Egresados como indicador de calidad de la educación superior: evaluación y análisis del impacto social, académico y laboral del programa de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) en la ciudad de Montería 2007-2012
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Negrette Sepulveda, Ana María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Es indudable que el impacto de un programa de educación Superior tiene una marcada
repercusión en el medio, pues influencia a todos los estamentos de la sociedad, abre relaciones, genera pertenencia a grupos, permite elaborar discurso sobre la realidad y frente a la realidad. Los efectos de una educación de este tipo, pueden reflejarse a lo largo del tiempo en beneficios, tanto económicos como sociales, en los ámbitos individual y colectivo. En
términos económicos, los beneficios individuales se pueden reflejar en ingresos más altos,
mayores posibilidades laborales, más capacidad de ahorro, mejores condiciones de trabajo.
Para la sociedad, la educación se traduce en una mayor productividad y desarrollo a nivel
tanto regional como nacional, más estabilidad presupuesta! y en general, en mejores
condiciones sociales. De aquí la importancia del proceso formativo, y de manera especial el de la Educación
superior en Colombia, esta importancia convertida en necesidad por la sociedad Monteriana
fue atendida oportunamente por la Universidad Cooperativa de Colombia, quien denominaremos (UCC), registrándose el 18 de marzo de 1996, con el objeto de ofrecer programas académicos de Educación superior para quienes por diversas razones de horario no
podían ingresar a la Universidad tradicional, permitiendo cumplir con sus obligaciones laborales y familiares de manera simultánea. Desde sus inicios el objetivo de la UCC fue formar abogados que se distinguieran por
su compromiso social, solidaridad y sentido de la justicia con equidad, en cuyo trabajo se destacaran los siguientes elementos: Calidad, oportunidad, responsabilidad, transparencia. Con espíritu proactivo y capacidad para trabajo en equipo. Abogados participativos que se
comprometan con el fortalecimiento de una sociedad democrática, hombres con capacidad
creativa y actitud crítica frente al desarrollo de la región, de sujetos actores en la solución de los problemas de su entorno a partir del reconocimiento de su historia, valores y cultura que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad Para enfrentar este reto en la sociedad cordobesa, la UCC diseño un plan de estudio y determinado un currículo que permitió ofrecer a la región un profesional acorde con las necesidades y demandas de la misma, que brindara y prestara un servicio social con calidad e idoneidad.
Descripción
Palabras clave
Educación superior, Impacto social