Gravamen a los movimientos financieros
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Pico Ortega, Oscar
Méndez Bolaño, Milton
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
Colombia sufre una difícil situación económica y a pesar de los
esfuerzos que ha hecho el Gobierno Nacional para conseguir la paz no se
ha logrado superar el desempleo, el desplazamiento y la guerra entre
hermanos que ha hundido el plan de recuperación económica
beneficioso para todos los colombianos.
A esto se sumó el gran terremoto que azotó al eje cafetero, riqueza de
primera plana en Colombia, país por excelencia exportador del mejor
café. Las pérdidas fueron cuantiosas e irreparables, pues hubo muerte
y pobreza es por esto que se expide el Decreto 2331 de 16 de
Noviembre de 1998 y se declara el estado de emergencia económica y
social en todo el territorio nacional y se establece una contribución sobre
las transacciones financieras a cargo de los usuarios, en el desarrollo de
la emergencia económica contemplada en nuestra Constitución se crea
o establece el Impuesto del 2 X 1000 para las Operaciones Financieras
conocidos como IOF Impuesto a las Operaciones Financieras este nuevo
tributo pagado por los usuarios del sector financiero en cada una de sus
operaciones tenía como destinatario la reconstrucción del eje cafetero y
su destino inicial sería el Fondo de Garantía de Instituciones Financieras
FOGAFIN, aparece la Ley Quimbaya, Ley 608 de agosto 8 del 2000. Que
modifica y adiciona los Decretos 258 y 350 de 1999, esta Ley amplía el
término para el pago de impuesto de renta hasta un plazo de 10 años y
concede otros beneficios tributarios a los afectados. También aparece la
Ley 633 de diciembre 29 del 2000 la cual amplia y establece de manera
permanente el Impuesto del 2 X 1000 al 3 X 1000 adicionado al estatuto
Tributario mediante el libro VI con el nombre de Gravamen a los
Movimientos Financieros (GMF), contemplados en los Artículos 870 al
881 del Estatuto Tributario. Estos gravámenes a los movimientos
financieros para el sector bancario, pues atravesando el país una crisis
económica como la actual el dinero se vuelve escaso y al gravar cada
operación lógicamente se disminuyen operaciones de gran volumen en
los diferentes bancos y corporaciones financieras.
Descripción
Palabras clave
Movimientos financieros, Gravamen, Transacciones financieras, Impacto económico