Cúpula como propuesta de estrategia para la Comercialización y preservación de flora de clima frío en Cúcuta Norte de Santander, Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorRodríguez Arenas, Luis Eduardo
dc.contributor.advisorMora Urbina, Yorley Adriana
dc.contributor.authorMarín Arias, Karen Juliana
dc.contributor.authorVega Martínez, Hada Naidú
dc.date.accessioned2024-11-29T22:40:24Z
dc.date.available2024-11-29T22:40:24Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl propósito del presente proyecto es proponer una estrategia para la preservación y comercialización de flora de clima frío en Cúcuta-Norte de Santander, debido a la idea surgida sobre la necesidad de la comercialización de diversa flora alrededor del territorio nacional y regional y no únicamente en territorios con clima frío. Sin embargo, se encuentran en diversas circunstancias aludidas como el calentamiento global y el desconocimiento en cuanto a la manipulación de las flores. Por consiguiente, se realizó un análisis del sector recopilando información existente acerca de los principales comerciantes de flores con sus negocios o comúnmente llamados florerías y floristerías que se encuentran en la avenida 0 del centro de la ciudad de Cúcuta, Colombia y el sector que hace parte de los cementerios “la esperanza” y “Jardines de San José”.spa
dc.description.abstractThe purpose of this project is to propose a strategy for the preservation and commercialization of cold climate flora in Cúcuta-Norte de Santander, due to the idea that arose about the need for the commercialization of diverse flora around the national and regional territory and not only in territories with cold climate. However, they are in various circumstances alluded to as global warming and ignorance regarding the handling of flowers. Therefore, a feasibility study and analysis was conducted by collecting existing information on the main flower traders with their businesses or commonly called flower shops and florists located on Avenue 0 in the center of the city of Cucuta, Colombia and the sector that is part of the cemeteries "La Esperanza" and "Jardines de San Jose".eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16017
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectComercializaciónspa
dc.subjectInnovaciónspa
dc.subjectFloraspa
dc.subjectVentaja competitivaspa
dc.subjectEstrategiasspa
dc.subject.keywordsCommercializationeng
dc.subject.keywordsInnovationeng
dc.subject.keywordsFloraeng
dc.subject.keywordsCompetitive advantageeng
dc.subject.keywordsStrategieseng
dc.titleCúpula como propuesta de estrategia para la Comercialización y preservación de flora de clima frío en Cúcuta Norte de Santander, Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAndrade Espinoza, S. (2003). Diccionario de Economía y Finanzas. Aumentada y corregida. Editorial Andrade. Lima-Perú.spa
dcterms.referencesBabativa Novoa, CA (2017). Investigación cuantitativa. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3544/Investigaci%c3%b3n%20cuantitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCabana, S., Gálvez, P., & Muñoz, C. (2015). Variables críticas en las ventajas competitivas de restaurantes gourmet La Serena, Chile. Colciencias, 58-61. http://tambara.org/wpcontent/uploads/2019/09/4.importa_ventaj_competit_organizac_FINAL.pdfspa
dcterms.referencesCambio climático y falta de mano de obra afectan la productividad de floricultores colombianos (2017). Syngenta. Recuperado de https://www.syngenta.com.co/news/noticias/cambio-climatico-y-falta-de-mano-de-obra-afectan-la-productividad-de-floricultoresspa
dcterms.referencesCateora, P y Graham, J (2012). Marketing Internacional. Madrid. Mc Graw Hill Interamericana. 2006. XXXI Ediciónspa
dcterms.referencesCohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.spa
dcterms.references¿Cómo funciona el sector floricultor en Colombia? (2019). Procolombia. Recuperado de https://www.colombiatrade.com.co/noticias/como-funciona-el-sector-floricultor-en-colombiaspa
dcterms.referencesComercialización. (2020, 26 mayo). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/comercializacion.htmlspa
dcterms.referencesCohen, R. y Swerdlik, M. (2020). Pruebas y evaluación psicológicas: introducción a las pruebas y a la medición (6.ª ed.). México: Mc-Graw-Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesCuesta, M. (2009). Introducción al muestreo. Universidad de Ovideo. https://www.gestiopolis.com/muestreo-probabilistico-no-probabilistico-teoria/spa
dcterms.referencesChandler, A. D. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the American Industrial Enterprise. New York: Beard Bookseng
dcterms.referencesCzinkota, R. & Ronkainen, I (2011). Marketing International. México. Cengage Learning Editors. VIII Edición.spa
dcterms.referencesDalle, L. (2006). Grow or go: A theory-building study regarding the survival and growth of micro-small enterprises. Southern Cross University, New South Wales, Australia. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941231004.pdfeng
dcterms.referencesDíaz, de Rada Vidal (2001): “Diseño y elaboración de cuestionarios para la investigación comercial”. Esic editorial. Pozuelo de Alarcón, España.spa
dcterms.referencesFacultad de Economía UNAM (S.F). Principales teorías sobre el comercio internacional. http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/mcam/1.pdfspa
dcterms.referencesGisela Ch. Rodríguez E. (2016). Marketing internacional para la comercialización de productos agroindustriales en Colombia http://virtual.urbe.edu/tesispub/0102064/cap02.pdfspa
dcterms.referencesGalán, J. S. (2021, 2 octubre). Presupuesto. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/presupuesto.htmlspa
dcterms.referencesGil, S. (2022, 1 marzo). Ingreso. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/ingreso.htmlspa
dcterms.referencesGonzález María. (2021, Abril 26). Presupuesto. Qué es, importancia, elementos, características, tipos, componentes. https://www.gestiopolis.com/presupuesto-que-es-importancia-elementos-tipos/spa
dcterms.referencesGómez, Marcelo M. (2006): “Introducción a la Metodología de la Investigación Científica”. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina.spa
dcterms.referencesGrasso, Livio (2006): “Encuestas: elementos para su diseño y análisis”. Encuentro Grupo Editor. Córdoba, Argentina.spa
dcterms.referencesGrinspun, M. P. S. (1974). Os novos paradigmas em educação: os caminhos viáveis para ua análise. Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos, 75, 211-242.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V.spa
dcterms.referencesHernández, O. (2012). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. (Tercera Edición). San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.spa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R. y Mendoza, T. C. P. (2018). Metodología de la investigación (6.a ed.). México D. F.: Mc-Graw-Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesInfante, G. S., y Zárate de Lara, G. (2010). Métodos estadísticos: Un enfoque interdisciplinario. Trillas. Texcoco, Estado de México, México. 643 pspa
dcterms.referencesJohnston, R., & Bate, D. (2003). The power of strategy innovation. New York: American Management Association. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941231004.pdf.spa
dcterms.referencesJuste, I. (2021, 2 septiembre). Contaminación del suelo: causas, consecuencias y soluciones. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-soluciones-285.htmlspa
dcterms.referencesKerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. DF, México: McGraw Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesKotler, P (1971) Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, Prentice Hall, Pág. 11spa
dcterms.referencesKloter, P. (2012). MARKETING (14th Edición). Person HispanoAmerica Contenido. https://bookshelf.vitalsourse.com/books/9786073214209spa
dcterms.referencesKotler, P. García, A. (2012) Marketing. Editorial Pearson Educación México. https://www.academia.edu/42228046/Kotler_P_and_Armstrong_G_2012_Marketing_14e_PEARSON_EDUCACI%C3%93N_M%C3%A9xicospa
dcterms.referencesLa cadena de frío, un proceso fundamental en el transporte de las flores (2021). SRLogísticos.https://srl.com.co/la-cadena-de-frio-un-proceso-fundamental-en-el-transporte-de-las-flores/spa
dcterms.referencesLee, P., Joo, S. H., and Lee, S. (2019). Examining stability of personality profile solutions between Likert-type and multidimensional forced choice measure. Personality and Individual Differences, 142,13-20.eng
dcterms.referencesMankiw, G (1997) Principios de Economía, Tercera Edición, Mc Graw Hill, Pág. 41.spa
dcterms.referencesMata, L (2019). El enfoque de investigación: la naturaleza del estudio. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-de-investigacion-la-naturaleza-del-estudio/spa
dcterms.referencesMata, L (2019).Diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo de tipo no experimental. Investigalia.https://investigaliacr.com/investigacion/disenos-de-investigaciones-con-enfoque-cuantitativo-de-tipo-no-experimental/spa
dcterms.referencesMarquiegui, A. (1997). Nuevos paradigmas en educación y el proyecto "Plantel". Docencia, Investigación y Extensión 1(1), 13-25.spa
dcterms.referencesMartínez, H. (2020). Flores deformes un problema ligado a la calidad de exportación. Metroflor.https://www.metroflorcolombia.com/flores-deformes-un-problema-ligado-a-la-calidad-de-exportacion/.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (20 septiembre 2017). Resolución 1909 de 2017. "Por la cual se establece el Salvoconducto Único Nacional en Línea para la movilización de especímenes de la diversidad biológica". DO. 50362 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71543.spa
dcterms.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (07 de mayo de 2008). Decreto 1498 de 2008. "Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y el artículo 2° de la Ley 139 de 1994. Plantaciones Forestales". DO. 46982. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30098spa
dcterms.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (07 de mayo de 2008). Decreto 1498 de 2008. Artículo 6. Movilización. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30098.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Mayo 26, 2015). Decreto 1076 de 2015. "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible" https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015. Artículo 2.2.1.1.11.6. Obligación de exigencia de salvoconducto. https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015. Artículo 2.2.1.1.11.6. Función de control y vigilancia. https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015. Artículo 2.2.1.1.14.2. Deber de colaboración. https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015. Artículo 2.2.1.1.14.3. Control y seguimiento. https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015. Artículo 2.2.1.1.15.1. Régimen Sancionatorio. https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015. Artículo 2.2.1.1.13.4. Renovación del salvoconducto. https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015. Artículo 2.2.1.1.13.7. Obligaciones de transportadores. https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdfspa
dcterms.referencesMontero, J (2016) Botánica III. Manual de laboratorio. (p. 8) http://bios.biologia.umich.mx/obligatorias/botanica/manu_botan_3_23agos2016.pdfspa
dcterms.referencesMorales Castro, A et al (2019). Economía internacional. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U Limitada (p.91) https://books.google.com.co/books/about/Econom%C3%ADa_internacional.html?id=7-AZEAAAQBAJ&redir_esc=yspa
dcterms.referencesMuñiz L. (2009). Control presupuestario: Planificación, elaboración y seguimiento del presupuesto. Sant Feliu de Llobregat, Barcelona: Bresca Editorial, S, L (p. 41) https://books.google.com.co/books?id=nPGWEj5OfsC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesPanta, K (2017). ENFOQUES METODOLÓGICOS EN EL DISEÑO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Universidad Técnica de Machala. repositorio.utmachala.http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/11258/1/ECUACS%20DE00053.pdfspa
dcterms.referencesPerdomo, J. (2003). La arquitectura organizacional y las capacidades estratégicas empresariales. Revista de ciencias administrativas y sociales. http://tambara.org/wp-content/uploads/2019/09/4.importa_ventaj_competit_organizac_FINAL.pdf.spa
dcterms.referencesPérez, A., Valle, R., & Wiklund, J. (2007). La innovación y la imitación como fuentes de ventaja competitiva sostenible. Gestión de la investigación, 78. http://tambara.org/wp-content/uploads/2019/09/4.importa_ventaj_competit_organizac_FINAL.pdfspa
dcterms.referencesPorter, M. (1990) La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Plaza y Janés. Javier Vergara Editor SA, Bs.As., 1991.spa
dcterms.referencesPlagas de los cultivos: clasificación, descripción y daños. | micex.es. (2019, 2 mayo). micex.es Formación y Prevención.https://www.micex.es/learn/leccion/1-plagas-de-los-cultivos/spa
dcterms.referencesPlazas (2017). Cambio climático y falta de mano de obra afectan la productividad de floricultores colombianos. Syngenta Colombia. https://www.syngenta.com.co/news/noticias/cambio-climatico-y-falta-de-mano-de-obra-afectan-la-productividad-de-floricultores.spa
dcterms.referencesProcolombia. (S.F). En floricultura, la respuesta es Colombia. Recuperado de https://www.colombia.co/pais-colombia/hechos/en-floricultura-la-respuesta-es-colombia-2/spa
dcterms.referencesProcolombia (2019), ¿Cómo funciona el sector floricultor en Colombia?. Tomado de https://www.colombiatrade.com.co/noticias/como-funciona-el-sector-floricultor-en-colombiaspa
dcterms.references¿Qué es la cadena de frío? (2019, 7 febrero). Jose Bernad. https://www.josebernad.com/la-cadena-de-frio/spa
dcterms.referencesRamírez J, Díaz C, Redondo M, (2019). Cap. 5. Teoría monetaria. Economía internacional. Ediciones de la U (p. 91).spa
dcterms.referencesRivera, J., & Ruiz, D. (2011). Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del Sector Alimentos y Bebidas en Colombia. Pensamiento & Gestión, (31), 109-136. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762011000200007spa
dcterms.referencesRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 11-22.spa
dcterms.referencesRomero, R. (1997) Marketing, Editora Palmir E.I.R.L., Pág. 55.spa
dcterms.referencesRodríguez Peñuelas (2008): “Material de Seminario de Tesis”. (Guía Para Diseñar Proyectos de Investigación de Tesis del Doctorado en Estudios Fiscales de la FCA de la UAS).spa
dcterms.referencesRojas, Soriano Raúl (1996): “Guía para realizar investigaciones sociales”. Edición 18 pág 197. Plaza y Valdés Editores. Españaspa
dcterms.referencesRoldán, P. (2018). Economipedia Haciendo Fácil la Economía. Recuperado el 15 de mayo de 2019, de Competitividad: https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html.spa
dcterms.referencesRuiz, L (2019). ¿Qué es el diseño de investigación y cómo se realiza? psicologiaymente.https://psicologiaymente.com/miscelanea/diseno-de-investigacionspa
dcterms.referencesSánchez, J. (2022, 28 enero). Partes de la flor y sus funciones. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/partes-de-la-flor-y-sus-funciones-1969.htmlspa
dcterms.referencesSuárez-Montes, N. D., Sáenz-Gavilanes, J. V., & Mero-Vélez, J. M. (2016). Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus características. Dominio de las Ciencias, 2(3 Especial), 72-85. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/294/349spa
dcterms.referencesSheldon (1985). The Philosophy of Management. Edition published in the Taylor & Francis e-Library. Editorial matter and selection Kenneth Thompsoneng
dcterms.referencesTabuenca, E. (2013, enero 8). Cuáles son las propiedades de la glicerina vegetal. Www.mundodeportivo.com/uncomo. https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/cuales-son-las-propiedades-de-la-glicerina-vegetal-16878.html.spa
dcterms.referencesTerry, G. R. (1973). Principios de administración. Editorial CECSA.spa
dcterms.referencesTamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa S.A. México.1997.spa
dcterms.referencesUnited Nations. (S. F.). ¿Qué es el cambio climático? Naciones Unidas. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-changespa
dcterms.referencesZaltman, G., Duncan, R., & Holbeck, J. (1973). Innovations and Organizations. New York: John Wiley & Sons. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941231004.pdf.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaComercio y Negocios Internacionalesspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
144.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones