Calidad de vida en los estudiantes de primer semestre de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta
dc.contributor.advisor | Martínez Santana, María Carolina | |
dc.contributor.author | Serrano Barco, Laura Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2020-05-21T02:27:50Z | |
dc.date.available | 2020-05-21T02:27:50Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general evaluar la calidad de vida en los estudiantes de primer semestre de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta con el fin de proporcionar estrategias para el mejoramiento de la salud mental, bajo un enfoque cuantitativo, teniendo como estudio un diseño no experimental-descriptivo en donde la población con la que se realizó la investigación fue 60 estudiantes de primer semestre de la Universidad Simón bolívar sede Cúcuta, con base en los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario KIDSCREEN unos instrumentos desarrollados y normalizados para la topografía de calidad de vida en niños y adolescentes entre 8 a 18 años, mide la calidad de vida desde el punto de vista de los niños y adolescentes a la integridad física, mental y social. En donde se obtuvieron resultados que arrojaron que los hombres tienen una mejor percepción del dominio de bienestar físico sin embargo para la presente investigación se encontró que este dominio las mujeres obtuvieron la mediana más alta con respecto a la que obtuvieron los hombres, sin embargo a nivel general de los 5 dominios los hombres presentaron puntajes más adecuados a la hora de la percepción que poseen con relación a la calidad de vida y su relación con la salud, la calidad de vida asociada con la salud por parte de los estudiantes de la universidad Simón bolívar se encuentra en los parámetros de normalidad, ya que los resultados obtenidos en cada uno de los dominios son mayores con relación a los expuestos por la escala del kidscreen-27. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/5700 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Calidad de vida | spa |
dc.subject | Bienestar físico | spa |
dc.subject | Salud mental | spa |
dc.subject | Integridad social | spa |
dc.subject | Cuestionario | spa |
dc.title | Calidad de vida en los estudiantes de primer semestre de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta | spa |
dc.type | Other | eng |
dc.type.driver | Other | eng |
dcterms.references | Atala-Acevedo, C., Abarca, J., Martínez-Zapata, M. J., Díaz, J., Olate, S., & Zaror, C. (2017). Success rate of autotransplantation of teeth with an open apex: systematic review and meta-analysis. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 75(1), 35-50. | eng |
dcterms.references | Aymerich, M., Berra, S., Guillamón, I., Herdman, M., Alonso, J., Ravens-Sieberer, U., & Rajmil, L. (2005). Desarrollo de la versión en español del KIDSCREEN: un cuestionario de calidad de vida para la población infantil y adolescente. Gaceta Sanitaria, 19(2), 93-102. | spa |
dcterms.references | Banda Castro & Morales Zamorano (2012). Calidad de vida subjetiva en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17(1). | spa |
dcterms.references | Bobes, J, González, P, Bousoño, Suarez, E (1993) Desarrollo histórico de concepto de calidad de vida. | spa |
dcterms.references | Camargo Lemos, D. M., Orozco-Vargas, L. C., & Niño Cruz, G. I. (2014). Calidad De Vida En Estudiantes Universitarios. Evaluación De Factores Asociados. Rev. costarric. salud pública, 23(2), 117-123. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. Obtenido de; http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2015) Ley 1753 de 2015. Plan Nacional de Desarrollo, 2014-2018: Todos por un nuevo país. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia (2009). Proyecto de Acto Legislativo No. 11/08 senado.gov.co/. Recuperado de: http://www.senado.gov.co/attachments/648_PAL_011_08_S_REFORMA_ART_67_CN .pdf | spa |
dcterms.references | Cuellar, M. Montoya, J. y Castaño, Y. (2015). Percepción subjetiva de la calidad de vida en estudiantes de enfermería de una universidad pública. Revista Univ. Salud. Vol. 18. N. 3. 462-473. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n3/v18n3a06.pdf | spa |
dcterms.references | Gómez, M., & Sabeh, E. (2001). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. | spa |
dcterms.references | González, E. J. O., Vélez, E. F. A., Rodríguez, C. M. V., Contreras, A. M. M., Restrepo, A. E., Berrío, G. B., ... & Ochoa, G. M. A. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud en un grupo de adolescentes de Medellín (Colombia): asociación con aspectos sociodemográficos, exceso de peso u obesidad y actividad física. Revista Colombiana de Psicología, 23(2), 8. | spa |
dcterms.references | Guedes, D. P., Astudillo, H. A. V., Morales, J. M. M., del Campo Vecino, J., & Junior, R. P. (2014). Health-related quality of life in Latin American adolescents/Calidad de vida relacionada con la salud de adolescentes latinoamericanos. Revista Panamericana de Salud Publica, 35(1), 46-53. | spa |
dcterms.references | Guadarrama. R, Hernández, J, Veytia, M, Márquez, O. (2014) Significado psicológico de la calidad de vida para los adolescentes mexicanos. | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México. | spa |
dcterms.references | Higuita, L, & Cardona, J (2014) Calidad de vida de adolescentes escolarizados de MedellínColombia. 2014. Revista facultad nacional de salud pública. Vol. 34, Núm. 2. | spa |
dcterms.references | Jiménez, M. Millán, M. y Vélez, C. (2016). Percepción sobre calidad de vida de un grupo de jóvenes habitantes de un corregimiento de Cali. Itinerario educativo. N. 67. | spa |
dcterms.references | Lara Flores, N., Saldaña Balmori, Y., Fernández Vera, N., & Delgadillo Gutiérrez, H. J. (2015). Salud, calidad de vida y entorno universitario en estudiantes mexicanos de una universidad pública. Revista hacia la promoción de la salud, 20(2). | spa |
dcterms.references | Ley 1090 (2006) por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones, Recuperado de; http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf | spa |
dcterms.references | Malpica, P, Dugarte, A (2015) Salud integral y Calidad de Vida de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación. Universidad de Carabobo valencia Venezuela. Revista Multidisciplinaria dialógica. Vol. 12, N° 2. | spa |
dcterms.references | Mebarak, M., Castro, A. D., Salamanca, M. D. P., & Quintero, M. F. (2009). Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Psicología desde el Caribe, (23). | spa |
dcterms.references | Merino, J. F. R., Canut, M. T. L., Fernández, A. M. U., del Olmo, E. Z., Oller, O. V., & Sábado, J. T. (2017). Calidad de vida relacionada con la salud en escolares de Educación Primaria: Estudio transversal. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria: RIdEC, 10(1), 23-30. | spa |
dcterms.references | Muñoz, J. y Lozada, L. (2017). Calidad de vida en los adolescentes: evaluación de necesidades basada en factores personales. Revista de estudios e investigación en psicología y educación. N. 11. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/321895093_Calidad_de_vida_en_adolescent es_Evaluacion_de_necesidades_basada_en_factores_personales | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud (OMS) (s.f.). ¿Qué calidad de vida? / Grupo de la OMS sobre la calidad de vida Disponible en: http://apps.who.int/iris/handle/10665/55264 | spa |
dcterms.references | Oblitas, L (2008) Psicología de la Salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad. Universidad Nacional Autónoma de Méjico. AV. PSICOL, 16(1), 9-38. | spa |
dcterms.references | Pacheco Rodríguez, M. D., Michelena González, M. D. L. Á., Mora González, R. S., & Miranda Gómez, O. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(2), 157-168. | spa |
dcterms.references | Pincay, L., Vladys, F., Garcia, T., & Georgina, A. (2015). La gestión administrativa en el desempeño de la consejería estudiantil (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.). | spa |
dcterms.references | Quintero, C. A., Lugo, L. H., García, H. I., & Sánchez, A. (2011). Validación del cuestionario KIDSCREEN-27 de calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes de Medellín, Colombia. Revista colombiana de Psiquiatría, 40(3), 470-487. | spa |
dcterms.references | Ramírez, A. O., & Martínez, A. O. R. (2017). Salud mental y calidad de vida: Su relación en los grupos etarios. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9(2). | spa |
dcterms.references | Rodríguez y Ballesteros, (2012) Estado de salud, nutrición y calidad de vida relacionado con la salud de los y las adolescentes jóvenes de 15 a 19 años integrantes de hogares desconectados de los servicios públicos domiciliarios, Franja alta de la comuna 3, Medellín, 2012 [tesis de pregrado]. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Corredor, C., & Arango-Alzate, C. M. (2013). Calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes integrantes de hogares desconectados de los servicios públicos domiciliarios, Comuna 3, Medellín (Colombia). Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12(25). | spa |
dcterms.references | Robles, A. Rubio, B. Galvan, E. Nava, A. (2016). Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud Vol.11. N. 3. 120-125. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2016/rr163d.pdf | spa |
dcterms.references | Salas, C, & Garzón, M (2013) La noción de calidad de vida y su medición. Revista CES Salud Pública, 4(1), 36-46. | spa |
dcterms.references | Tuesca-Molina, R., Centeno Romero, H., de la Ossa Salgado, M., García Delgado, N., & Lobo López, J. (2008). Calidad de vida relacionada con la salud y determinantes sociodemográficos en adolescentes de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 24(1). | spa |
dcterms.references | Urzua y Caqueo (2011). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica. Chile. Vol.30. N. 1. 61-71. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |