Elementos pedagógicos y didácticos que orienten los procesos de alfabetización en adultos mayores víctimas del conflicto armado residentes en Momil Córdoba, desde la comprensión de sus necesidades y el restablecimiento de derechos
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.author | Barrios Fontalvo, Muriel Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-04-14T15:34:53Z | |
dc.date.available | 2021-04-14T15:34:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En el marco del conflicto armado colombiano emergen necesidades que se constituyen como fundamentales en los procesos de reparación y restablecimiento de derechos a las víctimas del mismo, por tanto, la educación no es ajena a las prioridades de la sociedad y en particular a las de las víctimas, en este sentido, se proponen elementos pedagógicos y didácticos que orienten los procesos de alfabetización en adultos mayores víctimas del conflicto armado. Momil, Córdoba, es un municipio de la costa norte colombiana que se convirtió en receptor de cientos de familias desplazadas por la violencia provenientes de distintas partes del país, el común denominador de la comunidad de víctimas que allí reside es el analfabetismo, razón por la cual esta investigación tiene como objetivo proponer elementos pedagógicos y didácticos que orienten los procesos de alfabetización en adultos mayores víctimas del conflicto armado residentes en Momil Córdoba, desde la comprensión de sus necesidades y el restablecimiento de derechos. | spa |
dc.description.abstract | Within the framework of the Colombian armed conflict, needs emerge that are fundamental in the processes of reparation and reestablishment of rights to its victims, therefore, education is not alien to the priorities of society and in particular to those of in this sense, the victims propose pedagogical and didactic elements that guide the literacy processes in older adults victims of the armed conflict. Momil, Córdoba is a municipality on the Colombian north coast that became the recipient of hundreds of families displaced by violence from different parts of the country, the common denominator of the community of victims that resides there is illiteracy, which is why This research aims to propose pedagogical and didactic elements that guide the literacy processes in elderly victims of the armed conflict residing in Momil Córdoba, from the understanding of their needs and the restoration of rights. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7370 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Alfabetización | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Elementos pedagógicos | spa |
dc.subject | Restablecimiento de derechos | spa |
dc.subject | Víctimas | spa |
dc.subject | Literacy | eng |
dc.subject | Education | eng |
dc.subject | Pedagogical elements | eng |
dc.subject | Restoration of rights | eng |
dc.subject | Victims | eng |
dc.title | Elementos pedagógicos y didácticos que orienten los procesos de alfabetización en adultos mayores víctimas del conflicto armado residentes en Momil Córdoba, desde la comprensión de sus necesidades y el restablecimiento de derechos | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. (2018). Tendencias globales desplazamiento forzado en 2018. Recuperado de: https://www.acnur.org/5d09c37c4.pdf | spa |
dcterms.references | Acosta, L. & Medina, R. (2015). La Víctima y su Resarcimiento en los Sistemas Penales Colombianos. Jurídicas CUC, 11(1), 39-58. doi: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.2 | spa |
dcterms.references | Alonso Jiménez, R., & Moros García, M. T. (2011). Intervención psicomotriz en personas mayores. Revista Electrónica de Terapia Ocupacional Galicia, TOG, (14) | spa |
dcterms.references | Aponte, V. (2015). Calidad de vida en la tercera edad. Ajayu, 13(2). Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612015000200003 | spa |
dcterms.references | Britz, J., & Lor, P. (2015). Biblioteke en vrede: ’n kritiese besinning oor die rol van biblioteke in vredestigting. Tydskrif vir Geesteswetenskappe, Jaargang 55 (4). Recuperado de: http://www.scielo.org.za/pdf/tvg/v55n4/06.pdf | eng |
dcterms.references | Cabezudo, A., Haavelsrud, M. (2010). Repensar la educación para la cultura de paz. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (15). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5857494 | spa |
dcterms.references | Carrizosa, Catalina, 2011, “El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: la experiencia del Salón del Nunca Más”, Boletín de Antropología, vol. 25, núm. 42, pp. 36-56. | spa |
dcterms.references | Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135-154. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.9 | spa |
dcterms.references | Céspedes, N. (2013). El derecho a la educación de personas jóvenes y adultas. Sinéctica, 40. Recuperado de http:// www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=40_el_derecho_a_la_educacion_de_personas_jovenes_y_adultas | spa |
dcterms.references | Chapa, J & Pineda, R. (2018). Exclusión de las personas analfabetas en la vinculación laboral. Revista Mexicana de Sociología (80) 4. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018825032018000400767&lng=es&nrm=iso&tlng=es | spa |
dcterms.references | Chelle, R., (2010). Concepciones, conocimientos previos y prácticas en la enseñanza de diseño: un lugar de controversias. Universidad ORT Uruguay. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley general de educación. [Ley 115 DE 1995]. DO: 41.214. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48096. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (19 de diciembre de 1997). Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. [Decreto 3011 de 1997]. DO: 43202. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 1075 DE 2015]. DO: 49.523. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1 de septiembre de 2014). Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. [ley 1732 de 2014]. DO: 49.261 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (20 de diciembre de 2015). Decreto por el cual se reglamenta la ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. [Decreto 4800 DE 20115]. DO: 48.289. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (20 de diciembre de 2011) Articulo 3 [Título VI]. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. [Decreto 4800 de 2011]. DO: 48.289. | spa |
dcterms.references | Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 67 [Titulo II]. 42da Ed. Legis. | spa |
dcterms.references | Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 68 [Titulo II]. 42da Ed. Legis. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. (22 de enero de 2016) Sentencia T-008/16. [MP Alberto Rojas Ríos] | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. (6 de agosto de 2009) Sentencia T-533/09. [MP Humberto Antonio Sierra Porto] | spa |
dcterms.references | Cortés, A., Torres, A. López, W., Pérez, D. & Pineda-Marín, C. (2015) Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention. (25). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v25n1/original3.pdf | spa |
dcterms.references | Cortés, A., Torres, A., López, W., Pérez, D. & Pineda-Marín, C. (2015) Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention. (25). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v25n1/original3.pdf | spa |
dcterms.references | Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2007). Designing and conducting Mixed Methods research. Thousand Oaks, CA: Sage. doi:10.1177/1558689807306132 | eng |
dcterms.references | Del Canto, R. (2016), La gerontología educativa como una propuesta de intervención desde el Trabajo Social con personas mayores. REVISTA PERSPECTIVAS Nº 28, 2016 • ISSN 0719-661X • pp. 143-160 | spa |
dcterms.references | Delgado. M (2015) Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica, Perfiles Latinoamericanos, 23, (46). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532015000200005 | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación (2018) Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf | spa |
dcterms.references | Dilthey, W. (1988). Teoría de las concepciones del mundo. (J. Marías, Trad.) Madrid: Revista de occidente. | spa |
dcterms.references | Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá, Me Graw Hill | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1988). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Editores, México. | spa |
dcterms.references | García-Araneda, N. R. (2007). La educación con personas mayores en una sociedad que envejece. Horizontes educacionales, 12(2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917592006 | spa |
dcterms.references | Gonzales, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología 72, (4). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032010000400005 | spa |
dcterms.references | Gonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluriversidad, 13(1), 60- 63. | spa |
dcterms.references | González, J., & De la Fuente, R. (2014) Desarrollo humano en la vejez: un envejecimiento optimo desde los cuatro componentes del ser humano. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 7 (1). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851791013 | spa |
dcterms.references | Greiff, P. (2006). “Justice and reparations”. En The Handbook of Reparations, compilado por Pablo de Greiff. Nueva York: Oxford | eng |
dcterms.references | Gurdián, A. (2007) El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. PrintCenter. San José de Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Guevara, L. (2015). Alfabetización, transformación y conciencia social. Sistematización de una experiencia. Revista de investigaciones UNAD. 14 (1). Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1345 | spa |
dcterms.references | Guzmán, R. (2017). Aprendizaje de los profesores sobre alfabetización y métodos de enseñanza. Folios, (46). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n46/0123-4870-folios-46-00105.pdf | spa |
dcterms.references | Hammersley, M. y Atkinson, P. (2005). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós | spa |
dcterms.references | Hernández G, J. Chumaceiro H, A. Ziritt T. G. & Acurero, M. (2018). Culture for peace in Colombia. An approach from public policies/Cultura para la paz en Colombia. Una aproximación desde las políticas públicas. Opción, 34(86), 612–641. file:///C:/Users/CUC/Downloads/23856-37478-1-SM%20(1).pdf | eng |
dcterms.references | Infante, M. (2013) El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Hallazgos. 11 (21). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v11n21/v11n21n14.pdf | spa |
dcterms.references | Lave, J. y Wenger, E. (1998). Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press. | eng |
dcterms.references | Lemieux, A. & Vellas, P. (1986): L´education universitaire des persones agées, en Perspectives, vol. 22, Nº 1. Montréal. | eng |
dcterms.references | Lucio-Villegas, E. (2009). Citizenship as politics. International perspectives from adult education (pp. xiii-xv). Rotterdam: Sense Publisher. | eng |
dcterms.references | Lucio-Villegas, E. (2018), ¿Existe siquiera la educación de personas adultas? Reflexiones sobre un concepto diverso. Revista Lusófona de Educação, 42. Recuperado de: http://www.redalyc.org/jatsRepo/349/34958008013/html/index.html | spa |
dcterms.references | Lugo, V., Sánchez, P. V. y Rojas, C. (2018). La restauración con sobrevivientes del conflicto armado en Colombia: una propuesta de acción psicosocial. Revista Eleuthera, 19, 55-73. DOI: 10.17151/eleu.2018.19.4. | spa |
dcterms.references | Manghi, D., Crespo, N., Bustos, A. y Haas, V. (2016). Concepto de alfabetización: ejes de tensión y formación de profesores. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 79-92. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1038 | spa |
dcterms.references | Marín, K. (2017) Construcción de paz en escenarios de violencia intracomunitaria. Estudio de caso Sierra de la Macarena (Meta-Colombia). Estudios Políticos (51). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-51672017000200196&lng=pt&nrm=iso&tlng=es | spa |
dcterms.references | Martín-Castaño, M. (2009). La educación de adultos. Revista digital innovación y experiencias educativas. (24). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_24/M_INMACULADA_MARTIN_1.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, P., (2013) Ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia en contexto Un análisis de las contradicciones entre el modelo agrario y la reparación a las víctimas. FDCL & TNI, Berlín. Recuperado de: https://www.tni.org/files/download/martinez-ley-de-victimas-web.pdf | spa |
dcterms.references | Mayor-Zaragoza, F., (2003) Educación para la Paz, Educación XX1, 6, pp. 17-21. | spa |
dcterms.references | Meléndez, Y., Paternina, J. & Velásquez, D. (2018). Procesos de paz en Colombia: derechos humanos y familias víctimas del conflicto armado. JURÍDICAS CUC, vol. 14, no. 1, pp. 55-74. DOI: http://dx.doi. org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.3 | spa |
dcterms.references | Milana, M. (2018). El trabajo de la UNESCO sobre la educación de personas adultas y la educación como bien común: Aportes y reflexiones. Revista Lusófona de Educação, 42. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34958008011 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2007) Tasa de Analfabetismo Joven (TA). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-123926.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2016) Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2016). Mineducación suscribe acuerdo con aliados para seguir combatiendo el analfabetismo en Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-358065.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación Nacional (2018). Tasa de analfabetismo en Colombia a la baja. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-376377.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Mogollón, E. (2012) Una perspectiva integral del adulto mayor en el contexto de la educación Revista Interamericana de Educación de Adultos, (34) 1. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545090005 | spa |
dcterms.references | Monje (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad surcolombiana. | spa |
dcterms.references | Mora, A., (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2) https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44740211 | spa |
dcterms.references | Morales, E., (2009). Los conocimientos previos y su importancia para la comprensión del lenguaje matemático en la educación superior. Universidad, Ciencia y Tecnología, 13(52), p. 211-222. de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212009000300004&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | Nicolai, S., y Triplehorn, C., (2003). The Role of Education in Protecting Children in Conflict. (42). http://lstiiep.iiepunesco.org/cgibin/wwwi32.exe/[in=epidoc1.in]/?t2000=016872/(100) | eng |
dcterms.references | Obando, L. A. V. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), p. 308-319. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://undocs.org/es/A/RES/217(III) | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de los Estados Americanos (2017). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores. Recuperado de: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.asp | spa |
dcterms.references | Ortega, P. & Romero, E. (2018). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación para la paz. Teorpias de la educación. 30, 1-2018. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu30195116 | spa |
dcterms.references | Ortega, P. & Romero, E. (2018). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación para la paz. Teorías de la educación. 30, 1-2018. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu30195116 | spa |
dcterms.references | Pachón, W. (2018). Inclusión social de actores del conflicto armado colombiano: retos para la educación superior. Desafíos, 30(1), 279-308. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4917 | spa |
dcterms.references | Piñera, W. J. D., Villar, Y. G., Fernández, T. M. L., Padua, G. R., &Padrón, H. D. (2010). Envejecimiento e invalidez. Nuevos retos para la sociedad cubana Aging and invalidity. New challengesforthe Cuban society. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 11(1), 38-46. | spa |
dcterms.references | Reinoso-Pérez, Y., Estrella-Martínez, D., Alturo-Mendigaña, S., & Gámez- Móvil, E. (2018) El postconflicto como proceso de restablecimiento de derechos a las víctimas del desplazamiento forzado. SABER, CIENCIA Y Libertad. 14, (1). Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5202 | spa |
dcterms.references | Ricoeur (1995) Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido, México: UIA - Siglo XXI | spa |
dcterms.references | Rodríguez L. & Arias, B. (2009). La alfabetización de adultos: escenario potencial para la promoción de la salud. Investigación y Educación en Enfermería, (23) Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105213195009 | spa |
dcterms.references | Rodríguez-Leyva, A., López-Barrero, Y. y Vigoa-Escomedo, Y. (2016). El proceso de aprendizaje en el desarrollo de la adultez. Revista de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma. 13 (14). p. 36-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210770 | spa |
dcterms.references | Sandoval, A. (2013). Etnografía para la paz, la interculturalidad y los conflictos. Revista de Ciencias Sociales 3 (141), 11-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153/15329875001 | spa |
dcterms.references | Sánchez, M. (2010). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del Estado Social de Derecho Revista VIA IURIS, núm. 9. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273919441007 | spa |
dcterms.references | Serrani, D. (2013). Procesos de Aprendizaje de Adultos Mayores residentes en un Geriátrico. Tesis Doctoral presentada para aspirar al grado de doctor en Psicología. Universidad Nacional del Rosario. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/11025/Tesis%20doctoral%20-%20Serrani.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Sierra Bravo (1994). Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo. | spa |
dcterms.references | Silva, M (2016) Tres miradas sobre la vejez: desde el psicoanálisis, la gerontagogía y la educación social. Palobra. (18). DOI: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.0-num.18-2018-2205 | spa |
dcterms.references | Silva, P. (2018). Investigación y gerontagogía: Una apuesta educativa para las personas mayores. Revista Helios vol. 2 (1), 77-89 Recuperado de http://journal.upao.edu.pe/Helios/article/view/885 | spa |
dcterms.references | Soto-Añari, M. & Cáceres-Luna, G. (2012) Funciones ejecutivas en adultos mayores alfabetizados y no alfabetizados. Revista Chilena de Neuropsicología, (7) 3. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179324986006 | spa |
dcterms.references | Torres, R. (2000). Documento base Alfabetización para Todos: una década de Naciones Unidas. En: www.fronesis.org | spa |
dcterms.references | Torres, R. (2006). Alfabetización y aprendizaje a lo largo de toda la vida. Revista interamericana de Educación de Adultos, 28(1). | spa |
dcterms.references | UNESCO (2013) Alfabetización y Educación Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe. Recuperado de: | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2018). El correo. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002612/261279s.pdf | spa |
dcterms.references | Yuni, J: & Urbano, C. (2011). Aportes para una conceptualización de la relación entre aprendizaje y resignificación identitaria en la vejez. Palabras mayores. (6):3. Recuperado de: http://repositorio.pucp.edu.pe/index// | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |