Aplicación de normas en seguridad y salud en el trabajo en el sector construcción de Cúcuta Norte de Santander
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Pantaleón Pinto, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | De la Cruz Becerra, Laura Vanessa | |
dc.contributor.author | Rivera Pérez, Omar Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T23:19:55Z | |
dc.date.available | 2024-03-14T23:19:55Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El presente artículo trata sobre la Aplicación de Normas en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción de Cúcuta norte de Santander teniendo en cuenta lo instaurado por El Ministerio del Trabajo Decreto 1072 de 2015 donde se establece el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia mencionando las obligaciones de los empleadores en materia de seguridad y salud en el trabajo en el sector construcción, incluyendo la identificación y evaluación de riesgos, implementación de medidas de prevención y control, promoción de una cultura de seguridad, garantizar el bienestar de los trabajadores y prevenir accidentes y enfermedades laborales. El enfoque se enmarca dentro una metodología basada en el paradigma interpretativo, mediante la utilización de estrategias cualitativas, con un diseño descriptivo; la muestra se da con el Director, y algunos obreros de la Constructora SATAR S.A.S en Cúcuta Norte de Santander, los resultados nos permiten evidenciar que, la aplicación de normas de seguridad y salud en el trabajo en el sector de construcción de Cúcuta, Norte de Santander, es esencial para garantizar la protección de los trabajadores y prevenir accidentes laborales. Las empresas constructoras deben cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, así como con las normativas específicas del sector, para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. Si las empresas no consideran la seguridad como parte de sus responsabilidades diarias y alientan a los empleados a asumir la responsabilidad personal de su propia seguridad. | spa |
dc.description.abstract | This article deals with the Application of Safety and Health Standards at Work in the Construction Sector of Cúcuta Norte de Santander, taking into account what was established by the Ministry of Labor Decree 1072 of 2015, which establishes the Safety and Health Management System. Health at Work (SG-SST) in Colombia mentioning the obligations of employers regarding safety and health at work in the construction sector, including the identification and evaluation of risks, implementation of prevention and control measures, promotion of a safety culture, guarantee the well-being of workers and prevent accidents and occupational diseases. The approach is framed within a methodology based on the interpretive paradigm, through the use of qualitative strategies, with a descriptive design; The sample is given with the Director, and some workers of the SATAR S.A.S Construction Company in Cúcuta Norte de Santander, the results allow us to show that the application of safety and health standards at work in the construction sector of Cúcuta, Norte of Santander, is essential to guarantee the protection of workers and prevent workplace accidents. Construction companies must comply with relevant laws and regulations, as well as sector-specific regulations, to ensure a safe and healthy work environment. If companies do not consider security as part of their daily responsibilities and encourage employees to take personal responsibility for their own security. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14364 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Normas en seguridad | spa |
dc.subject | Salud en el trabajo | spa |
dc.subject | Sector construcción | spa |
dc.subject | Safety standards | eng |
dc.subject | Occupational health | eng |
dc.subject | Construction sector | eng |
dc.title | Aplicación de normas en seguridad y salud en el trabajo en el sector construcción de Cúcuta Norte de Santander | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.spa | Otros | |
dcterms.references | Ana Graciela Burgardt (2004). “El aporte de Max Weber a la constitución del paradigma interpretativo en ciencias sociales”. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado el día 24 de Noviembre del 2023 del link: https://www.aacademica.org/000-045/506 | spa |
dcterms.references | Barba, A. (2016). Seguridad y salud en el trabajo en la construcción. Ediciones Mundi-Prensa. | spa |
dcterms.references | Congreso de la Republica de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Creación del Sistema de Seguridad Social Integral. [Ley 100 de 1993). DO: 41.148 | spa |
dcterms.references | Daniel G. (2023) Revista, Bloomberglinea.Co consultado 7 Jul 2023]. Disponible en: https://www.bloomberglinea.com/2023/04/01/por-que-la-construccion-es-clave-para que-el-pib-de-colombia-sea-bueno-en 2023/#:~:text=Bogot%C3%A1%20%E2%80%94%20El%20sector%20de%20la,seg%C3 %BAn%20cifras%20de%20la%20Camacol | spa |
dcterms.references | DIARIO OFICIAL 46.638 (24 de mayo de 2007) RESOLUCION NUMERO 1401 DE 2007 (mayo 14) Ministerio de la Protección Social por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Consultado el 18 de junio 2023 extraído del link. 66 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdf RESOLUCION 1401 DE 200 | spa |
dcterms.references | ICONTEC. (2004). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. | spa |
dcterms.references | INSTITUTE PROJECT MANAGEMENT. (2013). GUIA DE LOS FUNDAMENTOS DE DIRECCION DE PROYECTOS (PMBOK). QUINTA EDICION. | spa |
dcterms.references | Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, GOV.CO (2023) Caracterización General del Escenario de Riesgo por la Actividad de la Construcción. Recuperado el día 12 de julio del 2023 de link https://www.idiger.gov.co/rconstrucciones | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2019). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la manipulación manual de cargas. Recuperado de https://www.insht.es/Portada/Gu%C3%ADasT%C3%A9cnicas/Gu%C3%ADaT%C3%A 9cnica/GT_109.pdf | spa |
dcterms.references | Jorge C y Luz M (2022) Análisis de la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas del Sector Construcción en Colombia Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Facultad Sociedad, Cultura Y Creatividad | spa |
dcterms.references | La Opinión (2023) Entrevista a Adriana Solano, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad “Aumentaron los accidentes laborales en Norte de Santander” publicado el lunes 19 de junio por la Opinión recuperada el día 5 de julio del 2023 de link https://www.laopinion.com.co/region/aumentaron-los accidentes-laborales-en-norte-de-santander | spa |
dcterms.references | Lizarazo G,C., Fajardo M, J., Berrio S & Quintana L.(2010) Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Articulo especial, p. 39. | spa |
dcterms.references | MANUAL SOBRE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN, DAÑOS A LA OBRA Y PÉRDIDA DE BENEFICIOS ANTICIPADA (ALOP) recuperado el día 13 de julio del 2023 de link https://www.mapfrere.com/media/manual-riesgos-construccion-alop.pdf | spa |
dcterms.references | Mauro Marchitto (2011) Recuperado de Artículo “El error humano y la gestión de seguridad: la perspectiva sistémica en las obras de James Reason” https://www.researchgate.net/publication/262882128_El_error_humano_y_la_gestige_d e_seguridad_la_perspectiva_sistemica_en_las_obras_de_James_Reason | spa |
dcterms.references | Ministerio del trabajo decreto número 1072 de 2015 república de Colombia versión actualizada al 31 de julio de 2015 Por Medio Del Cual Se Expide El Decreto Único Reglamentario Del Sector Trabajo Por EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de las facultades que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política. Consultado el 20 de junio 2023 extraído del link. 68 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+Abril+de+2021.pdf/d3c8b5a4-7135-47ee-bdb8-aaae36932c8e?t=1622043008315 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Trabajo de Colombia. (2017). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a factores psicosociales en el trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Gu%C3%ADa+T%C3%A9cnica+par a+la+Evaluaci%C3%B3n+y+Prevenci%C3%B3n+de+los+Riesgos+Relacionados+con+l a+Exposici%C3%B3n+a+Factores+Psicosociales+en+el+Trabajo.pdf/3d7a6f3d-91f8- 4b8c-9ede-9b9b3e7d57c0 | spa |
dcterms.references | Mujica, M. (2002). Entrevista a Profundidad: “Experiencias Doctorales”. VI Cohorte del PIDE y Experiencias en TIC, entre otros. [Documento en línea] Disponible: http://pide.wordpress.com/2008/05/02/entrevista-a-profundidad/ [Consultado el 5 de Junio de 2023] | spa |
dcterms.references | OIT, 2011, Sistemas de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua, Organización Internacional del Trabajo. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo. (1981). Convenio sobre seguridad y salud en el trabajo, 1981 (No. 155). Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO DE:C155 | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo. (2017). Seguridad y salud en la construcción. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---safework/documents/publication/wcms_571132.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo, Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Guía práctica para inspectores del trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/-- lab_admin/documents/publication/wcms_346717.pdf | spa |
dcterms.references | Plan Del Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo SG-SST. Alcaldía De San José De Cúcuta. Area Seguridad Y Salud En El Trabajo. 2021 recuperado el día 15 de julio del 2023 de link https://cucuta.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/PLAN-DE SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABAJO-2022.pd | spa |
dcterms.references | Sampieri H. y colaboradores (2004). Metodología de la investigación recuperada el día 19 de junio del 2023 de link http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mendez_r_jj/capitulo4.pdf | spa |
dcterms.references | Sampieri H. y colaboradores (2000). Metodología de la investigación recuperada el día 19 de junio del 2023 de link http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/mendez_r_jj/capitulo4.pdf | spa |
dcterms.references | Sanchez c. (2012). Cultura Organizacional En La Seguridad Y Salud En El Trabajo. Universidad militar nueva granada – (umng) Facultad De Ciencias Económicas | spa |
dcterms.references | Sardón R (2015) Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” Escuela De Postgrado Maestría En Ingeniería Civil Mención: Geotecnia Y Transportes Tesis Implementación De Un Sistema Integral De Seguridad Y Salud Ocupacional En Construcción De Obras Viales Para La Región Puno Presentada Para Optar El Grado Académico De Magíster En Ingeniería Civil Juliaca – Perú | spa |
dcterms.references | Sibaja R.C. Salud Y Seguridad en El Trabajo. 2017 Editorial Universidad Estatal a Distancia. consultado 20 jun 2023]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Y35TDM74KmUC&printsec=frontcover&hl=es# | spa |
dcterms.references | Tamayo y Tamayo, M. (2008). El Proceso de la Investigación Científica. 4R edición. México: Editorial Limusa. Taylor, S. & Bogdan, R. (2000). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dcterms.references | Villasana, Rodríguez Daisy, 2012, “Acercamiento a una propuesta de gestión en salud ocupacional como fórmula para mantener preparada a las organizaciones para el cumplimiento de la normativa jurídica vigente”, Acta bioclínica, vol. 2, núm. 4, pp. 117- 151 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |