Emprendimiento en los programas de formación en el Centro Industrial y de Aviación, SENA Atlántico
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.contributor.advisor | Saumett España, Hernan Guillermo | |
dc.contributor.author | García Acuña, Iván | |
dc.contributor.author | Alonso Gómez, María | |
dc.contributor.author | Blanco Carbonell, Gustavo Adolfo | |
dc.date | 2027-30-12 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-15T14:56:33Z | |
dc.date.available | 2024-05-15T14:56:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El emprendimiento, en las últimas décadas se ha convertido, en una estrategia de desarrollo empresarial muy importante para los países, las regiones, los sectores productivos y las organizaciones; bien comprendido, difundido y aplicado adecuadamente, contribuye a incrementar capacidades del recurso humano para aprovechar las oportunidades de negocios y alternos que se les ofrecen, permitiendo aportar y elevar el nivel de desarrollo de regiones y la sociedad, e impactando en el empleo joven con calidad. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, en su rol dinamizador de la economía, dispone del emprendimiento, como una herramienta estratégica favorable para todos los colombianos en el fomento de la cultura empresarial, interviniendo en los programas de formación profesional para que los aprendices y funcionarios, se apropien de esta tecnología. | spa |
dc.description.abstract | In recent decades, entrepreneurship has become a very important business development strategy for countries, regions, productive sectors and organizations; Well understood, diffused and properly applied, contributes to increase human resources capacities to take advantage of the business and alternative opportunities that are offered to them, contributing to raising the level of development of regions and society, and impacting youth employment with quality. The National Service of Learning, SENA, in its role of dynamizing the economy, has entrepreneurship, as a strategic tool available to all Colombians in the promotion ofbusiness culture, intervening in vocational training programs, so that learners and Officials, take ownership of this technology. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14646 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | |
dc.publisher | Facultad de Administración y Negocios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Emprendimiento | spa |
dc.subject | Oportunidades de negocios | spa |
dc.subject | Herramienta estratégica | spa |
dc.subject | Aprendices | spa |
dc.subject | Entrepreneurship | eng |
dc.subject | Business opportunities | eng |
dc.subject | Strategic tool | eng |
dc.subject | Apprentices | eng |
dc.title | Emprendimiento en los programas de formación en el Centro Industrial y de Aviación, SENA Atlántico | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
dcterms.references | Boletín SINDESENA Edición 2016 - 140, 19 de septiembre de 2016 Carlos Alberto Santamaría Velasco La creación de empresas en el sistema universitario mexicano, tesis doctoral. 2011 | spa |
dcterms.references | Cubillos, M. C; Rodríguez, S. (2013) Una mirada a la docencia del emprendimiento en IES colombianas. Ponencia presentada en: Formando comunidades para el emprendimiento sustentable: VII Workshop Red Emprendesur. Medellín. | spa |
dcterms.references | Crissien, J. (2009) Investigando el entrepreneurship: tras un marco teórico y su aporte al desarrollo económico de Colombia. Revista EAN. 66: 67 — 84. | spa |
dcterms.references | Cabana, R; Cortes, I; Plaza, D; Castillo, M; Álvarez, A. (2013) Análisis de las capacidades potenciales y efectivas en alumnos de centros de educación superior. Journal of Technology, Management & Innovation. 8 (I): 65 — 75 | spa |
dcterms.references | En Política de emprendimiento en Colombia, 2002—2010. Edwin Tarapuez Chamorroa, Hugo Osorio Ceballos B, Juan José Botero Villaba, Universidad del Quindío, Armenia. | spa |
dcterms.references | Factores que inciden en la intencionalidad de emprender de los estudiantes universitarios en Panamá, Palma Chorres, Yarissa Marcela, (Fecha de defensa: 30-03-2012) | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2014, noviembre). El matrimonio cuantitativo cualitativo: El paradigma mixto. En J. L. Álvarez Gayou (Presidente), 6to. Congreso de Investigación en Sexología. Congreso efectuado por el Instituto Mexicano de Sexología, A. C. y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. | spa |
dcterms.references | Moriano,J. León, F (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario- Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones - 2006 Volumen 22, n. 0 | - Págs. 75-99. ISSN: 1576-5962. | spa |
dcterms.references | Investigación Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA. SENNOVA) Fuente: http://www.sena.edu.co/oportun idades/Paginas/Oportunidades.aspx | spa |
dcterms.references | Osorio Tinoco, Fabián Fernando; Pereira Laverde, Fernando, en su artículo: Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, 201 1 | spa |
dcterms.references | Reporte nacional de emprendimiento, Guatemala 2013-2014. Facultad de ciencias económicas Universidad Francisco Marroquín | spa |
dcterms.references | Terán Rosero, A., & León Gómez, G. (2010). Visión del emprendimiento desde el Estado y la Universidad: El plan de desarrollo de Antioquia 2020 con el programa de emprendimiento de la UPB. Ciencias Estratégicas, 18(23), 1 19-129. | spa |
dcterms.references | www.nurr.ula.ve/saladegeografia/documentos/plan 2016. www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas educativas/ciclos/cartil las ambientes_aprendizaje/v013.pdf, 2016 www.elosiodelosantos.com www.sena.edu.co | spa |
dcterms.references | WordReference.com I Online Language Dictionaries Diccionario de la lengua española, 2016 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla |