El docente como mediador en el proceso de formación de una cultura filosófica en la educación superior
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Macenet Jiménez, Renzo Damián
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
El propósito del presente trabajo de investigación es fundamentar la
inclusión de los criterios en la Educación Superior de los estudios
humanístico, particularmente de la Filosofía. El investigador del presente
trabajo sostiene que para realizar la cultura en la Educación Superior, de
modo que ésta no se quede sólo en una educación especializada sino que
constituya una verdadera educación general, es necesario que la
búsqueda y transmisión del saber característica de la Universidad se
lleve a cabo en la unidad vital de cada sujeto de la educación dentro de
un contexto humanístico y, especialmente, como un momento de la
aspiración al saber total o fundamental. La Filosofía es, precisamente, ese
saber fundamental. En ella reside la posibilidad de trascender los
reduccionismos y de integrar, mejor, articular el saber y, por eso mismo,
de lograr la función de cultura en la Educación Superior.
Descripción
Palabras clave
Filosofía