Las tecnologías de información y comunicación y la gestión empresarial
dc.contributor.author | Laguado, Adriana | |
dc.contributor.author | García Pino, Alicia Paola | |
dc.contributor.author | Becerra Quintero, Amanda | |
dc.contributor.author | Corredor, Ana M. | |
dc.contributor.author | Flórez Fuentes, Anderson S. | |
dc.contributor.author | Aguilar Barreto, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Tinoco Guerra, Antonio Enrique | |
dc.contributor.author | Angarita Palencia, Belcy Yasmin | |
dc.contributor.author | Bolívar Vasileff, Tatyana | |
dc.contributor.author | Contreras Velásquez, Camilo Andrés | |
dc.contributor.author | Garicano Soto, Carlos Hernando | |
dc.contributor.author | Montiel Urdaneta, Carlos | |
dc.contributor.author | Quiñones Ramírez, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Cadena, Eliana | |
dc.contributor.author | Gelvez Almeida, Elkin | |
dc.contributor.author | Romero, Erika Xiomara | |
dc.contributor.author | Fuentes Medina, Fabio Fidel | |
dc.contributor.author | Mojica Sepúlveda, Fanny | |
dc.contributor.author | Saenz Peña, Frank Hernando | |
dc.contributor.author | Bentti Parada, Freddy | |
dc.contributor.author | Zambrano Quintero, Heidy R. | |
dc.contributor.author | Romero Pérez, Ivón Catherine | |
dc.contributor.author | Pabon Villamizar, Jaime Andrés | |
dc.contributor.author | Camacho Galvis, Jhoan M. | |
dc.contributor.author | Espinosa Castro, Jhon Franklin | |
dc.contributor.author | Rodríguez Fernández, Johel Enrique | |
dc.contributor.author | García-Navarro, Jorge Isaac | |
dc.contributor.author | Rondón, José G. | |
dc.contributor.author | Chacón Rangel, José Gerardo | |
dc.contributor.author | Gómez Vahos, Jovany | |
dc.contributor.author | Quintero Calderón, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Hernández Lalinde, Juan Diego | |
dc.contributor.author | Jurado Uribe, Juleisi | |
dc.contributor.author | Contreras Velásquez, Julio César | |
dc.contributor.author | Sánchez Mojica, Karla Y. | |
dc.contributor.author | CampoTernera, Lilia Angélica | |
dc.contributor.author | Rangel Barrientos, Luis O. | |
dc.contributor.author | Arellano Rodríguez, Madelein | |
dc.contributor.author | Martínez Leal, Magda | |
dc.contributor.author | Riaño Garzón, Manuel Ernesto | |
dc.contributor.author | Cerda Carrasco, Marcos Rodrigo | |
dc.contributor.author | Triana, Margarita R. | |
dc.contributor.author | Cuberos de Quintero, María Antonia | |
dc.contributor.author | Bermúdez Araque, María M. | |
dc.contributor.author | Castellanos Adarme, Mariel Evelyng | |
dc.contributor.author | Vivas García, Marisela | |
dc.contributor.author | Pernía-Reyes, Mauricio Rafael | |
dc.contributor.author | Messino Soza, Alexis Rafael | |
dc.contributor.author | Vera, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Posada Haddad, Miguel Eduardo | |
dc.contributor.author | Graterol Rivas, Modesto Eloi | |
dc.contributor.author | Rangel Vera, Nelson E. | |
dc.contributor.author | Bedoya Barragán, Nohemí | |
dc.contributor.author | Contreras Díaz, Nubia | |
dc.contributor.author | Rozo Pérez, Omar | |
dc.contributor.author | Rodríguez Ibáñez, Raúl Eduardo | |
dc.contributor.author | Graterol Silva, Rosemily | |
dc.contributor.author | Wilches Durán, Sandra Yaneth | |
dc.contributor.author | Herrera Martínez, Sheyla Vanessa | |
dc.contributor.author | Wilches Bonilla, Tomás | |
dc.contributor.author | Manosalva-Ropero, Viviana | |
dc.contributor.author | Acuña Fernández, Yeinson J. | |
dc.contributor.author | Monsalve Rodríguez, Yeraldín | |
dc.contributor.author | Patiño, Yolanda Eulalia | |
dc.contributor.author | Montes De Oca Rojas, Yorberth | |
dc.contributor.author | Contreras Santander, Yudith Liliana | |
dc.contributor.author | Medina Vargas, Yuri Tatiana | |
dc.contributor.author | Contreras Velásquez, Zaida Rocío | |
dc.date.accessioned | 2018-05-18T16:35:33Z | |
dc.date.available | 2018-05-18T16:35:33Z | |
dc.date.issued | 2017-03-01 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, la estructura económica y social ha cambiado por la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en diferentes ámbitos, tomando un rol importante del proceso de transformación de la economía al impactar en la competitividad de las organizaciones. El presente libro por capítulos de investigación, muestra en la primera sección, aplicaciones de las TIC en organizaciones sociales, educativas, gubernamentales y empresariales. En la segunda sección está comprendida por estudios bibliográficos y resultados de investigación acerca de la gestión organizacional, abordanto constructos como el emprendimiento, innovación, industria cultural y estrategia. Palabras clave: TIC, E-learning, emprendimiento, | spa |
dc.identifier.isbn | 9789804022395 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2105 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Publicaciones Científicas Universidad del Zulia | spa |
dc.rights.license | licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.source.uri | http://www1.serbi.luz.edu.ve/pdf/9789804022395.pdf | |
dc.subject | TIC | spa |
dc.subject | E-learning | spa |
dc.subject | Emprendimiento | spa |
dc.subject | Innovación | spa |
dc.subject | Industrial cultural | spa |
dc.subject | Estrategia | spa |
dc.title | Las tecnologías de información y comunicación y la gestión empresarial | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Afanador, E. R., Sandoval, L. S. (2015). Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de exportación. orientado a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Bucaramanga. Revista Estrategia Organizacional, 1(1), 13-17. | spa |
dcterms.references | Antón, A. (2012). El fenómeno de las redes sociales y los cambios en la vigencia de los Derechos Fundamentales. Revista de Derecho UNED (10), pp. 209–255. | spa |
dcterms.references | Aponte, K. y Torres, C. (2015). Construcción de escenarios digitales soportados en las TIC´S para la optimización de gestión y producción en las PYMES de la industria de calzado (tesis pregrado). Universidad Libre, Colombia. | spa |
dcterms.references | Botello Peñaloza, H.A., Pedraza Avella, A.C. y Contreras Pacheco, O.E. (2015). Análisis empresarial de la influencia de las TIC en el desempeño de las empresas de servicios en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2(45), 3-15. | spa |
dcterms.references | Buitrago, L.D.F., García, C.R. y García, S.R. (2016). Las tic como herramientas de inclusión social. 3C TIC, 5(1), 54-67. | spa |
dcterms.references | Ca’Zorzi, A. (2011). Las TIC en el desarrollo de la PyME: Algunas experiencias de América Latina. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)- BID. pp. 1–92. | spa |
dcterms.references | Cassaneli, A. (2012). Proyectos de I+D, aplicación de metodologías de gestión de proyectos. Iberoamerican Journal of Project Management, 3(2), pp.1-15. | spa |
dcterms.references | Castellanos, J. G. (2013). PyMES innovadoras. Cambio de estrategias e instrumentos. Revista EAN, (47), 10-33. | spa |
dcterms.references | Castrillón, M. (2015). Implementación de tecnologías como estrategia para fortalecer la productividad y competitividad de las pymes de la confección en Medellín. Revista Trilogía, 7(12), 105-119. | spa |
dcterms.references | Delghans, M. y Torres, M. (2015). Observatorio de los TLC´s en Colombia: Oportunidades de internacionalización hacia Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría para las PYMES en Colombia (tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Fonseca, D. (2012). La prospectiva y el conocimiento de las tics en las pymes del departamento de Boyacá ( Colombia ). Pensamiento y Gestión, 6276(33), pp. 19–24. | spa |
dcterms.references | Fragoso, D. M. T. (2015). Plataforma tecnológica “Tenerife Accesible”. In ACTAS V Congreso Internacional de Turismo para Todos: VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para todos DRT4ALL, 2015 (pp. 21-27). Universidad Internacional de Andalucía. | spa |
dcterms.references | Gálvez, E. J. (2014). Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Colombia. Cuadernos de Administración, 30(51), 71-79. | spa |
dcterms.references | Gálvez, E. y García, S. (2015). Efecto de las TIC en el desempeño de las micro, pequeñas y medias empresas de Colombia. Recuperado en: http:// portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Efecto de las TIC en el desempeno de las micro pequenas y medias empresas de Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | García-García, C., Chulvi, V., Galán, J., Felip, F., y Royo, M. (2015). Utilización de las redes sociales para dinamizar la comunicación durante la fase de diseño conceptual en proyectos virtuales. En: AEIPRO (Ed.), Proceedings 19th International Congress on Project Management and Engineering, pp. 277-290. | spa |
dcterms.references | Gómez, M., Vicario, B. P., García, C. L. y García, A. S. (2014). Percepciones de los empresarios de Pymes rurales sobre la integración de las TIC. RISTI- Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (SPE2), 71-84. | spa |
dcterms.references | Gómez, L. y Álvarez, E. (2013). Análisis del uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en las PYMES de los sectores de calzado y marroquinería, joyeria, avicola y metamecanico de Bucaramanga y su área metropolitana (tesis pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. | spa |
dcterms.references | González, J., Sánchez, S. y Velandia, D. (2016). Identificación y análisis de factores de éxito de la gerencia de proyectos en algunas PyMEs del sector TI en Bogotá D.C. Colombia (tesis maestría). Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | González, M. (2014). Política de competitividad y productividad en la internacionalización de las MIPYMES en Colombia (tesis pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Hoyos, A. y Valencia, A. (2012). El papel de las TIC en el entorno organizacional de las pymes. Trologia, (7), 105–122. | spa |
dcterms.references | Ibarra, M., González, L. y Cervantes, K. (2013). La adopción de las TIC en las PyMEs del sector manufacturero de Baja California. XVIII Congreso Internacional de contaduría, administración e informática, 20. pp.1-14. | spa |
dcterms.references | Klyver, C. J. (2016). Las redes sociales y las pymes: una relación productiva. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 57, pp. 169–180. | spa |
dcterms.references | López, G. M. A. (2015). Uso de las TIC en las PYME del sector industrial del Área Metropolitana de Bucaramanga. I+ D revista de investigaciones, 6(2), 125-136. | spa |
dcterms.references | López, J. R. (2015). La difusión de los estereotipos de género a través de las TIC: La mujer en el vídeo musical. Ambitos: Revista internacional de comunicación, (29), 33-36. | spa |
dcterms.references | Maioli, E. (2016). Moda, cuerpo e industria. Una revisión sobre la industria de la moda, el uso generalizado de TICs y la Tercera Revolución Industrial Informacional. En: Fabiola Knop (Ed). Moda en el siglo XX: una mirada desde las artes, los medios y la tecnología (pp. 77-98). Buenos Aires: Universidad de Palermo. | spa |
dcterms.references | Martínez, C., Cruz-Castro, L. y Sanz-Menéndez, L. (2010). Convergencia y diversidad en los centros de I+D. CSIC-IPP Working Papers (9). pp.1-31 | spa |
dcterms.references | Méndez, J., Páez, J. y Lozano, J. (2016). La aplicación de las Tic en los sistemas de gestión de las pyme del sector portuario. Revista Electrónica Redes de Ingeniería, 7(1), 24-40. | spa |
dcterms.references | Montero, L. (2015). Marketing digital como mecanismo para optimizar las ventas en pymes del sector comercio en Colombia (tesis especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Mora, H., Castro, N., Zárate, S. M., Lucio-Arias, D. et al. (2015). Línea base de indicadores I+D+i de TIC : indicadores 2015 Colombia. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología | spa |
dcterms.references | Mosquera, W., Rojas, L. y Grillo, C. (2015). Relación entre el uso efectivo de las TIC y las decisiones gerenciales en PYMES. Revista de la Facultad de Ciencias Químicas, (12), 59-74. | spa |
dcterms.references | Mosquera, A. (2015). Cultura digital en Colombia. Seminario «Evaluación de impacto de iniciativas de innovación y uso TIC. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Muñoz, T. y Andrés, R. (2015). La red de política pública de TIC en Colombia. Actores reguladores y principales operadores. Estudios Políticos, (46), 221-241. | spa |
dcterms.references | Osorio, B., Millán, J. y Quiñones, R. (2014). Conocimiento y uso de las TIC en las pymes del Departamento de Córdoba, Colombia. Revista Civilizar de Empresa y Economía, 5(10), 35-53. | spa |
dcterms.references | Oviedo H. y Bocarejo, J. (2011). Desarrollo de una metodología de estimación de como herramienta de evaluación de políticas de transporte en países en desarrollo: Estudio de caso de la ciudad de Bogotá. Revista de Ingeniería, (35), 27-33. | spa |
dcterms.references | Peñarroya, M. (2014). Las oportunidades de las redes sociales para las pymes. Oikonomics, (2), 20–24. | spa |
dcterms.references | Pérez, C., Cossio, G. y Lara, J. (2010). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la catalogación y difusión del patrimonio cultural. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología Y Sociedad - CTS, 8(24), 1–23. | spa |
dcterms.references | Pérez, J. y Robledo, J. (2012). Condiciones deseables de los métodos para la gestión de portafolios de proyectos de I+D+I en los centros de desarrollo tecnológico en Colombia. Memorias del III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC, p. 15. | spa |
dcterms.references | Pino, P., Silva, D. y Lenis, C. (2015). Las iniciativas de las pymes del sector servicios (hoteles y restaurantes) en la ciudad de Cali que aportan a la competitividad regional a través de la accesibilidad (TIC e infraestructura (tesis pregrado). Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. | spa |
dcterms.references | Riascos, S. y Aguilera, A. (2011). Herramientas TIC como apoyo a la gestión del talento humano. Cuadernos de Administración, 27(46), pp. 141– 154. | spa |
dcterms.references | Rincon, E. (2013, 09 de Julio). Proyectos de TI y las necesidades colombianas. Revista Portafolio Recuperado en: http://www.portafolio.co. | spa |
dcterms.references | Robledo, J., López, C., Zapata, W. y Pérez, J. (2010). Desarrollo de una metodología de evaluación de capacidades de innovación. Perfil de Coyuntura Económica, (15), 133–148. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A., y Santamaría, P. (2012). Análisis del uso de las redes sociales en Internet: Facebook y Twitter en las Universidades españolas. Icono, 14(10), pp. 228–246. | spa |
dcterms.references | SECTRA (2010). Análisis y desarrollo de una metodología de estimación de consumos energéticos y emisiones para el transporte. Recuperado en: http://www.sectra.gob.cl | spa |
dcterms.references | Traslaviña, S. y Ortiz, W. (2015). Tecnologías de información y comunicación como estrategia para mejorar el rendimiento organizacional y la competitividad de la empresa Alarmas Multiservicios Ltda (tesis especialización). Politécnico Grancolombiano, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Urueña, A., Ferrari, A., Blanco, D. y Valdecasa, E. (2011). Las redes sociales en internet. Observatorio Nacional de Las Telecomunicaciones y de la SI. pp. 1–173. | spa |
dcterms.references | Valdez, L., Rascón, J., Ramos, E. y Huerta, J. (2012). Redes sociales, una estrategia corporativa para las PyMES de la región de Guaymas Sonora México. Faedpyme International Review, 1(1), pp. 62–74. | spa |
dcterms.references | Vedovoto, G. y Martins, L. (2010). Evaluación de impactos intangibles de la I+D: el desarrollo de una metodología utilizada en centros públicos de investigación. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 2(4), 21-32. | spa |
dcterms.references | Vela, C. (2014). Estrategias de construcción y mantenimiento de la imagen pública en canales de chat. Revista de ciencias sociales, (63), 5-28. | spa |
dcterms.references | Vicente, S., Martinez, A. y Berges, L. (2015). La gestion de proyectos de I+D y de la necesidad de nuevo conocimiento externo. DYNA, 82(191), pp. 21–25. | spa |
dcterms.references | Exelearning. (2015). Consultado el 01 de Febrero del 2015 de http://exelearning. net/ | spa |
dcterms.references | Guardia Hernández, A. M. (s.f.). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano reorganización curricular por ciclos. Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia: Secretaría de educación. | spa |
dcterms.references | Giráldez Hayes, A. (2005). Internet y educación musical. (1a edición). Barcelona, España: imprimeix. | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M.P. (2014a). Metodología de la investigación. (6a ed.). México: Quirón Ediciones. McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2012). Recursos educativos digitales abiertos. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Graficando Servicios Integrados. | spa |
dcterms.references | Moodle (2015). Consultado el 01 de febrero del 2015 de https://moodle. org/?lang=es | spa |
dcterms.references | Palella Stracuzzi, S.; Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. (3a ed.). (p.88, 90). Caracas, Venezuela: FEDUPEL. | spa |
dcterms.references | UNESCO (1998). El aprendizaje virtual y la Gestión del Conocimiento: Una experiencia de la universidad abierta para adultos de la República Dominicana. Consultado el 01 de febrero del 2015 de http://www.iesalc.unesco. org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2091:elaprendizaje- virtual-y-la-gestion-del-conocimiento-una-experiencia-dela- universidad-abierta-para-adultos-de-la-republica-dominicana&catid =126&Itemid=694&lang=es | spa |
dcterms.references | Álvarez, R. B. (2009). El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (35), 87-96. | spa |
dcterms.references | Armbrust, M., Fox, A., Griffith, R., Joseph, A. D., Katz, R., Konwinski, A., et al. (2010). A view of cloud computing. Communications of the ACM, 53(4), 50-58. | eng |
dcterms.references | Arceo, R., Hernández, S., Álvarez, M. y Morales, D. (2014). El modelo b-learning aplicado en la enseñanza de ingeniería en mantenimiento industrial en la UT Riviera Maya. Educateconciencia, 4, pp. 129–136. | spa |
dcterms.references | Bersin, J. (2006). Blended Learning Program Management: What Works. (January). Recuperado en: http://www.q2learning.com/collateral/ Bersin-blended-learning.pdf | eng |
dcterms.references | Bingimlas, K. A. (2009). Barriers to the successful integration of ICT in teaching and learning environments: A review of the literature. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 5(3), 235-245. | eng |
dcterms.references | Buyya, R., Yeo, C. S., Venugopal, S., Broberg, J., y Brandic, I. (2009). Cloud computing and emerging IT platforms: Vision, hype, and reality for delivering computing as the 5th utility. Future Generation computer systems, 25(6), 599-616. | eng |
dcterms.references | Cederholm, D., y Zeldman, J. (2010). CSS3 for web designers. New York, NY: A Book Apart.Sun Microsystem. | eng |
dcterms.references | Ciortea, L., Zamfir, C., Bucur, S., Chipounov, V. y Candea, G. (2010). Cloud9: A software testing service. ACM SIGOPS Operating Systems Review, 43(4), 5-10. | eng |
dcterms.references | Cobo, Á. (2005). PHP y MySQL: Tecnología para el desarrollo de aplicaciones web. USA: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dcterms.references | Cloud9 IDE, I. (2014). Cloud 9. Recuperado en: https://c9.io/ | spa |
dcterms.references | Codeanywhere, I. (2014). Code anywhere. Recuperado en: https://codeanywhere. com/#editor. | eng |
dcterms.references | Codecademy. (2011). Introducción a PHP. Recuperado en: https://www.codecademy. com. | spa |
dcterms.references | Comercio, C. (2011). Guía de uso de la plataforma. Recuperado en: http:// virtual.capacitacion.cac.com.ar/file.php/1/Guia_de_uso_de_la_ plataforma_e-learning.pdf. | spa |
dcterms.references | Conde González, M.A. (2007). MLearning, de camino hacia el uLearning. (Tesis de Máster). Universidad de Salamanca, España. | spa |
dcterms.references | Date, C. J. y Darwen, H. (1987). A Guide to the SQL Standard (Vol. 3). New York: Addison-Wesley. | eng |
dcterms.references | EcuRed. (2011). Sistema gestor de base de datos. Recuperado en: http:// www.ecured.cu/Sistema_Gestor_de_Base_de_Datos | spa |
dcterms.references | Fling, B. (2009). Mobile design and development: Practical concepts and techniques for creating mobile sites and Web apps. USA: O’Reilly Media, Inc. | eng |
dcterms.references | Klems, M., Nimis, J. y Tai, S. (2008, December). Do clouds compute? a framework for estimating the value of cloud computing. In Workshop on E-Business (pp. 110-123). Berlin: Springer. | eng |
dcterms.references | Köse, U. (2010). A blended learning model supported with Web 2.0 technologies. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2(2), pp. 2794–2802. | eng |
dcterms.references | Maier, D., Stein, J., Otis, A. y Purdy, A. (1986). Development of an objectoriented DBMS, 21(11), 472-482). | eng |
dcterms.references | McFarland, D. S. (2011). Javascript & jQuery: the missing manual. USA: O’Reilly Media, Inc. | eng |
dcterms.references | Miller, M. (2008). Cloud computing: Web-based applications that change the way you work and collaborate online. USA: Que publishing. | eng |
dcterms.references | Morán, L. (2012). Blended-Learning: desafío y oportunidad para la educación actual. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 39, pp. 1–19. | eng |
dcterms.references | Mozilla Developer Network. (2000). HTML. Recuperado en: https://developer. mozilla.org/es/docs/Web/HTML | eng |
dcterms.references | Nitrous, I. (2015). Nitrous. Recuperado en: https://www.nitrous.io/ | eng |
dcterms.references | Oracle (2013). JavaServer pages technology. Recuperado en: http://www. oracle.com/technetwork/java/javaee/jsp/index.html | eng |
dcterms.references | Reasco P., Y Brito G. (2013). Metodología para la implementación de E-Learning (tesis de maestría). Universidad Técnica del Norte, Ecuador. | spa |
dcterms.references | Rodríguez Illera, J.L. (2001). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Anuario de Psicología / The UB Journal of Psychology, 32(2), pp. 63–76. | spa |
dcterms.references | Abbagmano, N. (1992). Historia de la pedagogía. Madrid: Fondo de la Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Area, M. (2009). Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna (España). | spa |
dcterms.references | Ariza, R. (2008). No es verdad. Manifiesto pedagógico. Madrid: Aprender con el periódico. | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Comunicación y pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, 195, pp. 27-31. | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (1996) Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Universidad de Sevilla Edutec. núm. 1 [Revista Electrónica de Tecnología Educativa] disponible en www.uib.es/depart/dcweb/ revelec1.htlm | spa |
dcterms.references | Díaz, V. (2004). Construcción del saber pedagógico desde la referencia de los docentes. (Tesis doctoral). San Cristóbal, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | spa |
dcterms.references | Duhalde, M. (1999). La investigación en el aula: un desafío para la formación docente. Buenos Aires: Novedades Educativas. | spa |
dcterms.references | Ertmer, P. (2005). Teacher Pedagogical Beliefs: ¿The final frontier in our quest for technology integration? Educational Technology Research and Development, 53(4), pp. 25- 39. | eng |
dcterms.references | Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santa fe de Bogotá: Mc Graw-Hill. | spa |
dcterms.references | González, M., López, J. y Luján, J. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos. | spa |
dcterms.references | Hooper, S., y Rieber, L. P. (1995). Teaching with technology. Teaching: Theory into practice, 2013, 154-170. | eng |
dcterms.references | Kustcher N., y Pierre A. (2001). Pedagogía e internet: aprovechamiento de las nuevas tecnologías. México DF.: Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Martín, J. (2002), La globalización en clave cultural, una mirada latinoamericana. En: Globalisme et plularisme. Colloquio internacional Montreal, l, Disponible en: http://www.er.uqam.ca/nobel/gricis/actes/bogues/ Barbero.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2011). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad. Revista Electrónica de Humanidades, 6, 6-27. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica. México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1996). Educación en tecnología: propuesta para la educación básica. Bogotá: Autor. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2007). Plan Decenal de Educación 2006- 2016. Recuperado en: http://www.plandecenal.edu.co/cms/ | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo. Serie de guías, 30: orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: Autor. Recuperado en febrero 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article- 160915.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Recursos educativos digitales abiertos: Colombia. Recuperado en febrero 2016, de http://www.colombiaaprende. edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Definiciones. Recuperado en febrero 2016, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/87581 | spa |
dcterms.references | Mitcham, C. (1989). Pensamiento a través de la tecnología. La ruta entre ingeniería y la filosofía, Revista de la Universidad de Chicago. 15(2), pp.75-156. | spa |
dcterms.references | Proyecto Educativo Institucional (PEI). (2015). Caminando junto a la ciencia la convivencia y la productividad. Cúcuta, Colombia: Institución Educativa Julio Pérez Ferrero. | spa |
dcterms.references | Quintanilla, M. (2001) Tecnología: un enfoque filosófico. Madrid: Fundesco. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. (1996). La incorporación de un área tecnológica a la educación general. Propuesta Educativa, FLACSO, 15.pp.147-163. | spa |
dcterms.references | Rozo, A. y Bermúdez, M. (2015). Concepciones del área tecnología informática: discusiones desde una investigación reciente. Revista Nómadas, 42, pp. 167-179. | spa |
dcterms.references | Rueda, R., Quintana, A. y Martínez, J. (2003). Actitudes, representaciones y usos de las nuevas tecnologías: el caso colombiano. Tecnología y comunicación educativa, 38, pp. 48-68. Disponible en: <http:// investigacion. ilce.edu.mx/tyce/38/art5.pdf>. | spa |
dcterms.references | Sevillano, M. (2004). Didáctica en el siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Silva, J. y Astudillo, A. (2012). Inserción de TIC en la formación inicial docente: barreras y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, 4(58), Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4557Silva. pdf | spa |
dcterms.references | Suárez, J., Almerch, G., Díaz, M. y Fernández, R. (2012). Competencias del profesorado en las TIC. Influencia de factores personales y contextuales. Univ. Psychol. [Online], 11(1), pp. 293-309. | spa |
dcterms.references | Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Zuluaga, O. L. (2011). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Aimee de Noyelles, Kay Kyeongju Seo. (2011). Understanding communication processes in a 3d online social virtual world. En: Charles Wankel (ed.) Teaching arts and science with the new social media (Cutting-edge Technologies in Higher Education, (3), pp. 169-187. Emerald Group Publishing Limited. | eng |
dcterms.references | Dailey-Heber, A. y Donnelli, E. (2010). Service-eLearning: educating today’s learners for an unscripted future. International Journal of Organizational Analysis, 2(18), pp. 216-227. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/ 19348831011046272 | eng |
dcterms.references | Ausubel, D. (1963). La psicología del aprendizaje verbal significativo. Nueva York: Grune y Stratton. | spa |
dcterms.references | Bosom, A. y Fernández, E. (2009). Nuevas herramientas para el elearning. Salamanca, España: Grupo de Investigacion en interacción y e-learning de la Universidad de Salamanca. Disponible en: http://ceur-ws. org/Vol-562/paper7.pdf | spa |
dcterms.references | Cobo, C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona, España: Edicions de la Universitat de Barcelona. | spa |
dcterms.references | Cheng Chiang (2016). The crossroads of English language learners, taskbased instruction, and 3D multi-user virtual learning in Second Life. Computers y Education, (2016). (102), pp.152-171 | eng |
dcterms.references | Barhoumi, C. (2016). Studying the impact of blended learning that uses the online PBwiki guided by activity theory on LIS students’ knowledge management”. Reference Services Review, 3(44), pp. 341 – 361. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/RSR-09-2015-0040 | eng |
dcterms.references | Couros, A. (2009). Open, connected, social – implications for educational design. Campus-Wide Information Systems, 3(26), pp. 232-239. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/10650740910967393. | eng |
dcterms.references | Donovan P. (2015). Actors and avatars: why learners prefer digital agents. European Journal of Training and Development, 39(9) pp. 738 – 768. | eng |
dcterms.references | García F., Portillo, J., Romo, J. y Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Disponible en: http://ceur-ws.org/Vol-318/Garcia. pdfGagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Aguilar. | spa |
dcterms.references | Grané, M. y Muras, M. (2010). Second Life, entorno virtual, aprendizaje real. Comunicación y Pedagogía, 242-243, pp. 49-56. Barcelona: CyP. | eng |
dcterms.references | Hardaker, G. y Singh, G. (2011). The adoption and diffusion of eLearning in UK universities: A comparative case study using Giddens’s Theory of Structuration. Campus-Wide Information Systems, 4(28), pp. 221 – 233 | eng |
dcterms.references | Hinrichs, R. (2011). Introduction: Thinking in 3D’, En: Cutting-edge Technologies in Higher Education. Emerald, 4, pp. xiii–xxxi. | eng |
dcterms.references | Kathleen Dunaway, M. (2011). Connectivism: Learning theory and pedagogical practice for networked information landscapes. Reference Services Review, 4(39), pp. 675 – 685. | eng |
dcterms.references | Márquez, I. (2011). Metaversos y educacion: second life como plataforma educative. Revista Icono. (9). Disponible en: http://www.scribd.com/ doc/59301873/Icono14-A9-V2-Metaversos-y-educacion | eng |
dcterms.references | Martínez, L. (2014). Sloodle. Conexión de entonos de aprendizaje. Barcelona: Editorial UOC. | eng |
dcterms.references | Marr, B., Gupta, O., Pike, S. y Roos, G. (2003). Intellectual capital and knowledge management effectiveness”, Management Decision, 8(41), pp. 771– 781. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/00251740310496288 | eng |
dcterms.references | Mehwish Waheed Kiran Kaur Atika Qazi. (2016). Students, perspective on knowledge quality in eLearning context: a qualitative assessment. Internet Research, 1(26), pp. 120 – 145. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1108/IntR-08-2014-0199 | eng |
dcterms.references | Méndez, D. (2015). Tecnología y educación. Buenos Aires: Ediciones Homo Sapienss. | spa |
dcterms.references | Meredith Farkas. (2012). Participatory technologies, pedagogy 2.0 and information literacy”, Library Hi Tech, 1(30), pp. 82-94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/07378831211213229 | spa |
dcterms.references | Oppenheimer, A. (2014). Crear o morir. Debate. | spa |
dcterms.references | Parson, V. y Bignell, S. (2011). Using problem-based learning within 3d virtual worlds. Transforming virtual world learning. (Online), pp. 241-261. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/S2044-9968(2011)0000004014 | eng |
dcterms.references | Pizzo, M. (2013). La importancia de la tecnología en el desarrollo de la humanidad. (Documento en línea). Disponible en: https://raultecnologia.wordpress. com/2013/05/17/la-importancia-de-la-tecnologia-en-el-desarrollode- la-humanidad-trabajo-de-marco-pizzo-cos/ Consulta: Abril de 2016. | spa |
dcterms.references | Revuelta, F. y Pérez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación on-line. Barcelona: UOC. | spa |
dcterms.references | Robinson, K. (2008). El elemento. Madrid: Conecta. | spa |
dcterms.references | Rojas, M. (2015). Las actitudes de los docentes frente a la tecnología. Madrid: Editorial Gedisa. | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (2004). Connectivism. ElearnSpace. Disponible en: http://www. elearnspace.org/Articles/connectivism.htm | eng |
dcterms.references | Torres, M., Lajo, R., Campos, E. y Riviera, M. (2007). Rendimiento académico de los alumnos de una facultad de educación en una universidad pública de Lima y su percepción de la calidad académica docente. Revista IPSI. Disponible en: http://es.slideshare.net/JhohannaC/dialnetrendimiento- academicodelosalumnosdeunafacultaddeedu2348648 | spa |
dcterms.references | Tüzün y Ozdinç (2015). The effects of 3D multi-user virtual environments on freshmen university students’ conceptual and spatial learning and presence in departmental orientation. Computers y Education, 2016 (94), pp.228-240. | eng |
dcterms.references | Alemany, D. (2007). Blended learning: modelo virtual-presencial de aprendizaje y su aplicación en entornos educativos. I Congreso Internacional Escuela y TIC. | eng |
dcterms.references | Arceo Díaz, R., Hernández Chacón, S., Álvarez Ibarra, M. y Morales Pech, D. (2014). El modelo b-learning aplicado en la enseñanza de ingeniería en mantenimiento industrial en la UT Riviera Maya. Educateconciencia., 4(5), 129–136. | eng |
dcterms.references | Baker, R. S. y Inventado, P. S. (2014). Educational data mining and learning analytics. In Learning analytics (pp. 61-75). New York: Springer | eng |
dcterms.references | Bates, A. T. (2005). Technology, e-learning and distance education. USA: Routledge. | eng |
dcterms.references | Bernardez, M. L. (2007). Diseño, producción e implementación de E-learning: metodología, herramientas y modelos. Bloomington Indiana: Author House. | spa |
dcterms.references | Bersin, J. (2006). Blended learning program management: What Works, (January). Recuperado en: http://www.q2learning.com/collateral/ Bersin-blended-learning.pdf | eng |
dcterms.references | Bingimlas, K. A. (2009). Barriers to the successful integration of ICT in teaching and learning environments: A review of the literature. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 5(3), 235-245. | eng |
dcterms.references | Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4(1), 36-47 | spa |
dcterms.references | Cabero, J. y Llorente, M.C. (2008). Del eLearning al Blended Learning: nuevas acciones educativas. Quaderns Digitals / Quaderns Número 51(30), 1–9. | spa |
dcterms.references | Campo, E. y Meziat, D. (2010). La evolución y adopción de estándares en la formación virtual. pp. 1–17. León, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. | spa |
dcterms.references | Camara de Comercio, C.A. (2011). Guía de uso de la plataforma. Recuperado en: http://virtual.capacitacion.cac.com.ar/file.php/1/Guia_de_uso_de_ la_plataforma_e-learning.pdf | spa |
dcterms.references | Comisión de Regulación de Comunicaciones. (2014). Recuperado de: http:// colombiatic.mintic.gov.co | spa |
dcterms.references | Conde, M.A. (2007). MLearning, de camino hacia el uLearning. (Tesis de máster). España, Universidad de Salamanca. | spa |
dcterms.references | Cope, B. y Kalantzis, M. (2010). Ubiquitous Learning: An agenda for educational transformation. Ubiquitous Learning, (conferencia), pp. 3–14. http://doi.org/ISBN 978-1-86220-206-1 | eng |
dcterms.references | Fombona Cadavieco, J., Goulão, M. de F. y Fernandez Costales, A. (2012). Using augmented reality and m-learning to optimize student’s performance in higher education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 46, 2970–2977. | eng |
dcterms.references | Garrison, D. R. y Kanuka, H. (2004). Blended learning: Uncovering its transformative potential in higher education. The internet and higher education, 7(2), 95-105. | eng |
dcterms.references | Gilly, S. (sf). Salmon’s five stage model of E-learning. (Online). Disponible en: https://www.acu.edu.au/__data/assets/pdf_file/0014/411035/Salmon_ Five_Stage_Model_of_ELearning.pdf | eng |
dcterms.references | Grané, M., Crescenzi, L. y Olmedo, K. (2013). Cambios en el uso y la concepción de las TIC, implementando Mobile Learning. Revista de Educación a Distancia, (37), 1-19. | eng |
dcterms.references | Jones, V. y Jo, J. H. (2004). Ubiquitous learning environment : An adaptive teaching system using ubiquitous technology. Beyond the comfort zone proceedings of the 21st ASCILITE Conference, pp. 468–474. Disponible en: http://doi.org/http://www.ascilite.oarg.au/conferences/ perth04/procs/jones.html | eng |
dcterms.references | Köse, U. (2010). A blended learning model supported with Web 2.0 technologies. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2(2), pp. 2794–2802. | eng |
dcterms.references | Martin, M. (2006). The Instructional design process. North, 14. Recuperado en: http://michelemartin.typepad.com/addie.pdf | eng |
dcterms.references | Mellado, M. y Fernández-San, J. (2012). ULearning: La revolución del aprendizaje. Recuperado en: https://www.accenture.com/es-es | spa |
dcterms.references | Morán, L. (2012). Blended-Learning. Desafío y oportunidad para la educación actual. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (39), 1–19. | spa |
dcterms.references | Ogata, H., & Yano, Y. (2004). Context-aware support for computer-supported ubiquitous learning. In Wireless and Mobile Technologies in Education, 2004. Proceedings. The 2nd IEEE International Workshop on (pp. 27-34). IEEE. | eng |
dcterms.references | Phumeechanya, N. y Wannapiroon, P. (2014). Design of problem-based with scaffolding learning activities in ubiquitous learning environment to develop problem-solving skills. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 116(2014), pp. 4803–4808. Disponible en: http://doi.org/10.1016/j. sbspro.2014.01.1028 | eng |
dcterms.references | Ramos Elizondo, A.I., Herrera Bernal, J.A. y Ramírez Montoya, M.S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar, 17(34), pp. 201–209. | spa |
dcterms.references | Rosenberg, M. J. (2001). E-learning: Strategies for delivering knowledge in the digital age (Vol. 9). New York: McGraw-Hill. | eng |
dcterms.references | Salmon, G. (2000). Five stage model of elearning. Recuperado en: https:// www.acu.edu.au/__data/assets/pdf_file/0014/411035/Salmon_Five_ Stage_Model_of_ELearning.pdf | eng |
dcterms.references | Silva Quiroz, J. (2011). Modelo de tutoria virtual (e-moderating) de Gilly Salmon. Recuperado en: http://www.sociedadytecnologia.org/file/ download/172215 | spa |
dcterms.references | Hu, S. y Dai, T. (2013). Online map application development using Google Maps API, SQL Database, and ASP .NET. International Journal of Information and Communication Technology Research, 3(3), 102-110. | eng |
dcterms.references | Mantilla, M. C. G., Ariza, L. L. C., y Delgado, B. M. (2014). Metodología para el desarrollo de aplicaciones móviles. Revista Tecnura, 18(40), 20-35. | spa |
dcterms.references | Myer, T. (2011). Beginning PhoneGap. Indianapolis: John Wiley y Sons, Inc. | eng |
dcterms.references | McCune, R.R. (2011). Node. js paradigms and benchmarks. University of Notre Dame. | eng |
dcterms.references | Svennerberg, G. (2010). Beginning Google Maps API 3. New York: Apress. | eng |
dcterms.references | Acuña, Y. (2012). Aplicación de los software educativo y multimedia como herramienta didáctica para el logro de un aprendizaje significativo en los niños y niñas del III nivel de educación inicial de la escuela Simón Rodríguez de El Nula Estado Apure (Tesis de grado de Maestría). Rubio, República Bolivariana de Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Gervasio Rubio, Rubio. | spa |
dcterms.references | Ander-Egg, E. (2004). Un puente entre la escuela y la vida. Argentina: Editorial Espartaco. | spa |
dcterms.references | Armstrong, T. (2006). Las inteligencias múltiples en el aula. Bogotá: Manantial. | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (2006). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw – Hill. | spa |
dcterms.references | Cammaroto, A. (1991). Análisis de las estrategias instruccionales empleadas por los profesores del área de matemática: Caso: Universidad Simón Bolívar. Sede Litoral. [Línea]. Investigación y Postgrado. 1(18), Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ arttextypid=S1316--‐ 00872003000100009ylng=esynrm=ISO. ISSN 1316--‐0087. | spa |
dcterms.references | Cardona, G. (2008). Tendencias educativas para el siglo XXIC virtual, online y learning elementos para la discusión. Disponible: http://contextoeducativo. com.ar/2001/2/nota-03.htm. Año III. Número 16. [Fecha de consulta: 8 de febrero de 2015]. | spa |
dcterms.references | Castells, M. (2002). Cultura y sociedad del conocimiento. Disponible en: http:// www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html. [Fecha de consulta: 4 de diciembre de 2015]. | spa |
dcterms.references | Díaz, A. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc. Graw-Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Díaz, H. (2014). 20 claves educativas para el 2020. Disponible en: http://educared. fundacion.telefonica.com.pe/desafioseducacion/2014/02/15/20- claves educativas-para-el-2020/. [Fecha de consulta: 15 de octubre de 2015]. | spa |
dcterms.references | Gardner, H. (1997). Estructuras de la mente. Teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de cultura económica. | spa |
dcterms.references | Gardner, H. (2005). Howard Gardner y las inteligencias múltiples. Revista Redie. Disponible en: http://74.125.113.104/search?q=cache:ENyq3qMD UegJ:redie.uabc.mx/enlaces/que-es-re die.html+REDIEyhl=esyct=clnk ycd=2ygl=coylr=lang_es. [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2015]. | eng |
dcterms.references | Gómez, M. (2013). Propuesta de educación primaria: aplicación de las inteligencias múltiples en una unidad didáctica. [Línea]. Disponible en: http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/01/ APLICACI%C3%93N-DE-LAS-INTELIGENCIAS-EN-UNA-UNIDADDID% C3%81CTICA.pdf. [Fecha de consulta: 16 de enero de 2016]. | spa |
dcterms.references | Hernández, R. (2009). Mediación en el aula. Recursos, estrategias y técnicas didácticos. San José, Costa Rica: EUNED. | spa |
dcterms.references | Hernández S., Fernández C. y Batista P. (2014) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Ibarrola, B. (2013). Nuevos paradigmas psicopedagógicos: inteligencias múltiples. [Video en línea de la ponencia ofrecida en el I Congreso Centros Educativos Innovadores celebrado en el Colegio Santa María de Naraneo de Oviedo, España]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wssbLDtWEig. [Fecha de consulta: 23 de noviembre de 2015]. | spa |
dcterms.references | López, D. (2008). Evaluación de inteligencias múltiples en niños y niñas con bajos puntajes en coeficiente intelectual. Revista Scielo Colombia. 17(10), pp. 27-44. | spa |
dcterms.references | Martínez, J. (2010). Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje, su relación con el rendimiento académico de estudiantes en estadística. Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. | spa |
dcterms.references | Martins, F. y Palella, S. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Editorial FEDEUPEL. | spa |
dcterms.references | Paredes, A. (2001). Evaluación e Inteligencias múltiples. [Línea]. Disponible en: http://www.angelfire.com/alt/perezc/Inteligencia.htm. [Fecha de consulta: 9 de octubre de 2015]. | spa |
dcterms.references | Pérez, A. (2006). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. (2a ed.). Caracas: Fedeupel. | spa |
dcterms.references | Punset, E. (Ent.). (2012, Septiembre 23). Redes, divulgación y cultura: La inteligencia emocional (Capitulo REDES 141): Entrevista a Howard Gardner. [Video en línea]. Disponible: http://www.rtve.es/alacarta/ videos/redes/redes-inteligencias-multiples-educacion-personalizadavo/ 1270214/ [Consulta: 2015, Diciembre 06] | spa |
dcterms.references | Salazar, F. (2012). El conocimiento pedagógico del contenido como modelo de mediación docente. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural (CECC/SICA). [Ínea]. Disponible en: http://issuu.com/ceccsica/ docs/volumen_55__final_10-5___3_. [Fecha de consulta: 16 de enero de 2016]. | spa |
dcterms.references | Silva, J. (2006). Metodología de la investigación. Elementos básicos. Caracas: Ediciones CO-BO. | spa |
dcterms.references | Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2006). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor. | spa |
dcterms.references | Urribarrí, R. (2006). Educación y TIC: nuevas prácticas pedagógicas. Trujillo, Venezuela: Universidad de Los Andes. Laboratorio de Investigación Educativa. [Línea]. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/16601/1/educacion_y_tic_ppa.pdf. [Fecha de consulta: 16 de enero de 2016]. | spa |
dcterms.references | Aguilar, A. (2015). La patria potestad en el derecho civil colombiano. En: Aguilar et al. (2015). Patria Potestad: abordaje teórico en Colombia y Venezuela. Cúcuta: Universidad Simón Bolívar | spa |
dcterms.references | Almenara, J. y Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista Portuguesa de Pedagogía, 42(2), pp.7-28. | spa |
dcterms.references | Álvarez, J. (1987). El rol de la computadora en la enseñanza de la lectoescritura. Lectura y vida, 8(3), pp. 26-34. | spa |
dcterms.references | Ball, S.J. (2001). Foucault y la educación. Disciplinas y saber. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Binimelis, H. (2010). Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una mirada desde la teoría crítica. Argumentos, 23(62), pp. 203-224. | spa |
dcterms.references | Burch, S. (2005). Sociedad de la información - sociedad del conocimiento. En: Ambrosi, A. [et. al.] (Coords.). Palabras en juego: enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información. Caen, Francia: CyF. | spa |
dcterms.references | Coll, C. (Edit.). (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona: Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Dewey, J. (2004). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Druetta, D. (2002). Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45(185), pp. 13-33. | spa |
dcterms.references | Duart, J. y Sangrá, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Madrid: Gedisa. | spa |
dcterms.references | Ferreiro, E. (1997). La revolución informática y los procesos de lectura y escritura. Estudos Avançados, 11(29), pp. 277-285. | spa |
dcterms.references | Ferreiro, E. (2004). Alfabetización digital ¿De qué estamos hablando? Actas de las 12ª. Jornadas de Bibliotecas Infantiles y Escolares. pp. 13-32. Salamanca, España: Fundación Gernán Sánchez Ruipérez. | spa |
dcterms.references | Jaramillo, D. (2005). Sobre didáctica y clase virtual. Revista Virtual, (14). Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/ issue/view/21 [20/04/2015] | spa |
dcterms.references | Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona, España: Paidós. | spa |
dcterms.references | Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12(2), pp. 531-593. | spa |
dcterms.references | Martín, J. (1984). De la comunicación a la cultura: perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 3(5), pp. 21-29 | spa |
dcterms.references | Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. Arbor, 182(718), pp. 145-151. | spa |
dcterms.references | Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). El profesor en entornos virtuales: condiciones, perfil y competencias. En: Coll, C. (Edit.). (2003). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación pp. 132-152 Barcelona, España: Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, E. (2009). El rol de las universidades en la sociedad del conocimiento y en la era de la globalización: Evidencia desde Chile. Interciencia, 34(11), pp. 822-829. | spa |
dcterms.references | Roveda, A. (2005). Globalizaciones y sociedades des-informadas: ¿Nuevos paradigmas de la comunicación y del desarrollo? Revista Virtual, 1(14). Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/Revista UCN/issue/view/21 [20/04/2015] | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. (2005). Las voces de la comunicación: reflexiones y apuntes para una adecuada interacción en el ámbito de la virtualidad. Revista Virtual, 1(14). Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index. php/RevistaUCN/issue/view/21 [20/04/2015] | spa |
dcterms.references | Sangrá, A. y Duart, J. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa. | spa |
dcterms.references | Thompson, J.B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Buenos Aires: Paidós Ibérica. | spa |
dcterms.references | Tintaya, A. (2009). Desafíos y fundamentos de educación virtual. La Paz: El Cid Editor. | spa |
dcterms.references | Tubella, I. y Requena, J. (2005). Sociedad del conocimiento. Barcelona: Editorial UOC. | spa |
dcterms.references | Valencia, D. (2006). ¿Es posible recuperar el sentido de la política? Escribanía, 2006(16), pp. 67-77. | spa |
dcterms.references | Carrascosa, J. (1985). Errores conceptuales en la enseñanza de las ciencias: una revisión bibliográfica. Enseñanza de las Ciencias. Valencia, España: Narcea Ediciones. | spa |
dcterms.references | Domínguez Alfonso, R. (2005). Nuevas tecnologías y educación en el siglo XXI. Granada, España: Departamento de didáctica y organización escolar de la Universidad de Granada. | spa |
dcterms.references | Furió Mas, C.J. y Gil Pérez, D. (1989). La didáctica de las ciencias en la formación inicial del profesorado: una orientación y un programa teóricamente fundamentados. Enseñanza de las ciencias, 7(3), pp. 257-265. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, O.A. (2003). Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje estado del arte y propuestas para su operativización en las Instituciones de Educación Superior nacionales. Documento 2. El proceso educativo desde los enfoques centrados en el aprendizaje. México: UACAM. | spa |
dcterms.references | Marshall L. y Quentin F. (1971). El medio en el mensaje. Barcelona: Ediciones Paidós, Ibérica S.A. | spa |
dcterms.references | McLuhan M. y Carpenter E. (1974). El aula sin muros. Investigaciones sobre técnicas de comunicación. Barcelona, España: Ed. Laia. | spa |
dcterms.references | MEN Colombia (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación (Programas de Formación Inicial de Maestros). Bogotá: Autor. | spa |
dcterms.references | MEN Colombia. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Colombia Aprende. La Red de conocimiento. Bogotá: Autor. | spa |
dcterms.references | MEN Colombia. (2008). Cartilla 30. Ser competente en tecnología. Revolución Educativa, Colombia Aprende. Bogotá: Autor. | spa |
dcterms.references | MEN Colombia. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Revolución Educativa, Colombia aprende. Bogotá: Autor. | spa |
dcterms.references | Plan Nacional Decenal de Educación, Mineducación. (2006 -2016). Lineamientos del PNDE para la educación preescolar, básica y media pacto social por la educación. Bogotá: Autor. | spa |
dcterms.references | Mosquera Suárez, C.J. (2011). La investigación sobre la formación de profesores desde la perspectiva del cambio didáctico. Revista Internacional de Investigación en Educación. Recuperado de:http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=281021734002 | spa |
dcterms.references | Pedró, F. (2012). Tecnología y escuela: lo que funciona y ¿por qué? Documento Básico. XXVI Semana monográfica de la educación: La educación en la sociedad digital. Madrid: Fundación Santillana. | spa |
dcterms.references | Pimienta, J.H. (2008). Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender. Lima. | spa |
dcterms.references | Porlán, R. (2002). La formación del profesorado en un contexto constructivista (Teacher preparation in a constructivist context). Sevilla – Madrid: Universidad de Sevilla - R. Martín del Pozo. Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dcterms.references | Selwyn, N. (2011). Schools and schooling in the digital age. A critical analysis. Oxon: Routledge. | eng |
dcterms.references | Zuluaga de E., O.L. (1985). Historia del saber pedagógico y de su práctica en Colombia. (Ponencia en la conferencia internacional sobre el Trabajo de Michael Foucault de la Universidad de California, Berkeley). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Área de Formación Pedagógica y Didáctica. | spa |
dcterms.references | Zuluaga Garcés, O.L. (1987). Pedagogía e historia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia. | spa |
dcterms.references | Alcántara, M. (2001). Gobernabilidad. Recuperado 5 de agosto de 2008 de http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/ gobernabilidad.htm | spa |
dcterms.references | Araya, R. y Porrúa, M. (2004). Gobierno electrónico en América Latina. En: Araya, R. y Porrúa, M. (2004). América Latina punto gob. Casos y tendencias en gobierno electrónico. Coedición FLACSO Chile / AICD-OEA. Disponible en: http://hasp.axesnet.com/contenido/documentos/América% 20Latina %20Puntogob%20final.pdf | spa |
dcterms.references | Arenas-Dolz, F. (2003). Hacia una hermenéutica analógico-crítica. Revista Analogía Filosófica. Número Especial 12. México, DF.: Editor. San Esteban Salamanca. | spa |
dcterms.references | Barrantes, R. (2000). Investigación: un camino al conocimiento. Un enfoque cuantitativo y cualitativo. (1a.ed.). EUNED. Recuperado: 20 de noviembre de 2015 de http://books.google.co.ve/books?id=N2Yzr3IKBLI Cyprintsec=frontcover#v=onepageyq=yf=false | spa |
dcterms.references | Beer, S. (1974). Cibernética y administración. (5a. Ed.). México: Compañía Editorial Continental. | spa |
dcterms.references | Beer, S. (1977). Diseñando la libertad (5a. ed.). México: Compañía Editorial Continental. | spa |
dcterms.references | Bertalanffy, L (2006). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones (Juan Almela, Trad.). (2a. Ed,). México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Bisquerra, R (1989). Métodos de investigación educativa. Guía práctica (1a. ed.). Madrid: CEAC. | spa |
dcterms.references | Bourdieu, P (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. (Isabel Jiménez Trad.). (1a. Ed.). México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Castells, M. (1997). La sociedad red. La era de la información: Economía, sociedad y cultura. (Carmen Martínez, trad.). (1a. Ed.). Madrid: Alianza. | spa |
dcterms.references | Corbetta, P. (2003). Metodologías y técnicas de investigación social. (Díaz, M. y Díaz, S. Trads.). (1a. Ed.). Madrid: McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | De Souza, J., Cheaz, J. y Calderón, J. (2001). La cuestión institucional: de la vulnerabilidad a la sostenibilidad institucional en el contexto del cambio época. Serie Innovación para la sostenibilidad institucional. San José: Proyecto ISNAR - Nuevo Paradigma. | spa |
dcterms.references | Ferrater, J. (1975). Diccionario de Filosofía. (T. I.) (5a. Ed, 3a. Reimp.). Buenos Aires: Editorial Sudamericana. | spa |
dcterms.references | Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. (Del Amo, T., Trad). (1a. Ed). Colección Pedagogía Educación Crítica. Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Gadamer, H. (1997). Verdad y método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. (Agud Aparicio, A. y De Agapito, R., Trads). (7a. Ed.). Madrid: Ediciones Sígueme. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, L. (1996). Paradigmas cuantitativo y cualitativo en la investigación socio- educativa: proyección y reflexiones. Revista Paradigma, (XIV – XVII) 1993 – 1996. Disponible en: http://cidipmar.fundacite.arg. gov.ve/Doc/Paradigma96/doc1.htm | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: complemento y estudios previos. pp. 493-498. Madrid: Cátedra (Recop. Mardones, J. M (2001). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales Materiales para una fundamentación científica. Segunda reimpresión. Barcelona España. Anthropos Editorial. Recuperado: 4 de diciembre de 2015 de http://books.google.co.ve/books?id=xnAVZsMZg7gCypg=PA114ydq=h abermas+teoria+de+la+accion+comunicativaycd=2#v=onepageyq=yf =false | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4a ed.). México: McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | Hume, D. (1981). Tratado de la naturaleza humana 1. Autobiografía (2a. Ed.). Madrid: Editora Nacional. | spa |
dcterms.references | Johansen, O. (1998). Introducción a la teoría general de sistemas (1a. Ed.). México: Editorial Limusa. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (1a. Ed.). México: Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2007). Evaluación cualitativa de programas (1a. Ed.). México: Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2008). Hacia un nuevo paradigma en la ciencia. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/NPI%204%20Hacia%20Nuevo%20Par.html | spa |
dcterms.references | Medina, J. y Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América latina y el Caribe. Santiago: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). CEPAL. Organización de las Naciones Unidas. Serie Manuales. | spa |
dcterms.references | Mitchan, C (1989). ¿Qué es la filosofía de la tecnología? (1a. ed.). España: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Morín. E. (1982). Ciencia con consciencia. Recuperado: 21 de septiembre de 2015 de http://www.edgarmorin.org | spa |
dcterms.references | Morín. E. (2003a). El Método. (Vol. V). La Humanidad de la Humanidad. (1a. Ed.). Madrid: Ediciones Cátedra S.A. | spa |
dcterms.references | Ortega y Gasset, J. (1964a). Ideas y creencias. (7a.ed). Madrid: Espasa- Calpe. | spa |
dcterms.references | Ortega y Gasset, J. (1964b). La meditación de la técnica. (5a. Ed.). Madrid: Revista de Occidente S.A. | spa |
dcterms.references | Ortiz-Oses, A (1976). Mundo, hombre y lenguaje crítico. Estudios de Filosofía hermeneútica. Salamanca, España: Ediciones Sígueme. | spa |
dcterms.references | Peirce, Ch. (2004). ¿Qué es el Pragmatismo? Fuente textual en CP 5.411 - 437 (1904). (Norman Ahumada, trad.). Universidad de Navarra. Recuperado: 4 de octubre de 2015 de http://www.unav.es/gep/WhatPragmatismIs.html | spa |
dcterms.references | Peirce, Ch. (2007). Capítulo V. Que la significación del pensamiento reside en su referencia al futuro. Fuente textual en MS 392 y CP 7.358-361 y W 3, 107-108 (1873). (Juan Serra, Trad.). Navarra, España: Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.unav.es/gep/SignificacionPensamiento. html | spa |
dcterms.references | Peirce, Ch (2008). La lógica de 1873. Fuente textual en MS 360 a MS 396 y CP 7.313-367(1873). (Miguel Fernández, Trad.). Navarra, España: Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.unav.es/gep/Logica1873. html | spa |
dcterms.references | República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República. Gaceta Oficial Nº 36860 del 30 de diciembre de 1999. | spa |
dcterms.references | República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. (2010) Ley Orgánica del Poder Popular. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6011, del 21 de diciembre de 2010. | spa |
dcterms.references | República Bolivariana de Venezuela, Asamblea Nacional (2010). Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6011, del 21 de diciembre de 2010. | spa |
dcterms.references | República Bolivariana de Venezuela, Asamblea Nacional (2010). Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6015, del 28 de diciembre de 2010. | spa |
dcterms.references | República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional (2010). Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 6017, del 30 de diciembre de 2010. | spa |
dcterms.references | República Bolivariana de Venezuela, Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial Nº 39335, del 28 de diciembre de 2009. | spa |
dcterms.references | República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática (Hoy Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias). (2001) Proyecto de Alcaldía Digital. Disponible en: http://www.mppti.gob.ve/seccion.php?type= secyidg=4yseccion=195yinfo=ynombresec=Alcaldías%20Digitales | spa |
dcterms.references | Rheingold, H (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. (Pino M, M. Trad.). (1a. Ed.). Madrid: Gedisa Editorial. | spa |
dcterms.references | Sandin, M (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. (1a. Ed.) Madrid: Marasán Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Strauss, A. L., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Van Den Berghe, E. (2005). Gestión y gerencia empresarial aplicada al siglo XXI. (1a. Ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dcterms.references | Wilson, B. (1993). Sistemas: conceptos, metodologías y aplicaciones: México: Editorial Limusa. | spa |
dcterms.references | Cano, A., y Baena, J. (2015). Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional. Estudios Gerenciales, 31(136), pp. 335–346. Disponible en: http://doi.org/10.1016/j. estger.2015.03.003 | spa |
dcterms.references | Castro, A. y Riascos, S. (2009). Direccionamiento estratégico apoyado en las TIC. Estudios Gerenciales, 25(111), pp. 127–143. Disponible en: http:// doi.org/10.1016/S0123-5923(09)70074-9 | spa |
dcterms.references | Correa, A. Gómez, R. y Cano, J. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estudios Gerenciales, 26(117), pp. 145–171. Disponible en: http://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70139-X | spa |
dcterms.references | CUN. (2013). Norte de Santander. Recuperado en: http://www.cun.edu.co/ component/content/article/749.html | spa |
dcterms.references | Durán, R., Estay, C. y Álvarez, H. (2015). Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación superior. Aula Abierta, 43(2), pp. 77–86. Disponible en: http://doi.org/10.1016/j.aula.2015.01.001 | spa |
dcterms.references | Karhunen, H., Eerola, A. y Jantti, M. (2006). Improving Service Management in Supply Chains. Service Systems and Service Management, International Conference Disponible en: http://doi.org/10.1109/ ICSSSM.2006.320719 | eng |
dcterms.references | Ortega, C. (2014). Inclusión de las TIC en la empresa colombiana. Suma de Negocios, 5(10), pp. 29–33. Disponible en: http://doi.org/10.1016/ S2215-910X(14)70006-0 | spa |
dcterms.references | Regueyra, M.G. (2011). Aprendiendo con las TIC: una experiencia universitaria. Learning, 11, pp. 1–29. Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=44718791008 | spa |
dcterms.references | Romero, R. (2011). Género en el uso del E-learning en las universidades andaluzas. (en línea). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/ rev151ART8.pdf | spa |
dcterms.references | Said-Hung, E. (2014). Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la región caribe colombiana, pp. 192–205. (en línea). Disponible en: http://www.icono14.es/ files_actas/7_simposio/12_said-etal.pdf | spa |
dcterms.references | Selim, M. (2003). An empirical investigation of student acceptance of course websites. Computers y Education, 40(4), pp. 343–360. Disponible en: http://doi.org/10.1016/S0360-1315(02)00142-2 | spa |
dcterms.references | Unesco. (Organización de Las Naciones Unidas para la educación la ciencia y la cultura). (2008). Estándares Unesco de competencia en TIC para docentes, pp. 1–28 (en línea). Disponible en: http://www.eduteka.org/ pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf | spa |
dcterms.references | Vilar, R. (2007). El papel de las TIC en la empresa del siglo XXI. Disponible en: http://www.tecnobiz.com/el-papel-de-las-tic-en-las-empresas. | spa |
dcterms.references | Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Aique. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/ biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf | spa |
dcterms.references | Chomsky, N. (2013). Formación e investigación en el campo de la Tecnología Educativa. Revista Fuentes No 13- . | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Venezuela. Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Sacristán, Gimeno, J. (1997). El curriculum. Una reflexión sobre la práctica. Madrid. Editorial Morata. | spa |
dcterms.references | Salazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Universidad de Costa Rica. Instituto de investigación en educación. Recuperado de http://revista. inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/77/76 | spa |
dcterms.references | Teoría del aprendizaje significativo. (s.f.). Documento recuperado de: http:// s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_ significativo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEAyE xpires=1471732140ySignature=iieqnhUnflK9QdfKUyfuktl%2Bwfs%3Dyresponse-content-disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_ APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf | spa |
dcterms.references | Zubieta, L. (1981) La imagen del maestro en la escuela campesina. Bogotá: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica. | spa |
dcterms.references | Abdelaal, A., y Ali, HH (2009). Redes inalámbricas comunitarias: Emerging comunidad inalámbrica para la inclusión digital. En Simposio Internacional sobre Tecnología y Sociedad, Actas. [5155897] DOI: 10.1109 / ISTAS. 2009.5155897 | spa |
dcterms.references | Álamo, O (2003). El desafío de la brecha digital. Desarrollo humano e institucional en América Latina DHIAL. Recuperado el 31 de enero de 2016. Disponible en http://www.iigov.org/dhial/la | spa |
dcterms.references | Andrade, J. (2009). Educación y Tecnología de Información: herramientas contra la pobreza en Venezuela. Recuperado el 28 de enero de 2016. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext ypid=S1316-49102009000100003 | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas: Editorial Episteme. | spa |
dcterms.references | Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). (2010). Manual de acceso a las TIC en situaciones de pobreza. Recuperado el 15 de mayo de 2016. Disponible en http://www.apc.org/es/node/11605/ | spa |
dcterms.references | Banco Mundial. (2008).The role of mobile phones in sustainable poverty reduction. Washington: Banco Mundial. Disponible en: http://siteresources. worldbank.org/EXTINFORMATIONANDCOMMUNICATIONANDTECHNOLOGIES/ Resources/The_Role_of_Mobile_Phones_in_ Sustainable_Rural_Poverty_Reduction_June_2008.pdf | eng |
dcterms.references | Barón, L. y Gómez, R. (2012). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia. Revista Signo y pensamiento, 61(31). Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/ article/view/4408 | spa |
dcterms.references | Bujanda M., Castro, R. y Fundación Omar Dengo (2007). El Programa Nacional de Informática Educativa de Costa Rica En Fundación Omar Dengo. (2007). Alianzas y tecnologías digitales para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Estudio de tres casos. (1a. ed). San José de Costa Rica: Fundación Omar Dengo (Ed.). - Fundación Acceso y Fundación ChasquiNet. Disponible en: http://www.acceso.or.cr/assets/files/ MSP-LACespanol.pdf) | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2008). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Disponible en: http://www.cepal.org/socinfo/noticias/noticias/1/32291/2007-1081-ticssociedad_ informacion-final.pdf | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL). (2005). Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la institucionalidad social. Hacia una gestión basada en el conocimiento. Yáñez Pablo, M.R. y Villatoro S. (Comp.). s.l.: Organización de las Naciones Unidas (ONU). Disponible en: http://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/6102/S054207.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL). (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas (ONU). Disponible en: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/ publicaciones/xml/9/12899/P12899.xmlyxsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl ubicado el 30/11/2004 | spa |
dcterms.references | Convergencia Research (2013). Desafío 2020. Inversiones para reducir la brecha digital. Disponible en: http://cet.la/blog/course/resumen-ejecutivo/ | spa |
dcterms.references | De La Torre, E. y Navarro, R. (1990). Metodología de la investigación, bibliográfica, archivista y documental. México: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Finquelievich S., Lago, S., Correa, N., Jara, A., y Vercell, A. (2004). TIC y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.sela.org/media/267054/t023600003048-0-tic_y_ reducci%C3%B3n_de_la_pobreza_en_alc.pdf | spa |
dcterms.references | Gigler, B. (2004). Including the excluded. ¿Can ITC empower poor communities? En: Proceedings of the 4th International Conference on the Capability Approach. Pavia, Italy: Björn-Sören Gigler,Savita Bailur. | eng |
dcterms.references | Gutiérrez, D. y Rodríguez, E. (2010). Políticas públicas vs pobreza. Espacios Públicos. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=67616330002 | spa |
dcterms.references | Heeks, R. (2005). Replanteando el papel de los telecentros en el desarrollo. Desarrollo informativo, 2. Manchester, Inglaterra: Universidad de Manchester - Grupo de Informática. | spa |
dcterms.references | Howard, I. (2008). Unbounded possibilities: Observations on sustaining rural ICTs, En: Africa Montevideo: APC, Recuperado el 12 de agosto de 2016. Disponible en: www.apc.org/en/system/files/SustainingRuralICTs_ 0.pdf | eng |
dcterms.references | Katz, R. y Flores-Roux, E. (2011). Beneficios económicos del dividendo digital para América Latina. Disponible en: http://www.gsma.com/latinamerica/ wpcontent/uploads/2012/06/GSMA_DocFinal.pdf | spa |
dcterms.references | Madariaga, C. y Sierra, O. (2000). Redes sociales y pobreza. Psicología desde el Caribe, 5, pp. 127-156. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=21300506 | spa |
dcterms.references | Maeso, O., Delgadillo, M., Acosta, M. y Fundación ChasquiNet. (2007). Herramienta de Windows para la administración de telecentros comunitarios. En: Fundación Omar Dengo. Alianzas y tecnologías digitales para el desarrollo en América Latina y el Caribe Estudio de tres casos. (1a. Ed.). San José de Costa Rica: Fundación Omar Dengo (Ed.), Fundación Acceso y Fundación ChasquiNet. Disponible en: http://www. acceso.or.cr/assets/files/MSP-LACespanol.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, J. (2003). Ver para creer: la información pública ciudadana en América Central. Un estudio desde la sociedad civil. (1a. Ed.). San José: Fundación Acceso y Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC). Disponible en: http://www.acceso.or.cr/assets/files/ Libro-ver-para-creer.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2010). Informe sobre la economía de la información. TIC, empresas y reducción de la pobreza. (Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo). Disponible en: http://unctad.org/es/docs/ier2010_sp.pdf | spa |
dcterms.references | Orozco, G. (2002). Mediaciones tecnológicas y desordenamientos comunicacionales. Revista Signo y Pensamiento, 41(21), 21-33. | spa |
dcterms.references | Orozco, G. (2002, julio-diciembre). ¿De las mediaciones a los medios? Viejos itinerarios, nuevas discusiones. Julio - diciembre de 2002 Vol. XXI. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/signoyp/coleccion.htm | spa |
dcterms.references | Pedraza, L., Gómez C., y Salcedo, O. (2012). Implementación de red inalámbrica comunitaria para Ciudad Bolívar. Visión Electrónica: algo más que un estado sólido. 6(2), pp. 46–57. Disponible en: http://revistas. udistrital.edu.co/ojs/index.php/visele/article/view/3885/6009 | spa |
dcterms.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, (PNUD). (2001). Informe sobre desarrollo humano. Disponible en: http://hdr. undp.org/sites/default/files/hdr_2001_es.pdf | spa |
dcterms.references | Pun, M. (2006). Proyecto de redes inalámbricas de Nepal. Disponible en: http://www.apc.org/es/system/files/APCProPoorKit_CommunityModule_ CaseStudy_NepalWirelessNetwork_ES_0.pdf | spa |
dcterms.references | Ruiz, D. y Cadenas, C. (s.f.). ¿Qué es una política pública? Revista Jurídica. Disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_ uibd.nsf/8122BC01AACC9C6505257E3400731431/$FILE/QU%C3%89_ ES_UNA_POL%C3%8DTICA_P%C3%9ABLICA.pdf#original | spa |
dcterms.references | Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 42(4), pp. 310-322. | spa |
dcterms.references | Soriano Ch. (s.f.). Exploring the ICT and rural poverty reduction link: Community telecenters and rural livelihoods in Wu’an, China. Disponible en: http://www.asianscholarship.org/asf/ejourn/articles/Cheryll%20 Ruth%20Soriano2.pdf | eng |
dcterms.references | Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2008). African Telecommunication/ ICT Indicators 2008: At a crossroads. Ginebra: UIT. Disponible en: http://www.itu.int/ITU-D/ict/publications/africa/2008/ | spa |
dcterms.references | Zambrano, J. (2009). Buenas prácticas de políticas públicas en TIC: experiencias internacionales exitosas Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 28, pp. 1-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=194214468006 | spa |
dcterms.references | ADL. (Advance Distributed Learning). (2012). SCORM Users Guide for Instructional Designers. (Vers. 8). Disponible en: http://www.adlnet.org/ | eng |
dcterms.references | Alonso, M.A., Castillo, I. et al. (2012). MEDOA: Metodología para el desarrollo de objetos de aprendizaje. Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas. Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | spa |
dcterms.references | Baruque, L. B., y Melo, R. N. (2004). Learning theory and instructional design using learning objects. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 13(4), 343. | eng |
dcterms.references | Berlanga, A. y Peñalvo, F. (2006). Diseños instructivos adaptativos: formación personalizada y reutilizable en entornos educativos. (Tesis doctoral no publicada). Salamanca, España: Universidad de Salamanca - Departamento de informática y automática. | spa |
dcterms.references | Borrero, M. C., Cruz, E., Mayorga, S., y Ramírez, K. (2010). Una metodología para el diseño de objetos de aprendizaje. La experiencia de la Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual (DINTEV) de la Universidad del Valle. Objetos de aprendizaje. Prácticas y perspectivas educativas, 37-59. | spa |
dcterms.references | Hernández Bieliukas, Yosly C.; Silva Sprock, Antonio. Una metodología tecno pedagógica para la construcción ágil de objetos de aprendizaje web Opción, vol. 29, núm. 70, enero-abril, 2013, pp.66-85 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. | spa |
dcterms.references | L’Allier, J. J. (1997). Frame of reference: NETg’s map to the products, their structure and core beliefs. Research and Development–NETg. Retrieved June, 25, 2013. | eng |
dcterms.references | McGriff, S.J. (2000). Instructional Systems ADDIE Model College of Education, Penn State University Disponible en: http://metalab.uniten.edu. my/ iskandar/project/july | eng |
dcterms.references | Medina Balda, J.M. y López López, M.G. (2001). LOCOME: Metodología de construcción de objetos de aprendizaje. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Centro de Investigación en Sistemas de Información (CISI). | spa |
dcterms.references | Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Saskatchewan, Canadá: Universidad de Saskatchewan. | spa |
dcterms.references | Molenda, M. (2003). In search of the elusive ADDIE model. Performance improvement, 42(5), 34-37. | eng |
dcterms.references | Pressman, R. S., y Troya, J. M. (1988). Ingeniería del software. USA: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Ezkauriatza, M. (Octubre 2011). Trabajo colaborativo en la web entorno virtual de autogestión para docentes. Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l’Educació: Universitat De Les Illes Balears. | spa |
dcterms.references | Hilera, J. R., y Hoya, R. (2010). Estándares de e-learning. Universidad de Alcalá. | spa |
dcterms.references | Aguayo, J. M., Hermosilla, R., y Toledo, M. (S.f). Aplicación de las tecnologías en educación. Santiago de Chile: Escuela de Educación Inicial. | spa |
dcterms.references | Aguirre, I., y Griffin, Y. (S.f). Diseño de un modelo pedagógico-didáctico para el aprendizaje en línea. Panamá: Universidad Tecnológica de Panamá. | spa |
dcterms.references | Area, M., y Adell, J. (2009). E-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. | spa |
dcterms.references | Barbera, A. (2008). Aprender e-learning. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Belloch, C. (S.f). Entornos virtuales de aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. | spa |
dcterms.references | Boneu, J. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n.o 1. UOC, 4. | spa |
dcterms.references | Cardona, D. M. (2011). Metodología de evaluación del elearning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia. Bogotá D.C. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Clarenc, C. A., Castro, S. M., Lopez de Lenz, C., Moreno, M. E., y Tosco, N. B. (2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning:. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning sitio web www.congresoelearning. com. | spa |
dcterms.references | Delgado, S. (2003). Elearning. Análisis de plataformas. Valencias: Universidad de Valencia. | spa |
dcterms.references | Damián, A. R., Roselló, E. G., Paz, R. I., Dacosta, J. G., y Heine, J. (2009). Las TIC en la educación superior: estudio de los factores intervinientes en la adopción de un LMS por docentes innovadores. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 8(1), 35-51. | spa |
dcterms.references | Latasa, I., Lozano, P., & Ocerinjauregi, N. (2012). Aprendizaje basado en problemas en currículos tradicionales: beneficios e inconvenientes. Formación universitaria, 5(5), 15-26. | spa |
dcterms.references | Loaiza, R., y Arevalo, M. (s.f). Metodología para la implementación de Proyectos E-Learning. Versión 1. Carabobo: Universidad de Carabobo. | spa |
dcterms.references | Martin, J. M., y Beltran, J. A. (2003). Cómo aprender con Internet. Madrid: Madrid, Fundación Encuentro. | spa |
dcterms.references | Meza, J. (2012). Modelo pedagógico para proyectos de formación virtual. Obtenido de https://gc21. giz. de/ibt/var/app/wp342P/1522/wpcontent/ uploads/2013/02/Ebook-final. pdf. | spa |
dcterms.references | Rosenberg, M. (2001). e-Learning. Strategies for delivering knowledge in the. New Cork, McGraw-Hill. | eng |
dcterms.references | Ahumada, P. (2005). La evaluación auténtica: Un sistema para la obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva Educacional, 45, 11-24. | spa |
dcterms.references | Ashford-Rowe, K., Herrington, J. y Brown, C. (2014). Establishing the critical elements that determine authentic assessment. Assessment Y Evaluation in Higher Education, 39(2), 205-222. Consultado el 23 de Agosto del 2016. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/02602938.2013.819566. | eng |
dcterms.references | Astin, H. y Antonio, A. (2012). Assessment for Excellence: The Philosophy and Practice of Assessment and Evaluation in Higher Education (2da. Ed.). Plymouth, U.K.: Rowman Y Littlefield. | eng |
dcterms.references | Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa (2ª edición). Ed. La Muralla S.A | spa |
dcterms.references | Cabero, A. Román, G. y Llorente, M. Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado Pixel-Bit: Revista de medios y educación 23 (2004): 27-41. | spa |
dcterms.references | Delgado, O. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 3, n.° 1. UOC. | spa |
dcterms.references | Delors, l. (1994). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Consultado el 17 de julio de 2016. Disponible en: http://www.unesco.org/ education/pdf/ | spa |
dcterms.references | Del Moral, M; Villalustre. (2004). Virtualidad y desarrollo de competencias en el marco de la C.E. | spa |
dcterms.references | De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea #2. | spa |
dcterms.references | Del Rey, A. y Sánchez-Parga, J. (2011). Crítica de la educación por competencias. Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 15, 233-246. | spa |
dcterms.references | Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Constructivismo y evaluación psicoeducativa. En F. Díaz y G. Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (pp. 349- 425). México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Díaz-Barriga, F. (2006). La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza. En F. Díaz-Barriga, Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida (pp. 125-163). México: McGraw Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | García, L. (2004). Características de la producción de materiales para la formación a distancia. En J. Salinas, J. Aguaded y J. Cabero (coords.). Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente (pp. 249-208). Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Hancock, D. (2007). Elects of performance assessment on the achievement and motivation of graduate tudents. Active Learning in Higher Education, 8(3), 219-231. | eng |
dcterms.references | Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la Sociedad del Conocimiento. Barcelona: Octaedro. | spa |
dcterms.references | Hill, P. y Barber, M. (2014). Preparing for a Renaissance in Assessment. London: Pearson. | eng |
dcterms.references | Imbernon, F. (Ed.) (2008). Análisis y propuestas de competencias docentes universitarias para el desarrollo del aprendizaje significativo del alumnado a través del e-learning y el b-learning. Consultado el 13 de agosto de 2016. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/ pdf/EA20070049_Dr_Francisco_Imbernon.pdf | spa |
dcterms.references | Jiménez (2002. Lúdica y recreación. Colombia. Magisterio. | spa |
dcterms.references | Kan, A. y Bulut, O. (2014). Crossed random-eect modeling: examining the eects of teacher experience and rubric use in performance assessments. Eurasian Journal of Educational Research, 57, 1-28. Consultado el 3 de Julio 2016. Disponible en: dx.doi.org/10.14689/ejer. | eng |
dcterms.references | Lion, C. (2012).Desarrollo de competencias digitales para portales de la región. Red Latinoamericana de portales educativos (RELPE). | spa |
dcterms.references | Maenza, R. (2006). Indicadores de evaluación para plataformas virtuales empleadas en educación. III Congreso ONLINE OCS. Observatorio para la Cibersociedad- Consultado el 4 de mayo de 2016. Disponible en http://www.cibersociedad.net/ congreso | spa |
dcterms.references | Macchiarola, V. (2007). Currículum basado en competencias. Sentidos y críticas. Revista Argentina de enseñanza de la Ingeniería, 8(14), 39-46. | spa |
dcterms.references | Magro, A. Salvatella, J. Álvarez, M. Herrero, O. Paredes, A. & Vélez, G. (2014). Cultura digital y transformación de las organizaciones. Barcelona: Rocasalvatella. | spa |
dcterms.references | Mateo, J. y Martínez, F. (2008). Medición y Evaluación Educativa. Editorial la Muralla. S.A. Colección manual de metodología de investigación educativa. Madrid. | spa |
dcterms.references | Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12, 531-593. | spa |
dcterms.references | Miranda, G. A.; Bustos, A. y Tirado, F. (1999). Usos académicos de sistemas de conferencia por computadora (Chat). Una experiencia inicial en Educación Superior. Memorias Electrónicas del XVI Simposio Sociedad Mexicana de computación en Educación. Ciudad de México 13, 14 y 15 octubre. Consultado el 12 de julio de 2016. Disponible en: http://www.somece.org.mx /memorias/2000/ docs/642.DOC | spa |
dcterms.references | Moreno, P. y Soto, G. (2005). Una mirada reflexiva y crítica al enfoque por competencias. Educar, 35, 73-80. | spa |
dcterms.references | Morrow J, Mood, D., Disch, J., y Kang, M. (2015). Measurement and Evaluation in Human Performance (5ta Ed.). Champaign, EE.UU. Human Kinetics. | eng |
dcterms.references | Poblete, M. (2004): “Convergencia Europea y Educación por Competencias”. Seminario sobre Competencias Universitarias, impartido en Julio 2004. Universidad de Oviedo. | spa |
dcterms.references | Proyecto Tuning (2003). Tuning Educational Structures in Europe: La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Libro en línea. Consultado el 30 de Septiembre de 2016 en: http://www. deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/tuning/tuning04.pdf | eng |
dcterms.references | Tedesco, J. C. (2000). Educar en la Sociedad del Conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Tejada Fernández, J. (2006). El prácticum por competencias: implicaciones metodológicos-organizativas y evaluativas. Bordón: Revista de Orientación Pedagógica, 58(3), 403-421. | spa |
dcterms.references | Tobón, S. (2006). El enfoque de las competencias en la educación superior. Madrid: UCM. | spa |
dcterms.references | Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe. | spa |
dcterms.references | Reeves, T. (2000). Alternative Assessment approaches for online learning environments in higher Education”. Journal of Educational Computing Research, 23(1), 101-111. | eng |
dcterms.references | Romero, C. y Martínez L. (2003). El prácticum en Educación Física. Comunicación presentada en el VII Symposium Internacional sobre el Prácticum. Santiago de Compostela: Servicio de Edición Digital de la Universidad de Santiago de Compostela (pp. 157-158). | spa |
dcterms.references | Arnold Cathalifaud, M. y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta de Moebio [en línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306> ISSN 0717-554X | spa |
dcterms.references | Adell, J. (1997). Tendencias de educación en la sociedad de las tecnologías de la información”. Edutec: Revista electrónica de Tecnología Educativa, 7, (sp). | spa |
dcterms.references | Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Álvarez, S. y Gértrudix, M. (2011). Contenidos digitales abierto y participación en la sociedad digital. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 2(8), pp. 79-93. | spa |
dcterms.references | Benítez, M.G. (2010). El modelo de diseño instruccional Assure aplicado a la educación a distancia. Revista Académica de Investigación, 1. [En línea]: Disponible en: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm | spa |
dcterms.references | Belloch, C. (s.f.). Diseño instruccional. [En línea]: Disponible en: http://www. uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf | spa |
dcterms.references | Cárcamo Ulloa, Luis Ramón et adl. (2008) Nativos Digitales Chilensis: Los jóvenes, al sur de la Internet”, en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 22 a 30. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Recuperado el 20 de noviembre de 2016 de: http://www.ull.es/ publicaciones/latina/_2008/03_Carcamo_y_Nesbet.html | spa |
dcterms.references | Chiappe Laverde, Á. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Educación y Educadores 11(2) Consultado de http://educacionyeducadores. unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/742/1718 | spa |
dcterms.references | Cuello, M.E. (2006). Plan de acción para la elaborar estrategias instruccionales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la carrera publicidad y mercado. San Antonio de los Altos, Costa Rica: Universidad de San José. | spa |
dcterms.references | Diez Cebollero, D. (2009). La aplicación del análisis de dominios al desarrollo de sistemas de aprendizaje asistido por ordenador. Leganés, España: Universidad Carlos III de Madrid. | spa |
dcterms.references | Dick, W. y Carry, L. (2004). Systematic design of instruction. Florida, USA: State University. | eng |
dcterms.references | Góngora Parra, Y. y Martínez Leyet, O.L. (2012). Del diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las TIC. Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la información, 3(13), pp. 342-360. | spa |
dcterms.references | ISEA S.Coop. (2009). Mobile learning, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobile Learning. Disponible en: http://www.iseamcc. net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf | spa |
dcterms.references | López Bello, K. (2012). Metodología para la producción de objetos de aprendizaje en UNE virtual. Puerto Ordaz, Venezuela: Universidad Nacional Experimental de Guayana. | spa |
dcterms.references | Lévy, P. (1996). La cibercultura y la educación. (Ponencia presentada ante el encuentro The University in the Infomation Society). Sao Paulo, Brasil: Organización Columbus. | spa |
dcterms.references | McGriff S.J. (2000). Modelo ADDIE. Proceso de desarrollo de un curso. Instructional Systems, College of Education. Penn State University. | spa |
dcterms.references | Martín Barroso, E. (2008). Creación de entornos adaptativos móviles: recomendación de actividades y generación dinámica de espacios de trabajo basadas en información sobre usuarios, grupos y contextos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. | spa |
dcterms.references | Martínez Rodríguez, A.D. (2009). El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los modelos. Apertura, 45(13), pp.105-119. | spa |
dcterms.references | Pearson Foundation. (2011). BridgeIT Mobile Technology Program. Disponible en: http://www.pearsonfoundation.org/education-leadership/ programs/bridgeit.html | eng |
dcterms.references | Sierra, E.A., Hossian, A. y García-Martínez, R. (2002). Sistemas expertos que recomiendan estrategias de instrucción. Un modelo para su desarrollo. Revista Latinoaméricana de Tecnología Educativa. 1(1), pp. 33-47. | spa |
dcterms.references | Van Merrienboer, J.J.G. y Dijkstra, S. (1997). The four-component instructional design model for training complex cognitive skills. Nehetherland: University of Twente. | eng |
dcterms.references | Watson, D. (2001). Pedagogy before technology: Re-thinking the relationship between ICT and teaching. Education and information technologies. 1(6), pp. 251–266. | eng |
dcterms.references | West M. y Chew H (2015). Reading in the mobile era. A study of mobile reading in developing countries. | eng |
dcterms.references | Barco, Susana (1989). “Estado actual de la pedagogía y la didáctica”. Revista Argentina de Educación. AGCE. Año VII.Nº12. | spa |
dcterms.references | Betancur Chicué, V., & Cárdenas Rodríguez, Y. P. (2015). Estado actual de la formación docente en el uso didáctico de las TIC en Colombia. | spa |
dcterms.references | Cárcamo Ulloa, Luis Ramón et al. (2008): “Nativos Digitales Chilensis: Los jóvenes, al sur de la Internet”, en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 22 a 30. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Tomado de:http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/03_ Carcamo_y_Nesbet.html | spa |
dcterms.references | Dougiamas, Martín (2006). Antecedentes de Moodle. Recuperado el 14 de julio de 2009, de http://docs.moodle.org/es/Antecedentes. | spa |
dcterms.references | Islas Torres, Claudia; Delgadillo Franco, Orlando (2016). La inclusión de TIC por estudiantes universitarios: una mirada desde el conectivismo. Apertura, Octubre-Sin mes, 116-129. | spa |
dcterms.references | Lira Apaza, Luis A. (2007). Didáctica universitaria. Innovación Educativa, Julio-Agosto, 47-48. | spa |
dcterms.references | Mallart (2001). J. Didáctica: concepto, objeto y finalidades. En Didáctica para psicopedagogos. Madrid: Uned. 1 | spa |
dcterms.references | Hernández Gallardo, Sara Catalina (2007). El constructivismo social como apoyo en el aprendizaje en línea. Apertura, noviembre, 46-62. | spa |
dcterms.references | Mosquera, J. (2012). El cambio didáctico y la formación del profesorado de ciencias. Perspectivas actuales y futuras. En. Algunas aproximaciones a la investigación en educación en enseñanza de las ciencias naturales en América Latina. (283). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dcterms.references | Ortigosa Pastor, Ana; Ibáñez Moreno, Ana (2006). Comunicación en Internet: constructivismo social e identidad virtual. Comunicar, Sin mes, 179-186. | spa |
dcterms.references | Osio Havriluk, Lubiza (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, Enero-Junio, 93-109. | spa |
dcterms.references | Padilla, S. (2006). Gestión de ambientes de aprendizaje constructivistas apoyados en la zona de desarrollo próximoApertura [en linea] 2006, 6 (noviembre-Sin mes): [Fecha de consulta: 17 de agosto de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800502> ISSN 1665-6180 | spa |
dcterms.references | Pons, R y Serrano, J. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13() 1-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=15519374001 | spa |
dcterms.references | Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon, 9(5), 1-7. | spa |
dcterms.references | Requena, S. R. H. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 6. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M. (2008). El plan nacional de TIC 2008–2019. Revista Sistemas, 104, 14-21. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, L; Lozada, J Y Martínez, N. (2009). Las TIC como recursos para un aprendizaje constructivista. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10() 118-132. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=170118863007. | spa |
dcterms.references | Ros Martínez de Lahidalga, I. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. | spa |
dcterms.references | Siemens, George (2004). A learning theory for the digital age. Recuperado de http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm | eng |
dcterms.references | Vygotsky, L.S. (1978). «Mind in society», en COLE, M. y OTROS (Eds.): Cambridge, Mass, Harvard University Press. | eng |
dcterms.references | Acevedo, M. (2011). La integración de metodologías: algunas posturas acerca de sus posibilidades y dificultades. Recuperado de: http://www.eumed. net/rev/cccss/12/mha3.htm | spa |
dcterms.references | Almerich, G; Suárez, J.; Belloch, C. y Bo, R. (2011). Las necesidades formativas del profesorado en TIC: perfiles formativos y elementos de complejidad. RELIEVE. 17(2): 1-28. Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/ v17n2/RELIEVEv17n2_1.htm | spa |
dcterms.references | Arráez, M., Calles, J. y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. 7(2): 171-181. | spa |
dcterms.references | Barragán G., Diego F. (2012). La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. En: Barragán G., Diego F., Gamboa S., Audi A., y Urbina C., Jesús E. (Compiladores). Práctica pedagógica. Perspectivas teóricas. (pp. 19-38). Bogotá: Eco ediciones. | spa |
dcterms.references | Barragán, D. (2011). Didáctica, cibercultura y ciberespacio: El cambio de dominio para el maestro artesano. Actualidades pedagógicas. 58: 89-95. Recuperado de; http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/ view/533/453 | spa |
dcterms.references | Barrios, Z., Reyes, L. y Muñoz, D. (2009).Desarrollo de competencias a través de proyectos de investigación. Talos. 11 (2), 229-243. | spa |
dcterms.references | Bartolomeoli, M., Bressan, S. y Pardo, L. (2014). Representaciones y modo de uso de nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en profesores de Nivel superior. Recuperado de: http://www.oei.es/congreso2014/ contenedor.php?ref=memoria | spa |
dcterms.references | Benarroch, A. y Briceño, J. (2001). La argumentación como instrumento de mejora de docentes universitarios de ciencia en activo. Madrid: Mc- Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Brijaldo, L. y Sabogal, L. (2015). Trayectos de uso de TIC: Caso de la Universidad Javeriana.magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. 7(15): 135-148. | spa |
dcterms.references | Camacho, R. (2008). Mucho que ganar, nada que perder. Competencias formación integral de estudiantes. México: ST. | spa |
dcterms.references | Celaya, R., Ramírez, M. y Lozano, F; (2010). Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 15(45): 487-513. | spa |
dcterms.references | Corominas, E., Tesouro, M., Capell, D.,Teixidó, J., Pèlach, J. y Cortada, R. (2001). Percepciones del profesorado ante la incorporación de las competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de educación. 341(15). 301-336. | spa |
dcterms.references | Correa, J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.references | Cosas de educación. (2015) ¿Qué significa TIC? Recuperado de: http://www. cosasdeeducacion.es/ue-significa-tic/ | spa |
dcterms.references | Crovi, D. (2007). Diagnóstico acerca del acceso, uso y apropiación de las TIC en la UNAM. México. Recuperado de /www.alaic.net/alaic30/ponencias/ cartas/ COMUNICACION_Y_EDUCACIO/ponencias/GT6 | spa |
dcterms.references | De Tezanos, A. (2007). Oficio de enseñar, saber pedagógico: la relación fundante. Educación y ciudad. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico-IDEP. 12. recuperado de: http:// idep.edu.co/pdf/revista/Revista12.pdf | spa |
dcterms.references | Escalona, A. (2011). La investigación cualitativa: una alternativa para investigar en el ámbito educativo. Revista EDUCARE. 15(1): 151-165. | spa |
dcterms.references | Flores, F. (2008). Las competencias que los profesores de educación básica movilizan en su desempeño profesional docente. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dcterms.references | Garfinkel, H. (1968). Estudios en Etnometodología. Mexico: Pearson Educatión. | spa |
dcterms.references | González, l. (2012). Estrategias para optimizar el uso de las tics en la práctica docente que mejoren el proceso de aprendizaje. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, A. y Morales, D. (2014). Apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) Por los docentes de 6 to A 11º de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia. | spa |
dcterms.references | Hernández, Y. (2008). Nuevo rol del docente del siglo XXI. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/nuevo-rol-del-docente-del-siglo-xxi/ | spa |
dcterms.references | Holstein, J. y Gubrium, F. (1994). Phenomenology, ethnomethodology, and interpretive practice. In N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 262-272). Thousand Oaks, CA: Sage. | eng |
dcterms.references | Iriarte, F. (2006). Incorporación de las TIC en las actividades cotidianas del aula: una experiencia en escuela de provincia. Revista del Instituto de Estudios en Educación. 7: 62-85. | spa |
dcterms.references | Jaimes, C. y Escorcia, L. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores 18(1): 137-152. | spa |
dcterms.references | López, I. y Villafañe, C. (2010). La integración de las TIC al currículo: Propuesta práctica. Razón y Palabra. 74: 1 – 15. | spa |
dcterms.references | Marco, B. (2008). Competencias básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo. Madrid: Nancea. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (s.f). La Etnometodología y el Interaccionismo Simbólico Sus aspectos metodológicos específicos. Recuperado de: http://prof.usb. ve/miguelm/laetnometodologia.html | spa |
dcterms.references | Mateus, J. y Brasset, D. (2002). La globalización: sus efectos y bondades. Economía y Desarrollo. 1(1): 65-77. Recuperado de http://www.fuac. edu.co/revista/M/cinco.pdf | spa |
dcterms.references | Merhbi, A. (2012). TPACK: ¿Qué necesitan saber los/as docentes para integrar efectivamente las TIC? Revista Escuela 2.0.com. Recuperado de http://www.escuela20.com/tpack-tic-tpack/articulos-y-actualidad/tpack- que-necesitan-saber-losas-docentes-para-integrar-efectivamente -las-tic_2806_42_4299_0_1_in.html | spa |
dcterms.references | Montes, J. y Ochoa, S. (2006). Apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en cursos universitarios. Acta Colombiana de Psicología. 8(2): 87-100. | spa |
dcterms.references | Moreno, P. (2001). Lineamientos teóricos de la práctica educativa para los proyectos curriculares de la UPN. Práctica pedagógica. Innovación y cambio. Bogotá: UPN. | spa |
dcterms.references | Prensky, M. (2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. On the Horizon. 9(6). Recuperado de: http://aprenderapensar.net/2009/05/18/ nativos-digitales-vs-inmigrantes-digitales/ | spa |
dcterms.references | Ricardo, C., Borjas, M., Velásquez, I., Colmenares, J. y Serje, A. (2013). Caracterización de la integración de las TIC en los currículos escolares de instituciones educativas en Barranquilla. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. 18: 32-45. | spa |
dcterms.references | Ríos, P. (2010). Práctica pedagógica de la formación por competencias. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Riveros, V. y Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC. Encuentro Educacional. 12(3): 315 – 336. Recuperado de: http://ticapure2008. webcindario.com/TIC_VE3.pdf | spa |
dcterms.references | Strauss, A. y Corbin J. (2002). Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Suárez, F. (2015). Reflexiones sobre el uso y apropiación pedagógica de TIC para la transformación e innovación de prácticas educativas. Recuperado de: http://www1.unibague.edu.co/avaconews/?p=1004 | spa |
dcterms.references | Torres, C. (2011). Capacitación docente y Niveles de Integración de las TIC´s a la educación. Recuperado de: http://encuentro.educared.org/profiles/ blogs/capacitaci-n-docente-y-niveles | spa |
dcterms.references | UNESCO (2014). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Chile. Oreal/UNESCO. | spa |
dcterms.references | UNICEF, (2014). Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Colombia. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/ spanish/Colombia_WEB.pdf | spa |
dcterms.references | UPN Práctica Innovación y Cambio. (2000: 24). En: R. Moreno, Elsa Amanda. Concepciones de práctica pedagógica (s. f.).Grupo de Práctica Pedagógica del Departamento de Ciencias Sociales. UPN. Recuperado de; http:// www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf | spa |
dcterms.references | Vaillant Denise, 2013, integración de tic en los sistemas de formación docente inicial y continua para la educación básica en américa latina, UNICEF, recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/ educacion_integracion_tic_sistemas_formacion_docente.pdf | spa |
dcterms.references | Yánez, M., Ramírez, M. y Glasserman, L. (2014). Apropiación tecnológica en ambientes enriquecidos con tecnología en nivel preescolar. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 49. Recuperado de: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/116 | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Numero 1(1), pp. 1-12. | spa |
dcterms.references | Castell, M. (2000). Globalización, sociedad y política en la era de la información. Bitácora, 1(4), pp. 42-53. | spa |
dcterms.references | Castells, M. (2002). Tecnología de la información y la comunicación y desarrollo global. Revista de Economía Mundial, 7(1), pp. 91-107. | spa |
dcterms.references | Depetris, B., Feierherd, G., De Giusti, A., Sanz, C., González, A. y Pousa, A. (2008). TICs en Educación. X Seminario de Investigadores en Ciencias de la Computación, Red de Universidades con Carreras en Informática. | spa |
dcterms.references | Druetta, D. (2002). Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45(185), pp. 13-33. | spa |
dcterms.references | Drucker, P. F. (1996). La gestión en un tiempo de grandes cambios, Traducción española. Barcelona: Edhasa. | spa |
dcterms.references | Hessen, J. (2006). Teoría del conocimiento. Losada: Capital Federal. Ianni, O. (1996). Teorías de la globalización. México: Siglo XXI. Kuhn, T. (1971). The estructure of the Scientific Revolutions. Chicago: Chicago University Press. | spa |
dcterms.references | Marques de Melo, J. (2007). Entre el saber y el poder. Pensamiento comunicacional latinoamericano. | spa |
dcterms.references | Martín, J. (1984); De la comunicación a la cultura: perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 3(5). pp. 21-29 | spa |
dcterms.references | Martín, J. (1992). Pensar la sociedad desde la comunicación. Un lugar estratégico para el debate a la modernidad. Diálogos de la Comunicación, 1(32). | spa |
dcterms.references | Montoya, A., y Montoya, I. (2002). El nuevo paradigma de las ciencias y la teoría de gestión. Innovar, 1(20), pp. 17-34. | spa |
dcterms.references | Murciano, M. (2006). Las políticas de comunicación ante los retos del nuevo milenio: pluralismo, diversidad cultural, desarrollo económico y tecnológico y bienestar social. Zer, 1(20), pp. 371-398. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, E. (2009). El rol de las universidades en la sociedad del conocimiento y en la era de la globalización: Evidencia desde Chile. Interciencia, 34(11), pp. 822-829. | spa |
dcterms.references | Thompson, J. B. (1998); Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Buenos Aires: Paidós Ibérica. | spa |
dcterms.references | Tubella, I. y Requena, J. (2005). Sociedad del conocimiento. Barcelona: Editorial UOC. | spa |
dcterms.references | Crovi Druetta, D. M. (2010). Jóvenes, migraciones digitales y brecha tecnológica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LII (209) 119-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42116235008 | spa |
dcterms.references | Fajardo, I., Villalta, E., y Salmerón, L. (2016). ¿Son tan buenos Realmente Los Nativos Digitales? Relación Entre las Habilidades digitales y la lectura digital. Anales de Psicología, 32 (1), 89-97. Universidad de Murcia Servicio de Publicaciones. | spa |
dcterms.references | Holgado Sáez (2010) Nuevas tecnologías en la iniciación del aprendizaje de la lengua alemana en escenarios universitarios. Revista de Medios y Educación, N° 38, pp 155 – 164. Recuperado de: https:// www.researchgate.net/profile/Rolando_Rodriguez_Ortega/publication/ 43531220_Herramienta_para_gestionar_los_modelos_abiertos_ de_los_estudiantes_que_permite_la_evaluacion_de_los_niveles_ de_comunicacion_entre_ellos/links/5532772b0cf27acb0decb17b | spa |
dcterms.references | Hooper, S. y Rieber, L. P. (1995). Teaching with technology. In A. C. Ornstein (Ed.), Teaching: Theory into practice (pp. 154-170). Needham Heights, MA: Allyn and Bacon. | eng |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional, (MEN), Colombia. (2013) Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Disponible en: http://www.colombiaaprende. edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf | spa |
dcterms.references | Montes, J. A. y Ochoa, S. (S.f). Evaluación de los niveles de apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en cursos universitarios. Un estudio cualitativo. Ponencia. Cognición, aprendizaje y currículo. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/ mediateca/1607/articles-106516_archivo.pdf | spa |
dcterms.references | Prensky, Marc. (2010). Nativos e inmigrantes digitales: Adaptación al castellano del texto original “Digital Natives, Digital Inmigrants”. Distribuidora SEK, S.A. | spa |
dcterms.references | Rojas Bahamón, M. Julissa. (2012). Diagnóstico acerca del uso y apropiación de las TIC como mediación didáctica en la IECEM. Revista Amazonia Investiga, 1 (1), 5 – 18. Colombia, Florencia. | spa |
dcterms.references | Salinas Ibáñez, Jesús. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. | spa |
dcterms.references | Tobón, S., Rial, A., Carretero, M. Á., y García, J. A. (2006). Competencias, calidad y educación superior (1 ed.). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Tobón, Sergio (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.references | Torres, Claudia (2011) Capacitación docente y niveles de integración de las TIC´s a la educación. Recuperado de: http://encuentro.educared.org/ profiles/blogs/capacitaci-n-docente-y-niveles. | spa |
dcterms.references | UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Montevideo, Uruguay. | spa |
dcterms.references | Valverde Berrocoso, Jesús; Garrido Arroyo María del Carmen y Sosa Díaz María José (2010) Políticas educativas para la integración de las TIC en Extremadura y sus efectos sobre la innovación didáctica y el proceso enseñanza – aprendizaje: la percepción del profesorado. Revista de Educación, 352, pp 99 – 124.pdf | spa |
dcterms.references | Alfonzo, P. L. (2014). Implementación de SCRUM en el diseño del proyecto del Trabajo Final de Aplicación, 19(4), 413–418. | spa |
dcterms.references | Andrea, J., y Palencia, R. (2016). Diseño de una aplicación web responsive para control en la entrega de facultad de ingenierías y arquitectura departamento de ingenierías eléctrica, electrónica, sistemas e ingeniería de sistemas. Universidad de pamplona. | spa |
dcterms.references | Chiavenato, Idalberto (2004), McGraw-Hill Interamericana, Pág. 52, Séptima Edición. Introducción a la Teoría General de la Administración. | spa |
dcterms.references | David Sánchez López (2010). Implantación de la aplicación web para el control de documentos del sistema de gestión de la calidad de la gerencia AIT de PDVSA Division Oriente, bajo técnicas de ingeniería de software y estándares abiertos. Statewide Agricultural Land Use Baseline 2015. | spa |
dcterms.references | Koontz Harold y Weihrich Heinz (2004). Administración. Una Perspectiva Global, McGraw-Hill Interamericana, 12a. Edición, Pág. 14. | spa |
dcterms.references | Miranda, Haider (2016). Aplicación móvil para diagnosticar los factores de deserción estudiantil en la Universidad de Pamplona a través de métodos de recuperación de información y nuevas tecnologías. | spa |
dcterms.references | Olga Y. Lizcano (2013). Análisis y desarrollo de una aplicación web para supervisión de las condiciones sanitarias y las buenas prácticas de Manufactura de la Pasteurizadora la Mejor S.A. | spa |
dcterms.references | Oliveira Da Silva, Reinaldo (2002). Teorías de la Administración, International Thomson Editores S.A. de C.V. Pág. 20. | spa |
dcterms.references | Ricardo, G. C. J., y Xavier, S. R. E. (2012). Diseño e implementación de un sistema web utilizando java y empleando la metodología scrum, para la gestión administrativa de la Junta Parroquial de Guaytacama perteneciente al Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi, 115. | spa |
dcterms.references | Robbins Stephen y Coulter Mary (2005). Administración, Pearson Educación, Octava Edición, Págs. 7. | spa |
dcterms.references | Sánchez González, Carlos (2004). ONess: un proyecto open source para el negocio textil mayorista desarrollado con tecnologías open source innovadoras. Coruña: Universidad de Coruña, 2004. | spa |
dcterms.references | Carlos. ONess: un proyecto open source para el negocio textil mayorista desarrollado con tecnologías open source innovadoras. Coruña: Universidad de Coruña, 2004 | spa |
dcterms.references | Modelo entidad relación, recuperado de: http://cursos.aiu.edu/Base%20 de%20Datos/pdf/Tema%203.pdf | spa |
dcterms.references | Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Aique. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/ biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf | spa |
dcterms.references | Chomsky, N. (2013). Formación e investigación en el campo de la Tecnología Educativa. Revista Fuentes No 13- . | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía N° 30. Ser Competente en Tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo¡ Retrieved mayo 15, 2012, from http://www.minedu¬cacion.gov.co/1621/articles-160915_ archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Sacristán, G. J. (1998). El curriculum. Una reflexión sobre la práctica. Madrid. Editorial Morata. | spa |
dcterms.references | Salazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Universidad de Costa Rica. Instituto de investigación en educación. Recuperado de http://revista. inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/77/76Teoría del aprendizaje significativo. Documento recuperado de: http://s3.amazonaws.com/ academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo.pdf?A WSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1471732140&Signature=iieqnhUnflK9QdfKUyfuktl%2Bwfs%3D&response-content-dis position=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_ TEOR.pdf | spa |
dcterms.references | Zubieta, L. (1981). La Imagen del Maestro en la Escuela campesina, Bogotá, Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1963). La Psicología del Aprendizaje Verbal Significativo. Nueva York: Grune y Stratton. | spa |
dcterms.references | Barhoumi,C. (2016). “Studying the impact of blended learning that uses the online PBwiki guided by activity theory on LIS students’ knowledge management”, Reference Services Review, Vol. 44 Iss 3 pp. 341-361 Permanent link to this document: http://dx.doi.org/10.1108/RSR-09- 2015-0040. | eng |
dcterms.references | Marr, B., Gupta, O., Pike, S, Roos, G. (2003). “Intellectual capital and knowledge management effectiveness”, Management Decision, Vol. 41 Iss 8 pp. 771 – 781 Permanent link to this document: http://dx.doi. org/10.1108/00251740310496288. | spa |
dcterms.references | Bosom, A y Fernández, E. (2009). Nuevas herramientas para el elearning. Grupo de Investigación en interacción y elearning de la Universidad de Salamanca. España. Disponible en: http://ceur-ws.org/Vol-562/paper7.pdf | spa |
dcterms.references | Checa, F. (2010). El uso de metaversos en el mundo educativo: gestionando conocimiento en second ife. Revista de Docencia Universitaria, Vol.8 (n.2) 147‐159. | spa |
dcterms.references | Cheng Chiang, J. (2016). “The crossroads of English language learners, taskbased instruction, and 3D multi-user virtual learning in Second Life”. Computers y Education, pp.152-171. | eng |
dcterms.references | Cobo, C y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Edicions de la Universitat de Barcelona. España. | spa |
dcterms.references | Couros, A. (2009). “Open, connected, social-implications for educational design”, Campus-Wide Information Systems, Vol. 26 Iss 3 pp. 232-239 Permanent link to this document: http://dx.doi. org/10.1108/10650740910967393 | eng |
dcterms.references | Donnelli, E. (2010). “Service-eLearning: educating today’s learners for an unscripted future”, International Journal of Organizational Analysis, Vol. 18 Iss 2 pp. 216–227 Permanent link to this document: http:// dx.doi.org/10.1108/19348831011046272. | eng |
dcterms.references | Donovan, P. (2015). “Actors and avatars: why learners prefer digital agents”, European Journal of Training and Development, Vol. 39 Iss 9 pp. 738-768. | eng |
dcterms.references | Dunaway, M. (2011). “Connectivism: Learning theory and pedagogical practice for networked information landscapes”, Reference Services Review, Vol. 39 Iss: 4, pp.675-685. | eng |
dcterms.references | Farkas, M., (2012). “Participatory technologies, pedagogy 2.0 and information literacy”, Library Hi Tech, Vol. 30 Iss 1 pp. 82-94 Permanent link to this document: http://dx.doi.org/10.1108/07378831211213229. | eng |
dcterms.references | Gagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Aguilar, Madrid. | spa |
dcterms.references | Garcia F., Portillo, J., Romo, J. y Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Disponible en: http://ceur-ws.org/Vol-318/Garcia.pdf | spa |
dcterms.references | Grané, M. y Muras, M. (2010). Second Life, entorno virtual, aprendizaje real. Comunicación y Pedagogía, junio 2010, nº 242-243, pp. 49-56. Barcelona: C&P. | spa |
dcterms.references | Hardaker G. y Singh G. (2011). “The adoption and diffusion of eLearning in UK universities: A comparative case study using Giddens’s Theory of Structuration”, Campus-Wide Information Systems, Vol. 28 Iss: 4, pp.221 – 233. | eng |
dcterms.references | Hinrichs, R. (2011) ‘Introduction: Thinking in 3D’, in Cutting-edge Technologies in Higher Education. Emerald, pp. xiii–xxxi. | eng |
dcterms.references | Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., y Hall, C. (2016). NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium. Disponible en: http://cdn. nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-he-EN.pdf | eng |
dcterms.references | Marquès, P. (2001). “Didáctica. Los procesos de enseñanza y aprendizaje. La motivación”. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. UAB. Disponible desde Internet en: http://dewey.uab.es/ pmarques/actidid.htm | spa |
dcterms.references | Márquez, I. (2011). Metaversos y educación: Second Life como plataforma educativa. Revista Icono14 [en línea] 1 de Julio de 2011, Año 9, Vol. 2. pp. 151-166. Recuperado (Fecha de acceso), de http://www.icono14.net | spa |
dcterms.references | Méndez, D. (2015). Tecnología y Educación. Ediciones Homo Sapienss. Argentina. | spa |
dcterms.references | Mourshed, M., Chijioke, C. y Barber, M. (2012). “Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo”. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe Partnership for Educational Revitalization in the Americas. Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/como_contimuan_mejorando_ sistemas_educativos.pdf | spa |
dcterms.references | Oppenheimer, A. b (2014). Crear o morir. Editorial Debate. | spa |
dcterms.references | Parson, V. y Bignell, S. “Using Problem-Based Learning within 3D Virtual Worlds” InTransforming Virtual World Learning. Published online: 08 Mar 2015; 241-261.Permanent link to this document: http://dx.doi. org/10.1108/S2044-9968(2011)0000004014 | eng |
dcterms.references | Pizzo, M. (2013). La importancia de la tecnología en el desarrollo de la humanidad. Documento en Línea: Disponible en: https://raultecnologia.wordpress. com/2013/05/17/la-importancia-de-la-tecnologia-en-el-desarrollo-dela- humanidad-trabajo-de-marco-pizzo-cos/ Consulta: Abril de 2016. | spa |
dcterms.references | Revuelta, F. y Pérez, L. (2009). Interactividad en los entornos de formación on-line. Barcelona: UOC. | spa |
dcterms.references | Robinson, K. (2008). El Elemento. España: Conecta. | spa |
dcterms.references | Rojas, M. (2015). Las Actitudes de los Docentes frente a la Tecnología. Editorial Gedisa. España. | spa |
dcterms.references | Salinas, Jesús (2004). “Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [Artículo en línea]. UOC. Vol. 1, nº 1. [Fecha de consulta: dd/ mm/aa].http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf | spa |
dcterms.references | Siemens, G. (2004). Connectivism. Elearn Space. [http://www.elearnspace. org/Articles/connectivism.htm] | eng |
dcterms.references | Torres, M. Lajo, R., Campos, E. y Riviera, M. (2007). Rendimiento académico de los alumnos de una facultad de educación en una universidad pública de Lima y su percepción de la calidad académica docente. Revista IPSI. Disponible en: http://es.slideshare.net/JhohannaC/dialnetrendimiento- academicodelosalumnosdeunafacultaddeedu2348648 | spa |
dcterms.references | Tüzün, H. y Ozdinç, O. (2015). “The effects of 3D multi-user virtual environments on freshmen university students’ conceptual and spatial learning and presence in departmental orientation”, Computers & Education, pp. 228-240. | eng |
dcterms.references | Waheed, M., Kaur, K., Qazi, A. (2016). “Students’ perspective on knowledge quality in eLearning context: a qualitative assessment”, Internet Research, Vol. 26 Iss 1 pp. 120 - 145 Permanent link to this document: http://dx.doi.org/10.1108/IntR-08-2014-0199. | eng |
dcterms.references | ABC Proyectos Electrónicos. (s.f.). LM35 Sensor temperatura análogo °C. [Entrada publicada en un blog]. Recuperado de http://www.abcelectronica. net/productos/sensores/stt2/ | spa |
dcterms.references | Amazings (Septiembre, 2007). Implante de Dispositivo Miniaturizado Para Tratar la Epilepsia. Amazings. Recuperado de http://www.amazings. com/ciencia/noticias/130907b.html | spa |
dcterms.references | Arduino (s.f.), Arduino Nano. [Entrada publicada en un blog]. Recuperado de https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardNano | spa |
dcterms.references | Arduino (s.f.). MPU-6050 Accelerometer+Gyro [Entrada publicada en un blog] Recuperado de http://playground.arduino.cc/Main/MPU-6050 | eng |
dcterms.references | Blanco, R., y Hoyos, A. (2010). Sistema de detección de caída en personas de la tercera edad (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Campbell, O. A., y Figueroa Duarte, A. S. (2015). La visión de la epilepsia a través de la historia. Mediagraphic, (152). Recuperado de http://www. medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2015/bis152f.pdf | spa |
dcterms.references | Cid, R. F. (Diciembre, 2014). Embrace la pulsera inteligente para detectar ataques epilépticos.Socialmediatica. Recuperado de http://socialmediatica. com/embrace-la-pulsera-inteligente-para-detectar-ataquesepilepticos/ | spa |
dcterms.references | Cuello, J., y Vittone, J. (2013). Diseñando apps para móviles. Recuperado de http://appdesignbook.com/es/contenidos/ | spa |
dcterms.references | Currey M. (Octubre de 2014). HC-05 and HC-06 zs-040 Bluetooth modules. First Look. Recuperado de http://www.martyncurrey.com/hc-05-andhc- 06-zs-040-bluetooth-modules-first-look/ | spa |
dcterms.references | Fernando, I. (2010). Psicopatología de la epilepsia. Chile. Editorial Mediterraneo. | spa |
dcterms.references | Fink, C. (Mayo, 2012). Pulsera puede detectar convulsiones mortales. UniversObservado. Recuperado de http://universobservado.blogspot. com.co/2012/05/pulsera-puede-detectar-convulsiones.html | spa |
dcterms.references | García, M. (29 de septiembre de 2011).Giroscopio. EcuRed. Recuperado de https://www.ecured.cu/Giroscopio | spa |
dcterms.references | Grupo Neat (Octubre, 2013). Grupo Neat continúa innovando en sensores para epilepsia. Grupo Neat. Recuperado de http://www.neat-group. com/es/noticias/noticias-neat/grupo-neat-continua-innovando-ensensores- para-epilepsia/ | spa |
dcterms.references | Haelle, T. (Diciembre, 2015). Unos dispositivos portátiles intentan monitorizar las convulsiones epilépticas.Healtday.Recuperado de https:// consumer.healthday.com/diseases-and-conditions-information-37/ misc-diseases-and-conditions-news-203/unos-dispositivos-portaacute- tiles-intentan-monitorizar-las-convulsiones-epil-eacute-pticas- 706018.html | spa |
dcterms.references | Lopez, D. (13 de marzo de 2010). El mundo es electrónica. Electricidad, electrónica automatizada. [Entrada publicada en un blog] Recuperado de http://elmundoeselectronica.blogspot.com.co/2010/03/proteusherramienta- proteus-proteus-es.html | spa |
dcterms.references | Pestana González, H. J. (29 de agosto de 2012). Acelerómetro. EcuRed. Recuperado de https://www.ecured.cu/Aceler%C3%B3metro | spa |
dcterms.references | Samson, K.(Agosto, 2015). Wearing the Detectives: Wristbands, smartwatches, and other wearable devices allow for more real-time monitoring of seizures and other neurologic symptoms- and, possibly, more precise treatment. .aan.com/elibrary/neurologynow/?event=home. showArticle&id=ovid.com:/bib/ovftdb/01222928-201511040-00023 | eng |
dcterms.references | Sotillo, A. (31 de julio de 2013). Transductores Eléctricos. Transductores de temperatura y humedad. [Entrada publicada en un blog]. Recuperado de http://transductores4.blogspot.com.co/2013/07/transductores-detemperatura- y-humedad.html | spa |
dcterms.references | TecnoMagazine (Agosto, 2007). Epilert, alerta para epilépticos. Tecnomagazine. Recuperado de 2014, de http://tecnomagazine.net/2007/08/18/ epilert-alerta-para-epilepticos/ | spa |
dcterms.references | Tienda de Robótica (2012). Libro básico de arduino. Recuperado de https:// openlibra.com/es/book/download/libro-basico-de-arduino-electronica- y-programacion | spa |
dcterms.references | Verger, E. (Abril 2016). Sensor diseñado para avisar de un ataque epiléptico. Cienciatoday. Recuperado de https://cienciatoday.com/sensordetecta- ataque-epileptico/ | spa |
dcterms.references | Arroyo, P. (2009). El rol de los emprendedores sociales en la formación de redes productivas, impartida. [Conferencia]. 15 de junio de 2009. Michoacán. Facultad de Economía Vasco de Quiroga, UMSNH. México. | spa |
dcterms.references | Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Alianzas sociales en América Latina: Enseñanzas extraídas de colaboraciones entre el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Bogotá: Alfaomega. | spa |
dcterms.references | Carpozulia (2011) (Documento en línea) disponible en: http://www.corpozulia. gob.ve/archivos/MARA%202010-2011.pdf. Venezuela. | spa |
dcterms.references | Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, Marzo 3, 2000. | spa |
dcterms.references | El Troudi, H; Harnecker, M. y Bonilla, L. (2005). Herramientas para la participación. Editorial Servi-k, C.A. Venezuela. | spa |
dcterms.references | Estevan, A. (1994). “Veinte años perdidos: de la crisis económica a la crisis global”. Revista Gala. N9. | spa |
dcterms.references | Goldfrank, B. (2011). Los Consejos Comunales: ¿Avance o retroceso para la democracia venezolana? En: Revista de Ciencias Sociales. Num. 39, Quito, mayo 2011. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. | spa |
dcterms.references | Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.335. Diciembre 2009. Venezuela. | spa |
dcterms.references | Peña, J. (2007). Socialismo del Siglo XXI: Redes de Innovación Productiva. Misión Ciencia. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Rockefeller, D. (2004) Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales: Lecciones Extraídas de Empresas y Organizaciones de la Sociedades Civil en Iberoamérica, American Studies: Editorial SEKM, Harvard University. Pág.21.49. | spa |
dcterms.references | Thompson, J. L. (2002). The world of the social entrepreneur. The International Journal of Public Sector Management, 15(5), 412–431. (Documento en línea) disponible en: http://eprints.ucm.es/27578/1/ Lopez%20de%20Toro,%202014.pdf. | eng |
dcterms.references | Acevedo Gamboa, Diofante (2008). Generación de Indicadores de Gestión y Resultados: Instrumentos y Técnicas. 2da Edición. Cooperativa Gráfica León 2021, Caracas, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Blanco, Neligia (2000). Instrumentos de recolección de Datos Primarios, Dirección de Cultura, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Burbano, Jorge y Ortiz Alberto (2005). Presupuesto. Enfoque Moderno de Planeación y Control de Recursos. Segunda Edición. Mc Graw-Hill Interamericana. Colombia. | spa |
dcterms.references | Davis, Keith y Newstrons, John (2004). Comportamiento Humano en las Organizaciones. Editorial McGraw Hill. México. | spa |
dcterms.references | Del Río, Cristóbal (2005). El presupuesto tradicional, áreas y niveles de responsabilidad, programas y actividades base cero. Teoría y práctica. 8va edición. Editorial Ecasa. México. | spa |
dcterms.references | Dess, Gregory y Lumpkin (2003). Dirección Estratégica. Mc Graw Hill Interamericana. España. | spa |
dcterms.references | Fernández, Carlos (2005). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas, México. | spa |
dcterms.references | Ghiglione, Luis M.; Di Lorenzo, Raúl R. y Mayansky, Félix (2004). Planeamiento y Control de Gestión. Ediciones Macchi. Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Hellriegel, Don y Slocum, John (2009). Comportamiento Organizacional. Editorial Cengaje Learning. México. | spa |
dcterms.references | Olve, Nils-Göran, Petri, Carl-Johan, Roy, Jan y Roy Sofie (2004). El Cuadro de Mando en Acción: Equilibrando estrategia y control. Ediciones DEUSTOS. Barcelona, España. | spa |
dcterms.references | Pacheco, Juan Carlos, Castañeda, Widberto y Caicedo, Carlos (2006). Indicadores Integrales de Gestión. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Rivera, Hugo y Malaver, Marleny (2006). La importancia de la prospectiva en la sociedad. Publicado en Univ. Empresa, Bogotá. 5 (10): 257-270, junio de 2006. | spa |
dcterms.references | Serna, Humberto (2008). Gerencia Estratégica. Teoría – Metodología - Alineamiento, Implementación y Mapas Estratégicos. Índices de Gestión. 10a Edición. 3R Editores. Global Ediciones S.A. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Thompson, Arthur y Strikland, Alonzo (2005). Administración Estratégica. Editorial McGraw Hill. México. | spa |
dcterms.references | Aaker, D.A. (1996). Construir marcas poderosas. Barcelona: Gestión 2000. | spa |
dcterms.references | Camp, R.C. (1993). Benchmarking. (1a. Ed.). D.F México Editorial Panorama Editorial S.A. | spa |
dcterms.references | Paul Capriotti Per (2008). Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa, 2009. Santiago de Chile Editorial Ariel. | spa |
dcterms.references | Chiesa Ghio, Ludovica Y Fernández Pérez (2003). Ana, Marketing Emocional, la conquista del corazón, Especial Directivos, Revista Marketing Y ventas, página 40. | spa |
dcterms.references | García Uceda (2008). Las claves de la publicidad, (6ª ed.) Madrid, España. Editorial Esic. | spa |
dcterms.references | Nueno y Quelch (1998). He mass marketing of luxury, Business Horizons, vol. 41 (6), 61-68. | eng |
dcterms.references | Roux (2005). El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Barcelona. Edit Anagrama. | spa |
dcterms.references | Schiffman (2005). Comportamiento del consumidor (8a ed.). México, edit. Pearson. | spa |
dcterms.references | Lambin, J. (2003). Marketing Estratégico. Madrid Edit. ESIC. | eng |
dcterms.references | Young Jee Han, Joseph C. Nunes, Y Xavier Drèze (2010). Diario de Marketing. Vol. 74, Asociación Americana de Marketing (electrónico). | eng |
dcterms.references | Kinnear, T. (1991). Investigación de mercado: Un enfoque aplicado. Bogotá: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. (1996). Fundamentos de Mercadotecnia. 4ta.ed. México: Prentice Hall. | spa |
dcterms.references | Poduje, L. y Olavarrieta, S. (2000). Estrategia de diversificación: análisis y medición. XVII Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración y Economía de Chile. Punta Arenas, Chile: ENEFA 2000. | spa |
dcterms.references | Revista Dinero (2013, Abril 18). Las marcas más recordadas (Online). Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/ las-marcas-mas-recordadas/173752 | spa |
dcterms.references | Arizpe, l (2001). Cultura, creatividad y gobernabilidad. En: Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. Buenos Aires: CLACSO. | spa |
dcterms.references | Bhaskaran, S. y Sukumaran, N. (2007). National culture, business culture and management practices: consequential relationships? Cross Cultural Management: An International Journal, 14(1), 54-67. | spa |
dcterms.references | Bravo, M. (2003). Políticas culturales en Colombia. Buenos Aires: Universidad Federal de Bahía. | spa |
dcterms.references | Boix, R., y Lazzeretti, L. (2012). Las industrias creativas en España: una panorámica. Investigaciones regionales, (22), 181-206. | spa |
dcterms.references | Bolaño, C. (2012). Industria y creatividad: una perspectiva latino-americana. Revista Eptic, 14(1), 1-18. | spa |
dcterms.references | Bouquillion, P., Miège, B., y Moeglin, P. (2010). La situación de la industria creativa: un debate significativo en Francia. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (85), 12-22. | spa |
dcterms.references | Caetano, G. (2003). Políticas culturales y desarrollo social. Algunas notas para revisar conceptos. Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura, 4, 1-5. | spa |
dcterms.references | Clemente, V. (2016). Engranando la felicidad. Políticas de la Economía creativa en España. · Economía creativa, (4), 31-61. | spa |
dcterms.references | Durán, S; Parra, M; Márceles, V (2015). Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario. Opción, 31(77), 200 – 215. | spa |
dcterms.references | Farinós, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: Estado de la cuestión y agenda. Boletín de la A.G.E, 46, 11-32. | spa |
dcterms.references | Florida, R. L. (2010). La clase creativa: La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI. Barcelona, España: Paidós. | spa |
dcterms.references | Galarraga, A., Luna, Á., y González, S. (2013). Cultura y creatividad en la nueva economía urbana: evidencias, discursos y críticas. Revista de Dirección y Administración de Empresas, (20), 30-55. | spa |
dcterms.references | García-Morato, M. (2012). Gestión de la Diversidad Cultural en las empresas. Club de Excelencia en Sostenibilidad. Barcelona, España: Fundación Bertelsmann. | spa |
dcterms.references | García Canclini, N. (1999a). Opciones de políticas culturales en el marco de la globalización. Argentina: Editorial Paidós. | spa |
dcterms.references | García Canclini, N. (1999b). La globalización imaginada. 1 ed. Buenos aires: Editorial Paidós. | spa |
dcterms.references | García, N. (1995). Consumidores y ciudadanos, conflictos multiculturales de la globalización, México: Editorial Grijalbo. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, J; Calvo, S; Benayas, J. (2006) Educación para el desarrollo sostenible evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana de educación, 40, 25-69. | spa |
dcterms.references | Hesmondhalgh, D. J. (2008). Cultural and Creative Industries. En: N. K. Denzin y Y. S. Lincoln. (Eds.), The SAGE handbook of cultural analysis (pp. 553-569). London: Sage Publications Ltd. | eng |
dcterms.references | Howkins, J. (2001): The creative economy: how people make money from ideas. London: Penguin Books. | eng |
dcterms.references | Kogan, L. Tubino, F (2004). Identidades culturales y políticas de reconocimiento. Construyendo nuestra interculariedad. Num 01. Recuperado de: http://interculturalidad.org/numero01/b/arti/b_dfo_020404.htm | spa |
dcterms.references | Licona, W (2007), Gestión cultural y desarrollo socioeconómico: asuntos transversales de la sostenibilidad. Conferencia magistral. Patrimonio Cultural y turismo. Cuadernos. 80-99. | spa |
dcterms.references | Licona, W., y Vélez, R. (2005). La “Marca País” en la administración cultural: variable estratégica en la sociedad global de las negociaciones. Apuntes del CENES, 25(40), 155-170. | spa |
dcterms.references | Marchant, L. y Del Río, A. (2008). Gestión estratégica de la diversidad cultural en las organizaciones. Ciencias Sociales Online, 5(1), 53-70. | spa |
dcterms.references | Martinell, A. (2007). Gestión Cultural y cooperación al desarrollo, Institucionalización de la Cultura y Gestión Cultural. Congreso llevado a cabo en Madrid, España. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es | spa |
dcterms.references | Martínez, L. V., y Álvarez, A. R. (2005). Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la” ciudad creativa” en el nuevo Bilbao. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (58), 262-295. | spa |
dcterms.references | Martínez – Rodríguez, F (2009). Programa socioeducativo para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes. Revista Iberoamericana de Educación.Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Nº 50/5, 1-13. | spa |
dcterms.references | Matiz, F. (2009). Investigación en emprendimiento, un reto para la construcción de conocimiento. Revista EAN, 66, 169-182. | spa |
dcterms.references | Mateos, A. G. (2005). “El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global” de George Yúdice. Signos Literarios, 1(1), 211-228. | spa |
dcterms.references | Méndez, R., Michelini, J. J., Prada, J., y Tébar, J. (2012). Economía creativa y desarrollo urbano en España: una aproximación a sus lógicas espaciales. EURE (Santiago), 38(113), 5-32. | spa |
dcterms.references | Miller, T. (2012). Política cultural/industrias creativas. Cuadernos de Literatura, 16(32), 19-40. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Cultura (2010). Política para el emprendimiento y las industrias culturales. On line. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co. | spa |
dcterms.references | Mincultura, Unidad Administrativa especial de organizaciones solidarias, Universidad Nacional (2013) Emprendimiento cultural para la innovación, el desarrollo y la asociatividad. Bogotá: Editorial Dartagnan. | spa |
dcterms.references | Observatorio de Cultura y economía (s.f). Emprendimiento cultural, el concepto. On line. Recuperado de: http://culturayeconomia.org/blog/ emprendimiento-cultural-el-concepto/ | spa |
dcterms.references | Paz, C. (2015). Modelo de formación en emprendimiento basado en el logro de la felicidad. En: La construcción de cultura emprendedora y empresarial un reto para América Latina en el siglo XXI: Memorias del 3er Congreso Internacional de Emprendimiento. Recuperado de: http:// www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/libroseditorialunimar/ article/view/630 | spa |
dcterms.references | Petit, E. (2007). La gerencia emprendedora innovadora como catalizador del emprendimiento económico. Revista de Ciencias Sociales (RCS) 13(3), 495 – 506. | spa |
dcterms.references | Prada, J. (2015). El debate de la creatividad y la economía en las ciudades actuales y el papel de los diferentes actores: algunas evidencias a partir del caso de estudio de Madrid. Investigaciones Geográficas, (87), 62-75. | spa |
dcterms.references | Pratt, A. C. (2009). The creative and cultural economy and the recession. Geoforum, 40(4), 495-496. | eng |
dcterms.references | Portafolio (2015). El emprendimiento cultural se abre camino en Colombia. Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/ emprendimiento-cultural-abre-camino-colombia-37078 | spa |
dcterms.references | Rey, G. (2009). Industrias culturales, creatividad y desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. | spa |
dcterms.references | Russeau, B. (2014). Una mirada contemporánea de la cultura: aperturas y nuevas visiones. Pensamiento Americano, 7(12), 20-40. | spa |
dcterms.references | Sulen, P. (2015). Análisis comparativo de la industria creativa como elemento dinamizador de la economía sostenible en el Reino Unido y en el Ecuador en las áreas de arte, creatividad y entretenimiento, en el período 2007-2013 (Tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, Quito. | spa |
dcterms.references | Terán, A; León, G. (2010). Visión del emprendimiento desde el estado y la universidad: El plan de desarrollo de Antioquia visión 2020 con el programa de emprendimiento de la UPB. Revista Ciencias Estratégicas. 18(23), 119 – 129. | spa |
dcterms.references | Unesco (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. México: Mundiacult. | spa |
dcterms.references | Unesco-Conferencia Mundial de Educación (2009). Unesco. Recuperado de http://www.esd-world-conference-2009.org/fileadmin/download/ ESD2009_BonnDeclarationESP.pdf | spa |
dcterms.references | Unesco, Ministerio de Cultura (2011). Batería de Indicadores en Cultura para el Desarrollo’, Recuperado de: https://redbgc.files.wordpress. com/2013/05/143987550-cultura-y-desarrollo-indicadores-1.pdf | spa |
dcterms.references | Urbiola, A., Cazares, I. (2015). Algunas consideraciones sobre la gestión de proyectos culturales en: Ejes de crítica y reflexión en torno a la cultura y el desarrollo. México: Pearson | spa |
dcterms.references | Trullén, J., y Boix, R. (2001). Economía del conocimiento y redes de ciudades: ciudades creativas en la era del conocimiento. XXVII Reunión de Estudios Regionales. Madrid, 28. | spa |
dcterms.references | Yudice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. México: Editorial Gedisa. | spa |
dcterms.references | Randlesome, C. (2002). Diversity of Europ’s business cultures under threat? Cross Cultural Management: An International Journal, 9(2), 65-76. | eng |
dcterms.references | Alavi, M., y Leidner, D. E. (2001). Review: Knowledge Management and Knowledge Management Systems: Conceptual Foundations and Research Issues. MIS Quarterly (25:1), 107-136. | eng |
dcterms.references | Amar, P. y Diazgranados, J. F. (2006). Modelo de relación Estado-mercado para el fomento de la innovación. Investigación y desarrollo. Revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, 14(1), 200-225. | spa |
dcterms.references | Aparicio, R. E. (2012). Crear valor por medio del emprendimiento estratégico. Revista oikonomos [en línea], 2(2), 32-51. | spa |
dcterms.references | Arancegui, M. N. (2009). Los sistemas regionales de innovación. Una revisión crítica. Ekonomiaz, 70(01), 25-59. | spa |
dcterms.references | Ares, A. (2004). La conducta proactiva de los emprendedores. Revista Portularia Universidad De Huelva, 4, 493-498. | spa |
dcterms.references | Asheim, B. (2009). La política regional de innovación de la próxima generación: cómo combinar los enfoques del impulso por la ciencia y por el usuario en los sistemas regionales de innovación. Ekonomiaz, 70(01), 106-131. | spa |
dcterms.references | Becerra, F., y Naranjo, J. C. (2008). La innovación tecnológica en el contexto de los clusters regionales. Cuadernos de administración, 21(37), 133-159. | spa |
dcterms.references | Bogotá Emprende (2010). Identifica y potencializa tus competencias emprendedoras. Recuperado 4 noviembre 2015, de http://bibliotecadigital. ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1332/3551_26_03_10_1doc_ competencias.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Chaparro, F. (2010). Universidad, creación de conocimiento, innovación y desarrollo. En M. Albornoz (Ed.), Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica, 45-69, Buenos Aires: Eudeba. | spa |
dcterms.references | Cooke, P., y Uranga, M. G., (1998). Dimensiones de un sistema de innovación regional: organizaciones e instituciones. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (41), 46-67. | spa |
dcterms.references | Cruz, M. F., Rodríguez, M. A., y Herrera, S. (2012). El Sistema Regional de Innovación en Aguascalientes (México): entre el discurso y la realidad. Cuadernos de Administración, 25(45), 163-184. | spa |
dcterms.references | Doloreux, D. (2004). Regional innovation systems in Canada: a comparative estudy. Regional studies, 38(5), 479-492. | eng |
dcterms.references | Durán, S., Parra, M., y Márceles, V. (2015). Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario. Opción, 31(77), 200 – 215. | spa |
dcterms.references | Earl, M. (2001). Knowledge Management Strategies: Toward a Taxonomy. J. Manage. Inf. Syst., 18(1), 215 - 233. | eng |
dcterms.references | Gallego, J. R. (2008). Economía social y dinámica innovadora en los sistemas territoriales de producción y de innovación. Especial referencia a los sistemas agroalimentarios. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (40), 7-40. | spa |
dcterms.references | Galvis, E., y Sánchez, M. (2015) Revisión sistemática de literatura sobre procesos de gestión de conocimiento. Revista GTI. 13(37), 45-67. | spa |
dcterms.references | Gerstein, M (1988) Pensamiento estratégico, En: Encuentro con la tecnología. Estrategias y cambios en la era de la información. Addison-Wesley Iberoamericana, México, 1988. p 39-59 (Resumen interpretativo y subtítulos elaborados por el CLADES de la CEPAL). Recuperado 4 noviembre 2015, de http://www.geocities.ws/daniel.infante/fase1/PLA11.pdf | |
dcterms.references | Gómez, M., y Ríos, L. (2012). Modelo teórico para potenciar el emprendimiento innovador en los estudiantes de pregrado de las universidades de Manizales. Gestión y Región, 14, 65- 82. | spa |
dcterms.references | González, M. (2000).Corrientes de la Administración: En administración Escolar: la Administración Enfocadas en las Instituciones Educativas. México: Castillo. | spa |
dcterms.references | González, R. A. (2011). Gestión del conocimiento e innovación en Colombia. Revista Sistemas de la ACIS, 2012, 56-63. | spa |
dcterms.references | Heijs, J. (2002). Efectividad de las políticas de innovación en el fomento de la cooperación. Economía Industrial, 4(346), 97-114. | spa |
dcterms.references | Jiménez, G. y Teba, J. (2007). Parques científico-tecnológicos y su importancia en los sistemas regionales de innovación. Economía industrial, 3(363), 187-198. | spa |
dcterms.references | Klimko, G. Knowledge Management and Maturity Models: Building Common Understanding, 2nd European Conference on Knowledge Management, 2001. | eng |
dcterms.references | Koschatzky, K. y Kroll, H. (2009). Gobernanza multinivel en los sistemas regionales de innovación. Ekonomiaz, 70(01), 132-149. | spa |
dcterms.references | López, N., Montes, J., Vásquez, C., y Prieto, J. (2004). Innovación y competitividad: implicaciones para la gestión de la innovación. Madrimasd, Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, 24, Recuperado de http://www.madrimasd.org/revista/revista24/tribuna/ tribuna1.asp | spa |
dcterms.references | Martínez Pávez, C. (2000). Gestión e innovación tecnológica. Rev. Ingeniería y Competitividad, 2(1), 65-71. | spa |
dcterms.references | Melo, G., Martínez, L. (2015) Tejiendo sueños desde el emprendimiento de la mujer gorettiana en: La construcción de cultura emprendedora y empresarial un reto para América Latina en el siglo XXI: Memorias del 3er Congreso Internacional de Emprendimiento. (p. 255-266). | spa |
dcterms.references | Méndez, R. (2002). Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. EURE (Santiago), 28(84), 63-83. | spa |
dcterms.references | Mondy, R. y Noe, R. (2005). Administración De Recurso Humanos 9 ed. México: Pearson Education. | spa |
dcterms.references | Osorio, F. (2010) La estrategia y el emprendedor: diversas perspectivas para el análisis. Cuadernos de Administración. Universidad del Valle, 43, 66-80. | spa |
dcterms.references | Parra, J. (2010). Pedagogía del emprendimiento. U. Nacional de Colombia. Bogotá: Ecoe. | spa |
dcterms.references | Pee, L., Kankanhalli, A. (2009). A Model of Organizational Knowledge Management Maturity Based on People, Process and Technology. Journal of Information y Knowledge Management, 8 (2), 79-99. | eng |
dcterms.references | Perdomo, G. (2009). ¿Por qué, cómo y para qué estudiar los Sistemas Nacionales de Innovación y Estilos de Innovación en Colombia? Pensamiento y Gestión, 27, 132-161. | spa |
dcterms.references | Pirela, A. (2004). El pensamiento estratégico y el plan estratégico de desarrollo económico del estado Zulia. Centro de investigaciones de ciencias administrativas y gerenciales. Cigac, 3(1), 112-123. | spa |
dcterms.references | Riveros, R. (2010). Lo definitivo del pensamiento estratégico, la planeación en reversa y la nitidez en contra de la transparencia. Historia de mis decisiones. rev.colomb. cir. [online], 25(3), 178-183. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. (2009) Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y gestión, 26, 94-119, 2009. | spa |
dcterms.references | Rosemann, M., VomBrocke, J. (2015). The six core elements of business process management. In Handbook on Business Process Management, 1,105-122, Springer Berlin Heidelberg. | eng |
dcterms.references | Sáez, C. B., Legaz, S. G. y Díaz, J. M. (2009). El sistema de innovación en Navarra: un análisis comparativo. Ekonomiaz, 1(70), 304-329. | spa |
dcterms.references | Silvestri, K; Silvestri, C., Hernández, R., y Añez, S (2009). Pensamiento estratégico y éxito gerencial en organizaciones empresariales. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10 (2), 187-208. | spa |
dcterms.references | Sztulwark, S.; Juncal, S. (2014). Innovación y Producción en la Industria manufacturera: Estudio Comparativo de Cadenas Globales. Journal of technology management y innovation, 9 (4), 119-131. | spa |
dcterms.references | Teah, H. Y., Pee, L. G., y Kankanhalli, A. (2006). Development and application of a general knowledge management maturity model. PACIS 2006 Proceedings, 12. Recuperado 13 noviembre 2015, de: http://aisel. aisnet.org/pacis2006/12/ | eng |
dcterms.references | Timana, Q. (2008) El psicopedagogo como gestor de emprendimiento. Cuadernos de Psicopedagogía, 5, 129 – 136. | spa |
dcterms.references | Torrejón, M. (2008). Política tecnológica y agentes del sistema regional de innovación. Impacto del V PM de I+ D de la UE en las regiones españolas. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, 60, 95-120. | spa |
dcterms.references | Uyarra, E. y Flanagan, K. (2009). La relevancia del concepto ‘sistema regional de innovación’ para la formulación de la política de innovación. Ekonomiaz, 70 (01), 150-169. | spa |
dcterms.references | Velásquez, J. R. y Ceballos, Y. F. (2008). Estudio de un proceso de innovación utilizando la dinámica de sistemas. Cuadernos de administración, 21 (35), 127-159. | spa |
dcterms.references | Zúñiga, R. (2010). La importancia del pensamiento estratégico y de la creatividad en las mipymes. Gestión y desarrollo, 7(2), 153-160. | spa |
dcterms.references | Aktouf, O., y Chrétien, M. (2011). Antropología de la comunicación y cultura empresarial: El caso Cascades. Cuadernos de Administración, 14(20), 120-144. | spa |
dcterms.references | Aragón-Correa, J. A., García-Morales, V. J., y Cordón-Pozo, E. (2007). Leadership and organizational learning’s role on innovation and performance: Lessons from Spain. Industrial marketing management, 36(3), 349-359. | eng |
dcterms.references | Augusto, J., Couto, E., and Caiado, J. (2014). Human capital, social capital and organizational performance. Management Decision, 52(2), 350-364. | eng |
dcterms.references | Baker, W. E., and Sinkula, J. M. (1999). Learning Orientation, Market Orientation, and Innovation: Integrating and Extending Models of Organizational Performance. Journal of Market-Focused Management, 4(4), 295–308. doi:10.1023/A:1009830402395 | eng |
dcterms.references | Bhat, A. B., Verma, N., Rangnekar, S., and Barua, M. K. (2012). Leadership style and team processes as predictors of organisational learning. Team Performance Management: An International Journal, 18(7/8), 347-369. | eng |
dcterms.references | Blasco, L. (2014). Los procesos de co-creación y el engagement del cliente: un análisis empírico en medios interactivo. Universidad de Zaragoza, España. | spa |
dcterms.references | Bontis, N. (2002). Managing Organizational Knowledge by Diagnosing Intellectual Capital: Framing and Advancing the State of the Field. In World Congress on Intellectual Capital Readings (pp. 13–56). Elsevier. doi:10.1016/B978-0-7506-7475-1.50006-3 | eng |
dcterms.references | Bucic, T., Robinson, L., and Ramburuth, P. (2010). Effects of leadership style on team learning. Journal of Workplace learning, 22(4), 228-248. | eng |
dcterms.references | Castañeda, D., (2015). Estado del arte en aprendizaje organizacional, a partir de las investigaciones realizadas en facultades de psicología, ingeniería industrial y administración de empresas en Bogotá, entre los años 1992 y 2002. Acta Colombiana de Psicología, (11), 23-33. | spa |
dcterms.references | Chang, S. C., and Lee, M. S. (2008). The linkage between knowledge accumulation capability and organizational innovation. Journal of knowledge management, 12(1), 3-20. | eng |
dcterms.references | Chen, L., Zheng, W., Yang, B., et al. (2016). Transformational leadership, social capital and organizational innovation. Leadership & Organization Development Journal, 37(7), 843-859. | eng |
dcterms.references | Cohen, D., y Prusak, L. (2001). In good company: How social capital makes organizations work. Harvard Business Press. | eng |
dcterms.references | Cummings, T., y Worley, C. (2014). Organization development and change. Cengage learning. | eng |
dcterms.references | Galvagno, M., and Dalli, D. (2014). Theory of value co-creation: a systematic literature review. Managing Service Quality, 24(6), 643-683. | eng |
dcterms.references | García-Morato, M. (2012). Gestión de la Diversidad Cultural en las empresas. Club de Excelencia en Sostenibilidad. | spa |
dcterms.references | Garzón, M. y Fisher, A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento and Gestión, (24), 195-224. | spa |
dcterms.references | Gómez, G. (2016, 23 Marzo). Cómo convertirse en un líder consciente. Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/ articulo/como-convertirse-en-un-lider-consciente-por-gonzalo-gomez/ 221705 | spa |
dcterms.references | Holten, A. L., and Brenner, S. O. (2015). Leadership style and the process of organizational change. Leadership & Organization Development Journal, 36(1), 2-16. | eng |
dcterms.references | Huse, E. F., and Bowditch, J. L. (1978). El comportamiento humano en la organización. Ediciones Deusto. | spa |
dcterms.references | Illanes, P. (1996). Empresa, Administración, Proceso Administrativo y Administradores. Manepa. Santiago. Chile. | spa |
dcterms.references | Imran, M. K., Imran, M. K., Ilyas, M., Ilyas, M., Aslam, U., Aslam, U., and Ubaid-Ur-Rahman. (2016). Organizational learning through transformational leadership. The Learning Organization, 23(4), 232-248. | eng |
dcterms.references | Ind, N., and Coates, N. (2013). The meanings of co-creation. European Business Review, 25(1), 86-95. | eng |
dcterms.references | Jaakkola, E., Helkkula, A., and Aarikka-Stenroos, L. (2015). Service experience co-creation: conceptualization, implications, and future research directions. Journal of Service Management, 26(2), 182-205. | eng |
dcterms.references | Kessels, J. (2001). Learning in organisations: a corporate curriculum for the knowledge economy. Futures, 33(6), 497-506. | eng |
dcterms.references | Kessels, J. (2004). The Knowledge Revolution and the Knowledge Economy: The Challenge for HRD. In J.L.Woodall, and J.Stewart (Eds.), New Frontiers in HRD. 165-179. London: Routledge. | eng |
dcterms.references | Lee, S. M., Olson, D. L., and Trimi, S. (2012). Co-innovation: convergenomics, collaboration, and co-creation for organizational values. Management Decision, 50(5), 817-831. | eng |
dcterms.references | Li, Z., Gupta, B., Loon, M., and Casimir, G. (2016). Combinative aspects of leadership style and emotional intelligence. Leadership & Organization Development Journal, 37(1), 107-125. | eng |
dcterms.references | Malhotra, Y. (1998) Knowledge management for the new world of business. Journal for Quality and Participation. 21 (4), 58-60. | eng |
dcterms.references | Marchant, L. y Del Río, A. (2008). Gestión estratégica de la diversidad cultural en las organizaciones. Ciencias Sociales Online, 5(1), 53-70. | spa |
dcterms.references | Martínez-León, I., and Martínez-García, J. A. (2011). The influence of organizational structure on organizational learning. International Journal of Manpower, 32(5/6), 537-566. | eng |
dcterms.references | Men, L. R., and Stacks, D. W. (2013). The impact of leadership style and employee empowerment on perceived organizational reputation. Journal of Communication Management, 17(2), 171-192. | eng |
dcterms.references | Martins, E. C., and Terblanche, F. (2003). Building organisational culture that stimulates creativity and innovation. European journal of innovation management, 6(1), 64-74. | eng |
dcterms.references | Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1999). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation (1st ed.). New York, EE.UU.: Oxford University Press. | eng |
dcterms.references | Ogliastri, E. (2012). Liderazgo organizacional en Colombia: Un estudio cualitativo. Revista universidad EAFIT, 33(105), 35-52. | spa |
dcterms.references | Pérez, P., y Azzollini, S. (2013). Liderazgo, equipos y grupos de trabajo: su relación con la satisfacción laboral. Revista de Psicología (PUCP), 31(1), 151-169. | spa |
dcterms.references | Prieto, R., Villasmil, M., y Urdaneta, L. (2011). Gestión humana en organizaciones postmodernas. Base fundamental hacia la excelencia organizacional. CICAG, 8(2), 1-12. | spa |
dcterms.references | Ramaswamy, V., and Ozcan, K. (2014). The co-creation paradigm. Stanford University Press. | eng |
dcterms.references | Rill, B. (2016). Resonant co-creation as an approach to strategic innovation. Journal of Organizational Change Management, 29(7), 1135-1152. | eng |
dcterms.references | Saeed, T., Almas, S., Anis-ul-Haq, M., and Niazi, G. S. K. (2014). Leadership styles: relationship with conflict management styles. International Journal of Conflict Management, 25(3), 214-225. | eng |
dcterms.references | Statler, M., Roos, J., y Victor, B. (2009). Ain’t misbehavin’: Taking play seriously in organizations. Journal of Change Management, 9(1), 87-107. | eng |
dcterms.references | Storbacka, K., Frow, P., Nenonen, S., and Payne, A. (2012). Designing business models for value co-creation. In Special Issue–Toward a Better Understanding of the Role of Value in Markets and Marketing (pp. 51-78). Emerald Group Publishing Limited. | eng |
dcterms.references | Tamayo-Torres, I., Gutiérrez-Gutiérrez, L. J., Llorens-Montes, F. J., and Martínez-López, F. J. (2016). Organizational learning and innovation as sources of strategic fit. Industrial Management & Data Systems, 116(8), 1445-1467. | eng |
dcterms.references | Tregua, M., Russo-Spena, T., and Casbarra, C. (2015). Being social for social: a co-creation perspective. Journal of Service Theory and Practice, 25(2), 198-219. | eng |
dcterms.references | Tsai, W. (2001). Knowledge transfer in intraorganizational networks: Effects of network position and absorptive capacity on business unit innovation and performance. Academy of management journal, 44(5), 996- 1004. | eng |
dcterms.references | Van de Ven, A. H. (1986). Central problems in the management of innovation. Management science, 32(5), 590-607. | eng |
dcterms.references | Westley, F., and Antadze, N. (2010). Making a difference: Strategies for scaling social innovation for greater impact. Innovation Journal, 15(2). | eng |
dcterms.references | Aguirre, J. (2015). Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación. Estudios Gerenciales, 31(134), 100–110. http://doi.org/10.1016/j. estger.2014.07.001 | spa |
dcterms.references | Ahumada Tello, E., y Perusquia Velasco, J. M. A. (2015). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. Contaduría y Administración, 61(1), 127–158. http:// doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.006 | spa |
dcterms.references | Antolín-López, R., Martínez-del-Río, J., y Céspedes-Lorente, J. (2015). Fomentando la innovación de producto en las empresas nuevas: ¿Qué instrumentos públicos son más efectivos? European Research on Management and Business Economics, 22(1), 38–46. http://doi. org/10.1016/j.iedee.2015.05.002 | spa |
dcterms.references | Arrieta D, J. A., Lezama, P., y Vélez, A. M. (n.d.). Servicio Social Educativo. Una estrategia de acompañamiento para la incorporación de las TIC en los procesos escolares -. http://www.colombiaaprende.edu.co/ html/mediateca/1607/articles-108468_archivo.pdf | spa |
dcterms.references | Benavides, J., Castro, F., y Olivera, M. (2011). Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo y la competitividad del país. | spa |
dcterms.references | Cabrera Cruz, N., Álvarez Blanco, A., y García González Elías, A. (2008). Resultados de la Convocatoria 2007 para investigaciones en el sector de la salud. Revista Cubana de Salud Pública, 34(3), 0-0. http://scielo.sld. cu/pdf/rcsp/v34n3/spu15308.pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera, P. (2005). Nuevas Tecnologías y exclusión social. Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclusión social en España. Fundación Telefónica. Madrid. http://www.carm.es/ctra/cendoc/ haddock/13912.pdf | spa |
dcterms.references | Caldas, D. De. (2013). Redes empresariales locales, investigación y desarrollo e innovación en la empresa. Cluster de herramientas de Caldas, Colombia. Estudios Gerenciales, 29(127), 247–257. http://www.scielo. org.co/pdf/eg/v29n127/v29n127a14.pdf | spa |
dcterms.references | Del Río Sánchez, O. (2009). TIC, derechos humanos y desarrollo: nuevos escenarios de la comunicación social. Analisis, 38(Comunicación social), 55–69. http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/ 142472/194027 | spa |
dcterms.references | Díaz Lazo, J., Pérez Gutiérrez, A., y Florido Bacallao, R. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos Tropicales, 32(1), 81-90. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0258-59362011000100009 | spa |
dcterms.references | Duarte, E. S. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, 12, 155-162. http://www.redalyc.org/pdf/1941/194114584020.pdf | spa |
dcterms.references | Finquelievich, S. (2007). Innovación, tecnología y prácticas sociales en las ciudades : haia los laboratorios vivientes, 3. http://www.scielo.org.ar/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000200009 | spa |
dcterms.references | González-campo, C. H., y Ayala, H. (2014). un análisis empírico en las mipymes colombianas, 30(36), 277–286. http://www.redalyc.org/pdf/ 212/21231380008.pdf | spa |
dcterms.references | Grueso Hinestroza, M. P., Gómez Cardona, J. H., y Garay Quintero, L. E. O. N. A. R. D. O. (2011). Business networks and innovation: the case of a network in the cosmetic industry in Bogotá (Colombia). Estudios Gerenciales, 27(118), 189-206. http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232011000100010 | eng |
dcterms.references | Julián, E., Albarracín, G., y Ph, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme : un estudio empírico en Colombia 1, 28(36), 11–27. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n122/v28n122a02.pdf | spa |
dcterms.references | Lamour, I., Fernández, D., y Estrada, F. (2012). Redalyc. Macro-proceso de planificación de la calidad para los proyectos productivos en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Sistemas y Telemática, 10, 65–81. http://www.redalyc.org/pdf/3604/360433571006.pdf | spa |
dcterms.references | Leyva Vázquez, M. Y., Pérez Teruel, K., Febles Estrada, A., y Gulín González, J. (2013). Mapas cognitivos difusos para la selección de proyectos de tecnologías de la información. Contaduría Y Administración, 58(4), 95–117. http://doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71235-X | spa |
dcterms.references | López-vicent, P., Sánchez-vera, M., y María, I. (2014). Las TIC para el desarrollo de la identidad digital y cultural de pueblos originarios, 1(2013), 1–18. https://www.uam.es/otros/ptcedh/2014v10_pdf/v10n1esp.pdf | spa |
dcterms.references | Mantilla, R. V. (2011). Hacia un nuevo enfoque de la evaluación de impacto de proyectos de desarrollo rural. Cuadernos de Desarrollo Rural, (50). http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/ viewFile/1281/769 | spa |
dcterms.references | Marqués Graells, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y Limitaciones. Revista de Investigación 3 Ciencias., 10–12. http://www.3ciencias. com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf | spa |
dcterms.references | Mesa, J. M., Álvarez, J. V, y Villanueva, J. M. (2008). Actualización de Métodos de Enseñanza-Aprendizaje en Asignaturas de Dirección de Proyectos de Ingeniería An Update of Teaching / | spa |
dcterms.references | Naranjo-Valencia, J. C., Jiménez Jiménez, D., y Sanz-Valle, R. (2012). ¿Es la cultura organizativa un determinante de la innovación en la empresa? Cuadernos de Economía Y Dirección de La Empresa, 15(2), 63–72. http://doi.org/10.1016/j.cede.2011.07.004 | spa |
dcterms.references | Navarro, H., King, K., Ortegón, E., y Pacheco, J. F. (2006). Pauta metodológica de evaluación de impacto ex-ante y ex-post de programas sociales de lucha contra la pobreza. http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/5489/1/S0501023_es.pdf | spa |
dcterms.references | Núñez del Río, M. C., López, C. B., Molina, E. C., y García, M. G. (2014). Enfoques de atención a la diversidad, estrategias de aprendizaje y motivación en educación secundaria. Perfiles Educativos, 36(145), 65–80. http://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70638-5 | spa |
dcterms.references | Olivos, P. C., Carrasco, F. O., Flores, J. L. M., Moreno, Y. M., y Nava, G. L. (2015). Modelo de gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México. Contaduría Y Administración, 60(1), 181–203. http://doi. org/10.1016/S0186-1042(15)72151-0 | spa |
dcterms.references | Palamidessi, M. I., Gorostiaga, J. M., y Suasnábar, C. (2014). El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina. Perfiles Educativos, 36(143), 49–66. http://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70609-9 | spa |
dcterms.references | Quintana García, C., y Benavides Velasco, C. A. (2008). Configuración del portafolio tecnológico, diversidad e innovación: un estudio longitudinal. Cuadernos de Economía Y Dirección de La Empresa, 11(34), 53–80. http://doi.org/10.1016/S1138-5758(08)70053-7 | spa |
dcterms.references | Ríos Bolívar, H., y Marroquín Arreola, J. (2013). Innovación tecnológica como mecanismo para impulsar el crecimiento económico Evidencia regional para México. Contaduría Y Administración, 58(3), 11–37. http://doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71220-8 | spa |
dcterms.references | Salamanca, Y. T., Río Cortina, A. Del, y Ríos, D. G. (2014). Modelo de gestión organizacional basado en el logro de objetivos. Suma de Negocios, 5(11), 70–77. http://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70021-7 | spa |
dcterms.references | Sansores, E., Navarrete, E., y Esparza, J. (2010). El impacto de las políticas de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en México. Gestión Joven, 5, 1–11. http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_8/ tic_gestion_mipyme_mexico_esparza_navarrete_sansores.pdf | spa |
dcterms.references | Tabares Betancur, M. S., y Lochmuller, C. (2013). Propuesta de un espacio multidimensional para la gestión por procesos. Un estudio de caso. Estudios Gerenciales, 29(127), 222–230. http://doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.010 | spa |
dcterms.references | Taboada, L. R., y Guerrero, R. F. (2009). Análisis y resultados de un modelo de evaluación, apoyo y mejora de proyectos empresariales impulsados por jóvenes emprendedores. Estudios Gerenciales, 25(113), 75-97. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v25n113/v25n113a05.pdf | spa |
dcterms.references | Venegas, A., y Rosario, M. (2005). Valoración, 41(138), 9–28. http://publicaciones. eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/ view/854/760 | spa |
dcterms.references | Vedovoto, G. L., y Prior, D. (2015). Opciones reales: una propuesta para valorar proyectos de I+D en centros públicos de investigación agraria. Contaduría Y Administración, 60(1), 145–179. http://doi.org/10.1016/ S0186-1042(15)72150-9. | spa |
dcterms.references | Zorrilla Abascal, M. L., Ponce de Leon, O. G., y Castillo Diaz, M. (2014). Formación docente en línea a partir de una estrategia de producción de contenidos para ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Apertura, 5(2). http://www.redalyc.org/pdf/688/68830444005.pdf | spa |
dcterms.references | Alcázar, E. K. y Lozano, A. (2012). La investigación científica y la educación superior: factores relevantes de los sistemas de innovación. Revista española de documentación científica, 35(4), 599-614. | spa |
dcterms.references | Amar, P. y Diazgranados, J. F. (2006). Modelo de relación Estado-mercado para el fomento de la innovación. Investigación y desarrollo: revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, 14(1), 200-225. | spa |
dcterms.references | Arancegui, M. N. (2009). Los sistemas regionales de innovación. Una revisión crítica. Ekonomiaz, 70(01), 25-59. | spa |
dcterms.references | Asheim, B. (2009). La política regional de innovación de la próxima generación: cómo combinar los enfoques del impulso por la ciencia y por el usuario en los sistemas regionales de innovación. Ekonomiaz, 70(01), 106-131. | spa |
dcterms.references | Asheim, B. T., Smith, H. L. y Oughton, C. (2011). Regional innovation systems: theory, empirics and policy. Regional Studies, 45(7), 875-891. | eng |
dcterms.references | Barroso, M. D. L. O., Jiménez, M. y Pérez, M. D. C. (2014). Incidencia de diferentes sistemas territoriales de innovación en la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBTs). Una aplicación al caso andaluz. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 8(3), 62. | spa |
dcterms.references | Becerra, F. y Naranjo, J. C. (2008). La innovación tecnológica en el contexto de los clusters regionales. Cuadernos de administración, 21(37), 133- 159. | spa |
dcterms.references | Benavides, C. A. y Quintana, C. (2008). Generación de conocimiento tecnológico y políticas de innovación: dimensiones e interrelaciones. Revista de economía mundial, (18), 283-297. | spa |
dcterms.references | Bialek-Jaworska, A. y Gabryelczyk, R. (2016). Biotech spin-off business models for the internationalization strategy. Baltic Journal of Management, 11(4), 380-404. | eng |
dcterms.references | Chaparro, F. (2010). Universidad, creación de conocimiento, innovación y desarrollo. En M. Albornoz (Ed.), Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica (pp. 45-69). Buenos Aires: Eudeba. | spa |
dcterms.references | Chung, S. (2002). Building a national innovation system through regional innovation systems. Technovation, 22(8), 485-491. | eng |
dcterms.references | Cooke, P., Uranga, M. G. y Etxebarria, G. (1997). Regional innovation systems: Institutional and organisational dimensions. Research policy, 26(4-5), 475-491. | eng |
dcterms.references | Cooke, P. y Uranga, M. G., (1998). Dimensiones de un sistema de innovación regional: organizaciones e instituciones. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (41), 46-67. | spa |
dcterms.references | Cooke, P. (2009). Orígenes del pensamiento de los sistemas regionales de innovación y avances recientes de la innovación ‘verde’. Ekonomiaz, 70(01), 60-85. | spa |
dcterms.references | Crespi, G. y D’Este, P. (2011). Análisis cuantitativo: la importancia del territorio en la conformación de los Sistemas Regionales de Innovación. En J. J. Listerri y C. Pietrobelli. (Ed.), Los sistemas regionales de innovación en América Latina (pp. 28-57). Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo. | spa |
dcterms.references | Cruz, M. F., Rodríguez, M. A. y Herrera, S. (2012). El Sistema Regional de Innovación en Aguascalientes (México): entre el discurso y la realidad. Cuadernos de Administración, 25(45), 163-184. | spa |
dcterms.references | Doloreux, D. (2004). Regional innovation systems in Canada: a comparative study. Regional studies, 38(5), 479-492. | eng |
dcterms.references | Estrada, S. y Pacheco-Vega, R. (2015). Sistemas y políticas de investigación, desarrollo e innovación. Algunas propuestas. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 15 (44). | spa |
dcterms.references | Furlan, A. y Grandinetti, R. (2014). Spin-off performance in the start-up phase– a conceptual framework. Journal of Small Business and Enterprise Development, 21(3), 528-544. | eng |
dcterms.references | Gallego, J. R. (2008). Economía social y dinámica innovadora en los sistemas territoriales de producción yde innovación. Especialreferencia a los sistemas agroalimentarios. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (40), 7-40. | spa |
dcterms.references | Gómez Uranga, M., Kerexeta, G. E. y Barrutia, J. (2009). Estudio de los cambios en los sistemas regionales de innovación a través de la evolución y diversificación de los sectores más representativos de la industria vasca. Ekonomiaz, (70), 106-131. | spa |
dcterms.references | González, R. A. (2011). Gestión del conocimiento e innovación en Colombia. Recuperado de http://www.researchgate.net/profile/Rafael_Gonzalez20/ publication/234660612_Gestin_del_conocimiento_e_innovacin_ en_Colombia/links/02e7e514c7078d6dc2000000.pdf | spa |
dcterms.references | Graf, H. y Henning, T. (2009). Public research in regional networks of innovators: a comparative study of four East German regions. Regional Studies, 43(10), 1349-1368. | eng |
dcterms.references | Guerrero, G. E. (2005). Efectividad sistémica, integración y desarrollo empresarial en Colombia a través del Sistema Nacional de Innovación. Revista de Ingeniería, (22), 16-25. | spa |
dcterms.references | Heijs, J. (2002). Efectividad de las políticas de innovación en el fomento de la cooperación. Economía Industrial, 4(346), 97-114. | spa |
dcterms.references | Howells, J., Ramlogan, R., & Cheng, S. L. (2012). Universities in an open innovation system: a UK perspective. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 18(4), 440-456. | eng |
dcterms.references | Huhtala, J. P., Mattila, P., Sihvonen, A., y Tikkanen, H. (2014). Barriers to Innovation Diffusion in Industrial Networks: A Systematic Combining Approach. In Field Guide to Case Study Research in Business-to-business Marketing and Purchasing (pp. 61-76). Emerald Group Publishing Limited. | eng |
dcterms.references | Jiménez, F., Fernández, I. y Menéndez, A. (2011a). Los Sistemas Regionales de Innovación: experiencias concretas en América Latina. En J. J. Listerri y C. Pietrobelli. (Ed.), Los sistemas regionales de innovación en América Latina (pp. 58-103). Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo. | spa |
dcterms.references | Jiménez, F., Fernández, I., y Menéndez, A. (2011b). Los sistemas regionales de innovación: revisión conceptual e implicaciones en América Latina. En J. J. Listerri y C. Pietrobelli. (Ed.), Los sistemas regionales de innovación en América Latina (pp. 8-27). Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo | spa |
dcterms.references | Jiménez, G. y Teba, J. (2007). Parques científico-tecnológicos y su importancia en los sistemas regionales de innovación. Economía industrial, (363), 187-198. | spa |
dcterms.references | Koschatzky, K. y Kroll, H. (2009). Gobernanza multinivel en los sistemas regionales de innovación. Ekonomiaz, 70(01), 132-149. | spa |
dcterms.references | Lee, A., Mudambi, R., & Cano-Kollmann, M. (2016). An analysis of Japan’s connectivity to the global innovation system. Multinational Business Review, 24(4), 399 – 423. | eng |
dcterms.references | López, M. R. (2014). Agroindustria y Sistemas de Innovación en Nicaragua. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 2(3), 102-119. | spa |
dcterms.references | Lubias, F. R. (2003). Los parques científicos y tecnológicos, sistemas virtuosos de innovación. Economía industrial, 6 (354), 85-102. | spa |
dcterms.references | Martínez Pávez, C. (2000). Gestión e innovación tecnológica. Ingeniería y Competitividad, 2(1), 65-71. | spa |
dcterms.references | Méndez, R. (2002). Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. EURE (Santiago), 28(84), 63-83. | spa |
dcterms.references | Morero, H. A. (2010). Internacionalización, Tramas Productivas y Sistema Nacional de Innovación. Journal of technology management y innovation, 5(3), 142-161. | eng |
dcterms.references | Nieminen, M., Loikkanen, T. y Pelkonen, A. (2016). Science, technology and innovation systems of small economies under pressure–sketching three possible future pathways of the Finnish system. Foresight, 18(3), 297-319. | eng |
dcterms.references | Olazaran, M., Albizu, E., Lavía, C. y Otero, B. (2013). Formación profesional, pymes e innovación en Navarra.Cuadernos de Gestión, 13 (1), 15-40. DOI: 10.5295/cdg.ll0290mo | spa |
dcterms.references | Pekkarinen, S. y Harmaakorpi, V. (2006). Building regional innovation networks: The definition of an age business core process in a regional innovation system. Regional Studies, 40(4), 401-413. | eng |
dcterms.references | Perdomo, G. (2009). ¿Por qué, cómo y para qué estudiar los Sistemas Nacionales de Innovación y Estilos de Innovación en Colombia? Pensamiento y Gestión, 27, 132-161. | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Pose, A. y Crescenzi, R. (2008). Research and development, spillovers, innovation systems, and the genesis of regional growth in Europe. Regional studies, 42(1), 51-67. | spa |
dcterms.references | Sáez, C. B., Legaz, S. G. y Díaz, J. M. (2009). El sistema de innovación en Navarra: un análisis comparativo. Ekonomiaz, 1(70), 304-329. | spa |
dcterms.references | Solleiro, J. L., Gaona, C. y Castañón, R. (2014). Políticas para el Desarrollo de Sistemas de Innovación en México. Journal of technology management y innovation, 9(4), 98-109. | spa |
dcterms.references | Sztulwark, S. y Juncal, S. (2014). Innovación y Producción en la Industria Manufacturera: Estudio Comparativo de Cadenas Globales. Journal of technology management y innovation, 9 (4), 119-131. | spa |
dcterms.references | Torrejón, M. (2008). Política tecnológica y agentes del sistema regional de innovación. Impacto del V PM de I+ D de la UE en las regiones españolas. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (60), 95-120. | spa |
dcterms.references | Uyarra, E. y Flanagan, K. (2009). La relevancia del concepto ‘sistema regional de innovación’ para la formulación de la política de innovación. Ekonomiaz, 70 (01), 150-169. | spa |
dcterms.references | Velásquez, J. R. y Ceballos, Y. F. (2008). Estudio de un proceso de innovación utilizando la dinámica de sistemas. Cuadernos de administración, 21(35), 127-159. | spa |
dcterms.references | Wallin, J., Parida, V. y Isaksson, O. (2015). Understanding product-service system innovation capabilities development for manufacturing companies. Journal of Manufacturing Technology Management, 26(5), 763-787. | eng |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TIC-y-Gestión-Empresarial.pdf
- Tamaño:
- 7.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: