Pertienencia y flexibilidad curricular en el programa tecnología en delineante de arquitectura e ingeniería en la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar entre el 2003 al 2010
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | González Zambrano, Nereida | |
dc.contributor.author | Díaz Angulo, Mildred Consuelo | |
dc.contributor.author | Díaz Bonfante, Amparo | |
dc.contributor.author | Pérez Álvarez, Jorge Eliecer | |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T22:36:25Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T22:36:25Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El estudio del currículo sique siendo uno de los componentes críticos al momento de analizar la relación entre pertinencia y flexibilidad en educación, de allí que cobre importancia en la actualidad por su poder de definición en la realidad (Goodson, 2000); por consiguiente es uno de los conceptos claves en materia de educación y a la vez se constituye en una de las áreas más importantes de la investigación educativa (Lundgren, 1997:71). Como se puede observarse el concepto currículo tiene múltiples acepciones debido a las diversas posturas filosóficas, epistemológicas y a los frecuentes discursos pedagógicos que circulan en el mundo global especialmente en el contexto Colombiano. Las diversas concepciones de currículo, determinan los múltiples cambios en la educación, permitiendo una relación de hecho entre el currículo y la sociedad por lo tanto se debe tener en cuenta la historia de lo ya acontecido para poder planear todo lo referente a la dinámica educativa presente y futura (Herwing Blankertz 1981, 1983). Partiendo de lo anterior se puede decir que el currículo es la base fundamental de toda institución académica, ya que desde él se vislumbra todo lo relacionado con el proceso educativo ; sin los cuales no es posible responder a las expectativa sociales con calidad y responsabilidad. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/8358 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Dibujo Arquitectónico | spa |
dc.subject | Diseño en ingeniería | spa |
dc.subject | Currículo | spa |
dc.subject | Planes de estudio | spa |
dc.subject | Investigación curricular | spa |
dc.subject | Desarrollo curricular | spa |
dc.title | Pertienencia y flexibilidad curricular en el programa tecnología en delineante de arquitectura e ingeniería en la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar entre el 2003 al 2010 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 25.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format