Didáctica transformadora de los procesos de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los grado 7 y 8 de la I. E. Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.author | Ariza Flórez, Yuly | |
dc.contributor.author | Hernández Corro, Yenis | |
dc.date.accessioned | 2021-04-16T19:38:18Z | |
dc.date.available | 2021-04-16T19:38:18Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La investigación que a continuación se presenta se propuso diseñar una propuesta didáctica transformadora de los procesos de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los grados 7 y 8 de la I.E. Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. La investigación se enmarca en el paradigma Socio-Crítico, con enfoque cualitativo y desde la tipología de Investigación-Acción, considerando el uso de técnicas como Observación, Encuesta y Entrevista de las cuales se derivaron como instrumentos el Diario de Campo, Entrevista Semi estructurada, Cuestionario y Grupo Focal, a ser aplicados en la muestra poblacional intencional conformada por 30 estudiantes de los grados 7 y 8 de la institución. El estudio procuró el diseño y aplicación de la propuesta para evidenciar la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comprensión lectora y, por ende, su fortalecimiento en los estudiantes, dada la relevancia de esta competencia para el resto de las áreas de conocimiento y actividades individuales y profesionales. Se concluyó que la transformación del proceso de enseñanzaaprendizaje fortaleció la comprensión lectora a partir de estrategias didácticas que generaron el alcance del nivel de lectura crítico en las estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of the study presented was to design a transformative didactic proposal of the teaching-learning processes to strengthen reading comprehension in grades 7 and 8 of the I.E. Fernando Hoyos Ripoll from Sabanalarga. The research is framed in the Socio-Critical paradigm, with a qualitative approach and from the Investigation-Action typology, considering the use of techniques such as Observation, Survey and Interview from which the Field Diary, Semistructured Interview, were derived as instruments, Questionnaire and Focus Group, to be applied in the intentional population sample made up of 30 students from grades 7 and 8 of the institution. The study sought to design and apply the proposal to demonstrate the transformation of the teaching and learning processes of reading comprehension and, therefore, its strengthening in students, given the relevance of this competence for the rest of the areas of knowledge and individual and professional activities. It was concluded that the transformation of the teachinglearning process strengthened reading comprehension from didactic strategies that generated the achievement of the critical reading level in the students. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7404 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Didáctica transformadora | spa |
dc.subject | Proceso enseñanza-aprendizaje | spa |
dc.subject | Comprensión lectora | spa |
dc.subject | Transformative didactics | eng |
dc.subject | Teaching learning process | eng |
dc.subject | Reading comprehension | eng |
dc.title | Didáctica transformadora de los procesos de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los grado 7 y 8 de la I. E. Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Álvarez, M.; Jurado, A.; Muñóz, R. (2016) Experiencias para mejorar la comprensión lectora. Babel-Afial, 25, 119-138. | spa |
dcterms.references | Arellano, P. (2019) La construcción del rol docente desde una mirada renovadora de la lectura y escritura. Pedagogía y Saberes. 51, 23-32 | spa |
dcterms.references | Árias, C. Aristizabal, N. (2016) estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la significación en los procesos de la lectura y la escritura en Niños de primero de primaria del instituto agropecuario Veracruz. Trabajo de Máster. Universidad del Tolima | spa |
dcterms.references | Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Betancourt, M.; Madroñero, E. (2014) La enseñanza para la comprensión como didáctica alternativa para mejorar la interpretación y producción oral y escrita en lengua castellana en el grado quinto del centro educativo municipal la Victoria de Pasto. Tesis de Maestría. Universidad de Manizalez. | spa |
dcterms.references | Benavides, T. (2017) Estrategias didácticas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Tesis de Maestría. Universidad San Juan de Pasto. | spa |
dcterms.references | Benavides, D.; Sierra, G. (2013) Estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica desde la perspectiva de la transversalidad. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(3), 79-109 | spa |
dcterms.references | Camacho, G.; Pinzón, L. (2016) Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria. Tesis de Maestría. Universidad Cooperativa de Colombia | spa |
dcterms.references | Cárdenas, L.; Parra, L.; Pérez, A. y Ricón, S. (2017) Las estrategias metacognitivas como herramientas transformadoras de las prácticas de aula para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Distrital Gonzalo Jiménez de Quesada del municipio de Suesca Cundinamarca. Tesis de MAestría. Universidad de la Sabana. | spa |
dcterms.references | Carranza, P. (2014) Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora en alumnos de 62 grado de Primaria. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Nacional. México | spa |
dcterms.references | Chaves, L. (2015) Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres de animación lectora. e-Ciencias de la Información, 5 (2). | spa |
dcterms.references | Cuellar, D. (2013) Incorporación De Estrategias Pedagógicas A Las Prácticas Educativas para el Desarrollo De Habilidades Y Competencias De Lectura Y Escritura en preescolar y primero. Trabajo de Máster. Universidad Tecvirtual. Colombia | spa |
dcterms.references | Díaz, S.; Hayman, D. (2018) Orientaciones didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Tesis de Maestría Universidad de la Costa. | spa |
dcterms.references | De Zubiría, J. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias? Primera Edición. Editorial Magisterio: Colombia. | spa |
dcterms.references | Duboís, M. E. (2011) Actualización de docentes en el área de la lectura y la escritura, reflexiones y proposiciones. Informe 15. Congreso Mundial de Alfabetización: Alfabetización por todos y para todos. AIQUE Didáctica. España. | spa |
dcterms.references | Durán, D.; Valdebenito, V. (2014) Desarrollo de la competencia lectora a través de la tutoría entre iguales como respuesta a la diversidad del alumnado. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 141-160. | spa |
dcterms.references | Frankenberg, G. (2011) Teoría crítica. Revista sobre enseñanza del Derecho, 9 (17), 67 -84. | spa |
dcterms.references | García M., Arévalo M.; Hernández C. (2018) La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 32, 155-174 | spa |
dcterms.references | Gómez, M. (2014) Criterios que orientan a un grupo de docentes para el desarrollo de la comprensión lectora y la competencia escrita en estudiantes de educación básica y media. Trabajo de Maestría. Universidad Católica de Colombia. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, C.; Salmerón, H. (2012) Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado, 16(1), 183-202 | spa |
dcterms.references | Gurdián, A. (2007) El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. San José, Costa Rica: Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER) | spa |
dcterms.references | Guzmán R, (2014) Lectura y escritura. Cómo se enseña y se aprende en el aula. Universidad de la Sabana: Colombia | spa |
dcterms.references | Guzmán, R., Varela, S. (2010) Referentes para la didáctica del lenguaje en el tercer ciclo. Bogotá Positiva: Colombia. | spa |
dcterms.references | Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición, McGraw Hill Education: México. | spa |
dcterms.references | Infante, E.; Mellizo, E. (2019) Prácticas pedagógicas que fortalecen la comprensión lectora mediadas por estrategias del Programa Todos a Aprender (PTA). Trabajo de Maestría. Universidad de la Sabana. | spa |
dcterms.references | ICFES (2019) Resultados de Pruebas Saber 11. | spa |
dcterms.references | Martín, N. (2016) Fortalecimiento de la comprensión lectora por medio de una unidad didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión. Tesis de Maestría. Universidad de la Sabana. | spa |
dcterms.references | Martínez, E.; Díaz, N.; Rodríguez, D. (2011) El andamiaje asistido en procesos de comprensión lectora en universitarios. Educación y Educadores; 14(3), 531-555. | spa |
dcterms.references | MEN (2013) Guía Evaluación de Competencias. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Moyetta, D.; Lucchese, M.; Fernández, A. (2013) Leer en Áreas de Conocimiento: La experiencia en la Facultad de Ciencias Médicas. Zona Próxima, (19). Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/3159/214421442323 | spa |
dcterms.references | Ñaupas, H.; Mejía, E.; Novoa, E.; Villagómez, A. (2014) Metodología de la investigación científica y elaboración de tesis. 3ra. Edición. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:Perú. | spa |
dcterms.references | Lara, E. (2013) Fundamentos de investigación - Un enfoque por competencias. México.: Alfaomega Grupo Editor. | spa |
dcterms.references | Leguizamon, D.; Alias, A. Sarmiento, J. (2014) Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. Trabajo de Maestría. Universidad de Colombia. | spa |
dcterms.references | Llamazares P., Ríos, I.; Buisán, C. (2013) Aprender a comprender: actividades y estrategias de comprensión lectora en las aulas. Revista Española de Pedagogía, (255), 309-326 | spa |
dcterms.references | López, N. (2012) Estrategias didácticas para la lectura en estudiantes con compromiso cognitivos de la Escuela Bolivariana “Puerto Gutiérrez”. Trabajo de Máster. Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela | spa |
dcterms.references | OCDE (2011). PISA in Focus. La mejora de la capacidad lectora de los alumnos con menor capacidad no ha de llevarse a cabo a costa de los alumnos con mayor capacidad. OCDE. | spa |
dcterms.references | OCDE (2019) Resultados de Pruebas PISA de 2014-2018. | spa |
dcterms.references | OECD (2019) PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing, París. | eng |
dcterms.references | Orozco, J. (2016). La investigación acción como herramienta para Formación de docentes. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, 19 (5), 5-17. | spa |
dcterms.references | Ojeda, M. (2016) El cuento como estrategia didáctica para la comprensión lectora de los estudiantes de la escuela Agustín Constante del Cantón Pelileo. Tesis de Maestría. Universidad Técnica de Ambato. | spa |
dcterms.references | Pérez, M., Roa, C., Villegas, L., Vargas, Á. (2013) Escribir las prácticas: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Pinilla, B. (2011) La literartura y la competencia lectora: Degustando la lectura. Colombia: Biblioteca Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Reyes, T. (2015) Aplicación de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la lectura en niños de educación primaria. Tesis doctoral. Universidad Nacional Abierta. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M., Monsalvo, C. (2016) Estrategias didácticas para la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de la básica primaria. Revista Gestión, Competitividad e Innovación, 1-14. | spa |
dcterms.references | Sálas, P. (2012) El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Trabajo de Maestría. Universidad de Nuevo León. | spa |
dcterms.references | Sequera, M. (2016) Investigación acción: un método de investigación educativa para la sociedad actual. ARJÉ. Revista de Postgrado, 10(18), 223-229. | spa |
dcterms.references | Solé, I. (2012) Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 43-61. | spa |
dcterms.references | Trimiño, B.; Zayas, Y. (2016) Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases. EduSol, 16, (55), 54-62 | spa |
dcterms.references | Unigarro, A. (2013) Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Nenitos Creativos. Trabajo de Maestría. Universidad San Juan de Pasto. | spa |
dcterms.references | Unzueta, S. (2011) Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Integra Educativa, 4 (2), 105- 144. | spa |
dcterms.references | Vidal, D.; Manriquez, L. (2016) El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la Educación Superior, 45(177). | spa |
dcterms.references | Vigotsky, L. (1978) Pensamiento y Lenguaje. Argentina: La Pleyade. | spa |
dcterms.references | Viñas, M.; Gil, M. (2011) Estrategias y técnicas docentes para fomentar y fortalecer la comprensión lectora en los alumnos de Secundaria del Colegio Miraflores. Trabajo de Maestrá. Universidad Virtual. | spa |
dcterms.references | Vegas, A. (2015). Estrategias de aprend.izaje para la comprensión lectora dirigido a docentes. (Caso: Estadal U.E. Fundación 5 de Julio). Tesis de Maestría. Universidad de Carabobo. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Educación | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |