Control inhibitorio y orientación suicida en estudiantes de los grados décimo y once de una institución educativa en la ciudad de Cúcuta
dc.contributor.advisor | Bonilla Cruz, Nidia Johanna | |
dc.contributor.author | Sandoval Bonelo, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Torrez Velásquez, Arlette Dayana | |
dc.date.accessioned | 2020-05-18T17:43:45Z | |
dc.date.available | 2020-05-18T17:43:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el control inhibitorio y la orientación suicida de adolescentes escolares. Para ello se realizó un estudio correlacional con un diseño no experimental transeccional; se seleccionó a conveniencia una muestra de 97 estudiantes de los grados decimo y once entre 14-18 años de edad, a quienes se le suministraron los instrumentos ISO 30 y Test de Stroop. Un porcentaje del 27,8% de la población presenta riesgo suicida alto; 69,9% riesgo suicida moderado y un 8,2% restante, riesgo suicida bajo. El 30,9% de la población presenta una respuesta inhibitoria alta, asimismo otro 30,9% respuesta inhibitoria moderada y un 31,1% respuesta inhibitoria baja. Se halló que hay una correlación nula entre estas dos variables con un nivel de significancia del -0,063. El riesgo suicida no es mayor en adolescentes con menor control inhibitorio, es decir que este último no es un factor determinante dentro de la orientación suicida | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5672 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Orientación suicida | spa |
dc.subject | Riesgo suicida | spa |
dc.subject | Control inhibitorio | spa |
dc.subject | Adolescencia | spa |
dc.subject | Respuesta inhibitoria | spa |
dc.title | Control inhibitorio y orientación suicida en estudiantes de los grados décimo y once de una institución educativa en la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | Acosta López, J; Cervantes Henríquez, M; Sánchez Rojas, M ; Núñez Barragán, M ; Puentes Rozo, P ; Aguirre Acevedo, D ; Pineda Salazar, D. (2010) Alteraciones del control inhibitorio conductual en niños de 6 a 11 años con TDAH familiar de Barranquilla. Psicogente, ISSN-e 2027-212X, ISSN 0124-0137, Vol. 13, Nº. 24, 2010 | spa |
dcterms.references | Aberastury, A; Knobel, M (1971) La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. Paidós Educador. | spa |
dcterms.references | Baggetta, P., y Alexander, P. A. (2016). Conceptualization and Operationalization of Executive Function. Mind, Brain, and Education, 10(1), 10-33. | eng |
dcterms.references | Berger, k. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y Adolescencia. 7ª edición. Madrid, España. Editorial Panamericana. | spa |
dcterms.references | Bobes, J; Giner, J & Saiz, J (2011) Suicidio y psiquiatría, recomendaciones preventivas y del manejo del comportamiento suicida. Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental. Madrid-España | spa |
dcterms.references | Calle Sandoval, D. A. (2017). Filogenia y desarrollo de funciones ejecutivas/ Phylogeny and executive functions development. Psicogente, 20(38). https://doi.org/10.17081/psico.20.38.2557 | spa |
dcterms.references | Canet, L; Andrés, M; Demagistri, S; Mascarello G & Burín, D. (2015). Rol de las funciones inhibitorias en la memoria de trabajo: Evidencia en niños y adolescentes. Pensamiento psicológico. Buenos aires. Universidad Nacional de Mar de Plata vol. 13 (2), 109-121. | spa |
dcterms.references | Canet, L; Introzzi, I, Andrés, M; Stelzer, F. (2016) La contribución de las Funciones Ejecutivas a la Autorregulación. Vol. 10. Panamerican Journal of Neuropsychology. | spa |
dcterms.references | Carmona Parra, J M. (2015) EL SUICIDIO: CUATRO PERSPECTIVAS. Fundación Universitaria Luis Amigó Medellín-Colombia. ISBN: 978-958-8399-86-7 | spa |
dcterms.references | Ato Lozano, E; González Salinas, C; Carranza Carnicero, J. (2004) Aspectos evolutivos de la autorregulación emocional en la infancia Anales de Psicología ISSN 0212-9728 | spa |
dcterms.references | Cartoceti, R. (2012). Control inhibitorio y comprensión de textos: Evidencias de dominio especifico verbal. Revista Neuropsicológica Latinoamericana. vol. 4, pp. 65-85. | spa |
dcterms.references | Casullo, M. & Fernández, M. (2006). Estudiantes adolescentes argentinos en riesgo suicida: una investigación comparativa Ciencias Psicológicas. Montevideo, Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga. vol. I, núm. 1. | spa |
dcterms.references | Coleman, J & Hendry, L. (2003) Psicologia de la adolescencia. 1ª ed.Madrid, España. Editorial Morata | spa |
dcterms.references | Córdova, M., & Rosales, J., & Montufa, E. (2015). Ideación suicida en estudiantes de educación media superior: descripción con base en la aproximación dialéctico conductual. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17 (1), 79-100 | spa |
dcterms.references | Correa, L, Tarazona, L & Quintero, D. (2015). Ideación suicida en adolescentes que actualmente estudian en el colegio Julio Pérez Ferrero de Nuevo Horizonte. Publicaciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Diamond A. (2013): “Executive functions”. The Annual Review of Psychology 64, 135- 168. | eng |
dcterms.references | Echeburúa, Enrique. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia psicológica, 33(2), 117-126. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 48082015000200006 | spa |
dcterms.references | Eguiluz, L. (2003). Ideación suicida en los jóvenes: prevención y asistencia. Revista Perspectivas Sistémicas, 78, 3-6. | spa |
dcterms.references | Fernández Liporace, M. y Casullo, M.M (2008) Validación factorial de una escala para evaluar riego suicida. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica - RIDEP Nro 21 Vol I 2008 pp 9 a 22 | spa |
dcterms.references | Fize, M. (2001) ¿ADOLESCENCIA EN CRISIS? Por el derecho al reconocimiento social. Editorial Siglo veintiuno | spa |
dcterms.references | Flores, J., Castillo-Preciado, R. E., & Jiménez-Miramonte, N. A. (2014). Executive functions development, from childhood to youthhood. Psicología / Annals of Psychology, 30(2), 463-473. https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.155471 | eng |
dcterms.references | Frankl, V. (2015) El hombre en búsqueda del sentido. Editorial Herder 3ra Ed. | spa |
dcterms.references | González Correa, H. (2017). Lamentable aumento de suicidios en Cúcuta. Diario La Opinión. | spa |
dcterms.references | González, C., & Juárez, C., & Montejo, L., & Oseguera, G., & Wagner, F., & Jiménez, A. | spa |
dcterms.references | (2015). Ideación suicida y su asociación con drogas, depresión e impulsividad en una muestra representativa de estudiantes de secundaria del estado de Campeche, México. Acta Universitaria, 25 (2), 29-34 | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R. Metodología de la investigación. McGraw Hill Education. 6ª Ed. ISBN: 978-1-4562-2396-0 | spa |
dcterms.references | Hoyos, O, Olmos, K, De Los Reyes, C. (2013). Flexibilidad Cognitiva y Control Inhibitorio: Un acercamiento clínico a la comprensión del maltrato entre iguales por abuso de poder. Revista Argentina de Clínica Psicológica. vol. XXIII, núm. 1. | spa |
dcterms.references | Introzzi, I; Canet, L; Montes, S; López, S; Mascarello, G. (2015) Procesos Inhibitorios y flexibilidad cognitiva, evidencia a favor de la Teoría de la Inercia Atencional. International Journal of Psychological Research, ISSN-e 2011-7922, ISSN 2011-2084, Vol. 8 | spa |
dcterms.references | Lepe-Martínez, N., Pérez-Salas C.P., Rojas-Barahona, C. A. & Ramos-Galarza, C. (2018). | spa |
dcterms.references | Funciones ejecutivas en niños con trastorno del lenguaje: algunos antecedentes desde la neuropsicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(2), 389-403. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5609 | spa |
dcterms.references | Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Colombia. 24 de Julio del 2000. | spa |
dcterms.references | Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras Disposiciones. Colombia. 6 de septiembre del 2006. | spa |
dcterms.references | eLópez, J, Cervantes, M, Sánchez, M, Núñez, M, Puentes, P, Aguirre, D & Pineda, D. | spa |
dcterms.references | (2010). Alteraciones del control inhibitorio conductual en niños de 6 a 11 años con TDAH familiar de Barranquilla, Colombia. Psicogente. 13 (24): pp. 274-291. | spa |
dcterms.references | Martínez Glattli, H. Evaluación del Riesgo de Suicidio. Hojas Clinicas de salud mental. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/616_psi cofarmacologia/material/evaluacion.pdf | spa |
dcterms.references | McRae, K., Jacobs, S. E., Ray, R. D., John, O. P., & Gross, J. J. (2012). Individual differences in reappraisal ability: Links to reappraisal frequency, well-being, and cognitive control. Journal of Research in Personality, 46(1), 2-7. | eng |
dcterms.references | Medina Pérez. O, Cardona Duque. D V., Rátiva Osorio. JS. Caracterización del Suicidio en Armenia, Colombia, 2004 - 2008. Orbis Internet. 2010;15(5):76–102 | spa |
dcterms.references | Nigg, J. T. (2000). On inhibition/disinhibition in developmental psychopathology: Views from cognitive and personality psychology and a working inhibition taxonomy. Psychological Bulletin, 126, 220-246. | eng |
dcterms.references | Oquendo, M; Galfalvy, H; Russo, S; Ellis, S; Grunebaum, M; Burke, A; Mann, J. (2004) Prospective study of clinical predictors of suicidal acts after a major depressive episode in patients with major depressive disorder or bipolar disorder. The American Journal of psychiatry. | eng |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (24 de agosto de 2018). Un reporte sobre el suicidio | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud OMS (2018). Suicidio: Datos y cifras | spa |
dcterms.references | Ortiz, L. (2016). Riesgo suicida en estudiantes del colegio Padre Manuel Briceño Jauregui, Fe y Alegría de la ciudad de Cúcuta. Publicaciones Universidad simón bolívar. | spa |
dcterms.references | Otzen, T, & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227- 232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 | spa |
dcterms.references | Córdova Osnaya, Martha; Rosales Pérez, José Carlos; Montufa Muñoz, Emmanuel Ideación suicida en estudiantes de educación media superior: descripción con base en la aproximación dialéctico conductual Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 17, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 79-100 Universidad Intercontinental Distrito Federal, México | spa |
dcterms.references | Paniagua S., Ramon Eugenio; González P., Carlos M.; Rueda R., Sandra M. Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 32, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. 314-321 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia. | spa |
dcterms.references | Peña, M.; Gómez, T. ; Mejía, D. ; Tamayo, D. (2017). Caracterización del control inhibitorio en adolescentes del grado once de la Institución Educativa Normal Superior de Envigado-Colombia. | spa |
dcterms.references | Ramos-Galarza, C. & Pérez Salas, C. (2017) Control inhibitorio y monitorización en población infantil con TDAH. Avances en psicología latinoamericana, 35 (1), 117-130. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J., & Oduber, J. (2015). Ideación suicida y grupo de iguales: análisis en una muestra de adolescentes venezolanos. Universitas Psychologica, 14 (3), 1129-1140. | spa |
dcterms.references | Salas, M., & Levette, M., & Redondo, J., & Luzardo, M. (2017). Ideación suicida en adolescentes víctimas de cyberbullying del instituto empresarial Gabriela Mistral de Floridablanca (Santander). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (51), 80-97. | spa |
dcterms.references | Schmeichel, B & Tang, D. (2015) Individual Differences in Executive Functioning and Their Relationship to Emotional Processes and Responses. Vol. 24. Association for psychological science. | eng |
dcterms.references | Sánchez, D. Muela, J. & García, A. (2014) Variables psicológicas asociadas a la ideación suicida en estudiantes. Universidad de Jaén-España | spa |
dcterms.references | Suárez C, Y., & Restrepo C, D., & Caballero D, C. (2016). Ideación suicida y su relación con la inteligencia emocional en universitarios colombianos. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 48 (4), 470-478. | spa |
dcterms.references | Värnik, P. (2012). Suicide in the World. International Journal of Environmental Research and Public Health, 9, 760-771. | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |