Influencia del trabajo informal del migrante venezolano en la construcción de identidad en la plaza 29 de mayo del municipio de Ocaña Norte de Santander
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.advisor | Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi | |
dc.contributor.author | Viancha Centeno, Kelly Johanna | |
dc.contributor.author | Blanco Vargas, Anlly Marcela | |
dc.contributor.author | Mora Mena, Tania Lorena | |
dc.contributor.author | Carrascal Alvarez, Genny | |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T21:19:25Z | |
dc.date.available | 2022-03-15T21:19:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por objetivo analizar la construcción de identidad de la plaza 29 de mayo del municipio de Ocaña a partir del trabajo informal del emigrante venezolano, con base en los criterios teóricos se emplea la teoría de la identidad social de Henri Tajfel, bajo lo cual se establecen categorías para dar respuesta a los objetivos propuestos, la metodología plateada se enmarca bajo el enfoque cualitativo con un paradigma interpretativo, a través de las herramientas de recolección de la información como la entrevista semiestructurada siendo los resultados de mayor relevancia y la construcción del espacio público como lo es el parque 29 de mayo, siendo de gran significado para todas las personas encuestadas en relación a la construcción de identidad, lo cual representa el sentido de pertenencia a dicho espacio que de una u otra forma representa cultura y tradición para propios y extraños, de esta forma, este proceso no sólo permitiría ordenar el ambiente social, reduciendo la complejidad estimular del medio social, sino que además daría un sentido al individuo al funcionar como un sistema de orientación que crea y define el lugar del individuo en la sociedad, el sentido del trabajo informal en relacionamiento social a la construcción de identidad, la informalidad laboral como el resultado de un escaso desarrollo del sector moderno de la economía, de tal manera que éste no alcanza a absorber toda la fuerza laboral disponible, la población excedente, sea educada o no, se ve forzada a laborar en actividades informales de baja remuneración y por lo tanto se observa el desempleo, evidenciado en los resultados muestran que el trabajo informal desarrollado en la plaza 29 de mayo de la ciudad de Ocaña, muestran una fuerte tasa de desempleo a nivel internacional, nacional y local, siendo este fenómeno causante a la aparición de nuevas problemáticas sociales a indagar e intervenir y de igual forma dar posibles alternativas de solución. | spa |
dc.description.abstract | The present research aims to analyze the identity construction of the Plaza 29 de Mayo in the municipality of Ocaña from the informal work of the Venezuelan emigrant, based on the theoretical criteria, the theory of social identity of Henri Tajfel is used, under the which categories are established to respond to the proposed objectives, the silver methodology is framed under the qualitative approach with an interpretive paradigm, through the information collection tools such as the semi-structured interview being the results of greater relevance and the construction of the public space such as the May 29 park, being of great significance for all the people surveyed in relation to the construction of identity, which represents the sense of belonging to said space that in one way or another represents culture and tradition for their own and strangers, in this way, this process would not only allow ordering the social environment, r educating the stimulating complexity of the social environment, but it would also give a meaning to the individual by functioning as an orientation system that creates and defines the place of the individual in society, the meaning of informal work in social relationship to the construction of identity, labor informality as the result of a scarce development of the modern sector of the economy, in such a way that it does not manage to absorb all the available labor force, the surplus population, educated or not, is forced to work in informal activities of low remuneration and therefore unemployment is observed, evidenced in the results show that the informal work carried out in the Plaza 29 de Mayo of the city of Ocaña, shows a strong unemployment rate at the international, national and local level, this phenomenon being the cause to the appearance of new social problems to investigate and intervene and in the same way give possible alternative solutions. Keywords: Identity, spatiality, informal work, social relationship. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/9433 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Espacialidad | spa |
dc.subject | Trabajo informal | spa |
dc.subject | Relacionamiento social | spa |
dc.subject | Identity | spa |
dc.subject | Spatiality | spa |
dc.subject | Informal work | spa |
dc.subject | Social relationship | spa |
dc.title | Influencia del trabajo informal del migrante venezolano en la construcción de identidad en la plaza 29 de mayo del municipio de Ocaña Norte de Santander | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Alvarez Blanco, M. A. (2018). Calificación Del Indicador De Espacio Público Efectivo Y Percepción De La Comunidad En Relación Con La Dinámica Social Del Casco Urbano Del Municipio De Ocaña. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3598/Alvarez_Bla nco_Marlon_Alfonso_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arráez, M.; Calles, J.; Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: Una actividad interpretativa Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 7, núm. 2, diciembre, 2006, pp. 171-181 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuelas. | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal de Ocaña en Norte de Santander. (2017). Geografía. Disponible en: hhttp://www.ocana-nortedesantander.gov.co/municipio/nuestro-municipio | spa |
dcterms.references | Blanco, M., Álvarez A. (2018). Calificación del indicador de espacio público efectivo y percepción de la comunidad en relación con la dinámica social del casco urbano del municipio de Ocaña. Disponible en: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3598/Alvarez_Bla nco_Marlon_Alfonso_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Bontempo, L. (2012). LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD. 422. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v12n2/v12n2a08.pdf | spa |
dcterms.references | Castro Escobar E.S.; Ramirez Ospina, D.E.; Serna Gómez,H.M. (2016). Ventas Informales En El Espacio Público En Villavicencio (Colombia). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v21n46/0120-6346-seec-21-46-00141.pdf | spa |
dcterms.references | Contreras Diaz,M.M.; Gallardo Hernández, B.J.; Vergel Ortega M,. (2015). Espacio urbano en el mercado de la zona de frontera: percepciones y concepciones en un escenario móvil. Obtenido de https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/353 | spa |
dcterms.references | DANE. (2020). Medición de empleo informal y seguridad social. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_i nformalidad_jun20.pdf | spa |
dcterms.references | Decreto 1288. (2018 Julio 25) "Por el cual se adoptan medidas para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta institucional y se dictan otras medidas sobre el retorno de colombianos". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87780#:~:text=Qu e%20el%20art%C3%ADculo%20140%20de,Nacional%20para%20la%20Gesti%C3%B3 n%20del | spa |
dcterms.references | Díaz Bravo, L.; Torruco García, U.; Martínez Hernández, M.; Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, julio-septiembre, pp. 162-167 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. | spa |
dcterms.references | Díaz Muñoz E. (2019 -12-17). El principio de progresividad en el derecho colombiano: revisión teórico-jurídica tomado de: https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2019.v16n2.6405 | spa |
dcterms.references | Díaz, Moyano E.; Guevara Castillo R; Lizana Lizana, J. (2018) Trabajo informal: motivos, bienestar subjetivo, salud, y felicidad en vendedores ambulantes.: Obtenido de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-73722008000400007&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Grubits, S., Vera Noriega, J.A. (2005) Construcción de la Identidad y la Ciudadanía. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46110303.pdf | spa |
dcterms.references | Gaviria, U. A. (2018). Departamento Administrativo De La Funcion Publica. | spa |
dcterms.references | Hermida, M. (2018). Espacio, Estado y capitalismo en Tierra del Fuego. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/32/32597012/html/index.html | spa |
dcterms.references | Hernández Hermosillo, S.M. (2015). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/8046/discover?filtertype=aut hor&filter_relational_operator=equals&filter=Hern%C3%A1ndez+Hermosillo%2C+Silv ia+Mireya | spa |
dcterms.references | Jiménez Restrepo, D. M. (2015). La Informalidad Laboral En América Latina: ¿Explicación Estructuralista. p. 115. En https://www.redalyc.org/pdf/2821/282125048006.pdf | spa |
dcterms.references | Martinez Ballesteros, M.L.; Contreras León, L.D. (2012). Efectos de la Informalidad en el Sector Centro del Municipio de Ocaña, Frente a la Tributación Municipal. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/965/1/27756.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Trabajo. (2020). Ley para trabajadores informales. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/agosto/en-firme-ley-para- trabajadores-informales | spa |
dcterms.references | Marianog H. (2018). Espacio, Estado y capitalismo en Tierra del Fuego. Disponible en http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/32/32597012/html/index.html | spa |
dcterms.references | Martínez Ballesteros M.L., Contreras León L.D. (2012). Efectos de la Informalidad en el Sector Centro del Municipio de Ocaña, frente a la Tributación Municipal. Disponible en: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/965/1/27756.pdf | spa |
dcterms.references | Mercado Maldonado A. y Alejandrina V, Hernández O. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 14352010000200010 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Trabajo. (2020). En firme Ley para trabajadores informales. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/agosto/en-firme-ley-para- trabajadores-informales | spa |
dcterms.references | Normativo, Gestor. (2018) "Por el cual se adoptan medidas para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta institucional y se dictan otras medidas sobre el retorno de colombianos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87780#:~:text=Qu e%20el%20art%C3%ADculo%20140%20de,Nacional%20para%20la%20Gesti%C3%B3 n%20del | spa |
dcterms.references | Ortiz Zárate, J.F. (2014). La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 88572015000200007 | spa |
dcterms.references | Oliva, A. M. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 14352010000200010 | spa |
dcterms.references | Peralta Martínez, Claudina Etnografía y métodos etnográficos Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, núm. 74, 2009, pp. 33-52 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2014). Metodo De La Investigacion. Mexico. | spa |
dcterms.references | Restrepo Jiménez, D.M. (2012). La Informalidad Laboral en América Latina: ¿Explicación Estructuralista o Institucionalista? Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722012000300006 | spa |
dcterms.references | Ricart, N. (2013) Reflexiones sobre El Espacio Público. Disponible en: file:///C:/Users/pc/Downloads/263776-Text%20de%20l'article-356867-2-10- 20130416.pdf | spa |
dcterms.references | Sánchez Franco, L.M. (2012). Migración y remesas. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/5454/migracion_y_remesas_en_la_ciu dad_de_ixmiquilpan.pdf | spa |
dcterms.references | Scandroglio B. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/727/72720112.pdf | spa |
dcterms.references | Tajfel, H. (2005). La Teoria De La Identidad Social. 60. Obtenido de file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-ElSiMismoDesdeLaTeoriaDeLaIdentidadSocial- 1457431.pdf | spa |
dcterms.references | Uribe J.I., Ortiz, C.H., Castro, J.A. (2006). Una Teoría General sobre la Informalidad Laboral. p. 230 Tomado de: http://economialaboral.univalle.edu.co/TeoriaGeneral.pdf | spa |
dcterms.references | Vergel Ortega M., Contreras Díaz, M.M. (2015). Espacio urbano en el mercado de la zona de frontera: percepciones y concepciones en un escenario móvil. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/315451705_Espacio_urbano_en_el_mercado_d e_la_zona_de_frontera_percepciones_y_concepciones_en_un_escenario_movil | spa |
dcterms.references | Uribe, J.I; Ortiz,C.H.; Castro J.A; (2006). La teoría estructuralista del sector informal. 218. http://economialaboral.univalle.edu.co/TeoriaGeneral.pdf | spa |
dcterms.references | Villota Galeano F. F. (2015) Definir y recrear la identidad nacional: los colombianos en el exterior. Tomado de: file:///C:/Users/pc/Downloads/1563texto%20del%20art%C3%ADculo-4096- 1-10-20151217.pdf | spa |
dcterms.references | Walteros, j. A. (2010). La Migracion Internacional: Teorias Y Enfoques, Una Mirada Actual. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |