Ansiedad competitiva, cognición, emoción y conducta en niños y adolescentes pertenecientes al club deportivo La Masia de la ciudad de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Forgiony Santos, Jesús Oreste | |
dc.contributor.author | Niño Castellanos, Sharon Alejandra | |
dc.contributor.author | Blanco Torres, Karen Julieth | |
dc.contributor.author | Peralta Cruz, Evelin Yanith | |
dc.date.accessioned | 2024-05-24T22:02:47Z | |
dc.date.available | 2024-05-24T22:02:47Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación está orientado al estudio de ansiedad competitiva y cognición, emoción y conducta de club de formación deportiva específicamente en el futbol, con el objetivo de contribuir material teórico en el área de la psicología deportiva en el departamento Norte de Santander. Se realizó la aplicación de dos pruebas, la primera busca identificar el nivel de ansiedad mediante la prueba competitive State Anxiety Inventory 2 de Martens, el cual se aplicó previo a la competición. Así mismo por medio de la escala clínica Cognición, Emoción y Conducta, establecer los indicadores clínicos o de salud mental, también aplicada previo a la competición, teniendo como población a niños y adolescentes entre edades de 10 a 17 años, todos de género masculino con diferentes características poblacionales, como grado escolar, tipología familiar, tiempo de práctica en el deporte, apoyo social y económico. Los resultados obtenidos fueron respectivamente relacionados por medio de la aplicación IBS SPSS Statistics 24, demostrando que existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables y que, a mayor indicador de salud mental, menor ansiedad presente en los deportistas. A nivel de ansiedad se evidenció que existe un nivel promedio de ansiedad rasgo competitivo esperado previo a la competición en los deportistas, de acuerdo con los resultados obtenidos de la prueba. Se genera la discusión de los resultados llegando a la conclusión de continuar con la investigación, generando más estudios que permitan obtener resultados que contribuyan en el campo de desarrollo de la psicología en el área deportiva. | spa |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14690 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.subject | Ansiedad | spa |
dc.subject | Emoción | spa |
dc.subject | Cognición | spa |
dc.subject | Conducta | spa |
dc.subject | Deporte | spa |
dc.title | Ansiedad competitiva, cognición, emoción y conducta en niños y adolescentes pertenecientes al club deportivo La Masia de la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Almagro, B. J., Sáenz-López, P., González-Cutre, D. y Moreno, J. A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(25), 250-26 | spa |
dcterms.references | Cardona y Hernández (2019). Estrés competitivo y rendimiento deportivo en la selección de Boccia categoría bc4 en Norte de Santander. | spa |
dcterms.references | García y Acevedo (2020), “Ansiedad y rendimiento deportivo en futbolistas juveniles”. | spa |
dcterms.references | Grosser, M. Entrenamiento de alto rendimiento deportivo. Barcelona: Editorial Roca,1991. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, Olivera, Mora y Moreno (2021). “Estado del arte sobre la influencia de la ansiedad en el rendimiento deportivo de un atleta”. | spa |
dcterms.references | Harre, D. Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1988 | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación (4ta Edic). DF, México. McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | Hernández, F. Y. B., Fernandez, C., & Baptista, P. (2003). Educación y Ciencia. Metodología de la Investigación | spa |
dcterms.references | Izquierdo (2014). Descripción de las situaciones que generan ansiedad en deportistas de la categoría sub 20 del club de baloncesto twister. | spa |
dcterms.references | Kuztnesov, V. V. Preparación de la Fuerza en los Deportistas de Categorías Superiores. La Habana: Editorial Orbe, 1981. | spa |
dcterms.references | Laloux, (2012), La Ansiedad Competitiva en el Deporte de Iniciación: Un Enfoque desde la Teoría de la Autodeterminación. Referenciado por: | spa |
dcterms.references | Ledochowski L, Unterrainer C, Ruedl G, Schnitzer M, Kopp M. Quality of life, coach behaviour and competitive anxiety in Winter Youth Olympic Games participants. Br J Sports Med. 2012 Dec;46(15):1044-7 | eng |
dcterms.references | Matvéiev, L. El proceso del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Editorial Stadium, 1986 | spa |
dcterms.references | Olmedilla Zafra, A.; Andreu Álvarez, M.D.; Ortín Montero, Francisco J. y Blas Redondo, A. (2009). Ansiedad competitiva, percepción de éxito y lesiones: un estudio en futbolistas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 9 (33) pp. 51-66 | spa |
dcterms.references | Pons, (2018), Ansiedad competitiva y afrontamiento en el deporte de iniciación | spa |
dcterms.references | Pons, Ramis, Garcia, López y Pérez. (2016), Percepción de la ansiedad competitiva en relación al nivel de cooperación y compromiso deportivo en jugadores de baloncesto de formación. | spa |
dcterms.references | Prieto, Joel Manuel; Labisa Palmeira, António; Olmedilla, Aurelio ANSIEDAD COMPETITIVA, COMPETITIVIDAD Y VULNERABILIDAD A LA LESIÓN DEPORTIVA: PERFILES DE RIESGO Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, vol. 10, núm. 2, 2015, pp. 293-300 | spa |
dcterms.references | Rodriguez, Marin, Peñaranda y Quintero (2019). Niveles de depresión y ansiedad en jugadores masculinos de rugby de primera división en Colombia. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, Medina, Galvis y Herrera. (2020), “Relación entre ansiedad precompetitiva y la efectividad en el remate en voleibolistas”. Referenciado por: | spa |
dcterms.references | Thompson, Peter J. L. Introducción a la Teoría del Entrenamiento. England: Federación Internacional de Atletismo Amateur. 1999. Una aproximación empírica. | eng |
dcterms.references | Verkhoshansky, Y. Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Editorial Paidotribo, 2002 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: