Efectos de la escolaridad forzada en casa en el estado emocional de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Colegio Padre Rafael García Herreros de San José de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.advisor | Vargas Angulo, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Dávila Serrano, Alger Rodrigo | |
dc.contributor.author | Gil Delgado, Olmer Armando | |
dc.contributor.author | Ortíz Cañón, Maryurie Isabel | |
dc.date.accessioned | 2022-06-24T16:46:49Z | |
dc.date.available | 2022-06-24T16:46:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos en el estado emocional y su afectación en la formación académica de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Colegio Padre Rafael García Herreros, como consecuencia de la escolaridad forzada en casa. Para el desarrollo metodológico de la investigación, se definió un enfoque cualitativo, que permitió analizar a profundidad las condiciones que afectaron el proceso de formación escolar desde casa. La información fue recopilada directamente de los estudiantes, padres de familia y docentes mediante las técnicas de entrevista semi-estructurada y grupo focal, cuyos instrumentos de recolección de información fueron revisados y validados previamente por expertos del área educativa y metodológica. La población estuvo constituida por diez estudiantes del grado décimo de la institución objeto de estudio. Los resultados obtenidos con la investigación mostraron diferentes sentimientos, prevaleciendo la angustia, estrés, ansiedad, tristeza, miedo, aburrimiento como principales afectaciones en su estado emocional, no obstante, a partir de los testimonios y los relatos, no se evidenció la necesidad de una atención especializada. Por otra parte, la investigación devela una afectación en los procesos cognitivos y académicos de los estudiantes a causa de la baja interacción con el cuerpo docente y con los propios compañeros de clase, como parte fundamental del desarrollo social y a su vez formativo. Finalmente se puede concluir que, el cierre general de las instituciones educativas públicas contribuyó a la prevención de propagación del COVID19, pero es claro que estas acciones preventivas generaron un retroceso en el proceso de formación de los estudiantes, a partir de la implementación de la modalidad de formación no presencial, la cual aumentó la responsabilidad en los padres de familia, acudientes y cuidadores, que desconocían en gran medida el rol de los docentes en los procesos de formación de los estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | The objective of the research was to analyze the effects of the emotional state and school education of the students in tenth grade at Father Rafael Garcia Herreros School as a result of forced homeschooling. Therefore, this research is a qualitative approach, which allows analyzing the in-depth conditions affecting the process of education from home. The information was collected directly from students, parents, and teachers through semi-structured interviews techniques and focus groups, which were validated by experts. The population consisted of ten students from the tenth grade of the school understudy. The results obtained from this research showed feelings of anguish, stress, anxiety, sadness, fear, and boredom as the main effects on their emotional state. However; there was no need for specialized health care. On the other hand, the research revealed an affectation in the cognitive and academic part of the students due to the low interaction with their teachers as well as with their classmates. In conclusion, the unilateral closure of schools contributed to the non-spread of COVID-19, but created a setback in the students’ training process with the implementation of the non-face-to-face education modality. It also increased the responsibility of parent’s awareness of the teacher’s role. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/10126 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Estados emocionales | spa |
dc.subject | Formación desde casa | spa |
dc.subject | Formación escolar | spa |
dc.subject | Modalidad de formación no presencial | spa |
dc.subject | Emotional states | eng |
dc.subject | Education from home | eng |
dc.subject | School education | eng |
dc.subject | Non-face-to-face education modality | spa |
dc.title | Efectos de la escolaridad forzada en casa en el estado emocional de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Colegio Padre Rafael García Herreros de San José de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique editores. Bericat Alastuey, E. (2012). Emociones. Sociopedia.isa, 1-13. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47752/DOIEmociones.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | BioDic - Diccionario de Biología. (2021, 11 de junio). Estado emocional. https://www.biodic.net/palabra/estado-emocional | spa |
dcterms.references | Bisquerra Alzina, R. (2009). Psicología de las emociones. Editorial Síntesis. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Psicopedagogia%20de%20las%20emociones%20-%20Rafael%20Bisquerra%20Alzina-1.pdf | spa |
dcterms.references | Escobar y Bonilla-Jimenez (2011). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), p. 51-67. | spa |
dcterms.references | Canales, M. (2002). Conversaciones para el entendimiento. En Durston y Miranda (2002), Experiencias y Metodología de la investigación participativa (pp. 33-40). CEPAL, División de Desarrollo Social | spa |
dcterms.references | Cariaga, R. (2021). Enseñar y aprender en la no presencialidad: percepciones de estudiantes de posgrado-docentes. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 32(62 may-ago). https://doi.org/10.33255/3262/933 | spa |
dcterms.references | Carlsson, M., Dahl, B., Öckert, B. & Rooth, D. (2015). The effect of schooling on cognitive skills. Review of Economics and Statistics, 97(3), 533-547. https://doi.org/10.1162/REST_a_00501 | eng |
dcterms.references | Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Combita, N., Barros, M., Burgos, N., Delgado, L., y López, Y. (2020). Factores que pueden influir en la aparición de la depresión en los jóvenes estudiantes de diseño gráfico de la facultad de estudios superiores de Companorte FESC, en la ciudad de Cúcuta durante la pandemia del 2020 [Proyecto de práctica II – Investigación aplicada, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano] http://hdl.handle.net/10823/2631 | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia de 1991. (24 de junio de 2020). De los derechos sociales, económicos y culturales. Art 44. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr001.html | spa |
dcterms.references | Cros, B., Preve, P., Revilla, R., y Maristany, M. (2021). Familia y adolescencia durante la pandemia por COVID-19. Enciclopedia Argentina de salud mental. http://enciclopediasaludmental.org.ar/trabajo.php?idt=112&idtt=6 | spa |
dcterms.references | De la Maza, M. (2005), Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer, Volumen 46, 122 – 138. http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492005000100006 | spa |
dcterms.references | Depolo, M., Guglielmi, D., y Vannini, I. (2018). La escuela como organización. En Ovejero Bernal, A. Morales Domínguez, J. y Yubero Jiménez, S. (Ed.), Psicología social de la educación. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/106122 | spa |
dcterms.references | Escobar-Córdoba, F., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba. C., Ramírez-Ortíz, J., y Yela-Ceballos, F. (2020). Consecuencias de la pandemia covid-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. Colombian Journal of Anesthesiology, 48(4), 1-8. https://doi.org/10.5554/22562087.e930 | spa |
dcterms.references | Escobar, C. y Bonilla-Jiménez, A. (2011). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), p. 51-67. | spa |
dcterms.references | Espinosa, C., Serrano, L., y Peña, M. (2021). Demandas psicológicas, académicas y tecnológicas e impacto psicológico experimentado por estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga como consecuencia del paso de modalidad presencial a modalidad remota por la pandemia de COVID-19 [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] http://hdl.handle.net/20.500.12749/13882 | spa |
dcterms.references | Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico, 7(1), 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 | spa |
dcterms.references | García, J., y Correa de Molina, C. (2015) Saber y práctica pedagógica. Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | García-García, M. (2020). La docencia desde el hogar. Una alternativa necesaria en tiempos del Covid 19. Polo del Conocimiento, 5(4), 304-324. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/546238 | spa |
dcterms.references | Goiria, M. (2011). Un análisis de las encuestas realizadas a familias que educan sin escuela. En García López, E. (Ed.), Un Mundo por Aprender. Educación sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje Colaborativo (AC) y Educación en Familia (EF) 65-84. Editorial Kimpre Ltda. | spa |
dcterms.references | Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Editorial Kairos. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel%20Goleman.pdf | spa |
dcterms.references | González, Y., Rojas, D., Duarte, B. D., Caicedo Triana, B. O., y Baron Cárdenas, L. (2020). Influencia del aislamiento social, en la salud mental de los adolescentes del grado octavo, en el año 2020 [Proyecto de práctica II – Investigación aplicada, Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano] http://hdl.handle.net/10823/2632 | spa |
dcterms.references | Huyhua, S., Tejada, S., y Díaz, R. (2020). Sentimientos de los adolescentes frente al aislamiento social por la COVID-19 desde la metodología fenomenológica. Revista Cubana de Enfermería, 36. http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4176/659 | spa |
dcterms.references | Illich, I. (1985) La sociedad desescolarizada. Illich, I. (1974a). La sociedad desescolarizada. https://www.mundolibertario.org/archivos/documentos/IvnIllich_lasociedaddesescolarizada.pdf | spa |
dcterms.references | Institución educativa colegio Padre Rafael García Herreros. (2021). Plataforma institucional. https://www.webcolegios.com/colegiorafaelgarciaherreros/ | spa |
dcterms.references | Institución educativa colegio Padre Rafael García Herreros. (2017). Proyecto educativo institucional | spa |
dcterms.references | Lasa, N., Benito, D., Montesinos, D., Manterola, D., Sánchez, D., García, D., & Germán, D. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco | spa |
dcterms.references | Ley 115 de febrero 08 de 1994. (19 de mayo de 2021) Ley general de educación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2021). Sistema de matrícula estudiantil de educación básica y media. https://www.sistemamatriculas.gov.co/simat/app | spa |
dcterms.references | Ministerio de salud y protección social. (2021, 11 de junio). Generalidades COVID 19. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/preguntas-frecuentes.html#:~:text=En%20el%20nombre%20abreviado%2C,antes%20en%20seres%20humanos | spa |
dcterms.references | Monterrosa, A., Buelvas, C., y Ordosgoitia, E. (2021). Probable trastorno de ansiedad generalizada en la pandemia COVID-19: Valoración en médicos generales del Caribe Colombiano. Duazary, 18, (1), 7-19. https://doi.org/10.21676/2389783X.3890 | spa |
dcterms.references | Neill, D., Cortés, L., (2017), Procesos y fundamentos de la investigación científica 31, -33 http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf | spa |
dcterms.references | Oatley, K. (1992). Bestlaid schemes: The psychology of emotions. New York: Cambridge University Press. | eng |
dcterms.references | Oprean, S. (2011). Seguir la onda, la experiencia de educar en casa. En García López, E. (Ed.), Un Mundo por Aprender. Educación sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje Colaborativo (AC) y Educación en Familia (EF) (pp. 65-84). Editorial Kimpre Ltda | spa |
dcterms.references | Organización mundial de la salud. (2021, 04 de junio). La OMS caracteriza al COVID-19 como una pandemia https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es | spa |
dcterms.references | Organización panamericana de la salud. (2021, 04 de junio). Coronavirus. https://www.paho.org/es/temas/coronavirus | spa |
dcterms.references | Orgilés, M., Morales, A., Delvecchio, E., Mazzeschi, C., & Espada, J. P. (2020). Immediate psychological effects of the COVID-19 quarantine in youth from Italy and Spain. https://doi.org/10.31234/osf.io/5bpfz | spa |
dcterms.references | Portilla M., Rojas A., Hernández, I. (2014). Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. | spa |
dcterms.references | Puentes, V., Sepúlveda, M., Vergaño, L., y Ortiz, A. (2020). Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] https://hdl.handle.net/10656/11730 | spa |
dcterms.references | Ramírez, E., & Hernández, S. (2021). Una mirada a la educación preescolar desde la diversidad en pandemia covid-19 y sus afectaciones. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31926 | spa |
dcterms.references | Real academia de la lengua Española. (2021, 04 de junio). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pandemia | spa |
dcterms.references | Sánchez, R. (2019). El pensamiento de Vogotsky y su influencia en la educación. Latin-American Journal of Physics Education, 13(4), 4301-1-4301-3. | spa |
dcterms.references | Schmelkes, S. (2020, 28 de octubre). Desigualdad educativa, que ahondó la pandemia, requiere políticas públicas. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. https://ibero.mx/prensa/desigualdad-educativa-que-ahondo-la-pandemia-requiere-politicas-publicas | spa |
dcterms.references | Schnaiderman, D., Bailac, M., Borak, L., Comar, H., Eisner, A., Ferrari, A., Giannini, G., Risso, F., Vetere, C. & Garibotti, G. (2021). Impacto psicológico del aislamiento por COVID-19 en jóvenes de San Carlos de Bariloche, Argentina: Una mirada de los padres. http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/16213 | spa |
dcterms.references | Sun, L., Sun, Z., Wu, L., Zhu, Z., Zhang, F., Shang, Z., & Liu, N. (2020). Prevalence and risk factors of acute posttraumatic stress symptoms during the COVID-19 outbreak in Wuhan, China. http://10.1101/2020.03.06.20032425 | eng |
dcterms.references | Urrutia, Y., Blanco, E., Arias, G., Restrepo, Y., & Gutiérrez, M. (2020). Causas y síntomas de depresión y ansiedad causada durante el confinamiento en época de pandemia [Proyecto de práctica II – Investigación aplicada, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano] http://hdl.handle.net/10823/1998 | spa |
dcterms.references | Vélez, C. (2021). Confinamiento por el COVID 19: Consecuencias psicosociales y jurídicas en niños, niñas y adolescentes en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana] http://hdl.handle.net/20.500.11912/8661 | spa |
dcterms.references | Vivanco-Saraguro, A. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: Brechas de desigualdad. CienciAmérica, 9(2). http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.307 | spa |
dcterms.references | Wang, G., Zhang, Y., Zhao, J., Zhang, J. y Jiang, F. (2020). Mitigate the effects of home confinement on children during the Covid-19 outbreak. The Lancet, 395(10228), 945-947. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30547-X | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |