Incidencia de las entidades territoriales en la crisis del sistema penitenciario y carcelario del área metropolitana de Barranquilla

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorTodaro Murgas, Zoraida
dc.contributor.authorBarros Ching, Nelson Bertrand
dc.date.accessioned2022-01-18T19:45:15Z
dc.date.available2022-01-18T19:45:15Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractAntecedentes: en la actualidad una de las mayores vulneraciones de los derechos humanos que se advierte, lo constituye el estado deplorable en el que se alojan a más de noventa mil internos distribuidos a lo largo y ancho de la nación. En este preocupante escenario se debe resaltar el importante papel que juegan las entidades territoriales en su rol como responsables legales de la administración y sostenimiento de los privados de la libertad en condición jurídica de detención preventiva, esto debido a que la omisión de estas entidades con sus responsabilidades jurídicas llevaría a potenciar la crisis del sistema penitenciario y carcelario, acentuando diversos fenómenos tales como el hacinamiento, el debilitamiento de los programas de resocialización, y la reincidencia criminal. Objetivos: el objetivo de esta investigación es definir la responsabilidad de las entidades territoriales del Área Metropolitana de Barranquilla en la crisis de su sistema penitenciario y carcelario. Adicional a eso, también se propone establecer si las omisiones de dichas entidades han influido en la reincidencia criminal, determinar el cumplimiento de éstas con sus obligaciones consagradas en el artículo 17 de la Ley 65 de 1993, e identificar el porcentaje de personas privadas de la libertad en calidad de sindicados que actualmente comparte ERON con población condenada.spa
dc.description.abstractBackground: At present, one of the greatest human rights violations that has been observed is the deplorable state in which more than ninety thousand inmates are housed throughout the nation. In this worrying scenario, the important role that territorial entities play in their role as legally responsible for the administration and support of those deprived of liberty in legal condition of preventive detention should be highlighted, due to the fact that the omission of these entities with their Legal responsibilities would lead to potentiate the crisis of the penitentiary and prison system, accentuating various phenomena such as overcrowding, the weakening of resocialization programs, and criminal recidivism. Objective: The objective of this research is to define the responsibility of the territorial entities of the Metropolitan Area of Barranquilla in the crisis of its penitentiary and prison system. In addition to this, it is also proposed to establish whether the omissions of said entities have influenced criminal recidivism, determine their compliance with their obligations enshrined in article 17 of Law 65 of 1993, and identify the percentage of persons deprived of the freedom as accused that ERON currently shares with the convicted population.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9286
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSindicadosspa
dc.subjectAlcaldíasspa
dc.subjectEstablecimientos de reclusiónspa
dc.subjectResponsabilidad por omisiónspa
dc.subjectReincidencia criminalspa
dc.subjectAccusedeng
dc.subjectCity hallseng
dc.subjectPrison establishmentseng
dc.subjectLiability for omissioneng
dc.subjectCriminal recidivismeng
dc.titleIncidencia de las entidades territoriales en la crisis del sistema penitenciario y carcelario del área metropolitana de Barranquillaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de Puerto Colombia (2020). Plan De Desarrollo Municipal 2020-2023. https://www.puertocolombia-atlantico.gov.co/Transparencia/Paginas/Planeacion-Gestion-y-Control.aspxspa
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de Soledad. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023. https://www.obsgestioneducativa.com/download/plan-de-desarrollo-municipal-soledad-2020-2023/spa
dcterms.referencesAndrews, Donald & Bonta, James. (2010).”Rehabilitating criminal justice policy and practice”. Psychology, Public Policy, and Law, Vol. 16, n.º 1, pp. 39-55.eng
dcterms.referencesCardona Godoy, J. L. (2020). La influencia de la neurociencia en ejecución de la pena desde el fin resocializador. Nuevo Foro Penal, 16(94), 93-124.spa
dcterms.referencesComité de Derechos Humanos. Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo 40 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Observaciones finales del Comité de Derechos Humanos. (2010) (CCPR/C/SR.2721 a 2722). En su 2739ª sesión, celebrada el 28 de julio del 2010.spa
dcterms.referencesConcejo Distrital de Barranquilla. Acuerdo 001 de 2020. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo distrital 2020 – 2023 para el Distrito de Barranquilla, “Soy Barranquilla” y se dictan otras disposiciones.. 26 de mayo de 2020. https://www.barranquilla.gov.co/planeacion/plan-de-desarrollo-barranquilla/2020-2023spa
dcterms.referencesConsejo Municipal de Galapa. Acuerdo N°. 003. 9 de junio de 2020. Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 denominado: ¡Galapa, Progreso Para Todos! http://www.galapa-atlantico.gov.co/Transparencia/Paginas/Plan-de-Desarrollo-.aspxspa
dcterms.referencesConcejo Municipal de Malambo Acuerdo. No. 005/2020. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo territorial 2020 – 2023 para el municipio de Malambo, “Malambo, ciudad entre todos” y se dictan otras disposiciones.. 8 de Junio de 2020. https://www.malambo-atlantico.gov.co/Transparencia/Paginas/Planeacion,-Gestion-y-Control.aspxspa
dcterms.referencesCorte Constitucional. (1998, 28 de abril). Sentencia T-153/98 (Eduardo Cifuentes Muñoz)spa
dcterms.referencesCorte Constitucional. (2013, 28 de junio). Sentencia T-388/13 (María Victoria Calle Correa, M.P.)spa
dcterms.referencesCorte Constitucional (2015, 16 de diciembre). Sentencia T-762/15 (Gloria Stella Ortíz Delgado, M.P.)spa
dcterms.referencesCorte Constitucional (2019, 29 de mayo). Sentencia C-233/19 (Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.S.)spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dcterms.referencesDecreto No. 2055 de 2014, Por el cual se reglamenta el Consejo Superior de Política Criminal, su funcionamiento y todos los asuntos relacionados con las demás instancias técnicas que se requieran para su adecuado desarrollo. 16 de octubre de 2014.spa
dcterms.referencesDe Dardel, J. y Söderström, O. (2020). Ascenso y caída del Supermax: cómo el modelo de prisión estadounidense y la política penal ultrapunitiva llegaron a Colombia (Trads. J. Cruz y J. Grajales). Ciencia Política, 15(29), 289-325spa
dcterms.referencesFarrall, S. (2002). Rethinking What Works with Offenders: Probation. Social context and Distance from Crime.eng
dcterms.referencesFiscalía General de la Nación. Datos Abiertos. (2021). Colombia. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1975). Vigilar y castigar. España: Editorial Siglo XXI.spa
dcterms.referencesGobernación del Atlántico. (2020). Plan de desarrollo 2020 – 2023. “Atlántico para la gente”. https://www.atlantico.gov.co/index.php/politicas-planes/plandesarrollo/13308-plan-de-desarrollo-2020-2023spa
dcterms.referencesGómez, O., & Zapata, S. (2020). Efectividad de la política criminal colombiana hacia la prevención del delito. Revista Criminalidad, 62(3): 103-118.spa
dcterms.referencesGriffiths, C. T., Dandurand, Y., & Murdoch, D. (2007). The social reintegration of offenders and crime prevention (Vol. 4). Ottawa, Ontario, Canada: National Crime Prevention Centre.eng
dcterms.referencesGuardia López C. L., & Posada Segura J. D. (2020). Cárcel legal y Cárcel real: una mirada a los derechos fundamentales de los reclusos en el municipio de Segovia (Antioquia) . Estudios De Derecho, 78(171), 321-351. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a13spa
dcterms.referencesHikal-Carreón, W. S. (2020). Interpretación del otro como criminal. Bases para la construcción de una criminología fenomenológica. Ratio Juris UNAULA, 15(30), 174-185.spa
dcterms.referencesHoyos Duque, Ricardo, & Zambrano, María Victoria, & Jaramillo Bedoya, Luís Fernando (2006). Responsabilidad del Estado por la privación injusta de la libertad. Prolegómenos. Derechos y Valores, IX(17),11-21.[fecha de Consulta 4 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0121-182X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87601701spa
dcterms.referencesHuertas Díaz, O., & Amaya Sandoval, C. (2020). Contra la implementación de la pena de prisión perpetua en Colombia: una cuestión de principios. Advocatus, (35), 101–120. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.35.6900spa
dcterms.referencesHuertas Díaz, O., Suárez Díaz, Y. Y., & Morales Chinome, I. (2014). Derechos humanos en la prisión en Colombia. Diálogos De Saberes, (40), 79–94. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.40.211spa
dcterms.referencesHuertas, O., Echeverry, D. & R. Manrique, F. (2018). Política Criminal Reactiva frente al tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y su impacto negativo en la reincidencia de la población carcelaria. Revista Criminalidad, 60 (2): 9-23.spa
dcterms.referencesInfante Jimenez, J. L., & Escamilla Correa, L.(2020) ¿ Es Útil la Prisión Como Medio Para Solucionar los Conflictos Sociales Generadores de Hechos Delictivos?spa
dcterms.referencesInstituto Penitenciario y Carcelario INPEC (2021). Informe Estadístico Población Privada de la Libertad Octubre.spa
dcterms.referencesLe Clercq Ortega J. A. & Sánchez Lara G. R. (2020) Índice Global de Impunidad 2020. Universidad de las Américas Puebla. https://www.casede.org/index.php/biblioteca-casede-2-0/autores-casede/gerardo-rodriguez-sanchez-lara/574-indice-global-de-impunidad-2020spa
dcterms.referencesLey 65 de 1993. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. 19 de agosto de 1993. D.O. No 51527spa
dcterms.referencesLey 734 de 2002. Por medio de la cual se expide el Código Disciplinario Único. 5 de Febrero de 2002. D.O. No 44708spa
dcterms.referencesLey 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. D.O. No 47956spa
dcterms.referencesLey 1709 de 2014. Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. 20 de Enero de 2014. D.O. No 51527spa
dcterms.referencesLopera Medina MM, Hernández Pacheco J. (2020) Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Una revisión sistemática de la literatura. Revista Gerencia y Políticas de Salud.;19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.ssppspa
dcterms.referencesLösel. F. (2007). “Counterblast: the prison overcrowding crisis and some constructive perspectives for crime policy”, Howard Journal of Criminal Justice, Vol. 46, N. 5 p. 512-519.eng
dcterms.referencesMendoza Molina, M., & Bustos Benítez, P. (2019). Configuración de subjetivaciones en pospenados en Colombia. Derecho Penal Y Criminología, 39(106), 145-169. https://doi.org/10.18601/01210483.v39n106.05spa
dcterms.referencesMercado Torres C. (2014). Cien años de construcción de un sistema penitenciario y carcelario en Colombia. (Reseña Histórica). Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC)spa
dcterms.referencesMesa, J.C (2017) Efectividad de la política criminal en materia de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Inciso, 19(2); 66-76.spa
dcterms.referencesMoreno Torres, A. I. (2019). El delito como castigo: las cárceles colombianas. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (24), 134-149.spa
dcterms.referencesOficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes. Serie de guías de justicia penal.spa
dcterms.referencesPapa Francisco (2014). Carta a participantes del XIX Congreso Internacional de la asociación internacional de Derecho penal y criminologíaspa
dcterms.referencesPew Charitable Trusts. (2012). The High Cost of Corrections in America. Recuperado de https://www.pewtrusts.org/en/research-and-analysis/data-visualizations/2012/the-high-cost-of-corrections-in-americaeng
dcterms.referencesPlatón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen I: Apología. Critón. Eutifrón. Ion. Lisis. Cármides. Hipias menor. Hipias mayor. Laques. Protágoras. Editorial Gredos. Madrid.spa
dcterms.referencesRamírez, O. (2020). El alcance limitado de la resocialización como educación carcelaria. Pedagogía y Saberes, 52, 117–129. doi: https://doi.org/10.17227/pys.num52-9555spa
dcterms.referencesResolución 3190 de 2013. Por la cual se determinan y reglamentan los programas de trabajo, estudio, y enseñanza válidos para evaluación y certificación de tiempo para la redención de penas en el Sistema Penitenciario y Carcelario administrados por el INPEC. 23 de octubre de 2013.spa
dcterms.referencesRivas, Paula Andrea; Arango, Tatiana y Vanegas, Laura. (2014). Proceso de resocialización de la población post penada institucionalizada y no institucionalizada en la ciudad de Medellín. Medellín, Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
650.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones