Prácticas Pedagógicas de los docentes pertenecientes a instituciones educativas públicas y privadas del municipio Fonseca en la Guajira-Colombia
dc.contributor.author | Bonilla Palacio, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T13:52:02Z | |
dc.date.available | 2019-12-11T13:52:02Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se propuso comparar las prácticas pedagógicas de los docentes pertenecientes a instituciones educativas públicas y privadas del municipio Fonseca en la Guajira-Colombia, bajo los aporte teóricos de autores como Flórez (1994), Tamayo (2007), Urbina (2014), Larrive (2008) y otros. Para ello esta investigación se desarrolla en capítulos que se describen a continuación: el Capítulo I comprende el Planteamiento del Problema, y contiene además la justificación, objetivos y delimitación del mismo. Seguidamente se presenta el Capítulo II con el Marco Teórico, el desarrollo del estado del arte, así como la sustentación de autores y fundamentos teóricos relacionados al tema de investigación. En el Capítulo III se expresa el método de investigación seleccionado para bordar la temática, junto con la descripción del enfoque, la población, técnicas y los instrumentos para la recolección de datos e incluso la explicación de las fases del trabajo. Al final, se presentará el Capítulo IV con los resultados obtenidos a partir del contexto educativo en cual se enmarca y desarrolla la investigación, con sus conclusiones en respuestas a los objetivos de propuestos, así como las recomendaciones. Profundizando un poco la metodología empleada fue comparativa, bajo un enfoque cuantitativo, con el uso de técnicas para la recolección de datos validadas por la Universidad Simón Bolívar (2018), cuyos instrumentos fueron un Cuestionario y una Escala, con opciones de respuesta cerradas para su concertación estadística. La población general estuvo conformada por 44 docentes (34 del INSCREY como centro privado y 10 de la Institución Vicente Roig y Villalba de carácter pública), ambas ubicadas en el municipio Fonseca, La Guajira-Colombia. Entre los principales resultados se obtuvo una actividad educativa Tradicional, evaluación de Procesos, organización Comunicativa, participación Co-construida. En cuanto al enfoque de la práctica predomina el Tradicional y la reflexión Superficial de la misma. En Conclucion se descubre una práctica pedagógica en parte orientada a utilizar aspectos educativos que se constituyan diferentes y significativos para los estudiantes, pero aún sin la posibilidad de concretar por parte de la mayoría de los docentes la praxis del enfoque Constructivista, por ejemplo, así como una reflexión más profunda sobre su quehacer y, por ende, una actividad educativa cargada de elementos que apuesten por la profundización resignificación y optimización del aprendizaje, mucho más que las acciones tradicionales que aun se perciben en ambas instituciones y, en especial, en la de carácter público.) | spa |
dc.description.abstract | The present work was proposed to compare the pedagogical practices of teachers belonging to public and private educational institutions of the Fonseca municipality in Guajira-Colombia, under the theoretical contributions of authors such as Flórez (1994), Tamayo (2007), Urbina (2014), Larrive (2008) and others. For this, this research is carried out in chapters that are described below: Chapter I includes the Problem Statement, and also contains the justification, objectives and delimitation of it. Next, Chapter II is presented with the Theoretical Framework, the development of the state of the art, as well as the support of authors and theoretical foundations related to the research topic. Chapter III expresses the research method selected to embroider the theme, together with the description of the approach, the population, techniques and instruments for data collection and even the explanation of the phases of the work. In the end, Chapter IV will be presented with the results obtained from the educational context in which the research is framed and developed, with its conclusions in responses to the proposed objectives, as well as the recommendations. Deepening the methodology used was comparative, under a quantitative approach, with the use of data collection techniques validated by the Simón Bolívar University (2018), whose instruments were a Questionnaire and a Scale, with closed response options for statistical agreement. The general population was made up of 44 teachers (34 from INSCREY as a private center and 10 from the Vicente Roig y Villalba Institution of a public nature), both located in the municipality Fonseca, La Guajira-Colombia. Among the main results, a Traditional educational activity, Process evaluation, Communicative organization, Co-built participation were obtained. As regards the approach of the practice, the Traditional and the Superficial reflection of the same predominate. In Conclucion a pedagogical practice is discovered, partly oriented to use educational aspects that are constituted different and significant for students, but still without the possibility of realizing by the majority of teachers the praxis of the Constructivist approach, for example, as well as a deeper reflection on their work and, therefore, an educational activity loaded with elements that are committed to deepening resignification and optimization of learning, much more than the traditional actions that are still perceived in both institutions and, especially, in the public character | eng |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/4437 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject | Institución educativa | spa |
dc.subject | Pública y privada | spa |
dc.subject | Pedagogical practice | eng |
dc.subject | Educational institution | eng |
dc.subject | Public and private | eng |
dc.title | Prácticas Pedagógicas de los docentes pertenecientes a instituciones educativas públicas y privadas del municipio Fonseca en la Guajira-Colombia | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Medellín, Fundación Corona y Fundación Proantioquia (2005) Buenas Prácticas Educativas: La Ruta del Saber Hacer escolar. Laboratorio para la Calidad de la Educación del Municipio de Medellín. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA: Medellín. | spa |
dcterms.references | Álvarez, L.; Montoya, D. (2016) Prácticas Pedagógicas Que Realizan los Docentes para Promover el Liderazgo en los Adolescentes de los Grados 6° - 7° y 8° en dos Instituciones Educativas Privadas del Valle de Aburrá. Universidad de Manizales. Maestría en Educación y Desarrollo Humano. | spa |
dcterms.references | Álvarez, L., Anaya, E. (2017) Transformación de las prácticas pedagógicas en el colegio de la UPB a partir de la noción de integración curricular. Maestría en educación. Maestro: pensamiento-formación escuela de educación y pedagogía. Universidad Pontificia Bolivariana. | spa |
dcterms.references | Amador, C. (2016) Algunas reflexiones sobre la equidad en la educación y su contexto en México. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 6, núm. 12. | spa |
dcterms.references | Astolfi, J. (1997). Aprender en la escuela, Chile. Dolmen. | spa |
dcterms.references | Ayala, C., Tadeu, R., De Souza, S. (2017) Colombia, Brasil, Argentina y Chile: práctica educativa y orientaciones pedagógicas.. | spa |
dcterms.references | Bello, C. (2011) Prácticas pedagógicas del profesor de formación general. Trabajo de tesis, tendiente a la obtención del grado de magíster en educación. Universidad de Chile | spa |
dcterms.references | Bracho, T.; Hernández, J. (2005) Equidad educativa: avances en la definición de su concepto. X congreso nacional de investigación educativa. | spa |
dcterms.references | Bravo, J. (2015) Las prácticas pedagógicas que realizan los Asistentes de la Educación, durante los recreos en los patios de escuelas públicas básicas de Valparaíso, y su relevancia en la gestión de la convivencia. Tesis doctoral. Universidad Autonoma de Barcelona. Chile | spa |
dcterms.references | Briceño, A. (2011) Justicia: en la educación superior. Revista de Educación y Desarrollo Social, Vol. 5, Nro. 2. pp. 70-83. | spa |
dcterms.references | Caldeiro, G. P. (2005). La enseñanza y el enfoque cognitivo. Publicado en web 2.0. | spa |
dcterms.references | Caldera, R., Escalante, D., Terán, M. (2015) Práctica pedagógica de la lectura y formación docente. Revista de Pedagogía, Vol. 31, No 88, 15-37 | spa |
dcterms.references | Calvo, G.; Gómez, T. (2014) Practicas Pedagógicas Exitosas. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación | spa |
dcterms.references | Canale, M., Swain, M. (1996). Fundamentos teóricos de los enfoques comunicativos. La enseñanza y la evaluación de la segunda lengua. Permiso editorial de Oxford University Press. Traducción de Miguel A. Murcia. | spa |
dcterms.references | Camargo, A. (2010). Una mirada integral al estilo de enseñanza. Revista Actualidades Pedagógicas, 55, 23-30 | spa |
dcterms.references | Campo, B.; Salazar, J.; Valdés, F.; Jiménez, C. (2012) Prácticas pedagógicas en el contexto de la diversidad de los sujetos, una mirada desde la dimensión ambiental. Corregimiento de Fondas. El Tambo, Cauca. | spa |
dcterms.references | Campos, L.; Guevara, G. (2009) Influencia de las prácticas pedagógicas frente a las dificultades de aprendizaje en estudiantes de quinto grado del colegio ciudad de Bogotá. Maestría en Docencia. Universidad de la Salle. | spa |
dcterms.references | Cardona, F. (2012) ¿Cómo fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes frente al modelo pedagógico del Colegio Nuestra Señora de Lourdes de la ciudad de Barranquilla? Trabajo de investigación como requisito para obtener el título de Especialista en Gerencia Educativa Universidad Católica de Manizales. | spa |
dcterms.references | Carrillo, S.; Forgiony, J.; Rivera, D.; Bonilla, N.; Montanchez, L.; Alarcón, M. (2018) Prácticas Pedagógicas frente a la Educación Inclusiva desde la perspectiva del Docente. Education Vol. 39 (No 17) Pág. 15 | spa |
dcterms.references | Castro, G.; Pérez, D.; Giménez, G. (2014) El desempeño educativo escolar en Colombia: Factores que determinan la diferencia del rendimiento académico entre las escuelas públicas y privadas. I Investigaciones de economía de la educación. Número 9, pp 895-921. | spa |
dcterms.references | Castro, E.; Peley, R.; Morillo, R. (2006) La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista de Ciencias Sociales v.12 n.3. | spa |
dcterms.references | Cavalli, A. (2002) La evaluación de la práctica pedagógica. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) | spa |
dcterms.references | Cea D ́Ancona, M. (1996), Metodología Cuantitativa: Estrategias y Técnicas de Investigación Social. Edit. Síntesis S.A. Madrid. España. | spa |
dcterms.references | Corral, R. (1996). La Pedagogía Cognoscitiva. Colombia. El Poira Editores. | spa |
dcterms.references | Corpas, M. (2013) Buenas prácticas educativas para el aprendizaje de la lengua inglesa aspectos pedagógicos. | spa |
dcterms.references | Delfino, D.; Ruiz, M.; Sierra, N. (2015) Investigación de la practica docente. KAIROS. Revista de Temas Sociales. Año 19. No 36. | spa |
dcterms.references | Díaz, V. Mario. (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana. Ed. Icfes. Bogotá. Pág. 150. | spa |
dcterms.references | Díaz, V. (2006) Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, vol. 12, núm. Ext, pp. 88-103. | spa |
dcterms.references | Donoso, O. (2012) Realidad de la práctica pedagógica y curricular en la educación ecuatoriana de educación básica y bachillerato del Centro Educativo Experimental Bilingüe Martim Cerere de la ciudad de Quito en el período 2010-2011. Postgrado en Educación. Universidad Técnica Particular de Loja. Perú. | spa |
dcterms.references | Duque, P. A., Rodríguez, J. C., Vallejo, S. (2013) Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. Trabajo de grado para optar a titulo de Magister en Educación y Desarrollo Humano. Universidad de Manizalez. | spa |
dcterms.references | Enamorado, J. (2012) Prácticas pedagógicas de los docentes en la enseñanza de las matemáticas en el I Ciclo en las escuelas primarias del departamento de Ocotepeque. Maestría en Formación de Formadores de Docentes para Educación Básica. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. | spa |
dcterms.references | Espinoza, J.; Cruz, A.; Ruíz, D.; Pino, Y. (2014) Prácticas pedagógicas y atención a la diversidad. Maestría en Educación. Universidad de Manizales. Colombia | spa |
dcterms.references | Filstead, W. (1986), «Métodos cualitativos» En: Cook T. D y Reichardt CH. S. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Ediciones Morata. España. | spa |
dcterms.references | Flórez, R. (1994) Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Flórez, R. (2001). “El campo disciplinar de la pedagogía”. En Flórez, R. Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dcterms.references | García, Escalante, Fernández, Escandón, Mustri & Puga (2000). Proceso de enseñanza aprendizaje. Recuperado el 28 de Diciembre de 2015 desde: | spa |
dcterms.references | García, B.; Loredo, J. & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial. Recuperado desde: | spa |
dcterms.references | García, B.; Loredo, J. y Carranza, G. (2008) Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. REDIE vol.10. | spa |
dcterms.references | Gimeno, S. (2007) El Currículum: Una Reflexión sobre la Práctica. Madrid: Ediciones Morata S.L. Novena Edición. | spa |
dcterms.references | Giraldo, N.; Jiménez, F. (2017) Prácticas pedagógicas del maestro en el aula que permiten la formación en convivencia. Escuela de educación y pedagogía. Maestría en educación. Universidad Pontificia Bolivariana. | spa |
dcterms.references | Gómez, A.; Perdomo, D. (2015) Las prácticas pedagógicas de los docentes de grado quinto de básica primaria de la institución educativa fundadores Ramón Bueno y José Triana, en relación con la implementación del modelo pedagógico constructivista. Maestría en educación. Universidad de Tolima. Colombia | spa |
dcterms.references | Gómez, E.; Guerrero, G.; Buesaquillo, M. (2012) Prácticas pedagógicas y diversidad. Plumilla Educativa, 72, Vol. 10, Nº. 2, pp. 162-184. | spa |
dcterms.references | Gómez, L. (2008) Los determinantes de la práctica educativa Universidades, núm. 38, pp. 29-39 | spa |
dcterms.references | Inche, J.; Andía, Y.; Huamanchumo, H.; López, M.; Vizcarra, J.; Flores, G. (2003) Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial Data, vol. 6, núm. pp. 23-37 | spa |
dcterms.references | Jaramillo, R. (2012). Prácticas pedagógicas para la transformación social. Medellín: Litoimpresos y servicios S.A. | spa |
dcterms.references | Jaramillo, L.; Osorio, M.; Narváez, V. (2011) El acompañamiento en los procesos de mejora de la práctica educativa en el preescolar de los maestros profesionales y en formación. Revista educativa infancias en imágenes el preescolar. Vol. 10. Pp. 111-118. | spa |
dcterms.references | Lemus, L. (1973) Pedagogía (Temas fundamentales). Editorial Kapelusz. Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Maldonado, (2014) Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial. | spa |
dcterms.references | Materón, S. (2006) Evaluación de las prácticas pedagógicas adoptadas por los docentes en formación de las facultades de educación, filosofía y teología de la universidad de san buenaventura, sede Bogotá. Universidad de san buenaventura Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Medina, I. (2015) Saberes de los docentes de dos instituciones educativas públicas del departamento de Boyacá ante las dificultades de aprendizaje que afectan el desempeño académico de sus estudiantes. Maestría en Educación. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2010). Resolución 6966 de agosto 06 de 2010. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016) Educación en Colombia. Publicado originalmente por la OCDE. | spa |
dcterms.references | Misiego, P.; Demelenne, D. (2015) Las prácticas pedagógicas y la incorporación de la computadora en el aula: una experiencia desde el programa “una computadora por niño” Paraguay. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, vol. 54, núm. 1, pp. 131-148 | spa |
dcterms.references | Muñoz, C.; Martínez, R. (2015) Prácticas pedagógicas y competencias ciudadanas: el caso del docente de historia en Chile. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 15, núm. 3, pp. 1-21. | spa |
dcterms.references | Murillo, A., Ceballos, L. (2013) Las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas y su relación con la resolución de problemas, mediados por Fracciones. Universidad de Antioquia Colombia. | spa |
dcterms.references | León, A., Roldan, C.; Peralta, M.; Vega, M. (2012) Las prácticas pedagógicas en un colegio distrital de Bogotá: ¿llevan al pensamiento crítico y la autonomía? Licenciatura en educación básica con énfasis lengua. Pontificia universidad javeriana. Bogota. | spa |
dcterms.references | Loaiza, Y.; Duque, P.; Parra, A.; Vallejo, C.; Vallejo, S.; Rodríguez, J. (2013) Contexto de las prácticas pedagógicas de los maestros y los docentes. CINDE Manizales. | spa |
dcterms.references | López, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Universitaria de Formación de Profesorado Nro. 2. España: Universidad de Zaragoza. | spa |
dcterms.references | Ordóñez, J. (2002). Pedagogía Crítica y Educación Superior. (U. d. Rica, Ed.) Revista Educación, 26 (2), 185-196. | spa |
dcterms.references | Orozco, M. (2015) Métodos, formas, procedimientos y sistemas de enseñanza en una concepción de la pedagogía como arte según José M. Zamora. Aula, 21, pp. 165-176. | spa |
dcterms.references | Parra, A.; Vallejo, C. (2013) Las prácticas pedagógicas en la básica primaria: un espacio para reconocer al otro. Maestría en Educación y Desarrollo Humano. Universidad de Manizalez, Colombia. | spa |
dcterms.references | Parra, E., Galindo D. (2017) Transformación de la práctica pedagógica de los docentes seleccionados en el marco de la globalización. Tesis presentada a la PUJ como requisito parcial para la obtención del título de magister en Educación. | spa |
dcterms.references | Pasmanik, D.; Cerón. R. (2005) Las practicas pedagógicas en el aula como punto de partida para el análisis del proceso enseñanza-aprendizaje. Estudios Pedagógicos Valdivia, v.31, n.2 | spa |
dcterms.references | Pérez, M.A. (2008) Evolución de la práctica pedagógica como dispositivo escolar y discursivo en la educación artística – musical. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 4, núm. 1, pp. 49-61. | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1998). Piaget en el aula. Autores Varios. Cuadernos de Psicología Nro. 163. | spa |
dcterms.references | Piedrahíta. A. O. (2016) Escuela nueva, prácticas pedagógicas y gestión escolar: un estudio de caso único. Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Piñeros, L. (2010), Una Mirada a las Cifras de la Educación en Colombia 2002-2009, Educación Compromiso de Todos, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Quintero, A., Parra, M. (2011) Caracterización de la práctica pedagógica de profesores de Educación Básica, con relación a posibilidades de adelantar un trabajo interdisciplinario. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dcterms.references | Ramírez, M.; Telez, J. (2006) La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Unidad de Investigaciones de la Gerencia Técnica del Banco de la República. I21, N36, pp. 1-74. | spa |
dcterms.references | Rendón, M. A. (2010). Los estilos de enseñanza en la Universidad de Antioquia (primera fase Facultad de Educación). Revista Unipluriversidad, 1 (10), 13- 29. | spa |
dcterms.references | Rendón, M. A. (2013) Hacia una conceptualización de los estilos de enseñanza. Revista Colombiana de Educación, No 64.pp 175-195. | spa |
dcterms.references | Rivera, M. (2010). La Práctica reflexiva crítica de un grupo de maestras puertorriqueñas. Disponible en: http://search.proquest.com/docview/75099913 (PQDT) (Fecha de consulta: 18- 06-2019). | spa |
dcterms.references | Ríos, R. (2018) La práctica pedagógica como Herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y Saberes No. 49. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación, pp. 27-40 | spa |
dcterms.references | Ríos, R. (2012) Escuela Nueva y saber pedagógico en Colombia: apropiación, modernidad y métodos de enseñanza. Primera mitad del siglo XIX. Historia y Sociedad. No. 24, PP. 79-107 | spa |
dcterms.references | Rodrigo M. O. y Arnay J. (1977) La construcción del conocimiento escolar. Ed. Raidos. Barcelona. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, I. (2015) Una mirada a las practicas pedagógicas en la educación inclusiva. Universidad Pedagógica Nacional. Maestría en educación. | spa |
dcterms.references | Rojas, L., Castillo, M. (2014) La práctica pedagógica y su incidencia en el contexto educativo. Gaceta Académica de Licenciatura en Educación Básica. | spa |
dcterms.references | Rojas, Y., Ramírez, J., Tobón, F. (2013) Evaluación de la práctica pedagógica en comunidades rurales y suburbanas. Colombia. Educ. Vol. 16. No. 2. pp. 267-282. | spa |
dcterms.references | Ruiz, M.; Ortiz, C.; Soler, J. (2013) Análisis crítico de la práctica pedagógica de docentes en formación. Praxis y Saber. Vol. 4, Nro.8, pp.157-171. | spa |
dcterms.references | Skinner, B. (1974). Sobre el Conductismo. Nueva York, Estados Unidos: Primer Industria Gráfica -http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=El+conductismo&btnG=&lr=. | spa |
dcterms.references | Sosa, A. (2014) La práctica pedagógica una mirada desde la investigación. Escuela normal superior Federico Lleras Acosta. Ponencia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. | spa |
dcterms.references | Tamayo, L. A. (2007) Tendencias de la pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 3, núm. 1, pp. 65-76. | spa |
dcterms.references | Tamayo, J. (2017) La práctica pedagógica como categoría de análisis; Acercamientos desde su construcción como objeto de investigación. Universidad Pedagógica Nacional. Guadalupe. | spa |
dcterms.references | Tenorio, M.; Monterroza, V.; Garrido, N. (2016) Experiencia de la Práctica Pedagógica y los procesos investigativos en la normal Superior de Sincelejo para el desarrollo del pensamiento Crítico en el campo de una ciudadanía creativa, Boletín Virtual, Vol.5. | spa |
dcterms.references | UNICEF (2018) Escuelas que enseñan ESI. Un estudio sobre buenas prácticas pedagógicas en educación sexual integral. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina. | spa |
dcterms.references | Urbina, S. (2014). Informática y Teorías del Aprendizaje. Recuperado 10 de junio de 2019 del sitio: http://www.educarchile.cl/ecj/pro/app/detalle?ID=140754 | spa |
dcterms.references | Vargas, E. (2014) Prácticas evaluativas en la educación básica primaria en el Municipio de Pereira. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. | spa |
dcterms.references | Vaquero, P. (2006) Practica pedagógica, investigación y formación de educadores, tres concepciones dominantes en la práctica docente. Bogotá | spa |
dcterms.references | Villalta, M.; Palacios, D. (2014) Discurso y práctica pedagógica en contextos de alto rendimiento escolar. Estudios Pedagógicos, vol. XL, núm. 2, pp. 373-389. | spa |
dcterms.references | Zambrano, A (2000). La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Artículo. Colombia. P 2-6. | spa |
dcterms.references | Zambrano, E. (2018) Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. REDIE vol.20 no.1 | spa |
dcterms.references | Zamora, J. M. (1924) Cursos de Historia, Metodología General y Especial y Legislación de la Instrucción Pública. Pedagogía. Bogotá: Tipografía Augusta. | spa |
dcterms.references | Zapata, A. (2011) Una mirada a las prácticas pedagógicas de los maestros. | spa |
dcterms.references | Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. Bogotá: Siglo de Hombres Editores, Anthorpos. Universidad de Antioquia. | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: