDworkin, A. (1980). The New Woman’s Broken Heart: Short Stories. USA: Frog in the Well.eng
dcterms.referencesEchols, A. (1983). The new feminist of Yin and Yang. En: Snitow, A.; Stansell, C. & Thompson, S. (Eds.). Power of desire. The politics of Sexuality. (439-459). New York: Monthly Review Press.eng
dcterms.referencesEguinoa, A. (2002). ¿Eres maestro normalista o profesor universitario? La docencia cuestionada. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (4), 29-37.spa
dcterms.referencesEguinoa, E. (1993). ¿Repensarnos en lenguas extranjeras? CPU-e Revista de Investigación Educativa, (3), 8-37.spa
dcterms.referencesEngels, F. (2003). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. España: Panamericana Editorial.spa
dcterms.referencesEpieyú, R. (2007). Educación conquistada y propia. Revista Educación y Pedagogía, 19(49), 79-82.spa
dcterms.referencesErikson, E. (2004). Childhood and Society. Stanford: Penguin Books.eng
dcterms.referencesEspejo, M. (2002). La recurrencia de las esferas o los espejismos de América Latina y Occidente. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (7), 33-54.spa
dcterms.referencesFausto-Sterling, A. (1992). Myths of gender. Biological theories about women and men. Nueva York: Basic Books.eng
dcterms.referencesFemenías, M. L. (1992). Juan Huarte y la mujer sin ingenio. Examen de ingenios. Amorós, C. (Coord.). Actas del Seminario Permanente Feminismo e Ilustración. (15-27). Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas.spa
dcterms.referencesFemenías, M. L. (2003). Judith Butler: Introducción a su lectura. Buenos Aires: Catálogo.spa
dcterms.referencesFernández, J. (1996). El modelo propuesto e identidad sexual e identifi cación de género. Fernández, J. (Comp.). Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad del sexo y del género. (19-58 y 115-130). Madrid: Pirámide.spa
dcterms.referencesFernández, J. (1998). El posible ámbito de la generología. Fernández, J. (Coord.). Género y sociedad. (19-40). Madrid: Pirámide.spa
dcterms.referencesFigueroa, L. (1993). Un diálogo entre multiculturalismo y democracia. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (3), 8-40.spa
dcterms.referencesFirestone, S. (1970/1976). La dialéctica del sexo. Barcelona: Kairós.spa
dcterms.referencesFiske, S. T. & Stevens, L. E. (1993). What’s so Special About Sex? Gender, Stereotyping and Discrimination. In: Oskamp, S. & Constanzo, M. (Eds.). Gender Issues in Contemporary Society. (173-196). Newbury Park: Sage.eng
dcterms.referencesFlachsland, C. (2003). Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Madrid: Campo de Ideas.spa
dcterms.referencesFlax, J. (1986). Gender as a Social Problem: In and Feminist Theory. American Studies/Amerika Studien. Journal of the German Association for American Studies.eng
dcterms.referencesFlax, J. (1995). Psicoanálisis y feminismo. Pensamientos fragmentarios. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesFlórez, R. (1996). La dimensión pedagógica. Formación y Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 7(15), 197- 219.spa
dcterms.referencesFlórez, R. (2006). Hacia una nueva cultura educativa. Revista Educación y Pedagogía, 18(44), 61-69.spa
dcterms.referencesFollari, R. (2000). Y fue posible el sur. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (7), 113-133.spa
dcterms.referencesFollari, R. (2003). Pierre Bourdieu y la complejidad social. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (5), 16-28.spa
dcterms.referencesFollari, R. (2002). La formación de profesores a nivel universitario: la negación del problema. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (4), 9-21.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1970). La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1994). Microfísica del poder. Madrid: Planeta-Agostini.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1995). Historia de la sexualidad. Tomo 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2000). El orden del discurso. Barcelona: Fábula Tusquets Editores.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2002). El orden del discurso. Barcelona: Fábula Tusquets Editores.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2003). Historia de la sexualidad. Tomo 2. El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2005). Historia de la sexualidad. Tomo 3. El cuidado de sí. Madrid: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2006). Historia de la sexualidad. Tomo 1. La voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesFraser (1991). Falsas antítesis del feminismo: una respuesta a Seyla Benhabib y a Judith Butler. Praxis Internacional, 11(2).spa
dcterms.referencesFraser, N. (1989). Unruly Practices: Power, Discourse, and Gender in Contemporary Social Theory. Minneapolis: University of Minnesota Press.eng
dcterms.referencesFraser, N. (1990). ¿Qué tiene de crítica la teoría crítica? In: Benhabib, S. & Cornell, D. (Eds.). Teoría feminista y teoría crítica. Trad. de A. Sánchez. (59-74). Valencia: Alfons El Magnànim.spa
dcterms.referencesFraser, N. (1995). Multiculturalidad y equidad entre los géneros: un nuevo examen de los debates en torno a la diferencia en los Estados Unidos. En: Revista Internacional de Filosofía Política, 7(8), 22-34.spa
dcterms.referencesFraser, N. (1996). Redistribución y reconocimiento: Hacia una visión integrada de justicia del género. Revista Internacional de Filosofía Política, (8), 18-40.spa
dcterms.referencesFraser, N. (1997). Iustitia Interrupta: Refl exiones críticas desde la posición ‘postsocialista’. Trad. de Holguín, M. y Jaramillo, I. C. Colombia: Siglo del Hombre Editores.eng
dcterms.referencesFraser, N. (2000a). Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New Left Review, 2(4), 10-36.spa
dcterms.referencesFraser, N. (2000b). Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una respuesta a Judith Butler. New Left Review, 2(1), 123- 134.spa
dcterms.referencesFraser, N. (2003). Mapping The Radical Imagination: Between Redistributionand Recognition. Translated into Swedish, Czech.eng
dcterms.referencesFraser, N. (2008). Escalas de justicia. Madrid: Herder.spa
dcterms.referencesFraser, N. & Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento?: Un debate político-fi losófi co. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesFreud, S. (1996). Obras completas: (1893-95). Estudios sobre la histeria. Madrid: Amorrortu Editores.spa
dcterms.referencesFriedan, B. (2009). La mística de la feminidad. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesFuss, D. (1989). Essentially Speaking: Feminism, Nature & Diff erence. New York: Routledge.eng
dcterms.referencesGarcía, L. & Moya, S. (1991). Juan Huarte de San Juan, patrón de la psicología española. Madrid: Ediciones Académicas.spa
dcterms.referencesGarcía, N. (2009). Los jóvenes no se ven como el futuro. ¿Serán el presente? CPU-e Revista de Investigación Educativa, (9), 9-15.spa
dcterms.referencesGarcía, S. (2003). Psicología y feminismo: una aproximación desde la psicología social de la ciencia y las epistemologías. Tesis doctoral. Departamento de Psicología Social Facultad de Psicología. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dcterms.referencesGarcía, S. (2005). Psicología y feminismo: historia olvidada de mujeres pioneras en psicología. Madrid: Narcea.spa
dcterms.referencesGatens (2002). Poder, cuerpo y diferencia. Barrett, M. y Phillips, A. (Comp.). Desestabilizar la teoría: Debates feministas contemporáneos. (120-137). México: Paidós.spa
dcterms.referencesGiddens, A. (1995a). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.spa
dcterms.referencesGiddens, A. (1995b). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesGilligan, C. (1982). In a Diff erent Voice: Psychological Theory and Women’s Development. USA: Harvard University Press.eng
dcterms.referencesGiménez, G. (2002). Introducción a la Sociología de Pierre Bourdieu. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (4), 9-17.spa
dcterms.referencesGlick, P. & Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Diff erentiating Hostile and Benevolent Sexism. En: Journal of Personality and Social Psychology, 52(70), 491-512.eng
dcterms.referencesGoff man, E. (1980). Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores.spa
dcterms.referencesGómez, M. (1996). Esposa, ama de casa y madre: sobre la historia de la educación de niñas y mujeres. Revista Educación y Pedagogía, 7(14-15), 501-509.spa
dcterms.referencesGore, J. (1996). Controversias entre las pedagogías. Discursos críticos y feministas como regímenes de verdad. Madrid: Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesGough, K. (1995). Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Barcelona: Anagrama.spa
dcterms.referencesGranja, J. (2003). Foucault y Derrida en torno al pensamiento de la diferencia. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 235-246.spa
dcterms.referencesGrediaga, A. (2005). Las políticas hacia los académicos en las últimas décadas. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (7), 23-40.spa
dcterms.referencesGreer, G. (2004). La mujer eunuco. España: Kairos.spa
dcterms.referencesGuillaumin, C. (1995). Racism, Sexism, Power and Ideology. London: Routledge.eng
dcterms.referencesHabermas, J. (1991). Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1999). La inclusión del otro: estudios de teoría política. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Madrid: Trotta.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2003). Teoría de la acción comunicativa, Vol. II. España: Taurus.spa
dcterms.referencesHall, S. (1996). Who needs identity. In: Hall, S. & Gay, P. (Eds.). Questions of cultural identity. (1-17). Londres: SAE.eng
dcterms.referencesHall, S. (1998). On postmodernism and articulation. An interview with Stuart Hall. In: Lawrence Grossberg. Morley, D. & Kuan-Hising, CH. (Eds). Stuart Hall: Critical Dialogues in Cultural Studies. (131-150). NY & London: Routledge.eng
dcterms.referencesHaraway, D. (2004). Testigo modesto, segundo milenio. Hombre hembra conoce oncorratón. Feminismo y tecnociencia. Barcelona: UOC. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad.spa
dcterms.referencesHaraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. España: Cátedra.spa
dcterms.referencesHaraway, D. (1999). Las promesas de los monstruos. Una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y sociedad, (30), 121-163.spa
dcterms.referencesHartmann, H. (1980). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Zona Abierta, (24), 85-113.spa
dcterms.referencesHegel, G. (1966). Fenomenología del espíritu. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesHernando, A. (2000). ¿Por qué hablar de la subjetividad femenina? En: Hernando, A. (Ed.). La construcción de la subjetividad femenina. (9-26). Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.spa
dcterms.referencesHonneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: Por una gramática moral de los confl ictos sociales. Barcelona: Crítica.spa
dcterms.referencesHonneth, A. y Fraser, N. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-fi losófi co. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesHuici, C. (1984). The Individual and social functions of sex role stereotypes. In: Taff el, H. (Ed.). The social dimension. (285-323). Cambridge: Cambridge University Press-Maison des Sciences de l’homme.eng
dcterms.referencesIrigaray, L. (1985). Speculum. Espejo del otro sexo. Madrid: Saltés S.A.spa
dcterms.referencesIrigaray, L. (1990). Tú, yo, nosotras. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesIrigaray, L. (1994). Amo a ti. Barcelona: Icaria.spa
dcterms.referencesIzzo, A. (1985). Il concetto di “mondo vitale”. In: L. Balbo et alii. Complessità sociale e identità. Milán: Franco Angeli.eng
dcterms.referencesJenkins, R. (1996). Social Identity. London-New York: Routledge.eng
dcterms.referencesJonàsdòttier, A. (1993). El poder del amor. ¿Le importa el sexo a la democracia? Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesJost, J. T. & Banaji, M. R. (1994). The Role of Stereotyping in System Justifi cation and the Production of False Consciousness. British Journal of Social Psychology, 1-27.eng
dcterms.referencesKohan, W. (2001). La enseñanza de una historia de búsqueda. Revista Educación y Pedagogía, 13(37), 161-173.spa
dcterms.referencesKohlberg, L.; Levine, Ch. & Hewer, A. (1993). Moral Stages: A Current Formulation and Response to Critics. Basel: Karger.eng
dcterms.referencesKohlberg, L.; Clark, F. & Higgins, A. (1997). La educación moral según Lawrence Kohlberg. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesKohlberg, L. (1984). The Psychology of Moral Development. The Nature and Validity of Moral Stages. San Francisco: Harper and Row.eng
dcterms.referencesKristeva, J. (1984). Revolution in Poetic Language. New York: Columbia University Press.eng
dcterms.referencesKundera, M. (2004). La insoportable levedad del ser. Madrid: Tusquets Editores.spa
dcterms.referencesLaclau, E. & Mouff e, CH. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Madrid: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesLaclau, E. (1990). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.spa
dcterms.referencesLaclau, E. (1994a). Introduction. Laclau, E. (Ed.). The Making of Political Identities. (1-8). London: Verso.eng
dcterms.referencesLaclau, E. (1994b). The Making of Political Identities. London: Verso.eng
dcterms.referencesLaclau, E. y Zac, L. (1994). Minding the Gap: The Subject of Politic.eng
dcterms.referencesLamas, M. (2000). Género, diferencias de sexo y diferencia sexual. Identidad femenina y discurso jurídico. Buenos Aires: Biblos.spa
dcterms.referencesLaqueur, T. (1994). La construcción del sexo: cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. España: Cátedra.spa
dcterms.referencesLerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica.spa
dcterms.referencesLibrería de Mujeres de Milán (1991). No creas tener derechos. La generación de la libertad femenina en las ideas y vivencias de un grupo de mujeres. Madrid: Horas y Horas.spa
dcterms.referencesLópez de la Vieja, M. T. (2004). La mitad del mundo: ética y crítica feminista.spa
dcterms.referencesLópez, G. (2007). Saberes profanos: refl exiones en torno a la investigación social en el seno del diálogo intercultural. Revista Educación y Pedagogía, 19(49), 151-169.spa
dcterms.referencesLópez, M. T. (1994). El feminismo de Simone de Beauvoir. Amorós, C. (Coord.). Historia de la teoría feminista. (107-125). Comunidad de Madrid-Dirección General de la Mujer. Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense de Madrid.spa
dcterms.referencesMacKinnon, C. (1982). Feminism, Marxism, Method, and the State: An Agenda for Theory. Signs The University of Chicago Press, 7(3), 515-544.eng
dcterms.referencesMacKinnon, C. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesMartínez, B. I. (1998). El sexo como variable sujeto: aportaciones de la psicología diferencial. Fernández, J. (Coord.). Género y sociedad. (43-76). Madrid: Pirámide.spa
dcterms.referencesMato, D. (2001). Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder. Ponencia presentada en la tercera reunión del grupo de trabajo de CLACSO Cultura y Poder, realizada en Caracas del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2001.spa
dcterms.referencesMaurizio, F. (2004). “I Have a Taste for the Secret”. In: Derrida, Jacques and Ferrani, Maurizio. A Taste for the Secret. Cambridge: Polity Press.eng
dcterms.referencesMcDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesMcEwan, H. (2005). The functions of narrative and research on teaching. Teaching and Teacher Education, 3(1), 10-18.eng
dcterms.referencesMead, G. (2009). Escritos políticos y filosóficos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesMicanquer, W. (2007). Siguiendo las huellas de los mayores: la educación propia para la defensa del territorio y la cultura. Revista Educación y Pedagogía, 19(49), 91-94.spa
dcterms.referencesMillet, K. (1997). Política sexual. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesMitchell, J. (1975). Psicoanálisis y feminismo. Barcelona: Anagrama.spa
dcterms.referencesMolina, C. (2005). Dialéctica feminista de la Ilustración. España: Anthropos.spa
dcterms.referencesMoore, H. L. (1996). Antropología y feminismo. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesMorgan, R. (1970). Sisterhood is powerfull: An Anthology of Writings from the Women’s Liberation. New York: Random House.eng
dcterms.referencesMouff e, CH. (1992). Dimensions of radical democracy: pluralism, citizenship, community. London: Phronesis.eng
dcterms.referencesMouff e, CH. (1996). Por una política de la identidad nómada. Debate feminista, 14(7), 3-13.spa
dcterms.referencesMouff e, CH. (1999). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. El retorno de lo político. Madrid: Paidós.spa
dcterms.referencesMoya, M. (2003). Identidad social y relaciones interpersonales. Morales, F. et al. (Eds.). Identidad social. Aproximaciones psicosociales a los grupos y a las relaciones entre grupos. (423-438). Valencia: Promolibro.spa
dcterms.referencesMuraro, L. (2005). Feminismo y política de las mujeres en Duoda. Estudis de la Diferència Sexual, 30-46.spa
dcterms.referencesNaradowski, M.; Manolakis, L. (2001). Estado, mercado y textos escolares. Notas históricas para un modelo teórico. Revista Educación y Pedagogía, 13(30), 27-38.spa
dcterms.referencesNash, M. (2004). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Madrid: Alianza.spa
dcterms.referencesNicholson, L. (1995). Gender as seriality: thinking about women as a social collective. Nicholson, L. & Seidman, L. (Eds.). Social postmodernism. (187-215). New York: Cambridge University Press.eng
dcterms.referencesNicholson, L. (1998). Categorías irregulables. Una crítica de la teoría de sistemas duales de Nancy Fraser. Utopías, 2, 176-179.spa
dcterms.referencesNicholson, L. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesNicholson, L. (2003). La interpretación del concepto de género. Tubert, S. (Ed.). Del sexo al género. Los equívocos de un concepto. (47-82). Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesNietzsche, F. (2000). La genealogía de la moral: Un escrito polémico. Madrid: Edaf.spa
dcterms.referencesNorton, A. (1988). Reflections on Political Identity. Baltimore: Johns Hopkins University.eng
dcterms.referencesOakes, P. (1990). La saliencia de las categorías sociales. En: Turner, Jhon C. (Ed.). Redescubrir el grupo social: una teoría de la categorización del yo. (166-197). Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesOakley, A. (1972). Sex, Gender and Society. London: Temple Smith.eng
dcterms.referencesOrther, Sh. (1977). Is female to male as to culture? Rosaldo, M. & Lamphere, L. (Eds.). Woman, Culture and Society. (67-88). Stanford: Stanford University Press.eng
dcterms.referencesOrtiz, D. (2010). La educación de las élites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (4), 37-41.spa
dcterms.referencesOsborne, R. (1993). La construcción sexual de la realidad: Un debate en la sociología. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesOsborne, R. (2005). Debates en torno al feminismo cultural. Amorós, C. y De Miguel, A. (Eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a laglobalización. Vol. 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad. (211-252). Madrid: Minerva.spa
dcterms.referencesPalacio, L. V. (2004). Elementos para configurar un dispositivo de formación de maestros. Revista Educación y Pedagogía, 16(40), 117-130. Medellín.spa
dcterms.referencesPalma, M. J. (2001). Contra la igualdad. Historia del movimiento de liberación de la mujer en Francia y crítica feminista al psicoanálisis y a la fi losofía. Cádiz: Universidad de Cádiz.spa
dcterms.referencesParra, A.; Pineda, B. y López, C. (2009). Entre el fracaso y la integración. Los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad Autónoma de Ciudad de México. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (9), 16-36.spa
dcterms.referencesPerona, Á. (2005). El feminismo liberal estadounidense de postguerra: Betty Friedan y la refundación del feminismo liberal. Amorós, C. y De Miguel, A. (Eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Vol. 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad. (13-34). Madrid: Minerva.spa
dcterms.referencesPiñero, A. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (10), 12-30.spa
dcterms.referencesPorter, J. (2006). La universidad de papel. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (8), 12-22.spa
dcterms.referencesPortnoy, M. (2002). Campo, fuera de campo, contracampo. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (4), 46, 52.spa
dcterms.referencesPosada, K. (2002). Pactos entre mujeres. Disponible en http://www. mujeresenred.net/IMG/pdf/pactos_mujeres.pdfspa
dcterms.referencesPosada, L. (2000). De discursos estéticos, sustituciones categoriales y otras operaciones simbólicas: en torno a la fi losofía del feminismo de la diferencia. En: Amorós, C. (Ed.). Filosofía y género. (231-254). Madrid: Síntesis.spa
dcterms.referencesPosada, L. (2006). Diferencia, identidad y feminismo: una aproximación al pensamiento de Luce Irigaray. Anales del Seminario de Metafísica, 34.spa
dcterms.referencesPrado, M. (2005). Imitación y subversión de género: parodia y resignifi cación de las representaciones normativas de la feminidad en Judith Butler y Linda Hutcheon. Thémata, (35), 733-736.spa
dcterms.referencesPreston, P. (1997). Political/Cultural Identity: Citizens and Nations in a Global Era. London: SAGE Publications.spa
dcterms.referencesPuleo, A. (2000). Filosofía, género y pensamiento crítico. Valladolid: Universidad de Valladolid.spa
dcterms.referencesPuleo, A. (2005). Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical. En: Amorós, Celia y Ana de Miguel (Eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Vol. 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad. (35-68). Madrid: Minerva.spa
dcterms.referencesQuiceno, H. (2000). Hacia nuevas formas de ver y sentir la pedagogía y la educación. Revista Educación y Pedagogía, 12(28), 125-130.spa
dcterms.referencesQuiceno, H. (2003). Michel Foucault, ¿pedagogo? Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 201-216.spa
dcterms.referencesQuijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Lander, Ed. (Ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (201-245). Buenos Aires: FLACSO.spa
dcterms.referencesRawls, J. (2001). El derecho de gentes y una revisión de la idea de razón pública. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesRawls, J. (2006). Teoría de la justicia. España: Fondo de la Cultura Económica.spa
dcterms.referencesReis, E. (2009). Bodies in doubt. An American History of Intersex. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.eng
dcterms.referencesRestrepo, A. (2003). El método de la arqueología del saber. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 235-246.spa
dcterms.referencesRich, A. (1993). Sobre mentiras, secretos y silencios. España: Icaria.spa
dcterms.referencesRich, A. (1996). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. Duoda, (10), 15-45.spa
dcterms.referencesRivera, M. M. (1994). Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Barcelona: Icaria.spa
dcterms.referencesRivera, M. M. (2005). La diferencia sexual en la historia. Valencia: Universitat de València.spa
dcterms.referencesRojas, A. & Henao, A. (2004). Para ser… en tanto somos un cambalache de sentidos. Pedagogía intercultural, una contribución para la equidad. Revista Educación y Pedagogía, 16(39), 107-119.spa
dcterms.referencesRojas, A. y Castillo, E. (2007). Multiculturalismo y políticas educativas en Colombia. ¿Interculturalizar la educación? Revista Educación y Pedagogía, 19(48), 11-24.spa
dcterms.referencesRubin, G. (1975). The Traffi c in Women: Notes on the Political Economy of Notes on the ‘Political Economy’ of Sex. En: Reiter, R. R. (Ed.). Toward and Anthropology of women. (157-210). Londres: Monthly Review Press.eng
dcterms.referencesRunge, A. (2003). Foucault o la revaloración del maestro como condición de la relación pedagógica y como modelo de formación. Una mirada pedagógica a la hermenéutica del sujeto. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 219-232.spa
dcterms.referencesSalih, S. (2004). The Judith Butler reader. USA: Blackwell.eng
dcterms.referencesSánchez, M. (2004). La educación en debate, una lectura necesaria para los académicos. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (6), 94-108.spa
dcterms.referencesSassen, S. (2003). Los espectros de la globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesSau, V. (1989). Diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria.spa
dcterms.referencesScott, J. W. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Amelang, J. & Nash, M. (Eds.). Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. (23-56). Valencia: Alfons El Magnànim.spa
dcterms.referencesScott, J. W. (1992). Multiculturalism and the Politics of Identity. In: October, (61), 12-19.eng
dcterms.referencesSearle, J. (1986). Actos de habla. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesShields, S. (1975). Funcionalism, Darwinism, and Psichology of Women: A Study in Social Myth. American Psychologist, (30), 739-754.eng
dcterms.referencesSigüeza, S. (2010). Se levanta en el mástil mi bandera… Refl exiones en torno al nacionalismo mexicano en educación. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (15), 15-32.spa
dcterms.referencesSoley-Beltrán, P. (2009). Transexualidad y la matriz heterosexual: un estudio crítico de Judith Butler. Barcelona: Bellaterra.spa
dcterms.referencesSpelman, E. (1990). Inessential Woman. Londres: The Women’s Press.eng
dcterms.referencesSpivak, G. (1990). The Post-Colonial Critique. London/New York: Routledge.eng
dcterms.referencesSpivak, G. (2010). Can the subaltern speak? Refl ections on the History of an Idea. New York: Rosalind Morris.eng
dcterms.referencesSpivak, G. (1988). Can the subaltern speak? Nelson, L. In: Grossberg, C. (Eds.). Marxism and the Interpretation of Culture. (271-313). Chicago: University of Illinois Press.eng
dcterms.referencesStrong, E. K. (1936). Interest of Men and Women. Journal of Social Psychology, (7), 49-67.eng
dcterms.referencesSuárez, J. L. (2002). De las vacas sagradas y otras especies de Pierre Bourdieu. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (4), 38-42.spa
dcterms.referencesTajfel, H. & Turner, J. C. (1986). The social Identity Theory of Intergroup Behavior. In: Worcshel, S. & Austin, W. G. (Eds.). Psychology of Intergroup Relations. (7-24). Chicago: Nelson Hall.eng
dcterms.referencesTajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Estudios de psicología social. Barcelona: Heder.spa
dcterms.referencesTajfel, H. (1996). Procesos de inferencia y estereotipos. Morales, F. (Coord.). Psicología social. (285-323). Madrid: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesTajfel, H. (2003). Identidad comparativa, diferenciación intergrupal e identidad cultural. Huici, C. y Morales, J. F. (Directores). Estudios de psicología social. (35-54). Madrid: Porrúa.spa
dcterms.referencesTaylor, Ch. & Gutmann, A. (2009). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. USA: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesTaylor, Ch. (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesTaylor, Ch. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesTiramonti, G. & Ziegler, S. (2008). La educación de las élites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesTougas, F.; Brown, R.; Beaton, A. M. & Joly, S. (1995). Neosexim: plus ca change, plus cest pareil. Personality and Social Psychology Bulletin, 21, 842-849.eng
dcterms.referencesTouraine, A. (1994). ¿Qué es la democracia? Madrid: Temas de hoy.spa
dcterms.referencesTouraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos?: Iguales y diferentes. Madrid: Ed. PPC.spa
dcterms.referencesTouraine, A. (2005). Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesTurner, J. (1990). Redescubrir el grupo social: una teoría de la categorización del yo. (166-197). Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesVailakis, I. (1995). A hungry wolf: The mask and the spectacle in Gabriela Mistral. In: Agosín, M. Gabriela Mistral: The Audacious Traveler. (113-131). Athens: Ohio University Press.eng
dcterms.referencesValcárcel, A. (2001). Beauvoir: a cincuenta años del segundo sexo. En: Valcárcel, A. y Romero, R. (Eds.). Pensadoras del siglo XX. Colección Hypatia: Instituto Andaluz de la Mujer.spa
dcterms.referencesVasterling, V. (1999). Butler’s Sophisticated Constructivism: A critical Assessment. Hypatia, 4(9), 17-38.eng
dcterms.referencesVázquez, F. (2002). Pierre Bourdieu. La sociología como crítica de la razón. España: Montesinos.spa
dcterms.referencesVázquez, F. (2005). Tras la autoestima. Variaciones sobre el yo expresivo en la modernidad tardía. Donostia-San Sebastian: Gakoa.spa
dcterms.referencesWalsh, C. (2005). Pensamiento crítico y matriz (de) colonial. Quito: Editorial Abya Yala.spa
dcterms.referencesWalsh, C. (2007, mayo-agosto). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía, 19(48), 25-35.spa
dcterms.referencesWebster, F. (2001). The politics of sex and Gender: Benhabib y Butler. Debate Subjectivity. Hypatia, 15(1), 1-22.eng
dcterms.referencesWeigert, A. (1986). Society and Identity. Cambridge: Cambridge University Press.eng
dcterms.referencesWicker, H. R. (1997). Rethinking nationalism and ethnicity: the struggle formeaning and order in Europe. Berna: Berg Publishers.eng
dcterms.referencesWilliams, Ch. (1989). What is identity? New York: Clarendon Press.eng
dcterms.referencesWills, M. E. (1999). Feminismo y democracia: más allá de las viejas fronteras. Análisis político, (37), 18-36.spa
dcterms.referencesWittig, M. (1985). On ne naît pas femme. Questions féministes, d’hier, d’aujourd’hui, (4), 103-118.eng
dcterms.referencesWittig, M. (1985). The Mark of Gender. Feminist Issues, (5), 3-12.eng
dcterms.referencesWittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Egales.spa
dcterms.referencesWollstonecraft, M. (2000). Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid: Cátedra.spa
dcterms.referencesWoolf, V. (1999). Una habitación propia. España: Seix Barralspa
dcterms.referencesYoung, I. M. (1990). The ideal the community and the politics of diff erence. In: Nicholson, L. (Ed.). Feminism/Postmodernism. (300-323). Londres & New York: Routledge.eng
dcterms.referencesYoung, I. M. (1998). Categorías irregulables. Una crítica de la teoría de sistemas duales de Nancy Fraser. Utopías, (2), 176-187.spa
dcterms.referencesYoung, I. M. (2002). Inclusion and Democracy. Oxford: University Press.eng
dcterms.referencesZambrano, E. (2008). Reflexiones para consolidar la ética intercultural a través de la educación en valores y la educación intercultural. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 8(2), 1-18.spa
dcterms.referencesZavaleta, A. (2002). El testamento académico y político de Pierre Bourdieu. CPU-e Revista de Investigación Educativa, (4), 18-30.spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Queidentidadgenero.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato PDF en texto completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones