Eficacia de la política pública de la verdad como una forma de reparación y de satisfacción de las víctimas: periodo 2017-2022

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorGuzmán González, Patricia
dc.contributor.authorBello Ortiz, Inírida Rosa
dc.contributor.authorBerdugo Carrascal, Margreth
dc.date.accessioned2022-10-21T16:10:58Z
dc.date.available2022-10-21T16:10:58Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractColombia es un país que ha vivido un conflicto armado interno por más de 50 años, de los cuales han traído consigo: violencia sistemática, vulneraciones de Derechos Humanos, narcotráfico, corrupción, olvido estatal, pobreza extrema, abandono del campo, estas adversidades sociales, según la investigación realizado por la Comisión de la Verdad (2022) ha generado un total de “450.668 homicidios; atribuidos al Estado (participación directa con FFAA y por omisión), a los paramilitares, a las elites políticas y empresariales, a las guerrillas, disidencias y el Clan del Golfo, esto durante el periodo de 1985 y 2018” (p. 122). Cifra que evidencia el alto impacto negativo causado por la violencia. Lo anterior, es afirmado a partir de los resultados de la política pública de Verdad en Colombia, de la cual la principal entidad encargada es la Comisión de la Verdad (2022), esto con el fin de determinar las causas, desarrollo y terminación del conflicto armado interno. La reconstrucción de la verdad surge como un proceso voluntario de aquellos Estados que han sufrido conflictos armados o regímenes políticos extremistas, que reconocen la necesidad de crear una política pública de verdad con la finalidad de reparar las vulneraciones de derechos humanos y superar las consecuencias de estos sucesos, a través de la reconciliación, esclarecimiento y no repetición, pues, el alcance de la paz, depende en medida de la aceptación de hechos históricos, responsabilidades judiciales y reconocimiento de las fallas estatales. De tal modo, los particulares junto el Estado deben reconocer sus responsabilidades a partir de las acciones y omisiones, realizadas durante el conflicto.spa
dc.description.abstractColombia is a country that has experienced an internal armed conflict for more than 50 years, which has brought with it: systematic violence, human rights violations, drug trafficking, corruption, state neglect, extreme poverty, abandonment of the countryside, these social adversities, According to the investigation carried out by the Truth Commission (2022), it has generated a total of “450,668 homicides; attributed to the State (direct participation with the Armed Forces and by omission), to the paramilitaries, to the political and business elites, to the guerrillas, dissidents and the Clan del Golfo, this during the period of 1985 and 2018” (p. 122). Figure that shows the high negative impact caused by violence. The foregoing is affirmed based on the results of the public policy of Truth in Colombia, of which the main entity in charge is the Truth Commission (2022), this in order to determine the causes, development and termination of the conflict. internal armor. The reconstruction of the truth arises as a voluntary process of those States that have suffered armed conflicts or extremist political regimes, which recognize the need to create a public policy of truth in order to repair the violations of human rights and overcome the consequences of these events, through reconciliation, clarification and non-repetition, therefore, the scope of peace depends to the extent of the acceptance of historical facts, judicial responsibilities and recognition of state failures. In this way, individuals together with the State must recognize their responsibilities based on the actions and omissions carried out during the conflict.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11217
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEficaciaspa
dc.subjectPolíticaspa
dc.subjectVerdadspa
dc.subjectComisión de la verdadspa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectConflictospa
dc.subjectPazspa
dc.subjectReconciliaciónspa
dc.subjectAcuerdosspa
dc.subjectReparaciónspa
dc.subjectVíctimasspa
dc.subjectEffectivenesseng
dc.subjectPoliticseng
dc.subjectTrutheng
dc.subjectTruth Commissioneng
dc.subjectViolenceeng
dc.subjectConflicteng
dc.subjectPeaceeng
dc.subjectReconciliationeng
dc.subjectAgreementseng
dc.subjectReparationeng
dc.subjectVictimseng
dc.titleEficacia de la política pública de la verdad como una forma de reparación y de satisfacción de las víctimas: periodo 2017-2022spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesÁlvarez-Rodríguez, A. A. (2017). Acuerdos y construcción de paz en Colombia: retos a la gobernabilidad y la cultura de paz. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (24), 13-45.spa
dcterms.referencesBahamón Jara, M. L., Cujabante Villamil, X. A., Montaño, A. C. D., & Prieto Venegas, J. C. (2021). Incidencia de las comisiones de la verdad en reformas al sector seguridad en Latinoamérica. Revista Científica General José María Córdova, 19(36), 912-928.spa
dcterms.referencesCaicedo, E., Enciso, M., & Solano, C. (2020). La reparación a las víctimas en Colombia: un análisis desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho penal internacional. Prolegómenos.spa
dcterms.referencesCastaño Zapata, D., Jurado Castaño, P., & Ruiz Romero, G. (2018). La memoria como relato abierto. Retos políticos del trabajo de los centros de memoria y las comisiones de verdad. Análisis Político, 31(93), 3-19.spa
dcterms.referencesCentro Internacional para la Justicia Transicional. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz.spa
dcterms.referencesColorado-Marin, L. P., & Villa-Gómez, J. D. (2020). El papel de las comisiones de la verdad en los procesos de transición: aproximación a un estado de la cuestión. El Ágora USB, 20(2), 306-331.spa
dcterms.referencesComisión de la Verdad. (2022). Informe Final de la Comisión de la Verdad.spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096.spa
dcterms.referencesFanlo, M., & Martínez, S., (2015). Las Comisiones de la Verdad, su rol a debate. En busca de la verdad.spa
dcterms.referencesFerrajoli, L. (2018). La justicia penal transicional para la Colombia del postconflicto y las garantías para la paz internacional. Universidad de Roma III, 01-17.spa
dcterms.referencesGobierno Nacional & F.A.R.C-E.P. (2016). Acuerdo| para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera.spa
dcterms.referencesGómez, G. I. (2017). Entre el castigo y la reconciliación. Análisis sociojurídico del proceso de paz y la negociación del Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Estudios políticos, (50), 236-256.spa
dcterms.referencesGonzález, E. C. (2011). ¿Hacia dónde van las comisiones de la verdad? Justicia transicional: Manual para América Latina?. Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia, 341-357.spa
dcterms.referencesMillán Hernández, J. A. (2015). Comisiones de la Verdad y posibles aprendizajes para el caso colombiano. Papel Político, 20(2), 425-459.spa
dcterms.referencesRodríguez, A. S. (2022). Los 8 cambios que necesita el país según la Comisión de la Verdad. La Silla Vacía.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
139.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
248.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones