Síndrome de Burnout, calidad de sueño y síntomas osteomusculares de trabajadores de la región caribe colombiana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud

Resumen

Objetivo: Determinar las características de Burnout, los niveles del sueño y los síntomas osteomusculares en los trabajadores de la Región Caribe Colombiana. Materiales y Métodos: Esta investigación empleó un enfoque cuantitativo y se clasificó como un estudio descriptivo transversal, constituido por 71 sujetos del cual se obtuvo una muestra de 64. Se evaluaron las variables de las características de Burnout el cual está constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo, los niveles del sueño y los síntomas osteomusculares mediante la aplicación del cuestionario Nórdico de Kuorinka, el cual es un cuestionario estandarizado para la detección y análisis de síntomas músculo esquelético, aplicable en estudios ergonómicos o de Seguridad y Salud En El Trabajo para detectar síntomas iniciales, que aún no han constituido enfermedad o no han llevado a consultar al médico. El cuestionario abarca dos secciones: la primera consta de preguntas de respuesta obligatoria que identifican las áreas de dolor. La primera parte cuenta con un mapa corporal donde señala los sitios anatómicos específicos (cuello, hombro, columna dorsal, columna lumbar, codo, cadera, pierna, rodilla, tobillo y pie) para ayudar al encuestado a ubicar el sitio de dolor.Se utilizó para el procesamiento y análisis de datos el programa estadístico SPSS versión 25 (Licencia de la Universidad Simón Bolívar), que incluyó estadística descriptiva para determinar frecuencias y porcentajes, así como estadística inferencial, utilizando la prueba de chi-cuadrado de Pearson para examinar posibles relaciones entre variables.
Objective: Determine the characteristics of Burnout, sleep levels and musculoskeletal symptoms in workers in the Colombian Caribbean Region. Materials and Methods: This research used a quantitative approach and was classified as a cross-sectional descriptive study, consisting of 71 subjects from which a sample of 64 was obtained. The variables of the Burnout characteristics were evaluated, which is constituted by 22 items in the form of statements, about the professional's feelings and attitudes in their work, sleep levels and musculoskeletal symptoms through the application of the Kuorinka Nordic questionnaire, which is a standardized questionnaire for the detection and analysis of musculoskeletal symptoms, applicable in studies ergonomics or Safety and Health at Work to detect initial symptoms, which have not yet constituted an illness or have not led to consulting a doctor. The questionnaire covers two sections: the first consists of mandatory response questions that identify areas of pain. The first part has a body map that indicates specific anatomical sites (neck, shoulder, dorsal spine, lumbar spine, elbow, hip, leg, knee, ankle and foot) to help the respondent locate the site of pain. It was used for data processing and analysis, the statistical program SPSS version 25 (License from the Simón Bolívar University), which included descriptive statistics to determine frequencies and percentages, as well as inferential statistics, using the Pearson chi-square test to examine possible relationships. between variables.

Descripción

Palabras clave

Estrés laboral, Trastornos de sueño, Salud laboral, Trabajadores

Citación

Colecciones