Garantías constitucionales de las víctimas en el proceso penal acusatorio en Colombia
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.contributor.advisor | Almanza Iglesia, Maury | |
dc.contributor.author | Torres Ricardo, Marcela | |
dc.contributor.author | De León Porras, Miguel | |
dc.date | 30/12/2050 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T22:53:29Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T22:53:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La Organización de las Naciones Unidas, aprueba en 1976 el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, en donde se consolida la obligatoriedad de los gobiernos en cuanto al cuidado y preservación de los derechos humanos. Donde cada país se comprometía a vigilar y garantizar el respeto de los derechos de cada persona, sin ninguna discriminación. En cuanto a la víctima y al pacto de las medidas que garantizan sus derechos. Los gobiernos se ven comprometidos a garantizar que, las personas que vean vulnerados sus derechos podrán acudir a algunos recursos jurídicos, sin importar quien haya cometido la infracción. El objetivo del estudio es analizar las garantías constitucionales de las víctimas en el proceso penal acusatorio en Colombia. El mismo se llevó a cabo por medio de un enfoque cualitativo, bajo el paradigma hermenéutico jurídico, con un diseño exploratorio. Dentro de los resultados obtenidos se resalta que, el artículo 132 de la ley 906 de 2004, hace presencia en la jurisprudencia colombiana y declara la definición de víctima. Así mismo, se puede observar que, dentro del proceso penal, existe realmente un interés en el desarrollo de un procedimiento que tiene como actor principal a la persona que ha sido considerada como víctima. Sin embargo, se concluye que, de acuerdo con las propias víctimas que, durante el proceso penal acusatorio colombiano, estas realmente están relativamente desprotegidas, esto quiere decir que, las leyes que norman e identifican las garantías procesales, en la actualidad, cuando vamos a la ejecución siguen de manera indirecta desconociendo, violentando sus derechos y revictimizando. | spa |
dc.description.abstract | In 1976, the United Nations organization approved the Covenant on Civil and Political Rights, which consolidates the obligation of States regarding the protection and preservation of human rights. Where each country committed to ensuring the respect and guarantee of the rights of each person, without any discrimination. Regarding the victim and the agreement of measures that guarantee their rights. Governments are committed to guaranteeing that people who see their rights violated will be able to resort to some legal remedies, regardless of who committed the violation. The objective of the study is to analyze the constitutional guarantees of victims in the adversarial criminal process in Colombia. It was carried out using a qualitative approach, under the legal hermeneutic paradigm, with an exploratory design. Among the results obtained, it is highlighted that article 132 of law 906 of 2004 is present in Colombian jurisprudence and declares the definition of victim. Likewise, it can be observed that, within the criminal process, there is really an interest in the development of a procedure whose main actor is the person who has been considered a victim. However, it is concluded that, during the Colombian accusatory criminal process, the victims are actually relatively unprotected, this means that the laws that regulate and identify procedural guarantees, currently, continue to indirectly ignore and violate their rights. | eng |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/15863 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Constitucionales | spa |
dc.subject | Garantías | spa |
dc.subject | Ley 906 de 2004 | spa |
dc.subject | Victimas | spa |
dc.subject.keywords | Guarantees | eng |
dc.subject.keywords | Constitutional | eng |
dc.subject.keywords | Law 906 of 2004 | eng |
dc.subject.keywords | Victims | eng |
dc.title | Garantías constitucionales de las víctimas en el proceso penal acusatorio en Colombia | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
dcterms.references | Alarcon-Moreno, N. E. (2021). La labor del Estado en la asistencia y protección a víctimas de trata de personas en Colombia 2016-2019. Revista revoluciones, 3(6), 15-36. | spa |
dcterms.references | Albarracín, L. (2023). El panorama limitado de la participación de las víctimas a la luz de la ley 906 de 2004 | spa |
dcterms.references | Amaya, L., Dávila, Jara., H., y Murcia, L. (2020). Método fenomenológico hermenéutico. Claustro universitario. Universidad Santo Tomas | spa |
dcterms.references | Argüelles, M. Á., Poblano-Ojinaga, E. R., Morales, S. A. N., & Medina, M. A. R. (2024). Factores de efectividad en equipos de trabajo Seis Sigma: cuestionario validado por juicio de expertos. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). | spa |
dcterms.references | Arkow, P. (2021). Humane criminology: An inclusive victimology protecting animals and people. Social Sciences, 10(9), 24-37. https://doi.org/10.3390/ socsci10090335 | spa |
dcterms.references | Ascencio, E. H., Álvarez-García, Y. I., López-Rodríguez, W. B., & Huseynov, R. (2020). Victimología en el sistema penal acusatorio adversarial. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 32(2), 33- 38. https://doi.org/10.33975/riuq.vol32n2.469 | spa |
dcterms.references | Barbaran Torres, J. F. (2024). Relación derecho y naturaleza: implicaciones socio-jurídicas a partir del caso del río Atrato como sujeto de derecho. | spa |
dcterms.references | Bautista, N. P. (2022). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Editorial El Manual Moderno. | spa |
dcterms.references | Beltrán-Cristancho, M. E. (2021). Segunda frustración de las víctimas del conflicto colombiano buscando justicia. icade. Revista de la Facultad de Derecho, Icade. Revista de la Facultad de Derecho. [ISSN 2341-0841] 2 DOI: 10.14422/icade. i112.y2021.005 | spa |
dcterms.references | Blackburn, C. y Rodríguez, M.P. (2009). Justicia restaurativa, ¿verdad o utopía? [Trabajo de Grado en Derecho, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16900 | spa |
dcterms.references | Bohórquez Ríos, A. M., & Magurno Martínez, T. A. (2020). La garantía del derecho de las víctimas en el preacuerdo. http://repository.ucc.edu.co | spa |
dcterms.references | Caldera-Ynfante, J. E., & Rosell-Aiquel, R. (2023). ¿Qué son los derechos fundamentales? Una respuesta desde el constitucionalismo humanista. Human Review, 16(2). ISSN: 2695-9623.DOI: 10.37467/revhuman. v12.4643 | spa |
dcterms.references | Cárdenas-Contreras, L. E. (2023). La salud a la manera de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: una exploración de la jurisprudencia, hasta 2021, a propósito del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Díkaion, 32(1), e3213-e3213. https://doi.org/10.5294/dika.2023.32.1.13 | spa |
dcterms.references | Casas, L. F. (2005). La Victima en el Sistema Procesal de la Ley 906 de 2004. Revista Temas Socio-Juridicos, 48, 147. httpe//: repository.unab.edu.co | spa |
dcterms.references | Cassiani Ávila, D. E. (2023). Escenarios recurrentes de falacias argumentativas que demandan más objeciones en el sistema penal oral acusatorio en Colombia. http//: bonga.unisimon.edu.co | spa |
dcterms.references | Castro Cárdenas, D. R., & Pérez Santos, H. A. (2024). Aplicación de la ley 1826 del año 2017 en los procesos de captura en situación de flagrancia en la URI Barranquilla 2020-2022. http//: bonga.unisimon.edu.co | spa |
dcterms.references | Castañeda Martínez, L. M., & Aguirre Ospina, J. F. (2019). La participación de las víctimas en el proceso penal. http//: repository.unilibre.edu.co | spa |
dcterms.references | Castillo, D. A. R. (2023). La hermenéutica y argumentación jurídica: la interpretación judicial. http//: researchgate.net | spa |
dcterms.references | Castro Colmenares, M. F. (2023). La aplicación probatoria en casos de violencia sexual: elementos de juicio en observancia a las garantías constitucionales. http//: repository.unilibre.edu.co | spa |
dcterms.references | Corzo Rodríguez, Y. (2022). Intervención de la víctima en la etapa del juicio en garantía del acceso a la justicia en el proceso penal. http//: repository.unimilitar.edu.co | spa |
dcterms.references | Dávila Sepúlveda, E. H. (2020). Garantías constitucionales vs proceso penal. Derechos Humanos, C. (2015). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Vol. 2200). Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución. http//: ridum.umanizales.edu.co | spa |
dcterms.references | de Derechos Humanos, C. I. (2020). Comision Interamericana de derechos humanos. http://www. cidh. oas. org/Basicos/Spanish/Basicos2. htm. Delgado Castro, J., & Carnevali Rodríguez, R. (2020). El rol del juez penal en los acuerdos reparatorios: soluciones alternativas efectivas. Política criminal. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992020000100001 | spa |
dcterms.references | Edwards, C. E. (2021). Garantías constitucionales en materia penal. httpe//: biblioteca.inci.gov.co | spa |
dcterms.references | Farfan, L. F. C. (2005). La Víctima en el Sistema Procesal de la Ley 906 de 2004. Temas Socio-Jurídicos, 23(48), 145-145. httpe//: revistas.unab.edu.co | spa |
dcterms.references | Ferreira Cantillo, E., & Rincon Villar, O. J. (2019). Actuación de la víctima en la ley 906 de 2004 frente a la sentencia C-209 de 2007. | spa |
dcterms.references | Forni, P., & Grande, P. D. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista mexicana de sociología, 82(1), 159-189. ISSN: 0188-2503/20/08201-06. http//: scielo.org.mx | spa |
dcterms.references | Gil Llario, M. D., Ballester Arnal, R., Fernández García, O., y Morell Mengual, V. (2020). La evaluación de la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual: construcción y descripción de una entrevista semiestructurada. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 379-392. http//: dehesa.unex.es | spa |
dcterms.references | Gómez Roldán, A. (2023). 30 años de la Constitución Política de Colombia. http//: books.google.com | spa |
dcterms.references | González Navarro, A. L. (2007). La víctima en el sistema penal. Bogotá: Leyer. | spa |
dcterms.references | Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). http//: scielo.sld.cu | spa |
dcterms.references | Ibarra-Sáiz, M. S., González-Elorza, A., & Gómez, G. R. (2023). Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 501-522. http//: revistas.um.es | spa |
dcterms.references | Jordán, D. R. B., Estupiñan, R. J., Mosquera, G. A. C., & Ortiz, M. A. S. (2022). Derecho a la reparación integral y la ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(2), 452-462. http//: dialnet.unirioja.es | spa |
dcterms.references | Jiménez, N. H. (2019). Flagrant Delicto. Considerations on the Sentence September 23, 2019, Cundinamarca Superior Court (11001-60-00-000-2018-00024-02). Nuevo Foro Penal, 93, 247. http//: repository.eafit.edu.co | spa |
dcterms.references | López, M (2020). El abordaje fenomenológico-hermenéutico en contextos educativos vulnerables. Evidencias educativas que mejoran el mundo. España: Universidad de Murcia. http//: amieedu.org | spa |
dcterms.references | Martínez-Corona, J. I., Palacios-Almón, G. E., & Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1). http//: raximhai.uaim.edu.mx | spa |
dcterms.references | Mondragón Duarte, S. L., Guzmán Quintero, A., Franco Mateus, L. M., & Sánchez Rengifo, S. L. (2024). Correlación entre teorías constitucionales y métodos de interpretación: la eutanasia como caso de estudio en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 17(33). http//: search.ebscohost.com | spa |
dcterms.references | Morales, N. (2015). Investigación exploratoria: tipos, metodología y ejemplos. Recuperado de https://www. lifeder. com/investigacion-exploratoria. https://www. lifeder. com/investigacion-exploratoria, 2015. | spa |
dcterms.references | Odar, R. M. T. (2019). El problema de investigación jurídica. Derecho y cambio social, (57), 451-503. http//: dialnet.unirioja.es | spa |
dcterms.references | Ospino Guillen, E., & Ortega Wilches, A. (2020). Vulneración del poder dispositivo en el restablecimiento del derecho material de la víctima en la ley 906 de 2004. http//: repository.ucc.edu.co | spa |
dcterms.references | Padilla Escorcia, I. A. y Conde-Carmona, R. J. (2020). Uso y formación en TIC en profesores de matemáticas: un análisis cualitativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (60), 116-136. http//: search.ebscohost.com | spa |
dcterms.references | Pages, A. (2020). Debilidades hermenéuticas y educación post-crítica. Ediciones Universidad de Salamanca, 1 (13),95-106. http//: torrossa.com | spa |
dcterms.references | Palacios Parra, D. A., & Muñoz Martínez, R. (2022). Plazos sin derechos: los términos procesales de la Ley 1826 de 2017 bajo la mirada del bloque de convencionalidad. http//: bdigital.uexternado.edu.co | spa |
dcterms.references | Paredes Mosquera, H. H., Orozco Ordoñez, M. A., & Jiménez Rodríguez, L. M. (2021). Historia del derecho disciplinario en Colombia y el ejercicio de la abogacía, un análisis de su unificación normativa. Justicia, 26(40), 188-205. http//: scielo.org.co | spa |
dcterms.references | Ramírez Carvajal, D. M., & Paniagua Galeano, A. (2024). El juez de control de garantías y la reserva judicial en actuaciones que no requieren autorización previa según la Ley 906 de 2004. Revista Criminalidad, 66(1), 129-144. http//: scielo.org.co | spa |
dcterms.references | Ruiz Posso, J. F. (2020). El trato y la reparación de las víctimas en el proceso penal acusatorio colombiano. http//: ridum.umanizales.edu.co | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. (2020). Hermenéutica Analógica, Didáctica y Educación. Revista Conrado, 16(76), 279-286. http//: scielo.sld.cu | spa |
dcterms.references | Stake, R. E. (2005) Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata. http//: torrossa.com | spa |
dcterms.references | Torres Araque, A. F. (2023). Garantías de protección para los hombres víctimas de violencia intrafamiliar. http//: repository.unilibre.edu.co | spa |
dcterms.references | Torres, J. V. L. (2024). La protección de las víctimas en el sistema penal de Ecuador: un análisis de las normas y los procedimientos. Maestro y Sociedad, 21(2), 608-615. http//. maestroysociedad.uo.edu.cu | spa |
dcterms.references | Zuluaga-Zuluaga, J. J., & Sánchez-Echeverri, J. J. (2020). El papel del representante de víctimas como instrumento de verdad, justicia y reparación en el proceso penal. https://repositorio.uco.edu.co/collections/998e0aea-fb34-455d-ba6e-5031f06dc2a2 | spa |
dcterms.references | Zuluaga, C.I. y Vélez, E. (2013). Las víctimas y el reconocimiento de su participación en el proceso penal acusatorio [Trabajo de Grado de Especialización en Derecho Probatorio Penal, Universidad Católica del Norte y Universidad de Medellín, Colombia] http//: repository.udem.edu.co | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
sb.programa | Maestría en Derecho Penal | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: