Estrategia didáctica transdisciplinar para el aprendizaje del pensamiento métrico desde la resignificación de saberes y prácticas en estudiantes de básica secundaria rural
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Salazar-Torres, Juan-Pablo | |
dc.contributor.author | velosa pacheco, aldrin belisario | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T21:46:43Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T21:46:43Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación doctoral entrelaza distintas categorías como la didáctica transdisciplinar, el pensamiento métrico, la educación matemática rural y saberes. Pretende abarcar la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del entorno escolar rural, mediante el desarrollo de una propuesta enfocada en la construcción de una estrategia didáctica transdisciplinar matemática con el fin de favorecer el aprendizaje del pensamiento métrico en el nivel de educación básica secundaria. La estructuración de enlaces entre las categorías principales, parte desde la inquietud de mejorar la educación matemática, específicamente el aprendizaje del pensamiento métrico en estudiantes del grado noveno de una institución educativa del ámbito oficial colombiano. Centrando la mirada en formas de pensamiento que promuevan el desarrollo de competencias matemáticas desde una postura socioepistemológica, que permite comprender e investigar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas desde diversos ángulos, en los que los comportamientos y las prácticas humanas desempeñan un papel crucial en la creación del aprendizaje. La propuesta surge de la necesidad de comprender y potencializar el territorio rural en su especificidad, reconociendo la riqueza histórica, social, tradicional y ambiental en un marco de interacción entre los recursos inmersos y los saberes. Como resultado, se genera un conocimiento contextualizado y relevante, en sintonía con la realidad y el entorno. Se logran cambios favorables en la forma de aprender el pensamiento métrico. El elemento motivador es crucial ya que proporciona a los estudiantes la oportunidad de experimentar con herramientas didácticas matizadas en su contexto y proporcionar mayor significación a sus saberes y prácticas inherentes a su cultura. | spa |
dc.description.abstract | This doctoral research work intertwines different categories such as transdisciplinary didactics, metric thinking, rural mathematics education and knowledge. It intends to cover the complexity of teaching and learning processes within the rural school environment, through the development of a proposal focused on the construction of a transdisciplinary mathematical didactic strategy in order to favor the learning of metric thinking at the basic secondary education level. The structuring of links between the main categories, starts from the concern of improving mathematics education, specifically the learning of metric thinking in ninth grade students of an official Colombian educational institution. Focusing on ways of thinking that promote the development of mathematical competencies from a socio-epistemological stance, which allows understanding and investigating the teaching and learning of mathematics from different angles, in which human behaviors and practices play a crucial role in the creation of learning. The proposal arises from the need to understand and potentiate the rural territory in its specificity, recognizing the historical, social, traditional and environmental richness in a framework of interaction between immersed resources and knowledge. As a result, contextualized and relevant knowledge is generated, in tune with reality and the environment. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/16769 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación matemática rural | spa |
dc.subject | Pensamiento métrico | spa |
dc.subject | Didáctica transdisciplinar | spa |
dc.subject | Competencias matemáticas | spa |
dc.subject | Socioepistemología | spa |
dc.subject.keywords | Rural mathematics education | eng |
dc.subject.keywords | Metric thinking | eng |
dc.subject.keywords | Transdisciplinary didactics | eng |
dc.subject.keywords | Mathematical competencies | eng |
dc.subject.keywords | Socioepistemology | eng |
dc.title | Estrategia didáctica transdisciplinar para el aprendizaje del pensamiento métrico desde la resignificación de saberes y prácticas en estudiantes de básica secundaria rural | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.spa | Tesis de doctorado | spa |
dcterms.references | Banco Interamericano de Desarrollo BID (2012). Educación para la transformación. https://publications.iadb.org/es/educacion-para-la-transformacion | spa |
dcterms.references | Bourdieu, P. (1998). La distinción, criterio y bases sociales del gusto. Editorial Taurus | spa |
dcterms.references | Bortolussi, J., Bonilla, E., Nava, R., Rojano, T. y Quintero, R. (2004). Libro para el Maestro. Matemáticas. Educación secundaria. Secretaria de Educación Pública de México. https://www.uv.mx/personal/grihernandez/files/2011/04/libromaestro.pdf | spa |
dcterms.references | Bozi-Ferrete, R., Silva-Souza, A. & Magno-de-Sousa, C. (2018). Reflexões sobre o ensino de matemática do relacionamento entre etnomatematica e educação ambiental crítica. https://seer.ufs.br/index.php/revisea/article/view/10441 | por |
dcterms.references | Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Libros del Zarzal. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F204043%2Fmod_reso urce%2Fcontent%2F2%2F287885313-Guy-Brousseau-Iniciacion-al-estudio-de-la-teoria de-las-situaciones-didacticas-pdf.pd | spa |
dcterms.references | Builes Monsalve, J. M. (2019). La enseñanza y evaluación del pensamiento métrico y geométrico en estudiantes con capacidades diversas. Editorial UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/18799/1/BuilesJose_2019_G eometriaInclusion.pdf | spa |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Bucaramanga CCB (2020). Pacto por la educación en Santander 2030. https://www.pactoporlaeducacionsantander.com/ | spa |
dcterms.references | Cano, Y. (2016). Didáctica General. Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador | spa |
dcterms.references | Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. México: Gedisa. | spa |
dcterms.references | Cantoral, R., Reyes, D., y Montiel, G. (2014). Socioepistemología, Matemáticas y Realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 91-116. https://www.redalyc.org/pdf/2740/274032530006.pdf | spa |
dcterms.references | Cordero-Osorio, F. y Flores-Estrella, R. El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar. Un estudio socioepistemológico en el nivel básico a través de los libros de texto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 10 (1), 7-38. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33500102 | spa |
dcterms.references | Cassela, E. (2020). A matemática escondida na arte de enrolar e desenrolar lenços nas cabeças das mulheres angolanas: Um recurso didáctico para a aprendizagem da função seno e a sua inversa na perspetiva da Matemática Realística. European review of artistic studies, 11 (1), 1-14. https://doi.org/10.37334/eras.v11i1.218 | por |
dcterms.references | Castañeda, M. y Rolong, I. (2020). Propuesta interdisciplinaria en las áreas de artística y matemática para el desarrollo del pensamiento espacial y métrico. Repositorio Corporación Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/7496 | spa |
dcterms.references | Castellanos-Méndez, Y. (2020). Otra mirada, otra forma de compartir saberes en el aula de matemáticas. Praxis & Saber, 11 (26). https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9879 | spa |
dcterms.references | Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11(2), 171-194. https://www.researchgate.net/publication/28220795 | spa |
dcterms.references | Costa, C. (2020). Classificação dos modos como a (etno) matemática se expressa nos provérbios populares portugueses. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 13(2), 87- 108. 10.22267/relatem.20132.62 | por |
dcterms.references | Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Aique Grupo Editor S.A. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). http://www.constitucioncolombia.com/titulo 2/capitulo-2/articulo-67 | spa |
dcterms.references | Cordero, F. (2016). La función social del docente de matemáticas: pluralidad, transversalidad y reciprocidad. En S. Estrella, M. Goizueta, C. Guerrero, A. Mena-Lorca, . Mena-Lorca, E. Montoya, A. Morales, M. Parraguez, E. Ramos, P. Vásquez, P., y D. akaryan, (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacional . -30), ISSN 0719-8159. Valparaíso, Chile: SOCHIEM, Instituto de Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. | spa |
dcterms.references | Cordero, F., Villa-Ochoa, J., Rosa, M., Suárez-Téllez, L., Carranza, P. y Mendoza-Higuera, J. (2019). La modelación en la matemática educativa: sus métodos de investigación y el impacto educativo en la formación y desarrollo de la docencia de la matemática. Acta latinoamericana de matemática educativa. Vol 32, Número 1, 539-547. http://funes.uniandes.edu.co/13952/1/Cordero2019La.pdf | spa |
dcterms.references | Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER (2013). Guía de cubicación de madera. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2020- 04/07.%20GUIA%20DE%20CUBICACION%20DE%20MADERA.pdf | spa |
dcterms.references | Cummins, J. (2000). Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: Morata | spa |
dcterms.references | D‟Ambrosio, U. (2008) Etnomatemática. Entre las tradiciones y la modernidad. México: Limusa | spa |
dcterms.references | D‟Amore, B. (2006). Didática de la Matemática. Bogotá: Magisterio. | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2019). Encuesta Longitudinal de Colombia (ELCO). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y condiciones-de-vida/encuesta-longitudinal-de-colombia elco#:~:text=Informaci%C3%B3n%202019,hogares%20para%20el%20total%20nacional .&text=Para%20el%20total%20nacional%2C%20el,el%2051%2C2%25%20mujeres. | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2021). Censo Nacional de Población y vivienda. https://sitios.dane.gov.co/cnpv-presentacion/src/#donde00 | spa |
dcterms.references | De Costa, D., Pontarolo, E. & Sebastião, E. (2021). Educação ambiental mediante a modelagem matemática de resíduos sólidos para a superação da consciência ingênua. Cadernos de Pesquisa, v. 28, n. 2. http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/cadernosdepesquisa | spa |
dcterms.references | De la Hoz-Molinares, E., Trujillo-Varilla, O. y Tun, M. (2017). La Geometría en la Arquitectura de la vivienda tradicional Arhuaca. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, vol. 10, núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/2740/274048277008/274048277008.pdf | spa |
dcterms.references | De Souza-Fernandez, C. & Ferreira-de Castro, W. (2021). uma proposta didática para o ensino do teorema de Pitágoras. Revista ENSIN@ UFMS, Três Lagoas/MS, v. 2, número especial, 44-66. Edição Temática - Profmat: Contribuições para o Ensino de Matemática. https://periodicos.ufms.br/index.php/anacptl/article/view/13903 | spa |
dcterms.references | Díaz-Pérez, V. (2017). El pensamiento decolonial: una apuesta por los saberes ancestrales para la construcción de la identidad latinoamericana. Actualidades Pedagógicas, (70), 125-145. http://dx.doi.org/10.19052/ap.4177 | spa |
dcterms.references | Elliott, J. (1993). La investigación-acción en educación. Editorial Morata. | spa |
dcterms.references | Escobar, R. y Escobar, M. (2022). Propuesta pedagógica transdisciplinar en la enseñanza de los posgrados de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Manizales. Editorial ESAP. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/26091/Libro_Propuesta %20pedag%C3%B3gica_Repositorio_26mayo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Fals, B. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Biblioteca universitaria Ciencias Sociales y Humanidades Colección Pensamiento Crítico Latinoamericano Orlando Fals Borda Antología y presentación En V. Moncayo (Ed.). | spa |
dcterms.references | Falsetti, M., Rodríguez, M., Carnelli, G. y Formica, F. (2007). Perspectiva integrada de la Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática: una mirada a la Educación Matemática. Revista iberoamericana de Educación Matemática, (9), 165-186. https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1302 | spa |
dcterms.references | Ferreira-Rebouças, A., Souza-Barbosa, D. y Machado-Ribeiro, J. (2019). O jogo africano mancala como semeador de uma educação antirracista, decolonial e intercultural na escola pluricultural odé Kayodê. XIII Encontro Nacional de Educação Matemática ISSN 2178 -034X. https://www.researchgate.net/publication/344357355_O_JOGO_AFRICANO_MANCAL A_COMO_SEMEADOR_DE_UMA_EDUCACAO_ANTIRRACISTA_DECOLONIAL _E_INTERCULTURAL_NA_ESCOLA_PLURICULTURAL_ODE_KAYODE | spa |
dcterms.references | Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa, Ediciones Morata S. L. | spa |
dcterms.references | Font, V. (2002). Una organización de los programas de investigación en didáctica de las matemáticas. Revista EMA, 7(2), 127-170. http://funes.uniandes.edu.co/1151/1/85_Font2002Una_RevEMA.pdf | spa |
dcterms.references | François, K., Mafra, J.R.S, Fantinato, M.C. & Vandendriessche, E. (2018). Local Mathematics Education: The implementation of local mathematical practices into the mathematics curriculum. Philosophy of Mathematics Education Journal, 33, 1-18. https://www.academia.edu/41989236/LOCAL_MATHEMATICS_EDUCATION_The_i mplementation_of_local_mathematical_practices_into_the_mathematics_curriculum | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2013). La educación como práctica de la libertad. (Ronzoni, L, Trad). (trabajo original publicado en 1965). | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. Siglo veintiuno editores | spa |
dcterms.references | Gallo Mesa, O. F., Gutiérrez Mesa, J. M., Jaramillo López, C. M., Monsalve Posada, O., Múnera Córdoba, J. J., Obando Zapata, G. de J., & Posada Balvín, F. A. (2023). Pensamiento métrico y sistemas de medidas. Universidad de Antioquia. esearchgate.net/profile/Gilberto-Obando/publication/322679414_Pensamiento_Metrico_y_Sistemas_de_Medidas/links/5a 687a26a6fdcc03e0777f09/Pensamiento-Metrico-y-Sistemas-de-Medidas.pdf | spa |
dcterms.references | García-Jiménez, V. (2018). La clase de matemáticas como laboratorio socioepistemológico. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 11(2), 142-165. https://revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/425 | spa |
dcterms.references | Godino, J. (2002). Competencia y comprensión matemática: ¿Qué son y cómo se consiguen? Revista Uno, (29), 9-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=260909 | spa |
dcterms.references | Godino, J., Batanero, C., y Font, V. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada. https://ugr.es/~jgodino/edumat maestros/manual/1_Fundamentos.pd | spa |
dcterms.references | Gómez Gallego, F. (2021). Fortalecimiento del pensamiento métrico, asociado al DBA #5 de grado primero de matemáticas, a través de recursos educativos digitales. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79989/1088289367.2021.pdf?sequen ce=2. | spa |
dcterms.references | Gómez-Osalde, K. (2015). El fenómeno de opacidad y la socialización del conocimiento. Lo matemático de la Ingeniería Agrónoma. [Tesis de doctorado no publicada.DME-CINVESTAV] http://funes.uniandes.edu.co/15308/1/Gomez2016El.pdf | spa |
dcterms.references | González-Velasco, J. (2009). Didáctica Crítica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación. Integra Educativa, 4(2). http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a04.pdf | spa |
dcterms.references | González-Velasco, J. (2019). Practicas pedagógicas complejas, un encuentro con la realidad. Releduc. (1ª ed.) | spa |
dcterms.references | Guérios, E. (2020). Principios didácticos para una práctica matemática transdisciplinar. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. 14 (18), 199–209. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/39913/40456 | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa I. Taurus. | spa |
dcterms.references | Hernández, J. M. (4 de agosto de 2019). Poca calidad y mucha deserción: ¿crisis en la educación media? El Espectador. | spa |
dcterms.references | Hernández, C. (2024). El trasfondo social del pensamiento métrico en la resolución de problemas con estudiantes de básica secundaria. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/86372/1102856528.2024.pdf?sequenc e=2 | spa |
dcterms.references | Hermoso-López, J. P. (2022). Transdisciplinariedad y Ecosofía: saberes necesarios para comprender y habitar la Tierra. Interconectando Saberes, (13), 101-114. https://doi.org/10.25009/is.v0i13.2730 | spa |
dcterms.references | Herrera, C. y Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educación Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. Volumen 7- N° 28. https://revistahorizontes.org 2023.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552 | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2018) reporte de resultados del examen saber 11°por aplicación 2017-4. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2019) reporte de resultados del examen saber 11°por aplicación 2018-4 | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2020a). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2019. | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2020b) reporte de resultados del examen saber 11°por aplicación 2019-4 | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2021). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2020 (vol. I y II). | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2021 (vol. I y II). | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2023). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2022 (vol. I y II). | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2024). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2023 (vol. I y II). | spa |
dcterms.references | Izzi Prato, M. y Cantoral Uriza, R. (2021). Estudio socioepistemológico de la noción de métrica. Usos y significados. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 34(2), 343- 352. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. https://www.clame.org.mx/documentos/alme34_2.pdf | spa |
dcterms.references | Kline, M. (1973). El fracaso de la matemática moderna. Por qué Juanito no sabe sumar. | spa |
dcterms.references | Lacera Donado, G., Rangel Muñoz, F. y Rodríguez Gómez, K. (2023). Fortalecimiento del pensamiento métrico con el aprendizaje de perímetro y área a través de los Recursos Educativos Abiertos (R.E.A). Universidad del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7948/131387.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Latorre, A. (2005). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. | spa |
dcterms.references | Latour, B. (2013). Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos. (Bixio, A. Trad.). Paidós. | spa |
dcterms.references | Lave, J y Wenger, E. (1991). Aprendizaje situado: Participación periférica legítima. Cambridge University Press. | spa |
dcterms.references | López, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, núm. 51, pp. 138-159. https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635245006.pdf | spa |
dcterms.references | Maldonado, C. (2022). Estética de la complejidad. Ediciones desde abajo. | spa |
dcterms.references | Martín-Perico, J. (2019). Aprendizaje Transdisciplinar de las Ciencias Matemáticas mediado por Realidad Aumentada en Programas de Ingeniería. [Tesis de Doctorado. Universidad Santo Tomas]. | spa |
dcterms.references | Martínez Miguélez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 7-33. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 22512006000200002 | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2009). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. (2a ed.). Trillas | spa |
dcterms.references | Mateus-Selezi, S. & Carvalho-eSilva, J. Um exemplo da riqueza etnomatemática de Angola: as armadilhas de caçadores do sul de Angola. Revista de educación matemática Focus, 100- 126. https://revista.uepb.edu.br/REM/article/view/1276 | spa |
dcterms.references | Maulana, M. & Suparman. (2018). Development of Students Worksheet based on Realistic Mathematics Education in Indonesia. International Journal of Engineering & Technology, 7 (4.30), 45-49. | spa |
dcterms.references | Méndez-Salamanca, N. (2016). Didáctica emergente: del devenir de las TIC y su religación con las matemáticas en la formación básica secundaria. [Tesis de Doctorado. Universidad Simón Bolívar]. | spa |
dcterms.references | Mercon, J. (2022).Investigación transdisciplinaria e investigación -acción participativa en clave decolonial. Utopía y praxis latinoamericana. 27 (98). http://doi.org/10.5281/zenodo.6614174 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN (1998). Lineamientos Curriculares. Matemáticas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242092.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (1998). Serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (1999). Nuevas tecnologías y currículos de matemáticas. Apoyo a los lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en Matemáticas. Cooperativa Editorial Magisterio. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116052_archivo_pdf3.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2006a). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2009). Sietes ejes para la educación de Colombia. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/siete_ejes.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN (2012). Guías Didácticas del docente 9o . Serie Secundaria Activa. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN (2016a). Derechos Básicos de Aprendizaje DBA V.2. https://www.mineducacion.gov.co | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN (2016b). Resolución No. 02041. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-356144_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN (2017). Plan decenal de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2022a). Programa Todos a Aprender PTA. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_2.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN (2022b). Plan Estratégico Institucional | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. (2022c). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-421217_recurso_03.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Ciencias y Tecnología e Innovación MINCIENCIAS (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento informe de la misión internacional de sabios 2019 por la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ebook- _colombia_hacia_una_sociedad_del_conocimiento.pdf | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (Vallejo-Gomez, Trad.). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Morin-Los-siete-saberes-necesarios.pdf | spa |
dcterms.references | Morín, E. Ciurana, R. y Motta, R. (2006). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Gedisa Editores. | spa |
dcterms.references | Narvaez-Vélez, L. (2020). Didáctica transdisciplinar de la educación ambiental en la era planetaria. [Tesis de doctorado]. Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Navarro, N., Izquierdo, S., Orozco, J. L., Morales, N., Torres, P. M., Stepanian, V., y Guacaneme, E. A. (2016). El pensamiento métrico: Ámbito de formación docente e innovación didáctica. Universidad de los Andes. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1142887/Navarro2016El.p | spa |
dcterms.references | Nicolescu, B. (2002). Manifiesto a la transdisciplinariedad. Mexico. | spa |
dcterms.references | Obando-Zapata. G. (2004). Memorias sexto encuentro colombiano de matemática educativa. http://funes.uniandes.edu.co/11642/1/Obando2004Sobre.pdf | spa |
dcterms.references | OCDE (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5f07c754-en | spa |
dcterms.references | Orellana Guevara, C. (2016). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias De La Información, 7(1), 1–23. https://doi.org/10.15517/eci.v7i1.27241 | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas ONU (2015): Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=E | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2022). Reimaginar juntos nuestro futuro, un nuevo contrato social para la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560 | spa |
dcterms.references | Ospitia Ramírez, S., y Merchán, M. (2023). Desarrollo del pensamiento métrico a través de estrategias pedagógicas en educación matemática. Repositorio UAN. https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1678 | spa |
dcterms.references | Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | spa |
dcterms.references | Panthi R. K. (2021). Indigenization, decolonization, and reconciliation in mathematics education. In D. Kollosche (Ed.), Exploring new ways to connect: Proceedings of the Eleventh International Mathematics Education and Society Conference, Vol. 3, 737–745. https://doi.org/10.5281/zenodo.5415931 | spa |
dcterms.references | PEDCTI Santander (2020). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ | spa |
dcterms.references | Pontes-Da Silveir, B., Da Silva-Lourenço, J. & Pinto-Monteiro, B. (2021). Educação decolonial: uma pauta emergente para o ensino de Ciências e Matemática. Cadernos CIMEAC. 11 (1). https://www.academia.edu/68542420/Educa%C3%A7%C3%A3o_decolonial_uma_pauta _emergente_para_o_ensino_de_Ci%C3%AAncias_e_Matem%C3%A1tica | por |
dcterms.references | Pradhan, J. (2021). Cultural artefacts and mathematics: Connecting home and school. Exploring new ways to connect: Proceedings of the Eleventh International Mathematics Education and Society Conference, Vol. 3, Tredition, 819-828. 10.5281/zenodo.5416225 | eng |
dcterms.references | Pradhan, J., Sharma,T. & Sharma,T.(2021). Ethnomathematics Research Practices and its Pedagogical Implications: A Nepalese Perspective. Journal of Mathematics and Culture, 15(1). https://www.researchgate.net/publication/351942726_Ethnomathematics_Research_Pract ices_and_its_Pedagogical_Implications_A_Nepalese_Perspective | eng |
dcterms.references | Prado, L. (2020). El uso de la etnometodología en la investigación. El caso de la película “la otra familia”. Revista Tiempo UAM. Sociedad, cultura y tecnología. Vol. 3, núm. 1. https://tiempouam.azc.uam.mx/articulos/el-uso-de-la-etnometodologia-en-la-investigacion/ | spa |
dcterms.references | Prieto, O. y Duque, E. (2009). El aprendizaje dialógico y sus aportaciones a la teoría de la educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 10, núm. 5. pp. 7- 30. https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/3930 | spa |
dcterms.references | Quintero-Serna, N. y Tamayo, C. (2019). Problematización indisciplinar de prácticas sociales del trapiche para pensar la educación matemática rural. XV CIAEM-IACME. https://conferencia.ciaem-redumate.org/index.php/xvciaem/xv/paper/viewFile/959/147 | spa |
dcterms.references | Reyes-Gasperini, D. (2016). Empoderamiento docente y Socioepistemología. Un estudio sobre la transformación educativa en Matemáticas. Editorial Gedisa. https://www.researchgate.net/publication/326941220 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M. E. (2016). La función social de la enseñanza de la matemática desde la matemática-cotidianidad- y pedagogía integral. Revista Eleuthera, 15, 34-45. doi: 10.17151/eleu.2016.15.3. | spa |
dcterms.references | Rojas Garzón, P. J. (2023). Pensamiento métrico: Construcción del concepto de medida. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1184908/Rojas2001Pensamiento.pdf | spa |
dcterms.references | Rubio, J. y Gómez, T. (2021). Aprendizaje contextualizado y expansivo: Una propuesta para dialogar con las incertidumbres en los procesos educativos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 21(3), 1-22. 10.15517/aie.v21i3.46241 | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. (2007). El modelo pedagógico adaptado a la cultura colombiana. (U. M. Granada, Ed.) Revista Educación y Desarrollo, 1(1), 170. https://doi.org/10.18359/issn.2011-5318 | spa |
dcterms.references | Sandoval Casilimas, C. (2002) Investigación cualitativa. http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdf | spa |
dcterms.references | Santos Guerra, M. (2020). La escuela que aprende. Ediciones Morata, S. L. | spa |
dcterms.references | Silva-dos Santos, B., García-Márquez, R. & Correa-de Araújo. (2020). Matemática, meio ambiente e arte: transformando lixo em luxo!. REMAT: Revista Eletrônica da Matemática, 6(1), 1-18. https://doi.org/10.35819/remat2020v6i1id3513 | spa |
dcterms.references | Tamayo, C. y Machado, E. (2021). De la Geometría a la Geo-Color-metría de la Contestación: Otros Afectos en/de la Práctica ikghuptu de las mujeres Ndebele de Sudáfrica. Journal of Mathematics and Culture,15(4). https://journalofmathematicsandculture.files.wordpress.com/2021/10/tamayo_carolina-paulucci_eric-final-v2.pdf | spa |
dcterms.references | Trujillo, O., Miranda, I. y De la Hoz, E. (2018). Los sistemas de medida en la comunidad Arhuaca: su uso en distintos contextos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 11(2), 31-51. https://www.redalyc.org/journal/2740/274058984003/html/#:~:text=Se%20infiere%20el %20uso%20de,de%20caf%C3%A9%2C%20hortalizas%20y%20ma%C3%ADz. | spa |
dcterms.references | Tuchapesk-da Silva, M. & Tamayo-Osorio, C. (2021). Quem realmente sabe que a África não é um país? Desprendimentos decoloniais em Educação Matemática. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática RIPEM. https://doi.org/10.37001/ripem.v11i2.2474 | por |
dcterms.references | Urbano Gil, H. (2007). El enfoque etnometodológico en la investigación científica. Liberabit Revista Peruana de Psicología vol. 13. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a11v13n13.pdf | spa |
dcterms.references | Varela-Halaby, J. A. (2023). Estrategia didáctica apoyada en el uso del simulador PhET constructor de áreas para mejorar los procesos de pensamiento métrico y geométrico en los estudiantes del grado décimo. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/ | spa |
dcterms.references | Yojcom-Rocché , D. (2013). La epistemología de la matemática Maya: una construcción de conocimientos y saberes a través de prácticas. [Tesis de Doctorado. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN]. http://www.etnomatematica.org/publica/trabajos_doctorado/tesis_maya.pdf | spa |
dcterms.references | Yudianto, E., Susanto, S., Sunardi, S., Sugiarti, T., y Fajar, F. (2020). The ethnomathematics in making woven bamboo handicrafts of osing community in Banyuwangi, Gintangan village as geometry teaching material. Ahmad Dahlan International Conference on Mathematics and Mathematics Education Journal of Physics: Conference Series. 10.1088/1742-6596/1613/1/012011 | eng |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.investigacion | Ecopedagogía, educación, bioética y complejidad | spa |
sb.programa | Doctorado en Ciencias de la Educación | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: